#94 Tal vez habria que disponer de baterias de descarga ultrarrapida para poder llenar esas baterias. Por ejemplo, supercondensadores. Hoy en dia se usan en tranvias y buses que se cargan en el rato que paran en la parada. No tienen mucha capacidad, pero se cargan cada poco tiempo y rapidamente.
Otra opcion, son la baterias inerciales.Un disco que gira levitando en una camara y levitando y al vacio para reducir al minimo las perdidas de resistencia. Se utiliza fibra de carbono que pesa menos y puede alcanzar mas velocidades.
En montañas rusas, se utililzan acumuladores hidraulicos para lanzar el tren porque era inviable suministrar tanta potencia y en poco tiempo.
#34 Otro problema, es cuado se junta operacion salida y ya hay coches cargando, donde uno tiene que cargar el suyo.
En la gasolineras se forman colas y eso que la recarga/llenado es 5 minutos como maximo.
#90#97 Recuerdo que Kw es potencia y Kwh se usa para capacidad/energia/etc.
#2 En el seguro, me salio que habian añadido una clausula que cubria la limpieza por llevar heridos. Pero no sé como se considera a una embarazada. #54 incñuye embarazada y tal vez emfermos? vomitos, diarreass. #38 Yo creo que la desangracion es cuando es mejor un vehiculo por rapidez, que una ambulacia por llegar
creo que solo van a toda pastilla cuando hay desangrado grave.
#3#4#19#52 no perdí línea ni datos en el móvil en las 4 horas que duró el apagón por mi zona. Y en el trabajo con los SAI (y portátil,) pude sacar toda la faena sin problemas...
#19 Nosotros tenemos unas 18h de gasoil en el grupo + 20L extra. Todos los clientes que colgaran de nosotros y mantuvieran electricidad en casa/negocio seguían accediendo a internet como si nada. Como mínimo conozco a 2
Solo empezamos a tener problemas cuando empezaron a irse nodos intermedios y, como colofón final, la caída total de Interxion.
#44 Hmm... Pues no sé como les habrá ido esta vez, pero apostaría a que los clientes ni se han enterado. Mueve las cargas a MAD3 en cuanto puedas... trasladar un CPD completo es divertidísimo... ; )
Bromas aparte, visité casi todos los datacenters capaces de Madrid y alrededores y MAD3 fue el mejor con bastante diferencia, en gente, en instalaciones y en la relación calidad/precio (Todavía no estaba terminado otro enorme, propiedad una "importante compañía de telecomunicaciones española" que prometía)... y a propósito, los DWDM de hoy día no hacen nada de ruido comparado con algunos equipos de computo modernos que sueltan más calor que mil estufas...
#37 No lo sabía. Yo puse equipos en MAD3 años después del 2000 (tan potente como MAD1 y MAD2 juntos) y lo que vi me pareció una maravilla. Estoy seguro de que eso no pasaría hoy en esas instalaciones.
Por cierto, el clima sería lo último que quitaría en un caso de esos: Recuerdo en otro CPD que las baterías solo alimentaban equipos (no alimentaban el clima) y tenían una autonomía de alrededor de una hora para aguantar la entrada del grupo. El grupo no entraba y, en menos de media hora el CPD estaba con una temperatura insoportable. Los mainframes lanzando alertas de que a ese ritmo en menos de 15 minutos se irían a poweroff. Afortunadamente el cero se resolvió antes, pero el susto fue cojonudo.
(El susto fue tan grande que por fin nos aprobaron los presupuestos, que llevábamos años pidiendo, para mejorar las instalaciones... Lo mismo que va a pasar ahora con la Red Eléctrica, verás ; )
#61 En cuanto a la fibra en mi zona se recuperó la corriente relativamente rápido, mi municipio y cercanos creo que entre las 16h y las 17h o así ya teníamos electricidad de nuevo. Eso son poco más de 4 horas de caída eléctrica.
De hecho cuando tuve más problemas de conectividad fue ya entrada la noche que solo funcionaba uno de cada 4 o 5 intentos de llamada, si eso.
