Cultura y divulgación
336 meneos
7408 clics

¿Por qué, pese al apagón global, no ha pasado nada, no ha habido, como en las películas, robos, asaltos ni desorden?  

Miles, millones de elementos culturales propios intervienen en nuestras relaciones sociales diarias determinando nuestro comportamiento. Y la gran mayoría de ellas funciona de forma automática, sin necesidad de una palanca o un 'gatillo' social que lo determine.

| etiquetas: desorden , apagón , antropología , películas
131 205 11 K 445
131 205 11 K 445
Comentarios destacados:                                  
#4 Sin ofender a la gente que lo ha pasado mal porque la casualidad le ha pillado en mal sitio cuento mi experiencia.

Ayer para mi fue un día horrible estaba deprimido asqueado por todo. Y de repente se va la luz y todo mejora. No hay trabajo, sales a la calle y hace un día de puta madre. No hay forma de oir las noticias, porque no tengo radio, no me llega ningún mensaje de odio durante horas. En la calle la gente en corrillos como no había visto en la vida, hablando unos con otros. Mi ciudad que normalmente me da mucho asco me parecía un lugar agradable por mucha vez en mucho tiempo.
Por que no somos EEUU
#1 Ayer un familiar me mensajeaba a través de WhatsApp que no sabía cómo iba a volver y atravesar grandes avenidas con el patinete, porque no funcionaba ningún semáforo.

Mi respuesta fue: "no te preocupes, la gente es mucho más civilizada de lo que piensas".
#14 se vuelve a demostrar que salvo contadas excepciones la sociedad española está a la altura de las crisis
#17 Solo son noticia las malas noticias, que no pase nada en un apagón general es esa buena noticia que no sabemos apreciar lo suficiente.
#17 Y que la sociedad se comporta de forma ordenada en momentos de anarquía.
#83 Es teoria de juegos intuida, absorbida o aprendida vagamente, pero con lo minimo para aplicarlo por intuicion...
#83 es que se esto van el anarquismo y el comunismo. Que ante la eliminación de un estado que te reprima las personas somos seres sociales que interactuamos con responsabilidad, reparto de bienes y que hay quienes ayudan y hacen tareas de cara a la sociedad como #72 por la satisfacción personal de ayudar donde se necesita. Lo que es hacer una sociedad común.
#17 y portuguesa
#17 En 2006 creo, en Palma volcó un camión de gasoil, derramando la carga, el protocolo para ese tipo de emergencia por lo visto es poner todos los semáforos de Palma en rojo (espero que hayan cambiado eso), imaginate el caos que se formó, y me sorprendió mucho como los conductores nos autogestionabamos en los cruces.
#17 quitando la neurosis del papel higiénico, sí.
#17 Porque duró 1 día, su dura 48h ya estaríamos hablando de dictadura y blablabla. Que la de la fe en la humanidad ya nos pasó durante el COVID y tardó muy poco en deslucir.
#17 Sí, lo vivimos en la pandemia: ejemplo de solidaridad solo coger lo necesario de los supermercados para dos o tres días a lo sumo y que los demás pudiéramos abastecernos para también dos o tres días.

Incauto.
#17 Yo en Sevilla tuve que conducir por la tarde y no hubo ningún problema. La gente colaboraba en los cruces y semáforos. Incluso diría que de forma más fluida jeje ya que no había que esperar.
#14 No tengo dudas de que la gente, la mayoría, sea civilizada, pero circular bien por grandes avenidas se consigue fundamentalmente porque, a falta de semáforos, hay otras señales y prioridades de paso que la gente suele respetar.
#14 y ayer los coches respetaban máslos pasos de peatones que un día normal. E imperó el sentido común: en los cruces, preferencia el de la derecha. Todos los semáforos se pueden sustituir por un ceda el paso o stop, si todo el mundo pone un poco de su parte. Y lo hicimos.
#85 #14 A lo mejor es que en condiciones normales nos quedamos con lo malo, por lo general se respetan mucho los semáforos y pasos peatonales.

De todas formas, viendo que es algo generalizado, es normal ser más precavido, no solo por peatones sino por otros coches.
#85 No. Crizar la calle general Ricardos a la altura Blasa Pérez a las 18:30 fue una auténtica odisea. Tibe que espera casi cinco minutos a que no pasase ningún coche porque iban embalados.
#14 yo me fui en bici y los conductores me daban el paso, a pesar de no haber semáforos. Muy agradecido.
#14 Una compañera de curro nos contaba hoy que su suegra fue a recogerle a los niños al colegio y -como el cole queda apartado- la mujer volvió haciendo auto-stop.

