edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,31 Karma
1.102 Ranking
585 Enviadas
102 Publicadas
105K Comentarios
181 Notas

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [19]

  1. #4 Lo que hace Alemania es generar el 30% de su electricidad con carbón y gas y un 9% con biomasa, todas ellas con una contribución significativa al cambio climático. En 2024 solo el 66% de su producción eléctrica fue con energías de bajas emisiones de carbono, España lo hizo en un 81% y Francia, con su apuesta nuclear, lo hizo con un 96%.

    app.electricitymaps.com/zone/DE/all/yearly

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [233]

  1. #223 Precisamente por el.coste brutal del cambio climático hay que ir quitando todas las tecnologías contaminantes.

    Exacto, las que contribuyen al cambio climático, la nuclear no es una de ellas.

    Y por eso tenemos otras fuentes que no son contaminantes para quitar carbon, gas y nucleares.

    Las nucleares no contribuyen al cambio climático, hasta que no hayamos erradicado el carbón y gas de nuestra producción eléctrica es absurdo quitar de la red las fuentes de energía aliadas en la lucha contra el cambio climático, como es la nuclear.

    Francia consigue con su apuesta nuclear generar el 96% de su electricidad de fuentes de bajas emisiones, España está al 81%.

    app.electricitymaps.com/zone/ES/all/yearly

    Por cierto, son las dueñas de las nucleares las que quieren cerrar al no querer pagar lo que cuesta adaptarlas para mantenerlas y los seguros que son enormes.

    Es una temeridad cerrar las nucleares mientras son un aliado contra el cambio climático y además limitan el riesgo de apagones, lo que hay que hacer es compensarlas económicamente por esas dos funciones esenciales para que siga siendo rentable que sigan operando.
  1. #221 pero Francia ha tenido muchos problemas técnicos con sus centrales nuclearres y gracias a las interconexiones se les a salvado el culo en muchos momentos.

    Vaya bulo te han colado.

    Te gusta el valor anual porque sale superior pero eso no quiere decir que existan momentos donde frncia necesita si o si importar energia porque sino se queda sin nada....

    Salvo el evento puntual de 2022 Francia es exportador neto al conjunto de sus vecinos, la electricidad que importa de España la usa para venderla a los países del norte, no la necesita para su consumo propio.

El Constitucional avalará la ley de amnistía en junio: rechazará el recurso del PP por 6 votos a 4 (cat) [16]

  1. #8 Por que saben que el Constitucional no es un tribunal.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [233]

  1. #200 Para empezar, eso es Finlandia y NO ES GRATIS. Tu sabes cuanto nos cuesta YA, ahora mismo, mantener en Francia los que producimos ahora?!

    Habría que compararlo con el coste del cambio climático.
  1. #205 Francia necesita si o si ayuda externa con su sistema eléctrico en muchos periodos

    Francia es exportadora neta con sus vecinos sistemáticamente. Lo que recibe de España no es para consumo propio sino para revenderla a sus vecinos del norte.

    analysesetdonnees.rte-france.com/en/markets/imports-exports

La investigación de Aagesen sobre el apagón exculpa a Red Eléctrica y apunta a fallos en los 'cortafuegos' o a una sobretensión [9]

  1. #5 Había nucleares paradas y por lo tanto sin tener sus turbinas girando.

    Hubo una parada histórica de nucleares y por lo tanto una reducción histórica de la inercia presente en la red.

    Si los cálculos de la Universidad de Oviedo no son del todo precisos espero que se publiquen datos más precisos. Hasta entonces son los que tenemos.
  1. relacionada:

    El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
    www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
  1. Políticos haciendo política.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [233]

  1. #161 ni la universidad de Oviedo [...] aparece el famoso parámetro que incumple criminalmente REE al reducirlo un 30%.

    La Universidad de Oviedo en la página 17 de su informe muestra con una línea horizontal el mínimo de inercia recomendado por el ETSO que han calculado, la leyenda indica "ENTSO-E Suggested Inertia Lower Bound", que se traduciría como mínimo de inercia sugerido por ENTSO-E:

    www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a
     media
  1. #155 Pues aquí termina la discusión.

    Y tras eso continúas con la discusión con un tochaco.

    En este caso lo que debe entenderse es que es un sistema energético DE TRANSICIÓN, que las fechas no hay que cambiarlas y que habrá que irlas reconvirtiendo tal y como se explica en el thread.

    La parada de Semana Santa y el apagón posterior son una muestra que la red eléctrica española no está preparada para la ausencia de nucleares. Si en algún momento lo llega a estar y en ese momento la nuclear ya no está contribuyendo a combatir el cambio climático ese será el momento de que dejen de operar, y no antes.

    Cuando un caso anecdótico te genera un problema PARA SIEMPRE, más nos vale que su probabilidad sea de 0 en lugar de RELEVANTE. El problema está relacionad con el cálculo de riesgos, no con la irrelevancia estadística.

