edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,32 Karma
1.175 Ranking
585 Enviadas
102 Publicadas
105K Comentarios
185 Notas

¿Debemos considerar como fuente de enlaces para Menéame las redes sociales? [52]

  1. #1 YouTube está lleno de contenidos de gran calidad es el Internet en formato vídeo, me parece un despropósito bloquear YouTube.

Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso [2]

  1. Vaya batiburrillo lleno de despropósitos.

    Nos dice que están diseñados para 5 años y que este 6% que caen serian del 2019, de hace 6 años, y que eso es un serio problema para Starlink porque patatas.

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión [24]

  1. En 2022 Francia tuvo problemas similares, con su apuesta nuclear en vez de generar su electricidad en un 92% y 93% de fuentes de bajas emisiones como hizo en 2021 y 2023 respectivamente, en ese 2022 lo hizo en un 86%. Ese mismo año Suiza lo hizo con un 88%, España lo hizo en un 67% y Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.

    Incluso cuando tienen problemas siguen contribuyendo muchísimo menos al cambio climático en la generación eléctrica que otros países de la UE.

    Fuente: app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly

    Y como indica el contenido del meneo existen soluciones para evitar ese tipo de paradas, soluciones que sí tiene implantadas España en sus centrales nucleares.

Condenado un policía nacional que hizo 3.889 consultas sobre mujeres en bases de datos [21]

  1. De las primeras 100 consultas el culpable es el policía, de las 3.789 restantes el culpable es el responsable de seguridad de los datos.

El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes [10]

  1. Espero que la IA sepa aprovechar su parte del premio.

Test Full Self-Driving (FSD) de Tesla en Madrid [16]

  1. #13 Es básicamente imposible que eso no acabe ocurriendo, lo que no sabemos es cuán temprano será.

    Si la prioridad fuera salvar vidas en las carreteras con los datos actuales posiblemente lo racional sería que ya estuviera permitido.

    Por desgracia suelen imperar las decisiones anuméricas.

Un Guardia Civil: "Soy la autoridad y me tienes que hablar en español" [CAT] [36]

  1. #15 En las sociedades donde conviven varias lenguas es normal que cada cual hable la suya y ambos se entiendan sin problemas.

    Si alguno de los interlocutores tiene deficiencias lingüísticas puede solicitar por favor que se le hable en el único idioma que entiende y el otro interlocutor suele hacerlo, aunque eso depende de la amabilidad con la que se pida.

Test Full Self-Driving (FSD) de Tesla en Madrid [16]

  1. #4 Lo suyo es ponerse a leer un libro o cerrar los ojos un rato y confiar en la estadística.

    Conceptualmente no es distinto a subirse en el coche cuando conduce otra persona, si decides subir estás asumiendo los riesgos asociados a ese conductor, tu decisión es básicamente subir o no subir, y si la cosa se pone fea a medio camino exigir que pare para salirte. Y es que increpar al conductor no es una buena estrategia, puede empeorar la situación.

    Yo a la mínima que vea que hay un coche realmente autónomo aprobado para conducir por España (no solo en ciertos tramos de autopista sino en básicamente todas las condiciones) y que sus estadísticas son aceptables es algo para lo que sí me gastaría la pasta (sin excentricidades tampoco, pero más de lo que me suelo gastar en coches sí). Y es que aunque no haya tenido ningún accidente de gravedad considero que cualquier máquina que lo haga mínimamente bien con toda seguridad lo hará con menos riesgo que yo, por mi condición de humano.

Un anuncio de Google de 1999, promocionando su motor de búsqueda [14]

  1. #12 Lo acabo de probar y el "-" me sigue funcionando, los resultados si se busca "weinstein" están copados por "Harvey", si se busca "wenistein -harvey" los que aparecen son principalmente de Bret Weinstein:

    www.google.es/search?q=weinstein+-harvey
  1. #6 Sus competidores se comportaban como un medio generalista en una epoca donde el principal factor diferenciador de la red era no serlo y supieron identificarlo.

    A esa ignorancia es a al que me refiero, la de los nuevos como Google así como la de los usuarios de Internet de esa época.

    Los medios generalistas son el paradigma del éxito, son generalistas y existen por que han conseguido crear un modelo que funciona, que consigue alcanzar al gran público y hacerlo de una forma económicamente sostenible. Quienes quieren luchar contra ese modelo quieren luchar contra el éxito y lo hacen por ser ignorantes.

    Otro ejemplo similar es el de Netflix. Netflix vino a romperlo todo, vino a sacar temporadas de una tacada, sin publicidad, a tener todo el catálogo de casi todo, a un precio rompedor.

    Y la ciudadanía, desde su ignorancia, consideró que por fin habían llegado los buenos y que eso acabaría con los generalistas.