Y no sólo no pasó nada, sino que una mujer que la recogió llevaba sillita y se desvió de su camino para dejar a los tres en su casa, a fin de que el más pequeño de los niños fuese en sillita seguro todo el camino.

Me gusta pensar que, aunque la gente sea una KK, el mundo está lleno de personas.
#14: Fue un mal día para Televent, porque lo mismo algún alcalde decide quitar algunos semáforos. :-P

Sugerencia para #Televent: hay grupos semafóricos que podrían estar apagados buena parte del día.
#14 A mi me han comentado que la gente conducía muy prudentemente, cediendo el paso, etc. Yo me acerqué al cole. De vuelta, por una calle en la que no se puede correr, con badenes, y estando yo casi pasando por el paso de peatones, junto a una glorieta, un vehículo a toda velocidad casi me atropella ....
Supongo que la mayoría en esas circunstancias es sensata o se amolda. Pero imbéciles los va a haber siempre.
#14 la gente es civilizada y piensa, lo que pasa es que la minoría malvada con la propaganda la vuelve estúpida cuando le interesa.
#1 Ni Inglaterra, que son hermanos gemelos
#1 Ni francia.
#1 Porque fue poco tiempo y de día.
La primera noche suele ser floja. Es a partir de la segunda cuando empieza la movida.
#47 ¿Crees que no se hubiera llenado USA de saqueos en un solo día y una noche? Eres muy optimista. Cosas mucho más pequeñas han ocurrido allí en las que ya ocurrían. Y en otros países europeos también, por cierto.
#56 No. En el apagón de noreste de EEUU / zonas de Canadá de 2003 la respuesta ciudadana fue positiva, para nada "se llenó de saqueos", y fue de una duración parecida. Ya si nos vamos a los años 70... aquello eran otros tiempos.
#1 Pues con la DANA en Valencia hubo pillaje... pero del bueno, muy rollo California. Sera cosa del tiempo, como dicen #47 y #171.
#1 Explicación mas simple y realista imposible.
#1 Eso exactamente iba a decir. xD
#1 Porque ha durado unas pocas horas. Dale 3 días y ya veríamos
#66 lo bajo a 30h.
#66 tal cual, en la Dana en Valencia se vio que hubo bastantes saqueos.
#1 Porque nos gastamos varios K en menas para que no la líen, pagado de nuestros impuestos. En EEUU sin embargo mucha gente tiene casa con barbacoa, pero de eso no se hablará en meneame.
#1 Hay dos motivos principales:

Solo ha durado unas horas, mas dias y veriamos como los salvajes peleando por papel del water.

Era "solo" un corte de luz, si llega a ser porque un ejercito invasor a tomado Cadiz, o ha caído una bomba atómica en Vigo, o virus atando por miles en una ciudad, temas más serios como estos la cosa hubiera sido bien distinta.
#1 Venía a poner exactamente eso.
#1 ajá, no debiste ver las imágenes de como quedaron los mercadones con los egoístas de mierda arrasando con todo
#1 Y aquí nuestras películas son 90% sobre la guerra civil y el resto "Padre no hay más que uno N".
#1 no es más que esto, no hay que darle más vueltas.
Nosotros somos la civilización. Tenemos las necesidades básicas de la ciudadanía cubiertas. Tenemos aún un sistema educativo.
Sin ofender a la gente que lo ha pasado mal porque la casualidad le ha pillado en mal sitio cuento mi experiencia.

Ayer para mi fue un día horrible estaba deprimido asqueado por todo. Y de repente se va la luz y todo mejora. No hay trabajo, sales a la calle y hace un día de puta madre. No hay forma de oir las noticias, porque no tengo radio, no me llega ningún mensaje de odio durante horas. En la calle la gente en corrillos como no había visto en la vida, hablando unos con otros. Mi ciudad que normalmente me da mucho asco me parecía un lugar agradable por mucha vez en mucho tiempo.
#4 Yo hasta cogí un libro en papel que tenía pendiente de leer hace muchísimo tiempo.
#7 yo cogí a la novia, que se aburría sin WhatsApp
#28 Esa es otra. Verás el babyboom en enero :roll:
#32 ya lo decia mi abuelo, cuanto daño ha hecho la televisión a la natalidad
#7 Yo también leí como hacía tiempo.

