#42 no cierra los actuales, porque suele haber un mínimo, pero si que frena contrataciones nuevas una vez implementado, pues suele absorber la escalada de carga de trabajo de manera eficiente una vez implementado
#6#7 Yo trabajo En automatizacion de procesos administrativos(RPA). Y hay mucho hype sobre la IA, y resulta difícil por ahora cuadrarla en los proyectos, por dos motivos:
-El BA no sabe que puede y que no puede hacer la IA
-El cliente piensa que puede hacer de todo.
¿En que caso lo hemos aplicado con éxito?
-Chat bots de conocimiento específico, que hasta sugieren que llames si no pueden resolver el problema, que son menos del 10% de las dudas.
- Clasificar opiniones,comunicaciones, textos, facturas con un porcentaje altísimo de éxito y escalando adecuadamente cuando no estaba claro
-Como algoritmo hipervitaminado de coincidencia para identificar concordancia entre un elemento mostrado y el que se espera.
-Decidir en base a un texto si se cumplen o no los requisitos de una solicitud.
-Como primer nivel de clasificación, respuesta y solución de It, si amigos, reinicia máquinas de manera autónoma cuando el usuario se pone tonto entre otras herramientas.
-para cargos de gestión extracción de datos a demanda, con sus filtros y campos derivados en las herramientas de la empresa.
El cambio más relevante es que antes tenias que automatizar con elementos estrictos y reconocibles para aplicarlo en un programa.
Ahora , podemos convertir el contexto en parámetros Clasificables. No es la revolución que muchos se piensan, pero tampoco es despreciable.