edición general
ddomingo

ddomingo

En menéame desde diciembre de 2008

10,24 Karma
1.166 Ranking
337 Enviadas
17 Publicadas
17K Comentarios
0 Notas

Antonio Maestre denuncia una agresión del agitador ultra Bertrand Ndongo: "No me dejan hacer mi trabajo ni vivir en paz" [195]

  1. #174 soltar que el hijo recién nacido de alguien va a hincharse a comer pollas cuando sea mayor . Cuéntalo todo no sea que te acusen de manipular.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #225 que raro, yo pensaba que se hacian presupuestos anuales... ya que pones pasta deberas poder decidir a donde va... Por mucho que no pueda un tener el 5% de manera individual, siguen siendo un 80% de accionistas privados. Segun las matematicas, el 80% es mayor al 20%....

    dale las vueltas que quieras pero si tomamos tu ejemplo volkswagen es una empresa publica....

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón [35]

  1. #18 Pues eso, está comentando los datos que tiene REE.

    Lemur calculó que había 2,8 segundos la mayor parte del día hasta que bajó a 1,3. Así que no hay coincidencias por ningún lado. Ahora se desmiente y según datos de REE estaba a 2,3 en el momento que ocurrió el apagón. Para el resto me parece interesante lo que comenta #20

    Que prefieres esperar a que lo publiquen en un informe escrito porque no te fías de lo que dice la ministra. Pues perfecto, pero el informe dudo que no diga lo mismo que se está adelantando ahora.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #23 Pero tú qué coño sabes de lo que pasó si ni los informes técnicos están cerrados. Hablas de “una configuración muy inestable” sin saber si eso es así, y como si fuese la causa única, probada y definitiva, cuando no se ha determinado qué falló y obviamente tú lo desconoces.

    Y encima sueltas que “no existe ningún motivo legal” que impidiera programar más energía síncrona, cosa que, además de soltarla a posteriori, no sabes si hubiese atajado el problema, o si estaría justificada en base a los datos disponibles.

    Está claro que hablar es gratis.

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón [35]

  1. #15 Pero si el propio meneo va de eso, los datos de REE que está exponiendo la ministra. Lo pone la entradilla.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #20 "Pues ya te lo aclaro yo. Está ahí porque es una exministra socialista y el gobierno tiene el privilegio de nombrar a quien le brote para el cargo."

    ¿Y necesita algo mas que eso para el cargo? ¿Ella marca criterios técnicos o simplemente dirige las políticas de la empresa?

    Reglas y estatutos que marca y vigila la propia empresa... y que en ningún caso están sometidos a los principios de merito y capacidad, sino a su libre disposición, mientras no sean contrarios a la legalidad vigente.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #20 No es así. Cuando montamos compensadores síncronos mecánicos en las instalaciones renovables (es para pasar de MPE a MGES) éstos no entregan energía a la red, es más, en una fotovoltaica por la noche consumen de la red. El sincronismo lo aportan por las toneladas de metal girando de manera síncrona con la red, de modo que oponen resistencia cuando la red tiene a cambiar de frecuencia. Eso sucede con los ciclos combinados o las hidroeléctricas que, por el hecho de estar arrancados y acoplados aportan sincronismo.

    Por ese motivo no es conocida la inercia de la red. Conocemos la potencia entregada por cada tecnología, pero hay otras que están, pero no inyectan. Y no lo hacen gratis, ojo. Los ciclos cobran por su disponibilidad. Los únicos que han dicho que se operaba por debajo de la inercia recomendada es el grupo LEMUR de la Universidad de Oviedo. Su informe tiene elementos para dudar de él y mucho. Por ejemplo ¿Porqué varía la inercia aportada por las nucleares antes del apagón si no se desconecta ni reduce carga ninguna hasta el blackout? La verdad es que en Linkedin, dónde lo han hecho público, hay muchas preguntas lanzadas por profesionales del sector y todavía no hay respuesta a nada. Sobre todo ¿De dónde salen los datos de origen y qué metodología usan para llegar a los resultados? Todo es un misterio más allá del titular, de hecho el informe no es público, sólo el powerpoint.

    Así que, no sabemos la incercia que tenía la red, sólo lo sabe REE ya que no es un dato público, se puede estimar pero no saber y, por lo que manifiesta REE y por los efectos con los que se dispararon las plantas, la frecuencia no fue un problema, aunque osciló, pero siempre dentro de los margenes permitidos.