Otra cosa es que hemos tenido mucha suerte de cuando se ha producido. Imagínate en invierno, que a las 18:00 ya no se ve. O hace un mes, con fuertes lluvias y las bombas de agua sin poder funcionar.
#4 Totalmente de acuerdo contigo. Ayer hablé con más gente en la calle que en todo un año. La calle era de los peatones, que cruzaban la calzada cuando querían entre los coches atascados, todo se llenó de vida, y la desconexión digital me hizo sentir como si estuviera 20 años atrás. Y me di cuenta de lo que hemos perdido como sociedad por culpa del smarphone, por mucho que supuestamente estemos más conectados que nunca.
#13 Estamos más conectados a internet y a una información manipulada y cocinada para nosotros, pero infinitamente más desconectados de la gente que realmente nos rodea y de las noticias que realmente nos debería preocupar.

Quiero decir, debería preocuparnos mucho más las noticias de nuestro barrio, nuestra ciudad, la política que se hace en nuestra zona, para votar en consecuencia, para saber qué se hace y que no, eventos, ocio, etc. Sin embargo, cada día estamos más conectados a noticias ajenas a nuestro entorno, como la caída de TESLA que ni nos afecta ni nos debería preocupar lo más mínimo.

Eso hace y crea una manipulación y percepción irreal de la realidad y una desconexión con nuestra realidad diaria.
#4 somos tan pueriles, manipulables y condicionables, que tendrían que imponer cual dictadura, una ley prohibiendo las RRSS para que fuésemos más felices. Qué paradójico, dictadura para ser más felices en estos días, cuando en otros tiempos era al revés. xD

CC/ #13
#4 #13 Hay que tomar nota de eso, y no volver a la misma droga de siempre.

Un saludo.
#13 *escrito desde mi Iphone
#4 yo opino que un día al año deberia haber una desconexión total.

Ayer la gente salió a la calle, los vecinos hacían corros para hablar tranquilamente y los adolescentes encontraron otras cosas que hacer sin móvil.

Eso sí. Pensé mucho en la gente que necesita una maquina para vivir, respirar etc.
#22 "yo opino que un día al año deberia haber una desconexión total." Pues nada, a celebrar todos los 28 de abril San Apagon.
#33 En lugar de San Agapito, San Apagaíto.
#33 lo celebrará mucho el de la respiración asistida :-D
#22 En mis bloques (8), con dos plantas de garajes y dos de pasillos de trasteros todos interconectados, los chavales se dedicaron a jugar al escondite toda la tarde sólo alumbrtados por las pocas luces de emergencia a las que aún les aguantaban las baterías. Disfrutaron como hacía mucho que no los veía. Y sin móviles!!!! Y con el típico grito de madre hacia la oscuridad que se oía a ratos.: fulanito!!!! A CENAR YA!!!!!!
#95 Y el parque lleno de niños jugando en los columpios. ¡hacía tiempo que no lo veía!
#22 Quizás podríamos cerrar internet y televisión un día pero no la electricidad
#22 ¿Desconexión de redes, trabajo, discursos de odio, individualismo...? ¿Que la gente se deje de sentir como esclavos durante horas, se escuchen, conozcan sus verdaderos problemas (no los inventados por la derecha), que lean un libro, disfruten de verdad la vida lejos de una pantalla...? Me da que a los políticos no les iba a gustar eso. :troll:
#4 A mi no me llega ningún mensaje de odio normalmente, salvo esta web las redes sociales las tengo autoprohibidas, tampoco veo la tele generalista, tan difícil no es.
#31 claro porque meneame no rezuma odio constantemente :roll:
#35 comparado con otras esto es un remanso de paz y fraternal convivencia :troll:
#31 me too, salvo el 24h
#4 Pues algo parecido percibí yo. La gente por la calle charlando y los críos riendo, casi hasta parecía un lugar bueno en el que vivir.
#4 Te tienes que ir a vivir a un pueblo. Yo fantaseo con ello de vez en cuando, si pudiera teletrabajar...
#58 A que te despierten los tractores, o bien la furgoneta que reparte el pan, o los que semanalmente traen el pescado, o "el colchonero, cambiamos sus viejos colchones de lana por nuevos de viscoelastica" ...
#4 Los más viejos recordamos ese mundo, la gente más joven no lo hecha de menos porque nunca lo conoció,
#4 Niños jugando en la calle a la pelota, las terrazas con gente sentada que hablaban entre ellos o jugaban al parchís o las cartas... Parecía una vuelta a los 90.
#69 Creo que salís poco a la calle ¿no? eso lo veo cada vez que me toca recoger a los niños por la tarde (generalmente los llevo por la mañana, por lo que salgo más tarde de trabajar y no los recojo yo).
Los parques cerca de los colegios casi siempre están hasta arriba de gente.
#4 pues es una reflexión de puta madre
#4 Toda la razón, aunque a mí me pilló sentado en la consulta del dentista para reparar una alveolitis dolorosísima que tenía. Imagina cuando a medio anestesiar se fue la luz...
#90 yo conozco a unos que se iban de viaje de novios y les cancelaron el vuelo (por lo que puedo afirmar que es mentira que los aeropuertos siguiesen funcionando con normalidad, cancelaciones hubo, probablemente pocas pero hubo). A poquito supersticioso que sea uno, tal comienzo de la relación daría para pensárselo mucho xD
#4 Uno o dos días a la semana no tienes trabajo. Bastantes día vas a encontrártelos con sol en la calle. Si no pones la tele o internet no vas a oír o leer las noticias ni te llegará ningún mensaje. Si sales a la calle y hablas tú con los vecinos o concurrentes podéis formar un corrillo y charlar. Así quizás todo te dé menos asco... Y, oye, sin que se vaya la luz.
#4 la gente se alegró cuando la pandemia porque no habia que ir a currar, ahora se alegran cuando se va la luz y todo se para... a ver si van a ser todos unos anticapitalistas que estan hasta la polla de esta carrera de ratas, pero nadie se atreve a reconocerlo.
#4 totalmente,.... añado a mis crios, que hizo que todo fuese como aventurilla de pelicula,... estuvo genial!!
#4 yo hice un fuego en el patio para cocinar
#4 Lo que tienes que hacer es cambiar tu vida, no esperar a que haya una catástrofe para darte cuenta de que vives en la mierda.
#4 No es sólo la electricidad e internet, es la forma en que la gente se relaciona actualmente, con el tiempo me he dado cuenta de que hay muchísima gente que sólo necesita una excusa para salir de su ensimismamiento y ponerse a hablar con los demás.