    La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático, que hoy por hoy es un problema PARA SIEMPRE de mayor riesgo que los generados por la energía nuclear. Lo racional es seguir usando la energía nuclear mientras siga siendo un aliado para combatir el cambio climático.

    Es absurdo tachar de irracional algo para lo que ya hay planes para extinguir

    Mal de muchos, consuelo de tontos.

    sabemos de sobra cómo puede ganar inercia la red sin necesidad de las centrales nucleares que se pretenden desmontar.

    Y sabemos de sobra que la red no tiene nada de ello, que hoy por hoy sin nucleares lo que hay es un apagón.

    El problema no es que no sea estadísticamente "segura", es que cuando falla esa seguridad, el problema es imposible de solucionar.

    Ese es el miedo, no es el problema. Cuando un avión se descontrola y se acaba estrellando eso no hace que los aviones dejen de ser más seguros que el coche. Necesitas que la cifra sea estadísticamente relevante para que eso ocurra, con un caso anecdótico no basta, ni en el caso de los aviones ni en el caso de las centrales nucleares.

    Y en algún

    …   » ver todo el comentario
  1. #153 Como tu mismo puedes ver, tu o cualquiera que lo quiera leer no es mas que una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la implantación de parques generadores con sistemas de inercia para facilitar el control de la red, ni es una instrucción técnica, ni le da a REE parámetros de funcionamiento obligatorios.

    En la página 43 se puede ver como citan ejemplos de eventos en distintas redes de distribución como la de Italia, Alemania o la de Australia para ejemplificar el impacto de la inercia en el conjunto de la red, para nada eso permite concluir que solo se refieran a implantaciones en parques generadores sino que muestra una visión global de la red, que es lo lógico. Y que de ese informe la Universidad de Oviedo haya sacado un valor específico aplicable a la Red Eléctrica Española es indicativo que tu versión del documento es sesgada e incompleta.

    Y dale al torno molino, que no se podía contemplar una cascada de eventos como la que ocurrió

    Mantener un nivel inercial sano en la red es precisamente para poder abordar los imprevistos con mayores opciones de éxito, estar funcionando con unos niveles temerariamente bajos no hace otra cosa que ponerte en riesgo que ante cualquier incidente te caiga toda la red, como ocurrió con el apagón de la península entera.
  1. #128 Como coño mantener una tecnología incapaz de adaptarse a la demanda va a ayudar a un sistema cada vez más flexible?

    No hay ningún problema con la capacidad que tiene la REE para hacer una previsión de la demanda, no necesita hacer grandes cambios bruscos durante el día sino que sabe bastante bien qué cambios tiene que hacer con horas de antelación.

    La nuclear aporta una base estable que permite cubrir esa base de demanda y luego las variaciones diarias se cubren con las fuentes de energía que tienen mayor facilidad para adaptar su generación hora a hora, minuto a minuto.

    La nuclear en Francia consigue cubrir el 67% de la demanda anual: app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly

    Cómo va a competir la nuclear con los precios mucho más baratos de las renovables?

    Veremos si cuando la renovable incorpora la inercia sintética y las baterías necesarias a ver si sigue siendo tan rentable como ahora que se ha instalado temerariamente.

    Quién va a pagar durante 10.000 millones de años los costes del almacenaje de los residuos nucleares?

    Nadie por que no va a hacer falta, el plan es enterrarlos a 400 metros de profundidad en una zona geológicamente estable: as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc

    Hay que recordar que los minamos de debajo tierra.
  1. #115 De hecho la mayor parte del día la inyección es con precios negativos, si inyectas a esas horas te lo restan de la compensación de las poquitas horas solares que sí es positivo el precio.

    Efectivamente lo de cargar baterías y usarlas cuando se va el sol parece ahora lo más racional. Mi inversor no permite inyectar desde baterías, lo cual quizá haría si pudiera a las horas más rentable, una lástima (y eso que el inversor hace casi de todo, solo me falta esto creo).

    Hoy precios negativos de inyección en PVPC desde las 10h a las 19h incluidas: selectra.es/autoconsumo/info/tarifas/pvpc?date=2025-05-19
  1. #149 En la pagina 7 del informe de la universidad de Oviedo, lo que sale es una gráfica que compara las oscilaciones de la red española en ese momento, con otras redes.

    Página 17, disculpa. La adjunto al final de este comentario.

    ¿Y cuanto y como se calcula es esa inercia que REE no cumplía?

    Eso tendrás que tratarlo con quienes han hecho el informe de la Universidad de Oviedo.

    ya te he puesto el informe de ENTSO, pero te paso el equivalente de REE, los responsables de esa inercia son los parques, no el operador, porque esa inercia tan famosa, solo esta regulada para generadores de apoyo para las plantas.

