#23 Taiwán vende el 60% de sus chips a China, son grandes socios comerciales y codependientes.
El problema es el amigo yanki que no quiere que le venda a nada a China para frenar su crecimiento y está dispuesto a reventarlo todo y sacrificar hasta el último taiwanés, siguiendo su larga tradición de agitar avisperos.
#3#4#20 Mira que no entiendo lo de poner "ofensiva, que significa atacar.
¿Es un ataque a China? No parece que estemos en condiciones de atacar ni de obligarles a nada; más bien de pedir que a pesar de todas las putadas que les hemos hecho siguiendo el juego a los yankis hagamos borrón y cuenta nueva y comerciemos en buenas condiciones para ambos.
Los cabrones de los periodistas copian a los anglosajones usando gratuitamente términos bélicos para referirse a China.
#11 Mira la de años que lleva ahí Guantánamo, una cárcel fuera de EE. UU. para que los yankis puedan hacer todas la ilegalidades que ni en su propio país permiten, y a la vista de todo el mundo, con dos cojones.
#3 Si a nadie le molesta que sea una superpotencia, el problemas es si para serlo te ha de sabotear a ti, robarte lo que tienes y si te resistes de montar un follón en tu país o te lo bombardea hasta que pases por el aro.
A lo mejor sin esquilmar/someter al resto del mundo no son la primera potencia...
Ojalá fueran ellos muy ricos y los demás (quizás) menos ricos pero sin guerras, chantajes o amenazas.
Yo dejé una nota en un parking enorme de un centro comercial a uno que a primera hora de la mañana había dejado el coche claramente entre dos plazas por pura vagancia de no tener que maniobrar. Era finales de diciembre.
"Que el próximo 2024 para ti sea tan bueno como aparcas."
Estaban a punto los rusos de mandar sus nukes a Francia porque ya se sabe que son malvados e irracionales y ahora no lo harán tras ver esto. Dinero público bien gastado.