A mi me pasaba y puedo decir sin vergüenza de ningún tipo que fue gracias a mi perro que cambié en gran parte mi forma de ser, el simple hecho de sacarlo a pasear 3 veces al día me dió en un mal momento de mi vida una excusa para salir de casa y…   » ver todo el comentario
Por la tarde estábamos en las terrazas tomando unas cervezas y luego a la noche estaba muy oscuro para andar por ahí saqueando.
#2 a ver quien saquea con 4 cervezas calientes, dos latas de mejillones y un torrezno de pan entre pecho y espalda xD
#19 Ayuso tenía razón, ¡la clave es tener los bares abiertos!
#88 Parafraseando aquella frase de ¿Napoleón?: “Un bar abierto me ahorra tres policías”.
#88 En realidad la gente fue solidaria, fueron a los bares para que no se les echase a perder la comida.
#19 y por eso, niños, siempre hay que tener vino en casa :troll:
#94 ya lo sabían los romanos. Nada desinfecta mejor el agua que un poco de vino :troll:
#19 Jajajajajajajaj que risa me ha entrado porque justo es lo que cené
#19

Me cuenta un colega que en Madrid una heladería al lado de su casa andaba regalando helados (mejor quedar bien con la clientela que perder todo el género derreitdo)
#2 Espérate 9 meses a ver si hay consecuencias del apagón :-D
#24 Ya te digo, seguro que estábamos todos aplaudiendo sin manos :roll:
#2 Ya ves, todas las terrazas llenas, y comida y bebida en las mesas. Yo flipaba jajaja
#68 Ni un teléfono móvil a la vista, solo gente viviendo el momento. :-D
#91 ¿que no? cuando de repente se oía un "ding" porque a alguien le había llegado un mensaje (de las pocas veces que volvía unos segundos la red), todos a mirar el móvil a ver si les había llegado algo. Y quejándose de sus operadores.
Esto es España:

La gente tiene cocinas y cocina (hay comida en casa) en otros paises la peña apenas cocina, su despensa es bastante limitada, tu miras el armarito de la cocica del español, medio (siempre hay casos de limon pocho en la nevera) y te da pa resistir una semana

