#16 Exactamente.
Supongo q aquí también entra la estrategia de la liga de no dar mas poder a R. Madrid/Barcelona
Y es q me parece q quitadas las ciudades más grandes (M/B + Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga) en el resto no hay población suficiente para contratar partidos de forma significativa.
Y, encima, ni Zaragoza ni Málaga están en primera!
#5 Pues eso sí es un problema, y uno de dificil solución, aunque la dificultad sea la misma siempre serán exámenes distintos, uno te puede parecer más fácil que el otro, solo por lo que a ti particularmente se te da bien o mal. Por una parte no sé si tenga sentido que la nota sirva más allá de tu comunidad, y por otra, también algo que he visto algunas veces (en exámenes ya dentro de alguna carrera) es que muchas veces cuando la exigencia era menor el rendimiento también lo era. Supongo que un examen por universidad no le gustaría a nadie...
#16 espero sinceramente que tu bienestar ni el de nadie de los tuyos dependa nunca de los visados que se tramitan en los consulados ni de la contratación en origen de profesiones más demandadas. Y me queda claro que nunca ha dependido y por lo tanto no lo conoces muy bien.
#18 He conocido a un montón de emigrantes que han llegado a España, y a algunos los he podido ayudar a regularizar su situación. Pero vienen desesperados con la ilusión de conseguir un trabajo, incluso hasta nacionalizarse. La mayoría no tiene recursos para poder acudir a la embajada o a consulados. Las distancias pueden ser enormes y las comunicaciones muy deficientes, e incluso, pasar por zonas muy peligrosas. Eso sin añadir que la burocracia en países, dijéramos que menos desarrollados, les hace retrasar meses y meses o incluso años los papeleos. Al final, lo hacen todo a una carta, arriesgándose a venir a España.
Te puedo decir. por ejemplo, que si tienes la suerte de cotizar en España, esos datos pueden añadirse a los que hubiera trabajado en Argentina. Y Argentina, perfectamente puede tardar hasta cuatro años en contestar. Y así con muchos países de donde viene la emigración.
#18 Claro, pero la diferencia de ahora a hace "décadas" es que cuando mi madre se vino del pueblo de Burgos a Madrid a trabajar a finales de los años 60, pudo encontrar piso en el centro de Madrid siendo una limpiadora sin cualificación y luego a finales de los 70 ya compró junto a mi padre un piso en una ciudad dormitorio del área metropolitana de Madrid.
Si miras fotos de los años 60 de Madrid, prácticamente era todo campo (la zona de Chamartín, Begoña, la paz, el ramón y Cajal, etc...) y todo por construir; hoy en día esta todo masificado... y los precios no permiten a la gente comprar ni alquilar y por eso sale esta noticia...
#16 Si, eso es si desde España se solicita a una persona, en este caso de Argentina. Es como si tuviera un amigo de aquí y lo necesitara para mi empresa.
Ahora se está haciendo con peruanos, creo recordar. Pero eso no es una regularización como tal. No es más que una oportunidad laboral sin más, como la de cualquiera. Eso si, yo no tengo ninguna empresa para contratar a nadie. Como la gran mayoría de nosotros.
#4 Como alguien que está estrechamente en contacto con múltiples casos de inmigración irregular (de los cuáles varios, tras años de esfuerzo, han conseguido regularizar su situación), no es así como suele funcionar. La gran mayoría de inmigrantes en mi experiencia vienen sin estar familiarizados con la situación que se encontrarán en España, o con una imagen falsa, empujados por la simple razón de que sus circunstancias en el origen son ya insostenibles. Es una vez aquí cuando empiezan a construirse una imagen más clara del funcionamiento de la ley de extranjería y regularización. De todos los casos que he conocido, exactamente 0 han respondido a un supuesto "efecto llamada" por medidas favorables a la regularización. No es algo sorprendente, pues los propios emigrantes españoles que viajan por empleo a países más ricos muchas veces representan un caso similar al llegar allí (disonancia entre expectativa y realidad), y eso que la disponibilidad de información es a menudo mucho mayor que en los casos medios de inmigración hacia España.
Al contrario, lo que se consigue con la regularización de personas que se encuentran viviendo de forma permanente en territorio nacional, es reducir la prevalencia de situaciones que son negativas tanto para el inmigrante como para la gran mayoría de la población local, incluyendo la explotación laboral, la ausencia de impuestos directos, o la criminalidad (estrechamente vinculada con la exclusión social por carencias económicas). Como alguien que ha nacido aquí, no solo por empatía con otros seres humanos sino también por interés propio, estoy 100% a favor de este tipo de medidas.
#4 NO
Se fomentaría el entrar irregularmente si hubiera la opción de entrar regularmente, la gente aun así por vicio entrara irregularmente y ahora se hiciera una regularización para beneficiar a los malvados que entraron irregularmente por vicio y perjudicar a los pobrecitos que hicieron la cola ordenada.
¡No hay ninguna cola ordenada! La única manera de entrar "regularmente" es la visa oro para millonarios y poco más. Al resto, desde pateras hasta visados de estudiantes, les obligamos a hacer trampa y a estar aquí irregularmente para que unos ricos que no somos ni tu ni yo podamos explotarlos unos añitos.
Esta regularización solo intenta arreglar años de chapuzas de gobiernos incapaces de gestionar este asunto y de crear una cola ordenada que es lo que quieres tú, yo y sobre todo cualquier migrante.
"El mayor asesino climático del mundo.
“...cada niño no nacido reduce las emisiones de CO2 en 58,6 toneladas al año.
"Los niños son lindos, pero contribuyen al cambio climático".
#8#9 Yo creo que no es humanización ni es compararlo a la muerte de un familiar, es no ir a trabajar si estás hecho una mierda. Y que se muera un ser con nombre que convivía contigo pues igual no estás para ir a trabajar. Las bajas por defunción se limitan a familia directa y realmente que le pase a tu mascota o a tu compañero de piso también te afecta...
#7 mindundi el jefe de antiblanqueo?
Te señalan la Luna y miras el dedo.
Si PUEDEN aceptar aunque sean 200€ los que persiguen al narco, nos podemos dar por jodidos.
Que tal controlarlos? A qué eso no interesa por lo que sea...
Que el tipo tenía una puta mansión y varios superdeportivos cuando le cazaron, con un sueldo supuestamente público....
Sus colegas son corruptos, o retrasados.
Que cada uno elija..
gironesjirones