    Que hayas encontrado que se regule en los generadores de apoyo no permite afirmar que solo existan recomendaciones para generadores de apoyo. La Universidad de Oviedo en su informe cita el mínimo recomendado por ENTSO para la red eléctrica, en la página 17.

    no es ninguna temeridad, al existir soluciones alternativas viables para ello.

    No aplicar soluciones es una temeridad, ya sea teniendo la nuclear parada, o teniendo paradas las que contribuyen al cambio climático o con insuficiente aportación de las que tienen combustible que no pueden reponer a voluntad. El apagón es la consecuencia de esa temeridad.

    La página 17 que te citaba:

    www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a
     media
  1. #145 Una de las razones del apagón es que Francia cortó la interconexión. ¿Qué habría pasado en 2022 si lo corta España?

    Lo que hizo Francia fue evitar que el riesgo de apagón se propagase al resto de la UE y se hizo con los automatismos que también tiene instaurados España en esas mismas líneas si lo ocurrido hubiera sido al revés.

    También Marruecos se desconectó, y las Islas Baleares y ...

    Los automatismos hicieron lo que tenían que hacer.

    Aquí hablas de generación sin emisiones

    No, no lo hago, hablo de generación de electricidad con fuentes de bajas emisiones.

    que de los residuos radioactivos y el calentamiento que provocan en los ríos ya tal.

    Los gases de efecto invernadero provocan un calentamiento órdenes de magnitud superior que los materiales radioactivos que minamos de debajo de la tierra. La radiación que viene del interior de la Tierra no ha cambiado significativamente, los gases de efecto invernadero sí lo han hecho y son los que provocan el cambio climático.

    De hecho, ¿sería posible tener el nivel de nucleares de Francia en España con los sistemas fluviales de los que disponemos? Lo dudo...

    Lo desconozco, en cualquier caso ahora el riesgo es el cierre prematuro de las que ya existen.
  1. #143 Que eso sea cierto no significa que las nucleares no sean peligrosas.

    El agua es peligrosa, pero su ausencia lo es más. En este caso la ausencia de energía nuclear es más peligrosa que su presencia, ya que es un aliado en la lucha contra el cambio climático.

    Ya me explicarás dónde está la irracionalidad viendo lo que pasa cuando una central como la de Fukushima se la lleva por delante un desastre natural

    La irracionalidad está en usar casos anecdóticos en vez de datos estadísticos para tomar decisiones sobre seguridad. Es irracional hacer el trayecto en coche en vez de en avión por mucho que puedas citar accidentes mortales de aviones. De la misma forma es irracional perpetuar o agravar el cambio climático en vez de usar energía nuclear por mucho que puedas citar accidentes nucleares.

    La energía nuclear des de las fuentes de energía más seguras que existen y es un aliado en la lucha contra el cambio climático, que es posiblemente la mayor amenaza que tenemos en estos momentos.

    Hay que implementar un plan de urgencia para crear soporte inercial.

    Genial, mientras eso no esté hecho y mientras se sigan usando combustibles fósiles la energía nuclear es un aliado en ello.
  1. #139 Lo primero es una recomendación de cara a controlar generadores de respaldo, no un parámetro operativo de la red.

    Lo que afirmo sale de la página 7 de este informe de la universidad de Oviedo: www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a

    Nada de lo que has citado previamente lo desmiente, si hay algún texto específico que desautorice a la Universidad de Oviedo te insto a que lo cites de forma explícita y concreta.

    Los culpables son los que provocaron esos eventos y su falta de comunicación

    Quienes operan la red muy por debajo del nivel de inercia recomendado son responsables de las consecuencias de ello.

    La REE no cometió ninguna temeridad

    Lo hizo.

    El apagón de Australia del Sur en 2016 ya apuntaba al riesgo1 de la baja inercia para apagones en circunstancias equiparables a las de España. No aprender de los errores de los demás es temerario. Alegrarse de parar nucleares cuando aportan inercia a la red es temerario.

    Segundo, REE tiene que hacer todo lo que este en su mano para tener la red preparada ante circunstancias no previstas, pero es que hablamos de tres caídas seguidas sin tiempo de respuesta

    Operar con tan poca inercia va en la dirección opuesta de prepararse para circunstancias no previstas.

    de hecho nadie a pedido explicaciones a REE por ellas

    El contexto político impide reprochar a la REE que no tuviera las nucleares operando. Es parte de la temeridad cometida.

    1 www.meneame.net/story/portugal-dice-problema-apagon-fue-gestion-sistem

Un coche eléctrico quemado llega al desguace y, tras revisarlo, sus trabajadores se llevan una gran sorpresa [11]

  1. #1 ¿Te parece bien si es un coche de gasolina o diésel?

    :-S

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [233]

  1. #133 Si la alternativa es un apagón en toda España, lo tengo clarinete.

