#42 Que no hablo de eso, si hablamos de recaudar, te doy la razón. En España se recauda en impuestos menos % del PIB que países como Francia o Alemania. Llevas absolutamente toda la razón del universo.
Lo que hablo, desde el principio, es fiscalidad, tipos impositivos y figuras fiscales. Nuestros tipos impositivos son igual de altos que esos países que recaudan más. Porque somos más pobres, hay más españoles en tramos bajos y menos en tramos altos que en esos países de mayor recaudación.
Impuestos igual de altos y menor recaudación. No es difícil de entender.
#3 Y podemos dar gracias que no eche la culpa a Franco y Ayuso.
Cualquier cambio a favor de más derechos y libertades individuales es positivo, pero las consecuencias están más que estudiadas. Hace 50 años no había gente soltera porque a los 23 años estaba todo el mundo emparejado o "saltaban las alarmas", poniendo una presión familiar y social que obligaba a buscar pareja para matrimonio.
No había hombres solteros porque a los 25 años se habían convertido en marido de alguien. Hoy día, siendo normal no formalizarse ni tener hijos hasta entrada la treintena mucha gente se ha quedado fuera de todo eso, llevándolo unos mejor que otros.
Yo creo que quizá ahora no tanto, pero toda la época desde que tengo recuerdos (inicios/mediados de los 90s) hasta hace nada en general todo el mundo que conocía y trabajaba salía sobre las 20h.
El prime time es horario post cena en todo el mundo, cuando la gente se echa al sillón tras haber completado el día. Pues en España esto es pasadas las 21:30h. De hecho hay quien pudiendo cenar antes, cena a las 21h o incluso a las 22h porque es lo que ha visto siempre en casa.
#30 No, da la impresión que no sabes cómo funcionan los tramos de IRPF.
Los impuestos alemanes y españoles son parecidos, a igual dinero se paga parecido porcentaje. Pero en Alemania los salarios son el doble, por eso es normal que recauden más %.
Entiende que tanto en España como en Alemania un tío que gane 60k tributa más que uno que gane 30k. Pues donde se den más esos sueldos, se recaudará más, sin necesidad de tener fiscalidades muy distintas.
Mira cualquier tipo de impuesto equivalente entre España y el resto de países de la Eurozona/UE: IRPF, sociedades, patrimonio, impuesto al capital, cotizaciones (para el que lo considere un impuesto), etc. España está entre los de más arriba en cada caso.
Esos datos que torpemente traes son el % de recaudación sobre el total del PIB. Pero es que estás comparando los impuestos que paga un español con su media de 30k brutos anuales con un alemán de 60k brutos anuales, bajo unos mismos tipos de IRPF es normal que los que tienen más ingresos paguen más porcentaje, pero eso para nada significa que nuestra fiscalidad sea baja.
Es más, se pueden tener unos impuestos más altos y recaudar menos porcentaje.
#19 Por poder, se puede hacer cualquier cosa que nos imaginemos. Yo expongo mi criterio, que no quiero ser un país "anómalo". Y al estar ya entre los países del mundo con mayor fiscalidad, no cabe el subirlos pues nos colocaríamos como el país señalado de los impuestos y eso creo que podría ser un problema grave.
Creo que lo que queremos todos, un aumento de recaudación, tiene que venir por una mejora de la economía. No por un aumento de la fiscalidad.
#15 Yo hablo de comparar con el entorno, para tratar de entender si somos "normales" o no. Con o sin vehículos financieros, somos uno de los países donde más impuestos se pagan para todo tipo de contribuyente.
Los impuestos en España no son especialmente bajos ni siquiera dentro de la UE, ni para ricos, ni para pobres, ni para los del medio (que son los que sostienen los presupuestos).
No sé si lo que pretende este señor es dar un paso más fiscalmente y ponernos nº1 mundial en cualquier tasa equivalente.