Hay una red de contactos en la calle, conoces al vecino (igual no es tu colegui colegui, pero os saludais por aquello de si si te convertes en un asesino en serie algun dia que no digan que eras maleducado) y tienes un…   » ver todo el comentario
#15 #12 #0 Han sido 8-14 horas, ni un día entero, ya te digo yo que si hubiera sido tres o cuatro días y no se ve presencia policial esas segundas viviendas apartadas hubieran sido saqueadas.
#21 Eso de que conoces al vecino, yo fui a ver cómo estaban mis padres y de paso ayudé a varios vecinos suyos que conozco desde niño (repartiendo radios y ayudándoles a subir las escaleras), pero eso es porque lo conozco desde niño, eso no lo veo en las comunidades de vecinos de ahora, cada uno va a su puta bola y no conoces el nombre de nadie.
#34 Igual es cosa de mi barrio, yo a los vecinos de mi calle no es que sean mis amigos del alma, pero amos, aunque sea de vista los conoces y pues a la gente mayor (que son la mayoria, mi urba es muy de yayos) les fuimos diciendo que si necesitaban algo o que
#42 Porque son yayos tú lo has dicho. De 50 para abajo la gente va a su puta bola toda.
#34 #42 Yo también conozco a todos mis vecinos. Es más, en uno de los pisos de Airbnb que hay en mi bloque, hay una pareja que viene tres meses todos los años y también los conozco.
#34 Hace ya casi 20 años, a raíz de la tormenta tropical y unas torres de alta tensión que estaban en mal estado, nos pasamos 5 días sin electricidad en Tenerife. Ni saqueos ni problemas de ningún tipo más allá de buscarse la vida para conseguir ciertos suministros.
#75 Es distinto, es más cerca, yo hablo de una escala mayor, imagínate zonas de segundas viviendas donde no hay nadie cuando no es verano en los alrededores, libre de cámaras y libre de alarmas.
#21 Que razón con lo del ocio. Yo estuve escuchando música y jugando a la steam deck y tan tranquilo xD
#21 Muy de acuerdo, sobre todo en lo de las cocinas.

A ver si espabilamos, y hay cada vez más españoles que empiezan a "quitarle la razón al dueño de Mencabrona:

www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/juan-roig-cree-que-cocina-domesti
#21 Lo de la comida... Pues depende; por la fecha mucha gente no tendría. Piensa que en algunas zonas de España (Murcia, Comunidad Valenciana, etc.) las vacaciones son la semana de Pascua, la de después de Semana Santa y mucha gente sale de vacaciones.
Nosotros mismos cocinamos a diario, pero habíamos vuelto el domingo y no teníamos nada de comida, salvo cosas no perecederas (legumbres secas, arroz, patatas...). Con eso y cocina eléctrica, poco puedes comer.
Dale un dia más
#3 Mi padre siempre dice: "estamos a dos cenas de la barbarie" queriendo decir que si dejas a la gente dos días sin comer se monta el dios es cristo.
#16 #3 ayer vi al gato del vecino con otros ojos
#20 Como dijeron en mi oficina, unas cuantas ramas o maderas, un gato y conejo asado para cenar.
#77 En mi curro hablamos de saquear una tienda de jamones que hay al lado, porque a saquear televisores cuando no hay electricidad no le veíamos mucho sentido xD
#77 O los patos del parque, que están bien gordos.... Aunque me han dicho que tienen la carne muy dura.
#20 Yo me planteé buscar a una conocida vegana
#20 ¿ a quién se los había arrancado? ¿dónde los llevaba? :-D
#16 La frase de Alfred Henry Lewis, de solo a 9 comidas de la anarquia
#55 lo de las 72 horas no es casualidad
#55 La frase es de mi padre... aunque supongo que más gente piensa lo mismo! :-D :-D :-D
#55 No lo conocía, copio el párrafo completo por si alguien lo quiere leer, me parece buenísimo:

"Those of us who are well fed, well garmented and well ordered, ought not to forget that necessity makes frequently the root of crime. It is well for us to recollect that even in our own law-abiding, not to say virtuous cases, the only barrier between us and anarchy is the last nine meals we've had. It may be taken as axiomatic that a starving man is never a good citizen. With this in our…   » ver todo el comentario
#16 No se en que pelicula o serie he visto eso hace muy muy poco. Algo asi como que la diferencia entre una sociedad totalmente funcional y el caos absoluto son 3 dias sin cenar. Reaccionamos muy bien a las crisis, pero el problema es que hay un 10% que no, y ese 10% es capaz de acaparar recursos por el resto del 90% y de meter miedo a los mas asustadizos.

[edit] : ¡Silo! La serie donde dice eso es Silo, de Apple TV.
#67 qué casualidad, vi ese capítulo antes de ayer. ¡Ya decía yo que me sonaba!
#67 Hace un tiempo salio una radionovela muy muy buena que se llamaba "El gran apagon" muy recomendable.
#16 Los españoles a lo largo de la historia ya han demostrado que no se ponen violentos a la primera de cambio, como si les pasa a los franceses, tenemos muchas tragaderas y hace falta algo más de dos días sin comer para que la sociedad en este país se ponga violenta.
#71 Y también somos orgullosamente solidarios. No solo es la familia, un vecino o incluso alguien anónimo. Aquí no se deja a nadie con hambre aunque solo te quede un último trozo de pan.
#3 #8 #16 #23 Sin querer quitaros la razón, en la zona arrasada por la DANA mucha gente estuvo sin luz ni comida mucho más tiempo y hasta donde yo sé, se comportó con civismo y no se desató el "apocalipsis zombie".