    Ahora Netflix tiene publicidad, su catálogo se ha visto reducido por que tiene competidores que se han llevado lo suyo, su precio es cada vez más elevado, etc. Si quieres tener el Netflix con todo necesitas contratar 5 o 6 plataformas distintas a cada cual con su precio y muchas con publicidad.

    Cada vez Netflix es más parecido a lo generalista que vino a desbancar.

    La ignorancia es insostenible en el tiempo.

    Lo que debemos aprender de ello es dejar de subirnos al carro de despreciar a los que han tenido éxito, a los generalistas, a los que ocupan el mercado, por que esos son los que han conseguido un modelo económicamente sostenible. Los que llegan a romperlo todo aún no lo han encontrado, cuando lo hayan encontrado con toda seguridad se parecerán un montón a los que venían a desbancar.
  1. #3 No me refiero a la tecnología que había detrás, no me refiero al motor de búsqueda, que fue una revolución.

    Me refiero al desprecio a sus competidores por tener anuncios, por crear barras de navegador, por poner servicios añadidos, etc.

    El slogan "don't be evil" iba también en esa línea. Que sí, es muy sano no ser malvado, el problema es que insinúa que sus competidores sí lo eran, y luego acabaron haciendo lo mismo que sus competidores.
  1. Es lo de siempre quienes llegan nuevos desprecian a los que ya estaban, desprecian sus largos contratos de usuario, desprecian sus complejos y crípticos sistemas de control, sus molestos modelos de financiación, etc.

    Y esos nuevos si tienen la suerte de seguir en el sector poco a poco van incorporando todo aquello que despreciaban, no lo hacen por gusto, no lo hacen por avaricia, no lo hacen por maldad, lo hacen por necesidad. Como lo hicieron por necesidad aquellos a quienes despreciaban.

    Lo que en realidad ha ocurrido es que los nuevos eran unos ignorantes, y sus usuarios también eran unos ignorantes, pero esa ignorancia es insostenible y esa ignorancia se va convirtiendo en experiencia y conocimiento y les va acercando a todo aquello que por ignorancia despreciaban.

    Cuando veáis a unos nuevos que vienen a romper con todo puede ser interesante entender que su desprecio no es más que la muestra de su ignorancia. Y cuando queráis despreciar a los que están desde hace tiempo, por hacer las cosas como las hacen, es sano recordar que ese es el resultado de la experiencia, que esa es la necesidad para la supervivencia.

    Y sí, eso también ocurre en la política.

“Sobran bosques, son un polvorín”, alerta el sector forestal [47]

  1. #40 Si hubieras tenido respeto al resto de usuarios del foro habrías respondido con argumentos, o habrías tenido la integridad de mantener un respetuoso silencio. Recurrir a los insultos, las descalificaciones y las difamaciones es no respetar al resto de usuarios del foro, entre los cuales también me encuentro yo.
  1. #38 Lo que he hecho ha sido mostrar mi opinión y lo que tú has hecho ha sido insultar, despreciar, difamar.

    Si crees que los comentarios están para insultar, despreciar y difamar tenemos una opinión muy distinta de para qué es el aparto de comentarios.
  1. #36 Tú mismo has menoscabado tu opinión al caer en descalificaciones, en insultos, en difamaciones ...

    Al renunciar al razonamiento y a los argumentos y pretender atacar a la persona que los esgrime, al mostrar tu incapacidad de aceptar nuevas ideas que puedan hacerte cambiar de opinión, al pretender que solo existe un enfoque al problema y que es el tuyo, descalificando cualquier otro enfoque distinto.

    Ese oxígeno de las plantas al que nos remites fue en su día veneno, veneno que erradicó prácticamente todas las especies de la Tierra. La naturaleza ni es sabia ni es buena, meramente es, y nosotros formamos parte de esa naturaleza e intentar adaptar el planeta a nuestras necesidades no es distinto de lo que han hecho todas las otras especies que han venido antes que nosotros, incluyendo las que llenaron la atmósfera de veneno en forma de oxígeno.
  1. #31 Es triste que seas incapaz de aceptar que pueda haber un enfoque distinto al tuyo a los problemas planteados, que prefieras reaccionar de forma visceral, menospreciando, descalificando, en vez de razonando.

    Cuando planteamientos distintos a los tuyos te hacen actuar de esa forma deberías reflexionar sobre si tus posiciones son racionales o son meras creencias para las que necesitas el refuerzo del grupo para poder seguir creyendo que son correctas, que cuando te encuentras con posiciones disonantes te generan miedo por la inseguridad de que realmente lo que has estado creyendo no fuera cierto y eso te pueda alejar de tu grupo en el cual te sientes integrado.

