#21 Sí, hombre, pero con algunas modificaciones. Por ejemplo:
- Reformar el movimiento antifascista
- Bajar el precio a las empresas
- Nacionalizar la monarquía
- Regularizar el CGPJ
- Apoyo al precio de los alquileres por Ley
- Referéndum sobre la inmigración
#179 Te matizo una cosa. La vivienda es un bien de primera necesidad, como el agua, el alimento, la ropa... o incluso el aire respirable. No es una cuestión de "querer tener", es una cuestión de necesitar de forma obligatoria para poder vivir. Es algo crítico, que está relacionado con la subsistencia y la dignidad humanas.
En mi opinión el problema de la vivienda es de muy difícil solución desde los parámetros capitalistas de libre mercado y competencia que, no obstante, para otros productos, que no son de primera necesidad, funciona de forma aceptable. Y lo es porque el problema de fondo no es de vivienda sino de reparto de riqueza. Un 60% de las compraventas de pisos, en España, se hace al contado mientras que la mayor parte de la población tiene que invertir ya una parte excesiva del salario mensual que va "in crescendo" cada mes. Hablamos de gente adulta que debería de tener un plan de vida ya asentado compartiendo habitaciones y de toda una nueva generación atascada y en espera, en el mejor de los casos, de la herencia paterna para tener un piso en donde poder hacer un hogar. El mercado debería de responder a una alta demanda, pero sospecho que el precio resultante de dicha vivienda sería inasumible y por eso no se está cubriendo.
Así que igual la solución es indirecta, y tampoco a corto plazo, mejorando el reparto de riqueza social para desmontar la clase especuladora y enriquecer a la clase productiva para que, al menos, podamos cubrir nuestras necesidades básicas y tener, además, capacidad de ahorro. O eso, o corremos un riesgo real de quiebra social. Que, no sé, a veces tengo la sensación de que parece que es lo que se está buscando...
#235 Sí, es una persona que habla inglés con acento porque cuando se mudó a Inglaterra desde la India, hace treinta años, ya tenía cierta edad. Tiene el mismo acento que cualquier indio con el que hablo todas las semanas, que a su vez no tienen más acento que yo. ¿Tener acento es hablar mal un idioma? No, desde luego.
Por otro lado, es un “mayor”, un cargo honorífico sin poder real o legislativo y es elegido por los concejales: no lo vota la población.
Pero tú vives en Inglaterra, dices, ¿verdad? Y por lo que parece también allí consumes la misma mierda racista que consumes de España…
Vaya, un tipo que parece tener un ego del tamaño del Bernabeu y actuar por su cuenta usando como coartada su Colegio Profesional ha resultado tener un ego del tamaño del Bernabeu y estar usando su Colegio Profesional como coartada. Qué cosas.
#176 El precio razonable creo que lo habían estipulado en torno al 30% del salario que debería de ser pensando en el salario mínimo; al menos en los barrios más modestos. El problema es que hasta los precios en las afueras de Teruel son prohibitivos. Nadie está hablando de vivir en el centro de Madrid, sólo de poder vivir en un barrio de clase media de tu propia ciudad con un trabajo medio y un salario medio manteniendo cierto nivel de vida y cierta capacidad de ahorro.
Tener un parque de viviendas públicas en muchas ciudades es una quimera y un engañabobos, a no ser que empecemos a construir nuevas ciudades. Entre los especuladores y los ocupas, prefiero mil veces a los ocupas porque son parte de una solución y no el problema.
#20 Podemos llegó al poder aprovechando el resquicio que el 15M abrió momentáneamente en los medios. Iglesias, como el amigo Sánchez, es un animal político. Pero, mira, precisamente creo que tu crítica hacia Irene Montero es una de las consecuencias de la campaña mediática en contra de Podemos. Creo, firmemente, que a Irene Montero se la valorará en el futuro mucho más que ahora, como ocurrió con el malogrado Anguita. Volveremos a escuchar sus discursos, esta vez enteros, sin cortes ni manipulaciones, y pensaremos "pero cuánta razón tenía esta mujer y qué poco la escuchamos".
Ya se sabe la basura de medios y sistema judicial que hay, el resto es saber adaptarse.
