#11 justamente la xenofobia, con el bonito nombre de paneslavismo, es la causa de esto. Finlandia y las repúblicas bálticas conocen de primera mano el tema.
Finlandia, por ejemplo, es contribuyente neto. Y las tres repúblicas bálticas son países pequeños que tampoco reciben tantos fondos.
Así que si, podemos. El problema está más bien en otros lados, y desde luego, lo de Rusia no ayuda
Pero dejar que Rusia haga lo que le dé la gana, a quien le dé la gana y cuando le dé la gana es una pésima inversión y costaría mucho más, y no sólo dinero, en el futuro
#9 deberías leer historia antes de hacer una afirmación tan osada como esa.
Sólo mira la relación de Rusia con TODOS sus vecinos y mira quién no se quiere llevar bien con los demás. Ese es el temita que siempre suelen "olvidar" los del comando Telegram
Estonia, por ejemplo, es un país que ha crecido de forma extraordinaria, sobre todo en servicios digitales, y eventualmente llegará a ser contribuyente neto.
Por otra parte, nosotros mismos hemos recibido (y seguimos recibiendo) fondos de la Unión que nos han hecho mejorar de forma significativa nuestras infraestructuras. Negar a otros lo que queremos para nosotros es una pésima estrategia de negociación
#14 2 estaban haciendo movimientos que no iban a ningún lado. Para entrar en la OTAN, además de querer el país candidato, tienen que querer, por unanimidad, todos los países miembros. No era el caso. Ni iba a serlo tampoco
3 Todo el mundo ha visto cómo una guerra que debería haberse ganado en un mes va hacia su cuarto año. Y si la ganan no va a ser por sus conquistas militares, si no porque Estados Unidos está siendo su mejor aliado. Ya lo creo que han perdido reputación
4 El Mar de Azov tiene un problema serio de sobrepesca, con una profundidad media de 7,4 metros y una máxima de 14. Tiene 200 kms de largo y 170 de ancho en sus puntos más alejados y suma la superficie de Galicia y Asturias. Está lejos de ser un cuerno de la abundancia. Además, por chinchar a Ucrania construyeron el puente de tal manera que no pasa un barco con medidas Panamax. Un hito en previsión, sin duda.
5 Ucrania se está armando desde que Rusia les invadió en 2014. Rusia hubiese estado mucho más segura si no hubiese atacado a Ucrania.
6 Así es como lo ve cualquiera que tenga ojos en la cara. Era una guerra fácil de ganar, al lado de tus fronteras, con un enemigo rodeado e incapaz de tomar la iniciativa (y que cuando lo ha hecho lo ha pagado porque no le da para tanto), en terreno y clima que conocen perfectamente y sin grandes accidentes naturales. Y en el proceso se han dejado mucho material que no les resulta fácil reemplazar y una cantidad difícil de cuantificar de jóvenes en edad militar y, sobre todo, reproductiva. En un país que pierde población al ritmo que la está perdiendo Rusia esto es una tragedia
Justo he estado en Finlandia hace unas semanas. Deberían haber hecho un referéndum, pero mi impresión, por lo que me contaron allí, es que hubiesen ganado con una mayoría muy, muy holgada. De los rusos no quieren nada, excepto que les devuelvan Carelia.
Sobre Suecia no puedo decir, porque no he estado (aún)
8 No han visto combatir ni a un batallón OTAN, ni han visto ningún cuerpo de ejército dirigido por ningún militar de la OTAN. En Mariúpol, tampoco.
La información a la que han tenido los miembros de la OTAN acerca de Rusia, su ejército y sus tácticas no admite comparación
1 Sí, pero no por lo de Ucrania. Más bien por la estúpida reacción a las tonterías de Trump.
2 Tampoco estaba antes en la OTAN (ni iba a estarlo). El ejército ruso también ha sufrido cuantiosas bajas
3 Les ha costado sangre, sudor, lágrimas, perder mercados y reputación militar. Ni Odessa, ni conectar con Transnistria, ni ocupar Kiev la primera semana. Si lo llegan a saber se hubiesen quedado en casa.
4 Tampoco es como si tuviesen el Mar Negro. Les sirve de bien poquito
5 Ucrania no tenía armas de la OTAN (las tiene ahora). Antes tenían a una Finlandia neutral y ahora su ejército es parte de la OTAN. Diría que las armas están más cerca ahora
6 Rusia es visto como un actor local que no puede derrotar a un enemigo mucho más débil, en condiciones logísticas ideales y teniéndolo rodeado. Encima les tangan con el precio de los hidrocarburos.
7 Lo cual era totalmente predecible. Posiblemente Rusia esté bastante decepcionada con los chinos viendo las cosas sin meterse en harina (y obteniendo cuantiosos descuentos en hidrocarburos), que la OTAN con China pasando de las sanciones.
8 Se las habrán imaginado. Los ejércitos de la OTAN no han entrado en Ucrania, pero han recopilado información de inteligencia cada día desde 2022. Saben cuáles son las tácticas rusas y como contrarrestarlas.
Rusia llevaba años preparando esto. Tienen a Ucrania rodeada, porque tienen también una base en Trasnistria. Base que Ucrania no puede tocar porque Moldavia no lo permitiría
Además de eso, cuentan con bases en Bielorrusia, que está más que encantada de colaborar, y el resto de las fronteras ucranianas son con Rusia o con un mar dominado por Rusia. El día en que empezó esta segunda invasión Rusia atacó a Ucrania por cinco frentes distintos, en terreno que conocen bien, muy bien cartografiado porque tienen todos los mapas que trazó la Unión Soviética, en clima que conocen y con unas condiciones logísticas ideales.
Intentaron una guerra relámpago y lo hicieron tan rematadamente mal que fueron rechazados, a pesar de su abrumadora superioridad militar
Cada palmo de terreno que han ganado desde entonces lo han pagado a un precio altísimo
Incluso con el trabajo de analistas e ingenieros de requisitos, a veces resulta imposible entender qué coño quieren