#230 Si entiendes el castellano verás la diferencia entre solicitar y programar.
Yo puedo solicitar al banco que me den 200 millones y no es lo mismo a que el director programe una transferencia.
Es REE la que tiene la potestad única y exclusiva de programar la oferta en base a las estimaciones de demanda que ella misma hace. REE le dice a cada productor cuanto y cuando debe producir.
El sistema necesita un cierto porcentaje de inercia que lo aportan las energías con componente mecánico. Nuclear, hidroeléctrica y gas.
Sin ese porcentaje la red se vuelve inestable e incapaz de absorber variaciones de frecuencia lo que puede acabar con otro apagón.
Para garantizar el suministro puede ser necesario dar prioridad a tecnologías síncronas sobre la solar o la eólica. De nada vale tener energía barata y sin emisiones si no hay seguridad de suministro.
REE se cuidará mucho, por su bien, de volver a cagarla.
#219 No se saben los motivos que desencadenaron el apagón. Lo que si se sabe a ciencia cierta es que se estaba operando la red de manera muy arriesgada e inestable. Había un 30% menos de inercia de la mínima recomendada.
Es como ir a 200 por una carretera de 50 y tener un accidente. El desencadenante último puede ser un bache, una distracción o cualquier otra cosa.
Los dueños de la nuclear no deciden nada. Es REE la que les programa cuanto y cuando deben producir. Es REE la que operó la red de manera temeraria, lo cual acabó produciendo el apagón al no tener estabilidad suficiente para aguantar uno o dos "baches".
Nada de eso tiene ninguna relación con la titularidad de las empresas que producen la energía en España. Y tiene todo que ver con la gestión que REE hizo del sistema.
Si quieres apuntar a una empresa "privada" deberás señalar a REE y con ella a su máxima responsable, Beatriz Corredor,exministra del PSOE con experiencia en política y en inmobiliaria puesta a dedo por Pedro Sánchez.
#217 Por un lado tienes o puedes tener la junta de accionistas que suele ser meramente informativa. Dar los resultados anuales, estrategias proyecciones.... En ocasiones extraordinarias y normalmente de manera no vinculante se le pregunta a la Junta de accionistas cosas relevantes como fusiones o traslados al extranjero. Y ahí cada accionista participa con su porcentaje de voto. Por norma general como accionista solo recibes dividendos, no participar más allá.
Por otro lado tienes la junta directiva, que es la que propiamente dirige, planea la estrategia y se encarga de que se ejecute. Hay muchos modos de elegir a dicha junta. El gobierno se ha reservado poderes extraordinarios en su elección como el nombramiento de su presidente entre otros. A cambio del monopolio de la red. Si tu tienes un porcentaje considerable de acciones puedes ser parte de la junta directiva o proponer a alguien. El gobierno tiene el 20% de las acciones, pero también tiene limitado a un máximo de un 5% que puede poseer cualquier persona o empresa privada. Y tiene efectivamente una sobre representación en el consejo directivo con respecto a sus acciones.
Pasa un poco como en las cajas de ahorros, que en principio eran privadas, pero sus juntas directivas estaban copadas por políticos y representantes sindicales.
#209 El que no sabes leer eres tu. En ningún momento pretendo rebatirte la titularidad de las compañías que generan energía del sistema español.
Pero es que el apagón no se ha producido por una falta de generación, sino por asumir riesgos inasumibles en la gestión de la red.
Responsabilidad única y exclusiva de REE, que es un ente politizado. Que ha primado la política y las facturas baratas antes que la seguridad del suministro.
#201 Estás mezclando junta con accionariado. El estado tiene el 20 de las acciones pero la presidenta es un puesto político y la mitad de la junta está relacionada con el PSOE.
#192 REE que es el órgano encargado de asegurar el suministro y el responsable del apagón está dirigido por una exministra del PSOE puesta a dedo por Pedro Sánchez y la mitad de la junta directiva son políticos.
Esto es como lo de las cajas de ahorros. Usan un organismo para hacer política.
Cuando se perdió el apagón el sistema operaba con un 30% menos del mínimo de inercia recomendado por ENTSO-E. Y eso es culpa exclusiva de REE.
#179¿ REE un actor menor? Red eléctrica es el ente encargado de administrar la red y su funcion es garantizar el suministro.
No es un agente menor, es EL AGENTE que tiene el monopolio sobre las operaciones de la red.
El estado tiene el 20% que es un porcentaje, el mayor porcentaje de todos los accionistas. El presidente ha puesto a dedo a una exministra socialista como presidenta. La presidenta es la responsable última de la gestión de la compañía. Casi la mitad del consejo son puestos políticos.
#4 ¿Te refieres a empresas privadas cuyo mayor accionista es el estado, con su presidenta, antigua dirigente del PSOE sin experiencia en esto puesta a dedo por el actuam presidente y con casi la mitad de la junta directiva con cargos políticos?
#124 Ni en Korea del Norte...
Estas cosas pasan en todos los regímenes autoritarios, como el chino.
Eso no implica que sólo pase en regímenes autoritarios.
Para que los ciudadanos tengan DDHH es condición necesaria aunque no suficiente ciertos modos democráticos. Es decir, en una democracia se pueden dar o no en diversos grados, en un régimen autoritario nunca se pueden dar.
#90 Pernoctar en una autocaravana o incluso acampar puntualmente en muchos sitios no debería de ser un problema. El problema es que hay mucha gente que abusa y no son cívicos y acaban pagando justos por pecadores.
#96 En España no hay acampada libre. No se desde cuando pero no la hay.
Por lo visto en Grecia ya solo puedes ir con tu autocaravana a campings o parking especialmente habilitados para ellas. Supongo que lo que ha pasado es que demasiada gente a abusado del recoveco de no acampar pero pernoctar en ella en sitios donde no debería y han decidido cortar por lo sano.
#98 Yo tengo la suerte de vivir en España y bajo esa perspectiva miro el mundo. Todos los sistemas tienen sus fortalezas y sus debilidades.
China tiene una corrupción rampante, sobre todo en los gobiernos locales. Ni siquiera sus números de PIB son fiables ni para ellos mismos. Que de vez en cuando cojan un par de cabezas de turco para dar ejemplo en un sistema que es estructuralmente corrupto no es mejor que lo que tenemos.
En cualquier caso, aunque eso fuera cierto, si el precio a pagar son derechos fundamentales de los ciudadanos es demasiado caro.
#82 Los ciudadanos chinos están tan manipulados que ni siquiera consideran la libertad de prensa, asociación o expresión como derechos importantes.
Y eso es base de reprimir con sangre hasta lograr la autocensura o el propio concepto de que tales cosas no son importantes.
#50 Yo no he dicho eso. Aprende a leer. Eso pasa en todos los regímenes autoritarios, como el chino.
Es no implica que pase solo en regímenes autoritarios.