PD: @paumal lo sabrá, que creo que es de por allí.
#98 son situaciones incomparables bajo mi punto de vista. Lo de ayer fue todo mucho más ordenado, avisado y acotado en el tiempo, además de muchísimo menos dramático. De todos modos, durante la DANA hubo mucha más gente buena que descerebrada.
#138 En la DANA también se sacó lo peor de mucha gente, no sólo lo bueno, como bien dicen #98 y #108
#155 pues #98 dice lo mismo que yo, y en cuanto a saqueos, igual me equivoco, pero los únicos que hubo fueron por necesidad, gente que necesitaba agua potable y entró en supermercados cerrados.
#98 en mi opinión, no es comparable. No es lo mismo un evento de este tipo local, que uno nacional. 48h sin electricidad a nivel nacional significa nada de comunicaciones (mas allá de alguna emisora), escasez de combustible, agua y alimentos, sabiendo además que aunque recorras 100km vas a estar igual o peor. Muchos bienes se considerarían críticos por parte de la población (no solo pilas, comida y agua). Lógicamente, en pueblos y pequeñas ciudades la situación podría ser más "gestionable", pero en las grandes ciudades..
#3 efectivamente, no hubo barbarie porque fueron menos de 12 horas. No me gustaría presenciar 48 horas de apagón...
#23 En mi zona 22 horas a las 10.30 ha vuelto la luz. :troll:
#23 Pues en mi población y las de los alrededores, tras la nevada de marzo de 2010 en Catalunya, estuvimos de 4 a 6 días sin luz y no recuerdo nada parecido a barbarie, sólo intoxicaciones por cocinar con fogón de gas (o barbacoa!) en la cocina con todo cerrado.

Eso sí, el trauma perdura, a los 45 minutos de estar sin luz me llevé los dos últimos cartuchos de gas para fogón de camping que quedaban en la ferretería xD
Ya cuesta que salgamos a la calle para protestar por algo razonable, como para ponernos a saquear a las primeras de cambio. Qué pereza. Eso y que nos tomamos todo a cachondeo. A la hora del apagón, los bares llenos que hay que agotar la birra antes de que se caliente... :palm:

Los chinos de mi barrio estaban agotando todo, lo primero las pilas, la gente entraba con carritos de la compra y había quien racionaba para que la peña no hiciera acopio como llegué a oir en la radio. Y fueron 10/12 horas. Le das un poco más de tiempo y ya veríamos.
#8 yo ayer no gaste ni un euro.
#18 Yo tampoco, mi día fue bastante tranquilo durante el apagón. Comida, siesta, escuchar un poco de música (soy de esos raritos que sigue teniendo un mp3), darle un poco a la steam deck y poco mas hasta que llego la luz.
#8 La clave es que como perdimos el teléfono y el internet, los alarmistas no podían expandir su virus de sinrazón. Entonces la gente se comportó como si tuviese cerebro otra vez. Para mí fue fascinante, al bajar al parque, ver cómo un cruze que normalmente tiene bastante tráfico se gestionaba mejor que con semáforos. La gente usaba el sentido común, la precaución reinaba y el egoísmo al volante había desaparecido. Cuando todos colaboran en que todos puedan hacer lo que necesitan resulta que todos lo consiguen.
#76 Yo vi por primera vez a gente que vive enfrente y que jamás se asoma a la terraza, no podían ver la tele. La calle se llenó y algunos sacaron sillas e hicieron corrillos. Tenía la esperanza de que durara hasta la noche para ver el cielo estrellado en Madrid, pero la luz volvió a las 8 y media, desaparecieron los corrillos y los vecinos de enfrente volvieron a esconderse en sus madrigueras. Lástima, no creo que vuelva a tener otra oportunidad.
Es lo que hubieran deseado algunos patriotas.

Pero España no es una pulserita de colores, son los españoles y somos gente maja y solidaria, como se ha demostrado en cada crisis que hemos pasado.