    Es que esa no es la alternativa, la alternativa es compensar correctamente los que aportan esa seguridad a la red para que estén incentivados para seguir operando.

    Y menos teniendo en cuenta y clarinete que al final todos los sistemas energéticos están en manos de los mismos, ya sea energía nuclear, gas o fotovoltaica. ¿O te piensas que son diferentes?

    Si creas las circunstancias para que alguna división opere a pérdidas por obligación legal pasará a ser una entidad independiente y entrará en quiebra, obviamente.

    Si quieres que algo opere a pérdidas tienes que nacionalizarlo.

    Es el plan. Si no es rentable, se la queda el estado, la desmonta, le obliga a sus accionistas a pagar por el desguace y mientras tantos se hace la operación de transición para que se utilice el sistema inercial. Todos salimos ganando. Ellos ya han ganado suficiente durante décadas.

    Es esta mentalidad temeraria la que nos llevó al apagón, los políticos a cargo felicitándose por conseguir el hecho histórico que las nucleares cerrasen en Semana Santa. Vergonzoso.

    Fundamentalmente porque es peligrosa de la hostia. Y peligrosa PARA SIEMPRE.

    Lo dicho, la irracionalidad impregna el debate enfermizamente.

    Tú has sufrido mayores consecuencias por los gases de efecto invernadero contra los que la nuclear es un aliado que por la radiación de las centrales nucleares y sus residuos. Tus palabras surgen del miedo irracional.

    Puedes decir que soy irracional cuando hablo de castigar a los directamente responsables de la caída del sistema

    En absoluto, digo que eres irracional cuando hablas de no castigar a los responsables, que es la REE y los políticos, y sí de castigar a quienes apagaron las nucleares con el beneplácito de la REE por que no existían los incentivos económicos para que estuvieran operativas.
  1. #130 Que te sigues centrando en el estado de la red y el problema fueron los eventos.

    Los responsables del estado de la red deben mantener la red en condiciones de seguridad, operar un 30% por debajo de lo recomendado es incumplir con esa obligación.

    En caso de eventos si la red está en condiciones de seguridad es más probable que pueda superarlos que si se está operando desde la temeridad.

    Es absurdo pretender quitar la responsabilidad a quienes operaban en esas condiciones.
  1. #122 Es a REE a quien corresponde determinar quienes deben operar y es absurdo que pretendas que REE pueda obligarles a hacerlo a pérdida. Si la Red Eléctrica necesita de esa inercia debe compensar económicamente a quienes la proporcionen.

    Lo que propones generaría una inseguridad jurídica abrumadora, posiblemente conseguirías que cerrasen la planta de forma permanente y disolvieran la sociedad asociada para no estar supeditados a multas sobre las que no tienen ningún control o que para evitarlas necesitan operar a pérdidas.

    Es obvio que cuando se habla de la energía nuclear la irracionalidad impregna el debate de forma enfermiza.

La verdadera razón por la que los políticos apoyan la energía nuclear en lugar de las renovables [33]

  1. #31 Y la gráfica no puede mostrar todo el ciclo porque todavía no sabemos que vamos ha hacer con los residuos nuvleares ni cuánto nos va a costar.

    Hay suficiente información para hacer una estimación al respecto, al igual que con el reciclaje de los molinos eólicos.

    Que sigas repitiendo lo de el entierro de residuos es viable cuando sólo tenemos un país con un piloto y sin datos completos sobre si es escalable o viable es como poco aventurado.

    Lo que repito es que enterrarlos a 400 metros de profundidad sí es una solución, algo que de forma ridícula tú negabas.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [233]

  1. #114 Las empresas privadas hacen lo que la ley les permite, si el Gobierno por real decreto o el Congreso de los Diputados quieren obligar por ley a las nucleares a seguir operando por que son imprescindibles para la seguridad de la red pueden hacerlo. Posiblemente los tribunales obliguen al estado a compensar a esas empresas privadas por ese servicio obligado.

    Pero pretender culpabilizar a empresas privadas que han hecho lo que la ley les permite y lo que los incentivos económicos establecidos por el regulador les llevan a decidir es un completo sinsentido. De hecho las empresas que cotizan están obligadas a actuar en beneficio de sus accionistas y operar a pérdidas no encaja en esa descripción, podrían ser condenadas por ello. Obviamente si les obliga la ley nada que objetar, pero si no les obliga tú no puedes pretender exigirles que operen a pérdidas. Y si están ofreciendo un servicio crítico para la estabilidad de la red es un completo sinsentido que lo tengan que hacer a pérdidas.
  1. #111 Yo les haría pagar por la caída del sistema si se debe a que reducen la inercia.

    Entiendo que te refieres a la REE y a los legisladores, que son quienes establecieron los incentivos económicos para que se dieran esas circunstancias.
« anterior1

menéame