#17 Ni idea. En mi ayuntamiento lo tienen así montado, y de hecho sé que cambiaron el primero que tengo cerca (no sé el resto) por otro modelo diferente, pero no sé quién lo pagó. Lo que sí sé es que, no sé si desde el principio o a partir de no sé cuándo, para poder conectar gratis tendrías que estar empadronado aquí o pasas por ventanilla. Como no tengo eléctrico no me he molestado en informarme más.
En cuanto a distancia recorrida, es que precisamente entendía que los eléctricos no eran para tanto kilometraje, porque lo dicho, eso son 150 kms diarios de media, que va a ser poco probable que antes esa media todos los días, así que habrá días que tengas que hacer muchos más para compensar otros.
Yo mismo soy de andar mucho pero creo que ando por los 40.000 anuales.
#15 Pues... si no estás empadronado ni tienes ninguna otra relación requerida para enchufar el coche, yo si fuese habitante del municipio estaría un poco mosca. A fin de cuentas, salvo que se demuestre lo contrario, entiendo que el punto de carga lo paga el ayuntamiento, esto es, instalación, mantenimiento y corriente.
Pero en fin, mejor para ti.
Por otro lado, esos 150.000 kms en tres años son cerca de mil a la semana, unos 150 diarios de media (más o menos). Parecen muchos kms, más aún en eléctrico, si no es un taxi o similae.
#13 Hombre, es un relativo gratis en tanto que tendrás que estar empadronado y pagar tus impuestos ahí, que es lo mismo que pasa en mi pueblo. Imagino.
El plan B no es gratis, por muy buen precio que sea en comparación a combustible habitual. Lo de poner placas acaba siendo gratis al cabo de X tiempo, en particular si usas la instalación para más cosas, y ves la amortización en comparación con tener que pagar una factura mensual.
#21 Porque están en la red interna sin conexión a internet. Y tienes el mismo problema por ejemplo con impresoras de red o teléfonos IP. En entornos empresariales es muy habitual
#16 bueno, eso fue otra cosa....
Ya era divertido antes las noches de cambio de hora, los despiporres en las bases de datos y las noticias, hasta que cambiaron a UTC la hora del servidor...
La solución que he conocido en producción, tanto de postgresql como de oracle.
En horas valle se genera la copia general:
1) Se pone la BBDD en modo "copia", esto deja de escribir en los ficheros principales de almacenamiento y pasa a una bitacora alternativa para guardar las transacciones mientras dure este modo.
2) Un vez cerrados los archivos principales de almacenamiento se respaldan.
3) El motor de bbdd termina el modo "copia", abre de nuevo los archivos de almacenamiento aplicando toda la bitacora alternativa por orden de encolado.
A partir de este momento todas las transacciones se duplican en otra bitacora que se respalda continuamente hasta la proxima copia general.
¿Porque se hacen las copias generales y no un respaldo continuo sin generales? La recuperación de una bitacora continua, si es muy larga en el tiempo, es muy costoso en tiempo/recursos.
- Recuperación:
Se parte de la ultima copia general y se aplican luego las bitacoras continuas hasta el minuto y segundo deseado.
En los proyectos que he participado siempre se realizaba una copia general sin perdida de servicio en hora valle cada 24h
Nunca se estendía la bitacora continua mas de 24h.
Otra opcion, son la baterias inerciales.Un disco que gira levitando en una camara y levitando y al vacio para reducir al minimo las perdidas de resistencia. Se utiliza fibra de carbono que pesa menos y puede alcanzar mas velocidades.
En montañas rusas, se utililzan acumuladores hidraulicos para lanzar el tren porque era inviable suministrar tanta potencia y en poco tiempo.
#34 Otro problema, es cuado se junta operacion salida y ya hay coches cargando, donde uno tiene que cargar el suyo.
En la gasolineras se forman colas y eso que la recarga/llenado es 5 minutos como maximo.
#90 #97 Recuerdo que Kw es potencia y Kwh se usa para capacidad/energia/etc.