Verbigracia:

www.meneame.net/m/actualidad/solidaridad-estacion-atocha-tras-apagon-t

Mi cocina es de gas y estuve pasando el día calentando los biberones y potitos de los bebes de los vecinos y su comida. Cuando a última hora de la tarde volvió la luz me invitaron a cenar con ellos.
#72 Voto por "bonico"
Lo que más me alucino fue el tráfico.
En a coruña! Semáforos apagados incluso con noche, policía solo en el centro y tanto la entrada de Alfonso molina, la rotonda de los castros, plaza de Vigo, todos los puntos de tráfico conflictivos, sin policía y fluidos y con tráfico.
El civismo es mucho mejor que los semáforos. Pienso que deberíamos de quitar la mayoría para agilizar el trafico de las ciudades.
Y como peatón igual, cediendo el paso en grandes avenidas y agradeciendo y saludando todo kiske. Lo ultimo me dio miedo, pq todos sabemos lo que son esa gentuza que saluda siempre.
Pero me sorprendió gratamente el civismo de la gente. Somos majetes en el fondo.
#44 A mí también me sorprendió como en Barcelona una grna mayoría de puntos sin luz, incluso la gran via! Y el tráfico iba pasando
#44 Es que en general los coruñeses te somos gente muy riquiña. :-* vivo enfrente del paseo marítimo y por la noche daba gusto ver a la gente con la linterna del móvil señalando para poder pasar y los cochen parando sin problema alguno.
#44 bueno, al principio a la gente se le olvidó como funcionan las normas de circulación cuando no hay semáforos. Preferencia de peatones en pasos de cebra, prioridad en el cruce de los que tienes a la derecha. Pero la verdad es que al final fue bien.

Muchísima gente en la calle.
Porque todavía andaban estupefactos sin asimilar lo sucedido.
24 horas más y veríamos escenas de película.
#9 Lo mismo la imaginación del director de una película no imaginaba que todo siguiese en orden sin caos ni pánico. Llámame loco.
#63 En las películas todo sigue siempre en orden, hasta que aparece el primer zombi. Aquí la clave es que no hubo zombies.
#63 La historia, reciente y lejana, te dice lo contrario. Pero muy muy contrario.
No me voy a ir al Katrina, hace pocos meses con la DANA.
Con los muertos sin recoger ya hubo saqueos.

Pero eres libre de pensar lo que quieras, faltaría más.
No veas tantas películas de flowerpower.
Porque ha durado unas horas, que además se dijo sobre las 15h. Dile a la gente que en 2 días se le habrá estropeado la comida refrigerada, que no habrá nada en los supermercados y la tenemos liada.
Porque estamos más civilizados que otros países, por mucho que los del alarido digan lo contrario.

Los pulseritas pensaban pescar en río revuelto y les ha salido el tiro por la culata, ahora andan escocidos en sus partes bajas.
#38 si, de ahí la dejación de funciones de Murcia, Madrid, Andalucía.... Y ya podemos ver la campaña de mensajes coordinados contra el gobierno en esta misma web.
#38 Primero porque solo duró unas horas, fue de día y hacía buen tiempo.
Pero tambien porque somos (aún) lo que en sociologia se llama una High trust society.
en.wikipedia.org/wiki/High-trust_and_low-trust_societies
Hay alta confianza interpersonal y los valores sociales son altamente compartidos.
Digo aún porque esta muy estudiado que la multiculturalidad suele rebajar esta confianza social.
En las pelis se desata el pánico y el caos casi al instante porque son películas, tienen dos horas para contar una historia, no van a dedicar media hora a mostrar como no pasa nada durante el primer o segundo día. Van al grano de forma consciente, es lo que suele llamar una "licencia narrativa".

La gente estaba tranquila porque al poco se informó de que la situación no iba a durar más de un día. De otras formas, si habría habido saqueos. En la DANA de Valencia los hubo, sin ir más lejos.
#84 ayer había uno intentando robar motos, y le detuvieron. En días así lo más probable es tener más vecinos en las calles y que no haya muchos altercados (más allá de discusiones) que otra cosa. Distinto hubiera sido si llega la noche sin electricidad, ni comunicaciones y con colapsos.
#84 no olvides la posibilidad de coger tu AR-15 del armario armero cuando necesitas un alivio inmediato de tus frustaciones. Aquí somos más de cagarnos en todoloquesemenea y bebernos unas birras, si tienes cash, claro, que yo no tenía.
Hombre, estas cosas de los saqueos las suelen hacer de noche, y de noche ya había electricidad. No te vas a poner a romper escaparates a la una de la tarde delante de todo el mundo.
#12 aquí no tuvimos electricidad hasta altas horas de la madrugada y no saqueamos a nadie
#15 pero saquearias al perro a pasear almenos, no? :troll:
#0 Pasalo a threadreaderapp.com `para que podamos leerlo los que no tenemos Twitter, Y que te cambio el link un admin
Sin WhatsApp, sólo por eso valió la pena :troll:
#6 pues desinstálatelo
#6 mejor aún, la gente sin IG ni TikTok. Pero ver por la calle a jóvenes mirar el móvil cada 5 segundos por esa ansiedad para comprobar si había vuelto la red y ver si "felicidad" cuando por fin había vuelto. :palm:
No es tan fácil llevar a la gente a la barbarie como nos quieren hacer creer, ayer vi como la gente no solo charlaba si no que se ayudaba y preocupaba por sus vecinos.
Por cierto Yo me asomé a la ventana a eso de las 3 de la mañana, aquí seguíamos sin luz, y flipé con el cielo.
#49 igual, pasee por la noche solo por ver el cielo y estaba algo nublado, una cantidad de estrellas brutales, ni en dias despejados.
#49 #158 Yo directamente me salí a echar fotos. Es autobombo, pero aquí van:

