#30 Eso lleva muchos años implantado en redes I-DE (Iberdrola Distribución), cuando el transformador que te da servicio se queda sin energía, automáticamente se abre incidencia.
El problema es cuando reciben miles de señales, se queda colgado el sistema, ya pasó con el apagón de julio de 2021, y con este más.
Nosotros al ser una empresa de telecomunicaciones, cuando nos llegan las alertas de caída de red, entramos en I-DE o E-Distribución para ver las averías y nos ahorramos muchos desplazamientos, llamadas, etc.
#38#29#30#4 No sé el caso de los partos, pero los seguros de coche cubren un dinero (creo que ~300€) por limpieza del coche para el traslado de heridos y "ayudar" a no cometer un delito de omisión del socorro.
"Enso-e ha destacado que ya a las 12.44 horas, una primera línea de 400 kV entre el oeste de España y Francia volvió a ser reactivada, y que, 20 minutos más tarde, la interconexión entre Marruecos y España ya estaba operativa."
Eso es falso, hasta las 17.00h no entró Francia en el sistema peninsular, y Marruecos a las 18.30h
Estaría genial que por ley todos los nodos de comunicaciones (casetas de telefonía móvil, regeneradoras de fibra/dwdm) tuvieran que tener x horas de autonomía garantizada.
En mi empresa tenemos -además de los grupos electrógenos en los emplazamientos más importantes- autonomía de 18 horas, incluso más de 30h en las ubicaciones más remotas (para evitar tener que desplazar FLM)
Pero, las casetas que hay paralelas a las autovías por donde van las fibras de prácticamente todas las compañías (Interoute, Lyntia, Vodafone..) se apagaron a las 4-6h y eso provocó un caos tremendo.
#49 Enterarnos nos enteramos, el core de muchas compañías móviles está ahí y murió, los respaldos en otros CPDs no funcionaron bien con los problemas en la redes, ciertas compañías dependían del MAD1/MAD2 para dar servicios en Equinix por ejemplo
De hecho el martes todo funcionaba mal debido al apagón en el CPD, nosotros como clientes no recibimos ningún correo avisando del problema, no pudimos apagar de forma suave las máquinas virtuales, y sé de compañías de hosting y otros proveedores amigos, que también han tenido mucha guerra por eso. Nadie se esperaba eso y menos de un CPD con tanto nombre pero, la anécdota ahí está.
Seguramente acabaremos pasándonos al MAD4 -aunque menuda pereza-
#41 No, pero hay que pagarlo, y ya no es sólo pagarlo, es que te lo ofrezcan.
Es como los que se han dejado un buen dinero en placas + batería y no se lo han dejado preparado para funcionar en modo aislado... ni sabían que había que "pedirlo".
Todavía no me he vuelto a subir en ningún ascensor, la compra la mando "sola" y yo por las escaleras, no me termino de fiar
#38 En MAD3 y MAD4 no creo que pase, pero vamos, que a las 4h de un apagón un CPD entero se vaya al carajo... Sí que es verdad que es muy antiguo, pero el precio no paran de subirlo y me esperaba algo más.
De todos los CPDs donde tenemos presencia el único que tuvo fallos fue el que más prestigio tenía, la próxima vez los instalo en una caseta
Yo recibí alertas de temperatura y a los 20 minutos perdimos todos los circuitos, los DWDM tenían que hacer poco ruido..
#32 Los que se lo pasaron guay fueron los de Digital Realty MAD1/MAD2 (Interxion), donde los generadores no podían asumir la carga total, apagaron climatización, y al final terminó cayendo todo
#26 Tuviste suerte.. trabajo en un ISP y más de 8h de autonomía no tiene ningún operador, ni a nivel carrier.
De hecho, lo primero que cayeron fueron las casetas en mitad del campo, que son de 3 empresas todas y no había generadores para todas. Un desastre.
Yo también mantuve mi router encendido, y nuestra red encendida, pero los carriers cayeron, y hasta Interxion tuvo una incidencia con la temperatura que se apagó todo
#12 Cargo gratis en la puerta de casa y en el trabajo.
Tengo 8 cargadores del ayuntamiento (7kW) gratis en mi barrio -es un pueblo-
Como plan B: Tengo en el garaje la tarifa de recarga VE de Iberdrola, 70 céntimos = 100 km como emergencia, que no lo uso.
Y plan C: Poner placas, pero de momento no...
Está claro que no todo el mundo tiene la suerte que yo tengo, pero el plan B si tienes donde aparcar el coche en garaje, es lo más recomendable.
#1 Yo veo un gran fallo anunciar una batería con la autonomía en kilómetros.. dependerá del coche donde se monte (y de las condiciones de la vía, velocidad...)
#55 Nosotros también tenemos muchas cosas sin salida a internet, usamos un dominio real (registrado pero en las DNS apuntamos a las IPs locales) y tenemos un wildcard que le cargamos a las máquinas concretas.
También tenemos un autofirmado (y el CA instalado para evitar los errores) pero solo para PCs, los móviles no los tocamos
#14 Y porqué no usar Lets Encrypt por ejemplo? No vas a tener errores de CA, es gratuito, se puede configurar renovación automática fácilmente, permite wildcard (necesita validación por DNS, yo en mi caso lo tengo automatizado con al API de Cloudflare)
#11 Claro, pero requiere mucho control sobre las operaciones a la hora de hacer la "foto". Es como cuando haces un snapshot en una máquina virtual, te recomiendan apagarla para estar 100% seguros de que no se quedan transacciones a medias
#3 En esos años hasta el BBVA tenía el mismo problema
Y también me pasó por esa época en un hotel de Valencia, me dejé la tarjeta en la habitación y me dijeron que no podían hacerme una nueva hasta pasado un rato porque el sistema informático estaba haciendo procesos internos (les pedí que subiera alguien con la tarjeta maestra y listo...)
#13 Bueno, sabiendo donde cortar unas fibras puedes hacer que no llegue la señal de un partido concreto (pero también necesitarías un inhibidor para joder la conexión de emergencia del satélite)
El problema es cuando reciben miles de señales, se queda colgado el sistema, ya pasó con el apagón de julio de 2021, y con este más.
Nosotros al ser una empresa de telecomunicaciones, cuando nos llegan las alertas de caída de red, entramos en I-DE o E-Distribución para ver las averías y nos ahorramos muchos desplazamientos, llamadas, etc.