#219 No se saben los motivos que desencadenaron el apagón. Lo que si se sabe a ciencia cierta es que se estaba operando la red de manera muy arriesgada e inestable. Había un 30% menos de inercia de la mínima recomendada.
Es como ir a 200 por una carretera de 50 y tener un accidente. El desencadenante último puede ser un bache, una distracción o cualquier otra cosa.
Los dueños de la nuclear no deciden nada. Es REE la que les programa cuanto y cuando deben producir. Es REE la que operó la red de manera temeraria, lo cual acabó produciendo el apagón al no tener estabilidad suficiente para aguantar uno o dos "baches".
Nada de eso tiene ninguna relación con la titularidad de las empresas que producen la energía en España. Y tiene todo que ver con la gestión que REE hizo del sistema.
Si quieres apuntar a una empresa "privada" deberás señalar a REE y con ella a su máxima responsable, Beatriz Corredor,exministra del PSOE con experiencia en política y en inmobiliaria puesta a dedo por Pedro Sánchez.
En este caso no se trata de codicia; el hombre solo quería asegurar su inversión y pecó de ingenuo. No es como el timo de la estampita o lo del príncipe nigeriano.
#33, curioso que digas esto un día después de que Google presentase AlphaEvolve, una IA capaz de iterar sobre sus propias ideas e inventar algoritmos que mejoran lo que ha hecho cualquier humano antes.
#14#3 En el canal24h salió un experto hablando del tema y dijo que las plantas eólicas y fotovoltaicas instaladas a partir de 2016 tienen simulación de inercia.
En 2020 me quedé en paro y como estaban los colegios cerrados me quedé en casa cuidando de mis hijos, que el más pequeño llevaba aún pañales. Tarde en reincorporarme al mercado laboral y lo hice cuando reabrieron los colegios y en teletrabajo 100% para poder traerles a casa a comedor, vamos que sacrifiqué un par de años de carrera con ingresos menores y bajando la cotización para conciliar.
Yo no puedo pedir el complemento para jubilarme porque me exigen una reducción de cotización superior al 15% en los primeros 2 años de vida del menor. Cosa que no cumplo porque el paro cotizaba al 100% de la base y luego cuando trabajé cobrando la mitad ya tenían mis hijos más de dos años.
Sin embargo mi mujer sí va a cobrar el complemento sin tener que justificar nada de lo anterior (que si fuese hombre no lo cumpliría)
Pues así lo que sirve es para afianzar la brecha de género, y que si alguien necesita reducirse la jornada sea la mujer porque al hombre que sacrifica ingresos para conciliar no se le compensa, al revés malas caras en las empresas y le dan la espalda en el estado.
#34 Claro que he visto el PNIEC, y no solo eso, me lo he leído con más detalle del que tú le has dedicado a tu comentario. Precisamente el propio PNIEC reconoce que no se puede cerrar toda la nuclear de golpe porque el sistema no lo aguantaría, por eso contempla un "must-run" de 4 reactores nucleares en funcionamiento a corto plazo (si no me bailan las cifras). O sea, que el propio plan que tú esgrimes para desmontar mi argumento lo que hace es reforzarlo.
Además, si te fijas en los escenarios de emisiones, el PNIEC reconoce que aumentan a medida que empieza el cierre progresivo de las nucleares. Y esto no es porque les encante contaminar, es porque, como ya te he dicho, la única alternativa viable a corto plazo es quemar gas. Todo lo demás son castillos en el aire que no llegan a tiempo.
Las baterías, sí, 22,5 GW para 2030... sobre el papel. A ver si aprendes a distinguir entre planificación y ejecución, porque lo que se pone en un plan no siempre se materializa ni en tiempo ni en forma. Y mientras tanto, la nuclear sigue siendo imprescindible para garantizar estabilidad sin disparar emisiones. Que no te enteras.
#134 A ver, lo que acabas de soltar no hay por dónde cogerlo. Te montas una película con lo de "sin generación no hay distribución" como si hubieras descubierto las ecuaciones de Maxwell, cuando lo que haces es confundir causas con consecuencias. El hecho de que las plantas se desconectaran no implica que el problema estuviera en generación. Justamente lo contrario: las protecciones actuaron como deben hacerlo ante una anomalía en la red, y eso incluye líneas de distribución. Si salta una protección es para evitar que un fallo derive en una avería real, no porque ya haya una. Que no te enteras.
¿Y esa perla de que si el fallo hubiese sido en la distribución "hubiera habido que reparar"? ¿De dónde te sacas eso? Precisamente, el funcionamiento correcto de las protecciones evita que haya daños físicos. Si no ha habido que reparar equipos, es porque la red ha funcionado como debe. No hay que esperar a ver chispazos y transformadores ardiendo para catalogar una incidencia como seria o no. La ausencia de daños materiales es una prueba de que las protecciones han hecho su trabajo.
#3 a mí que te llegue un SMS con info sensible para ese momento (como puede ser un pin temporal) al mismo dispositivo donde está instala la app siempre me ha parecido de traca.
#25 1- Puedo ver una manzana. Está en dos dimensiones. Tiene una ramita con una hoja y es de color rojo uniforme.
2- Está en un fondo negro, en una habitación negra. Es una imagen.
3- Claro, al ser un fondo negro no veo si al moverme yo se mueve. Como en un origen era de dos dimensiones, he tenido que re-imaginarla en 3D para ver cómo se movería la ramita y la hoja al moverme yo. Me ha costado bastante.