    La actitud que has mostrado no es distinta a los fundamentalistas religiosos, que primero intentan usar su discurso pero cuando ven que con eso no les basta recurren a las descalificaciones, a las amenazas, a la violencia como método para imponer su doctrina.

    Una lástima.
  1. #24 Insultos, descalificaciones, difamaciones ...

    ¿Te sientes bien siendo así?
  1. #18 Eso que dices ya lo hicieron en Pisa, con una torre... en lugar de corregir la base se pusieron a crecer sin control.

    Desconozco si es real lo que explicas, pero lo que sí sabemos es que ha llegado hasta nuestros días y cada día es visitada por muchísima gente. Un éxito.

    Esa forma de pensar (corregir los efectos antes que plantearse siquiera modificar las causas) es diabólica y hasta interesada diría yo. Si hiciésemos eso con todo no existirían curas para las enfermedades.

    Precisamente las curas de las enfermedades existen por que hacemos lo que propongo, hay una enfermedad y se identifica un posible tratamiento el cual puede tener efectos secundarios pero son menores que la enfermedad, se aplica el tratamiento y luego si los efectos secundarios son suficientemente graves se tratan con otro tratamiento que también tiene efectos secundarios y si ...

    El enfoque es avanzar en vez de retroceder.

    Tú no conocerás a otro usuario llamado Nylo a algo así... ¿a que no?{palm}

    Me suena haber leído su apodo por aquí, ¿crees que solo puede existir una persona en el planeta tierra que tenga opiniones en cierto sentido? ¿tienes prosopagnosia aplicada a los apodos?

    ... que sobran bosques dice... cuando no queden bosques y el resto de las plantas hayan desaparecido porque también lo han hecho los bosques

    Hay más vacas que humanos. La razón es sencilla, a los humanos nos interesan las vacas y por lo tanto hacemos que sea completamente imposible que se extingan.

    Si algo se extingue es por que los humanos no lo necesitamos.

    Los bosques fueron en su día un recurso muy útil para el ser humano para su uso directo, han dejado de serlo.

    Ahora son un peligro de incendio y un peligro para la vida humana.

    O también cuando aprendas a respirar CO2 en lugar de oxigeno... sobran bosques.

    Estamos desarrollando tecnología para colonizar Marte, buena suerte encontrando bosques en Marte.
  1. #9 Sobran bosques.

    Los bosques son un riesgo de incendio y cuando están cerca de zonas habitadas son un riesgo para la vida humana.

    La revolución que necesitamos es una revolución tecnológica.

    Hemos climatizado los espacios cerrados, toca climatizar el espacio abierto.
  1. #3 ¿Toldos en medio de la nada? ¿Para qué?

La AEMET alerta de un aumento en la temperatura del Mediterráneo de más de 6 grados que hace saltar las alarmas meteorológicas [103]

  1. #102 Con la pandemia pudimos ver como cuando la civilización humana pone el foco en una prioridad se superan todas las expectativas, de vacunas que no podían llegar al público hasta dentro de años a vacunas que se estaban distribuyendo a los pocos meses.

    El covid19 sigue matando, y seguirá matando, pero ya no impide que la humanidad siga funcionando con normalidad, ya no colapsa hospitales, ya no paraliza sociedades.

    Y respecto a España ésta fue una de las que reaccionó de forma más contundente con confinamientos masivos.

    Llevamos décadas desarrollando tecnologías contra el cambio climático que no se implantan de forma generalizada por que no existen los incentivos económicos, ahora se está desarrollando la IA que puede potencialmente multiplicar la capacidad de la humanidad para innovar.

    Si la crisis se agrava suficiente para que la humanidad sí ponga el foco en el cambio climático, algo que no ha ocurrido aún, entonces los incentivos económicos sí estarán ahí para poder implantar a gran escala tecnologías que ahora están a la espera de esa financiación.
  1. #100 De lo que describes la vejez es lo único hasta ahora inevitable, pero tal como avanza la tecnología quizá ni eso.

    Lo que he descrito no es ciencia ficción, es ciencia.
  1. #97 ¿De què?

Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las IA y sienta las bases para transformar el negocio [53]

  1. Sustracistas.

La AEMET alerta de un aumento en la temperatura del Mediterráneo de más de 6 grados que hace saltar las alarmas meteorológicas [103]

  1. #67 Las granjas verticales están climatizadas, hacen uno uso más eficiente del agua y al poder forzar los ciclos de tiempo se puede acelerar el crecimiento.

    La razón principal por la que no son la forma generalizada de fabricar alimentos es por que el método tradicional sigue siendo más barato, pero si eso cambia la evolución a las granjas verticales es tecnológicamente viable.

    A nivel de animales también es viable criarlos en naves climatizadas, posiblemente ya se esté haciendo. Y luego está el potencial desarrollo de la carne de laboratorio.
« anterior1

menéame