    Te dejo algunos enlaces por si fueran de tu interés:
    [1] La última publicación de hechos conocidos y suposiciones propias de Luis Badesa: www.linkedin.com/posts/luisbadesa_iberia-blackout-2025-activity-732986
    [2] El hilo de twitter de Kiko Llaneras dónde publica los registros de la frecuencia de Gridradar: x.com/kikollan/status/1918223194261266758
    [3] El artículo de Llaneras dónde dice lo mismo que en Twitter, es al que hacía referencia, pero veo que es lo mismo: elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-05-02/que-causo-el-apagon-expli
    [4] El MITERD y REE afirman que el sistema no operaba con menos inercia de la recomendada: www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-aagesen-afirma-siste
    [5] Todo lo que sabemos del informe LEMUR de Oviedo y las muchas dudas que despierta: www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #18 Exacto, REE ejecuta, pero el sistema está diseñado y supervisado por el Gobierno. Por ejemplo, es quien aprueba los planes de desarrollo de la red, los procedimientos de operación del sistema y establece el marco legislativo que lo regula todo. No es una opinión, es legalidad pura: la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, el Real Decreto 1955/2000 y el Real Decreto 738/2015, entre otras, fijan desde cómo se gestiona la red hasta cómo se remunera y qué se prioriza. Y sí, todo eso está sujeto a presiones políticas, intereses empresariales y pactos regulatorios que condicionan la operativa diaria. Así que si el sistema falla, no se le puede cargar automáticamente el muerto a quien lo opera, sino que habrá que analizar el papel de cada actor con responsabilidad (y el gobierno tiene mucha, además de ser el máximo accionista de REE).
  1. #14 Ni idea, yo de alta dirección de empresa privada y de como se reparten los cargos lo justito, no se porque esta ahí, ni que meritos necesita para ello.

    Yo te estoy diciendo que ojala la hicieran completamente publica para que estén obligados a hacer los nombramientos públicos y sometidos a los principios de merito y capacidad a los que la empresa privada no esta obligada.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #241 ¿PERO QUIÉN NARICES HA DICHO QUE PRODUCIR SEA UNA DECISIÓN UNILATERAL DE LOS PRODUCTORES? ¿NO SABES LEER, MANIPULADOR? LO QUE YO HE DICHO ES QUE LAS NUCLEARES LO PIDIERON Y REE LO AUTORIZÓ, QUE ES MUY DISTINTO. NO FUE UN CASO EN EL QUE REE PIDIÓ A LAS NUCLEARES APAGAR. FUE UN CASO EN QUE LAS NUCLEARES PIDIERON A REE APAGAR. COÑO, YA, MENTIROSO

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #16 "Es decir, su responsabilidad es hacer lo que REE les manda."

    Efectivamente, veremos si su parte de responsabilidad se cumplió o no. Aun esta por ver que dicen los informes al respecto.

    "Y ese día REE hizo un PHFC con menos un 30% menos de la inercia mínima recomendada. "

    Ya han desmentido eso...

    www.meneame.net/story/ministra-aagesen-apunta-inercia-sistema-electric
  1. #7 Eso del 30% es estimación salida de un grupo universitario sin acceso a los datos de operación reales. ¿De verdad te parece razonable montar todo tu discurso alarmista y sensacionalista sobre un número que ni siquiera REE ha validado y que parte de suposiciones burdas?

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #239 CLARO QUE NO SE PUEDE TOMAR UNILATERALMENTE! ¿QUIÉN DIJO LO CONTRARIO, MANIPULADOR? SOY YO EL QUE LLEVO 5 MENSAJES DICIENDO QUE LAS NUCLEARES SOLICITAN Y LA REE AUTORIZA. Y ERES TÚ EL MANIPULADOR QUE ESTÁ INTENTANDO APARENTAR QUE ES REE EL QUE PIDE A LAS NUCLEARES QUE PAREN, CUANDO ES FALSO. Y en la propia noticia de 20 minutos tienes a REE diciendo que parar fue una DECISIÓN de las nucleares. Que luego REE autorizará o no, pero no fue REE quien se lo pidió a las nucleares, mentiroso

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #4 Sí, REE tiene la función de operar el sistema y gestionar la red de transporte de alta tensión. Pero lo hace bajo un marco legal clarísimo, diseñado y supervisado por el Estado. Su estructura está definida por la Ley del Sector Eléctrico, y cualquier decisión clave (desde la planificación de inversiones hasta los protocolos de actuación en caso de emergencia) está sujeta a la aprobación o supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y la CNMC. O sea, que si hablamos de fallos sistémicos como un apagón nacional, mirar solo a REE es de una simpleza que sonroja.

    ¿O te crees que REE decide sola cómo se planifica la red, qué se prioriza, o cómo se integran las renovables? No, chaval. Todo eso viene determinado por los planes de desarrollo de la red que aprueba el Gobierno. Si hay una fragilidad estructural que deriva en un blackout, la lupa tiene que ir también al que diseña el marco, al que pone las reglas y al que aprueba las inversiones: el Ejecutivo. No basta con señalar al operador como si fuese un ente autónomo y omnipotente.