zerjio.com/2025-04-25-apagon
Porque no estamos en el tercer mundo a pesar de que algunos medios de ultraderecha quieran convencernos de ello y de que todo es culpa de Sánchez...
#39 Exacto. Y aún así esta mañana oía a unos viejos diciendo que esto seguramente ha sido un ciberataque de algún país porque todo el mundo odia a Pedro Sánchez. Están tan metidos en su mundo de odio que ni la realidad les puede sacar de ahí.
#39 Si importas tercer mundo, tienes tercer mundo.

Ya vimos quien saqueaba en Paiporta.
Y no ha sucedido algo terrible que podría haber sucedido: un accidente nuclear, al detenerse la refrigeración de los reactores que necesitan suministro eléctrico: La ANAV le indicó al medio que se activó la refrigeración correspondiente, por lo cual se minimizó el riesgo de un accidente nuclear y transmitió tranquilidad a la población. Tres centrales nucleares situadas en Cataluña, registraron paradas automáticas de seguridad producto del apagón masivo vivido este lunes en el país, informó la…   » ver todo el comentario
#26 A ver, que esto no es Japón*, los generadores de emergencia no están a pie de playa a merced de un tsunami y tienen combustible suficiente para detener el reactor y mantenerlo frío hasta la parada total, en el peor de los casos siempre se puede envenenar el núcleo con boro que absorbe los neutrones y echa a perder todo el combustible nucelar.

* A pesar de su fama y grandes logros, Japón tiene fama de ser muy corrupto y todo lo que pasó en Fukusima fue debido a la incompetencia de sus altos cargos.
#36 *Un amigo que se licenció en Estudios de Asia oriental me dijo sobre Japón, aquí lo ponemos como sociedad ideal, pero Japón es un país donde el mismo partido lleva gobernando casi ininterrumpidamente desde 1945 (apliquese igual a Singapur)
#36 Tambien es cierto que después de Fukishima se revisaron todas las centrales del mundo que tuvieran esa misma vulnerabilidad y se sometieron a reformas.
#36 todo lo que pasó en Fukusima fue debido a la incompetencia de sus altos cargos

Eso, la corrupción y la necesidad apremiante de salvarle la cara a todo el mundo.
#26 Existen unas cositas llamadas 'generadores diesel'. :-)
Esos sistemas tienen redundancia doble, ... y puede que hasta triple.
#26 exacto, todos vimos Chernobil. :-D
Es un bulo de los burócratas para meter miedo y mantener su statu quo ad eternum
Y como no tienes Twitter, no ves el hilo.
#0 No es legible si no tienes Twitter. Quizá algún @admin podría cambiar el enlace.
Cc. #81
Como sabe este influencer irrelevante que no ha pasado nada?
Por cierto, no se ve el hilo de este envío.
Porque nadie ha visto su subsistencia ni propiedad amenazadas.
resumen que buenos somos los españoles y que malos los demás... me hago pajas pensando en lo buenos que somos saldremos mejores claro que si
Cuando lees este tipo de noticias y en tu lugar de trabajo han pasado la radial y roto una puerta para robar maquinaria... y llega el presi y dice que sin novedad en el frente..nada sociedad adormecida.
#92 Que ladrones más previsores, que ya tenían una sierra radial inalámbrica cargada por si acaso... y encima de las buenas, de las caras, porque para romper una cerradura no basta una de las pequeñas sin cable.
Porque no llegamos a una segunda noche.
#0 te he cambiado el título: habiado -> habido
En mi pueblo (20.000 habitantes al N de Granada), ha vuelto hoy a las 9:18... joder, y lo agustico que estaba yo en la cama
#62 a mi me volvío a las 4 de la mañana y me había dejado encendidas las luces del techo sobre la cama (un ventilador con 6 bombillas) encendido. Menudo susto.
«123

menéame