#2 Probablemente el negocio sea inviable si no es a base de sueldos bajos. No es solo la cuestión del empresario forrado explotador, tenemos multitud de "Bares Paco" que consisten en una familia cuyo bar en el bajo de su casa es prácticamente una extensión de ésta y reciben clientela casi todas las horas que tiene la semana.
No sé cuál es la solución, si el acostumbrarnos a pagar 4€ por una cerveza y 20€ por un menú del día o cerrar la mitad de bares, pero hay muchos ejemplos de sectores que no se pueden dar según el nivel de desarrollo de un país, lo típico es el sector primario y hay casos extremos como Suiza que no admite ni fábricas coches.
Que esto sea relevante deja en mal lugar a la izquierda. Se está intentando explicar una cuestión económica compleja de una forma pueril, pretendiendo zanjar un debate que sigue inlucrando a muchos expertos a base de una explicación para niños.
Yo vivía en un pueblo donde en todos los alrededores, y prácticamente hasta llegar a la capital de provincia, es generalizado el echar >50h semanales.
Se puede denunciar, pero esto supone el no volver a encontrar empleo en la zona ya que la gente se conoce entre sí y "al denunciador" nadie le volvería emplear. Suele ser el paso previo al que tenía la idea de irse a Barcelona o Madrid, irse a lo grande con una indemnización por denuncia. Y hay mucha gente que por la razón que sea no quiere irse varios cientos de km de donde vive.
Esto para cualquier trabajo que no sea funcionario o el Mercadona.
Como funcionario que de toda la vida ha despotricado de los funcionarios, disfrutaré la subida. Pero no me van a comprar por ello (y si se eligiera en referéndum, votaría no).
#25 Creo que el anarquismo necesita una confianza y complicidad que nuestra antropología (este fue para mí el cambio) nos limita a poco más de un centenar de individuos (lo que se conoce como clan). Por eso lo veo inviable como forma de organización social en cuanto a que cooperamos conjuntos de miles o millones de individuos.
Es una situación lamentable por parte del gobierno de EEUU.
Pero si la UE tuviera dignidad, le afectaría el hecho de la casi total dependencia que tenemos de EEUU y tomaría medidas: sistema de pagos bajo control europeo, servicios en la nube, banca bajo legislación europea que no acate tontadas como esta, etc.
Es decir, me parece terrible pretender castigar a un juez por tomar una sanción que no le gusta a Trump. Pero es que esos servicios son americanos y están eligiendo a sus clientes.
Es lamentable. Pero si hacemos comparaciones con otros, admirados en menéame y típicos comentarios con más puntos, deberíamos comentar:
- Yo es que condeno todo tipo de violencia.
- Sí, bueno, hacen batucadas a generales franquistas responsables de asesinatos pero es que esa gente tiene vecinos y familia.
- Hay que alabar que hayan pasado a política y no estén bombardeando ciudades con aviación alemana.
- Todo esto se terminó hace tiempo, cuánta maldad sacar el tema hoy día.
#15#18 La queja habitual de los actores "racializados" es que solo les dan papeles en su caso de mexicano. Era típico el ejemplo de latina que está encasillada como personaje marginal o el de negro pandillero.
Pero hoy día puede tener apellido hispano y ser ministro republicano además de influencer facha. Se arrepiente ahora, que un Antonio Banderas o Bardem han hecho carreras normales con todo tipo de papeles en Hollywood. Pero en los 60s era distinto.
Creo que la diferencia es que ahora los precios han subido mucho en zonas localizadas (toda la costa y algunas grandes ciudades como Madrid o Barcelona).
En mi pueblo, en el interior andaluz, se vieron barbaridades que el que compró hace casi 20 años aun le perdería un 20-40% si tiene intención de venderlo.
Lo que hablo, desde el principio, es fiscalidad, tipos impositivos y figuras fiscales. Nuestros tipos impositivos son igual de altos que esos países que recaudan más. Porque somos más pobres, hay más españoles en tramos bajos y menos en tramos altos que en esos países de mayor recaudación.
Impuestos igual de altos y menor recaudación. No es difícil de entender.