edición general
ddomingo

ddomingo

En menéame desde diciembre de 2008

10,24 Karma
1.163 Ranking
337 Enviadas
17 Publicadas
17K Comentarios
0 Notas

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [8]

  1. #6 REE es la encargada de planificar la oferta y cuadrarla con la demanda. Es responsabilidad exclusiva suya garantizar el suministro y está perfectamente regulado.

    Durante el apagón el sistema estaba siendo operado de manera temeraria, con un 30% menos de inercia que la mínima recomendada por el ENTSO-E. Y eso es exclusivamente debido al programa horario final definitivo PHFC que REE programó para ese día.

    Eso es el equivalente a ir a 200 por una vía de 50. Cualquier pequeño despiste, badén o bache supone un accidente. Que es precisamente lo que pasó, que un par de perturbaciones nos empujaron a un 0 total.

    En tu analogía no solo el segurata es el responsable de la seguridad, independientemente de quien tenga la culpa, sino que además estaba borracho como una cuba e insultando a unos tipos con muy mala pinta.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #236 Que esto no es responsabilidad de los dueños de las nucleares sino de REE. Que da igual lo que soliciten o dejen de solicitar, si el operador considera que son necesarias tienen que producir. Es responsabilidad exclusiva de REE que no estuvieran produciendo porque no las programó.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [8]

  1. #2 Eso eso, y que el presidente del gobierno elija a dedo al presidente de REE poniendo a un exministro de los suyos sin experiencia en ello.... Ohh wait
  1. ¿¿¿potencial responsabilidad???

    No es potencial, REE tiene entre sus funciones la de asegurar el suministro. Es responsabilidad exclusivamente suya, de nadie mas.

    Ha fallado el suministro la responsabilidad completa es suya.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #10 Por añadir a lo anterior si es que no te ha matado mi tocho {0x1f605} decirte que la construcción es un mercado con muchísima variabilidad y muy local. Lo que es de una manera en un solar de Donosti es de otra muy diferente en un pueblo de Badajoz. Incluso en localidades vecinas puede haber diferencias muy grandes por factores como normativas municipales o autonómicas, mercado de trabajo de la zona, salarios....

    Mi experiencia es en país vasco y alrededores donde los salarios en construcción son bastante altos, pero también los requerimientos normativos. Estas casas que no cumplen aquí, tal vez si que cumplan en determinados sitios.

    Aunque esto no le he estudiado también tengo mis dudas puesto que Pais Vasco tiene una de las manos de obra mas caras y uno de los climas mas benignos. C, ni demasiado frío ni demasiado calor.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #234 Que no funciona así. Que si REE te dice que el día tal a la hora tal tienes que verter tantos MGw a red lo tienes que hacer. No tienes la opción a negarte.

    Esto se define en el programa horario final definitivo PHFC que es el resultado de un proceso complejo, pero es la programación que el operador del sistema (REE) establece en base al decreto 2019/1997.

    REE no solo debe mirar por el ahorro sino también ponderarlo con la seguridad de suministro.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #10 Tanto yo como compañeros hemos explorado esta posibilidad en el estudio con varios clientes. Y hasta ahora siempre hemos llegado a esa conclusión. La única ventaja de la prefabricación es efectivamente el tiempo de construcción, los menores desvíos del presupuesto y la mayor facilidad para controlar la calidad .. Que no la calidad en sí. Esta depende de lo que contrates. Es decir, si quieres una calidad determinada, con sistemas prefabricados es más fácil asegurarla que con sistemas tradicionales. Para los segundos tienes que poner mas esfuerzo en que la calidad final sea la presupuestada.

    Adicionalmente todo cambio en obra supone un sobrecoste, tanto en tiempo como en dinero. Pero esto es mucho mas acentuado en la prefabricada, donde los cambios en obra son carísimos y a veces "imposibles".

    La prefabricación debería ser mas barata que la tradicional pero el tema es que no tiene economía de escala y los proyectos son demasiado diversos.

    Según lo que vemos hay mucho "vende-humos" en el sector. Aunque la casa sea prefabricada, necesita un proyecto que de fe del cumplimiento normativo. Y ahí es donde la matan. Los requerimientos del CTE son muy altos y te pones a ver las prestaciones de los muros y cerramientos tanto energéticamente como a ruido, impermeabilidad, condensaciones etc etc y ves que no cumplen ni por el forro. Al menos en las opciones "baratas". Y te toca prescribir trasdosados interiores o láminas o cosas extras que al final lo encarecen. Además los precios unitarios de estas cosas extras que tienes que prescribir son mas altos que lo que serían de una construcción tradicional porque no es lo mismo el precio/m2 que te va a pasar un constructor para un trasdosado de pladur si solo le encargas eso que si le encargas toda la albañilería de la vivienda. Hay algunos que si que lo hacen mejor y tienen buenas prestaciones, pero esos son bastante mas caros que la construcción tradicional. Su única ventaja son los plazos y la certidumbre de pocos desvíos de obra (dinerito).