Los convencidos no somos los que ganamos las elecciones, las ganan los que más convencen a mis padres de que van a seguir cobrando la pensión. Y, uh, "los rojos, mucho cuidado con los rojos que están locos y se van cargar el país, ¿no sabes lo que quiere hacer ahora el coletas?".
#134 Entiendo que tu familia brotó de un bancal hace miles de años y que os habéis mantenido racialmente puros, endogamia mediante, y ahora, tras tanto esfuerzo de casaros sólo entre primos, tenéis miedo de que vuestra esencia se pierda entre tanto vaivén de gente de distintos orígenes... ¿o es que os habéis quedado sin primos para procrear?
Mira, de entre todas las melonadas que los fascistas patrios importáis de los protestante del norte la de "el gran reemplazo" tiene grandes méritos para ocupar el top 1 de las estupideces. Que un español, en la península ibérica, hable de reemplazos como si fuera algo negativo o, incluso, extraño es sintomático de que ese español a duras penas a aprobado la primaria o, en cualquier caso, no le ha cundido nada y los conocimientos le han resbalado como el agua por una pizarra.
#17 En Brasil, obviando el hecho de que Lula terminó en la cárcel por una farsa judicial, quieres decir.
Mi afirmación ha sido pretendidamente un tanto exagerada, pero no muy desencaminada de lo que ocurre cuando un partido de izquierdas no sistémico tiene opciones de alcanzar el poder. En España tenemos el caso de Podemos y la campaña mediática y judicial brutal que hubo contra ellos. Es innegable que existe un patrón y que nuestras democracias lo son a cambio de que quienes ostentan realmente el poder no lo puedan perder.
#160 Ya, cualquiera que conozca mínimamente Barcelona sabe que ya no queda más espacio para edificar ya que está encajada entre el mar y la montaña. En cuanto a Madrid puedo imaginar que la especulación del suelo urbanizable es tal que el precio final impide la construcción de viviendas. Lo cierto es que el problema de la vivienda es bastante complejo de solucionar, pero parece sí habría que atacar la especulación.
#135Pues bien que lo prometen una y otra vez en campaña electoral.
¿Verdad? Culpa nuestra por creerlo. El caso es que sí podrían facilitar la construcción de vivienda pública, pero ellos sería necesaria la coordinación entre el Gobierno Central, que es el que tiene la financiación, con las Autonomías, que controlan el suelo público y las leyes urbanísticas. Vamos... que ya podemos esperar.
No es cierto, hay municipios en los que se paga un 50% más de impuesto de bienes inmuebles (IBI) por ejemplo en Vitoria
Desconocía esto, pero por lo que leo afecta a la abrumadora cantidad de 7.800 viviendas. No sé cómo será el IBI en Vitoria, pero en ZGZ un aumento del 50% no me parece que incentive a nadie a poner los pisos en alquiler.
Entiendo que lonjas son locales comerciales. Qué curioso tanto el uso de la palabra y como el fenómeno.
#144 ¿Qué estado impide construir viviendas en la ciudad de Barcelona? Supongo que hablas del estado del mar, que andará picado, no? A ver si se calma un poco, baja la marea y aprovecha para edificar. Primera línea de mar, oye. ¿Cuántos años tienes? ¿ya te han enseñado algo de geografía?
En cuanto a Madrid… ¿Ayuso está impidiendo que se construyan nuevas viviendas?
#123 Lo que dijo Montero es que antes de priorizar la construcción hay que atacar la especulación de la vivienda, que es un problema europeo. Pero cada cual es libre de entender según sus perjuicios, claro.
#109 Vamos por partes, que te veo muy perdido:
- los políticos no construyen viviendas, eso lo hacen las constructoras.
- la vivienda es una competencia transferida a las CCAA, mayoritariamente del PP, que han decidido no hacer absolutamente nada con el problema de la vivienda
- el gobierno central, ante esta tesitura de inacción autonómica ha publicado un plan, que no llegará a nada porque requiere de terreno público que está en manos de las CCAA que no van a hacer nada.
- hasta la fecha nadie ha puesto más impuestos a las casas vacías.
- hasta la fecha todas las leyes han ido facilitando que los desahucios sean cada vez más rápidos.
Y, ahora, te sigues montando todas las películas que quieras.