#80 Ha medido muy bien sus palabras. Ha dicho que han sido un problema "En el proceso de reposición" lo cual es cierto.
Lo que omite es que, si la causa del apagón es una fluctuación en la frecuencia, es decir: la incapacidad de mantener los 50Hz. de la red por falta generadores inerciales (turbinas gordas que pueden girar pelín más rápido, pelín más lento), las nucleares y sus generadores inerciales habrían ayudado a que no ocurriese.
Vamos, que es verdad que no han ayudado a re-arrancar. Pero calla que podrían haber sido vitales para evitar que ocurriera el apagón en primer lugar.
PD: Gran parte de la ayuda al re-arranque vino de Francia. ¿Y cómo produce Francia su energía? Con nucleares (casi el 70% de su mix es nuclear)
#60 No. Todos los aparatos deben llevar una homologación y el técnico instalador debe presentarla cuando se legaliza. Dentro de esa homologación va la normativa que dice que si de va la luz el aparato no puede bajo ningún concepto seguir vertiendo.
Puede desconectarse y seguir alimentando la casa o simplemente apagarse y dejar de producir. A los paneles no les pasa nada si nadie "recoge" lo que están generando.
Es como ir a 200 por una carretera de 50 y tener un accidente. El desencadenante último puede ser un bache, una distracción o cualquier otra cosa.
Los dueños de la nuclear no deciden nada. Es REE la que les programa cuanto y cuando deben producir. Es REE la que operó la red de manera temeraria, lo cual acabó produciendo el apagón al no tener estabilidad suficiente para aguantar uno o dos "baches".
Nada de eso tiene ninguna relación con la titularidad de las empresas que producen la energía en España. Y tiene todo que ver con la gestión que REE hizo del sistema.
Si quieres apuntar a una empresa "privada" deberás señalar a REE y con ella a su máxima responsable, Beatriz Corredor,exministra del PSOE con experiencia en política y en inmobiliaria puesta a dedo por Pedro Sánchez.
A partir del minuto 26:50
www.rtve.es/play/videos/objetivo-planeta/poner-luz-apagon/16574081/
Yo cobro menos que mi mujer
En 2020 me quedé en paro y como estaban los colegios cerrados me quedé en casa cuidando de mis hijos, que el más pequeño llevaba aún pañales. Tarde en reincorporarme al mercado laboral y lo hice cuando reabrieron los colegios y en teletrabajo 100% para poder traerles a casa a comedor, vamos que sacrifiqué un par de años de carrera con ingresos menores y bajando la cotización para conciliar.
Yo no puedo pedir el complemento para jubilarme porque me exigen una reducción de cotización superior al 15% en los primeros 2 años de vida del menor. Cosa que no cumplo porque el paro cotizaba al 100% de la base y luego cuando trabajé cobrando la mitad ya tenían mis hijos más de dos años.
Sin embargo mi mujer sí va a cobrar el complemento sin tener que justificar nada de lo anterior (que si fuese hombre no lo cumpliría)
Pues así lo que sirve es para afianzar la brecha de género, y que si alguien necesita reducirse la jornada sea la mujer porque al hombre que sacrifica ingresos para conciliar no se le compensa, al revés malas caras en las empresas y le dan la espalda en el estado.
Además, si te fijas en los escenarios de emisiones, el PNIEC reconoce que aumentan a medida que empieza el cierre progresivo de las nucleares. Y esto no es porque les encante contaminar, es porque, como ya te he dicho, la única alternativa viable a corto plazo es quemar gas. Todo lo demás son castillos en el aire que no llegan a tiempo.
Las baterías, sí, 22,5 GW para 2030... sobre el papel. A ver si aprendes a distinguir entre planificación y ejecución, porque lo que se pone en un plan no siempre se materializa ni en tiempo ni en forma. Y mientras tanto, la nuclear sigue siendo imprescindible para garantizar estabilidad sin disparar emisiones. Que no te enteras.
¿Y esa perla de que si el fallo hubiese sido en la distribución "hubiera habido que reparar"? ¿De dónde te sacas eso? Precisamente, el funcionamiento correcto de las protecciones evita que haya daños físicos. Si no ha habido que reparar equipos, es porque la red ha funcionado como debe. No hay que esperar a ver chispazos y transformadores ardiendo para catalogar una incidencia como seria o no. La ausencia de daños materiales es una prueba de que las protecciones han hecho su trabajo.
2- Está en un fondo negro, en una habitación negra. Es una imagen.
3- Claro, al ser un fondo negro no veo si al moverme yo se mueve. Como en un origen era de dos dimensiones, he tenido que re-imaginarla en 3D para ver cómo se movería la ramita y la hoja al moverme yo. Me ha costado bastante.
Su vida tiene que ser un infierno
Expuesto, joder.
Lo que omite es que, si la causa del apagón es una fluctuación en la frecuencia, es decir: la incapacidad de mantener los 50Hz. de la red por falta generadores inerciales (turbinas gordas que pueden girar pelín más rápido, pelín más lento), las nucleares y sus generadores inerciales habrían ayudado a que no ocurriese.
Vamos, que es verdad que no han ayudado a re-arrancar. Pero calla que podrían haber sido vitales para evitar que ocurriera el apagón en primer lugar.
PD: Gran parte de la ayuda al re-arranque vino de Francia. ¿Y cómo produce Francia su energía? Con nucleares (casi el 70% de su mix es nuclear)
Puede desconectarse y seguir alimentando la casa o simplemente apagarse y dejar de producir. A los paneles no les pasa nada si nadie "recoge" lo que están generando.