    Además las opciones prefabricadas no suelen incluir muchas cosa que son necesarias y que se pagan aparte, como el transporte, la cimentación, el saneamiento, las acometidas, los vertidos, movimientos de tierras, urbanización, boletines eléctricos.... Que de nuevo, también unitariamente salen mas caras que en la tradicional solo por el volumen de obra.

    Por resumir el tocho, puedes tener una vivienda prefabricada de calidad, pero no te va a salir mas barata que una vivienda tradicional de esa misma calidad.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [25]

  1. #19 La inercia la generan las instalaciones síncronas que están conectadas ( es decir, produciendo). Las síncronas son aquellas con componentes mecánicos ,generalmente turbinas, que giran a 50Hz. Esas son nuclear, hidroeléctrica y gas.

    En el momento del apagón había una inercia un 30% menor a la mínima recomendada por ENTSO-E. La inercia del sistema se mide en segundos no en Hz ( no es la frecuencia). Aun no está claro cual es el desencadenante del apagón, y porqué se desconectaron generadores. Lo que si está claro es que se estaba operando la red por debajo de los estándares seguros.

    Lo único que he encontrado de Kiko llaneras del Pais menciona esto como una factor. Si tienes otro enlace pásamelo por favor.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #5 En realidad ninguna de esas opciones sigue sin ser realmente competitiva contra una construcción tradicional. Si quieres tenerla como vivienda en la que te pueda empadronar, en un suelo urbano, con sus acometidas, desagües a red, cimentación, servicios, vallas, cumplir el CTE, licencias, tasas y demás te sale igual o mas cara que una vivienda tradicional.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [25]

  1. #11 la falta de inercia parece que no ha sido el problema del apagón.

    En el momento del apagón REE estaba operando con un 30% menos del mínimo recomendado de inercia. Eso son condiciones muy arriesgadas que no dan margen para cualquier tipo de perturbación.

    Es el equivalente a ir a 200 por una vía de 50 y tener un accidente. El desencadenante puede haber sido un bache, un despiste o cualquier cosa. Pero la cuestión es que ir a esa velocidad supone perder toda capacidad de reacción ante cualquier cosa que pueda pasar.
  1. #2 No es un problemas técnico. Es un problema económico/político. Hay sistemas electrónicos o mecánicos para garantizar la frecuencia de las asíncronas. El tema es que reducen la eficiencia y cuestan dinero, con lo cual se reduce la rentabilidad y aumenta el precio.

    Desde mi punto de vista no hay que tomar una opción y otra. Lo más razonable es ir cambiando la legislación poco a poco para obligar a la instalación de estos sistemas mientras nos apoyamos en la nuclear que ya tenemos.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #232 No, los dueños de las centrales no tienen ni voz ni voto de cuando o cuanto deben producir. Por enésima vez la planificación de la oferta es responsabilidad exclusiva de REE.

    Hablas de cosas sin saber.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [25]

  1. #4 Quemando carbón como si no hubiera un mañana.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #230 Si entiendes el castellano verás la diferencia entre solicitar y programar.
    Yo puedo solicitar al banco que me den 200 millones y no es lo mismo a que el director programe una transferencia.

    Es REE la que tiene la potestad única y exclusiva de programar la oferta en base a las estimaciones de demanda que ella misma hace. REE le dice a cada productor cuanto y cuando debe producir.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [25]

  1. El sistema necesita un cierto porcentaje de inercia que lo aportan las energías con componente mecánico. Nuclear, hidroeléctrica y gas.
    Sin ese porcentaje la red se vuelve inestable e incapaz de absorber variaciones de frecuencia lo que puede acabar con otro apagón.

    Para garantizar el suministro puede ser necesario dar prioridad a tecnologías síncronas sobre la solar o la eólica. De nada vale tener energía barata y sin emisiones si no hay seguridad de suministro.

    REE se cuidará mucho, por su bien, de volver a cagarla.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #219 No se saben los motivos que desencadenaron el apagón. Lo que si se sabe a ciencia cierta es que se estaba operando la red de manera muy arriesgada e inestable. Había un 30% menos de inercia de la mínima recomendada.
    Es como ir a 200 por una carretera de 50 y tener un accidente. El desencadenante último puede ser un bache, una distracción o cualquier otra cosa.

    Los dueños de la nuclear no deciden nada. Es REE la que les programa cuanto y cuando deben producir. Es REE la que operó la red de manera temeraria, lo cual acabó produciendo el apagón al no tener estabilidad suficiente para aguantar uno o dos "baches".

    Nada de eso tiene ninguna relación con la titularidad de las empresas que producen la energía en España. Y tiene todo que ver con la gestión que REE hizo del sistema.

    Si quieres apuntar a una empresa "privada" deberás señalar a REE y con ella a su máxima responsable, Beatriz Corredor,exministra del PSOE con experiencia en política y en inmobiliaria puesta a dedo por Pedro Sánchez.
  1. #217 Por un lado tienes o puedes tener la junta de accionistas que suele ser meramente informativa. Dar los resultados anuales, estrategias proyecciones.... En ocasiones extraordinarias y normalmente de manera no vinculante se le pregunta a la Junta de accionistas cosas relevantes como fusiones o traslados al extranjero. Y ahí cada accionista participa con su porcentaje de voto. Por norma general como accionista solo recibes dividendos, no participar más allá.

    Por otro lado tienes la junta directiva, que es la que propiamente dirige, planea la estrategia y se encarga de que se ejecute. Hay muchos modos de elegir a dicha junta. El gobierno se ha reservado poderes extraordinarios en su elección como el nombramiento de su presidente entre otros. A cambio del monopolio de la red. Si tu tienes un porcentaje considerable de acciones puedes ser parte de la junta directiva o proponer a alguien. El gobierno tiene el 20% de las acciones, pero también tiene limitado a un máximo de un 5% que puede poseer cualquier persona o empresa privada. Y tiene efectivamente una sobre representación en el consejo directivo con respecto a sus acciones.

    Pasa un poco como en las cajas de ahorros, que en principio eran privadas, pero sus juntas directivas estaban copadas por políticos y representantes sindicales.
  1. #209 El que no sabes leer eres tu. En ningún momento pretendo rebatirte la titularidad de las compañías que generan energía del sistema español.

    Pero es que el apagón no se ha producido por una falta de generación, sino por asumir riesgos inasumibles en la gestión de la red.
    Responsabilidad única y exclusiva de REE, que es un ente politizado. Que ha primado la política y las facturas baratas antes que la seguridad del suministro.
  1. #201 Estás mezclando junta con accionariado. El estado tiene el 20 de las acciones pero la presidenta es un puesto político y la mitad de la junta está relacionada con el PSOE.
  1. #192 REE que es el órgano encargado de asegurar el suministro y el responsable del apagón está dirigido por una exministra del PSOE puesta a dedo por Pedro Sánchez y la mitad de la junta directiva son políticos.

    Esto es como lo de las cajas de ahorros. Usan un organismo para hacer política.

    Cuando se perdió el apagón el sistema operaba con un 30% menos del mínimo de inercia recomendado por ENTSO-E. Y eso es culpa exclusiva de REE.
  1. #179¿ REE un actor menor? Red eléctrica es el ente encargado de administrar la red y su funcion es garantizar el suministro.
    No es un agente menor, es EL AGENTE que tiene el monopolio sobre las operaciones de la red.

    El estado tiene el 20% que es un porcentaje, el mayor porcentaje de todos los accionistas. El presidente ha puesto a dedo a una exministra socialista como presidenta. La presidenta es la responsable última de la gestión de la compañía. Casi la mitad del consejo son puestos políticos.

Navarra declara a Pamplona, Tudela y otros 19 municipios como zonas tensionadas de alquiler [4]

  1. Poner limitaciones al precio va a aumentar la oferta... xD xD xD xD

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [238]

  1. #4 ¿Te refieres a empresas privadas cuyo mayor accionista es el estado, con su presidenta, antigua dirigente del PSOE sin experiencia en esto puesta a dedo por el actuam presidente y con casi la mitad de la junta directiva con cargos políticos?

Castigos físicos y tortura psicológica: cómo sobreviví 5 años en una cárcel china para presos extranjeros [166]

  1. #124 Ni en Korea del Norte...
    Estas cosas pasan en todos los regímenes autoritarios, como el chino.
    Eso no implica que sólo pase en regímenes autoritarios.

    Para que los ciudadanos tengan DDHH es condición necesaria aunque no suficiente ciertos modos democráticos. Es decir, en una democracia se pueden dar o no en diversos grados, en un régimen autoritario nunca se pueden dar.
  1. #120 Lo que no podemos es ser naives y pensar que todos son iguales. Aunque no exista ninguno perfecto hay mejores y peores.
« anterior1

menéame