    Además, las distribuidoras son responsables de las redes de media y baja tensión, que son las que realmente conectan con los consumidores finales. Si hay una caída de tensión o una desconexión a nivel local o regional, muchas veces es porque esas redes no están modernizadas o tienen cuellos de botella. Y las generadoras, no lo olvides, tienen la obligación de mantener disponibilidad, comunicar sus estados y cumplir con los requerimientos de operación del sistema. Algo similar sucede con la generación.

    Así que no, no es “responsabilidad exclusivamente suya, de nadie más”. Esa frase demuestra que no tienes ni pajolera idea del funcionamiento legal ni técnico del sistema. Red Eléctrica opera dentro de los márgenes que marca el legislador. Si alguien tiene responsabilidad en esto (más allá de la ejecución) es quien ha diseñado, mantenido y supervisado ese marco: el Gobierno de España. Que no te enteras.
  1. #7 No es exclusiva, es final. La responsabilidad primera de asegurar el suministro es de las plantas de generación, cumpliendo la legalidad vigente y las indicaciones del operador, veremos al final si eso ha sido así o no.

    En tu analogía el que va a 200 recibe una multa, no esta cubierto por el seguro en el accidente por imprudencia y el director de demarcación de carreteras no acaba en la cárcel.
  1. #5 Por mi sin problema. Si hacemos igual que en la administración y se aplican los principios de merito y capacidad, para los funcionarios que estén por debajo y deban llevar a cabo las funciones técnicas de gestión en de la red, en base a las políticas que marquen los representantes del gobierno en la empresa publica.

    Por cierto, principios que la empresa privada no esta obligada a seguir y que en cualquier momento coloca al sobrino del dueño en cualquier puesto.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #237 Y dale, pesado, que eres un pesado y un manipulador. Un mentiroso:
    La Razón: "Red Eléctrica autorizó la única parada de nucleares SOLICITADA este año justo antes del gran apagón. El gestor autorizó la desconexión del sistema de las centrales atómicas, a las que no resultaba rentable operar"
    20Mins: "Red Eléctrica no cuestionó el cierre temporal de dos nucleares el día del apagón porque había "generación suficiente" y más barata. ... explican desde REE, que recalca que, como en otras ocasiones fue una decisión exclusiva de las centrales nucleares. "Si no hubiera sido así, las hubiéramos programado por las restricciones que hicieran falta en cada momento", añade el organismo."

    www.larazon.es/economia/red-electrico-autorizo-unica-parada-nucleares-

    www.20minutos.es/noticia/5706864/0/red-electrica-no-cuestiono-cierre-t

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #4 Igual que si un segurata que vigila una tienda llegan dos, lo muelen a palos y roban es responsabilidad unicamente del segurata, ¿no?

    Pues no, si el fallo ha sido porque algunas plantas han hecho algo que no debían no es responsabilidad de REE. Habrá que ver la causa antes, y después se verá si es de REE o no.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #235 Pero vamos a ver. ¿Dónde he dicho yo que las centrales se hayan negado a aceptar la petición de REE de estar encendidas generando? Ya sé que, si te lo piden, tienes que generar. Pero eso es un tema diferente de lo que yo he dicho. Lo que he dicho es que es buena parte de las centrales nucleares estaban paradas porque sus dueños así lo pidieron (para no perder dinero) y REE se lo aceptó. Si los dueños de las centrales nucleares no lo hubiesen pedido, seguirían produciendo y así ahorrando ese gasto en gas
  1. #233 Si los dueños de las nucleares quisiesen tenerlas abiertas, REE se lo permitiría perfectamente porque eso significa ahorro en gas.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #6 donde sacas ese dato, por curiosidad. que desde la ignorancia de ser informático y no arquitecto o ingeniero de materiales: tenia entendido que una vivienda prefabricada es mas económica que una vivienda construida insitu. y me refiero a solo la construcción, no papeleo, compra del terreno etc.... dado que una casa prefabricada la puedes tener montada en cuestión de semanas. dudo que, solo por los sueldos, salga mas cara que la casa de toda la vida. a parte de que las calidades del fraguado del cemento serán mejor en la prefabricada (al hacerse en un entorno controlado en temperatura y humedad) frente al fraguado del cemento al aire libre. la eficiencia energética de las casas prefabricadas puede ser muy superior a la convencional, dado que se usan planchas de cemento, el riesgo de perdida energética por grietas o ranuras es menor que una pared de ladrillos.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #18 Lo del 30% no está demostrado. La inercia la aportan las instalaciones generadores por el hecho de estar conectadas, no necesitan generar, sólo estar "enganchadas".

    La inercia es un concepto que es la "fuerza" que opone la red a modificar la frecuencia nominal. La desconexión de las instalaciones generadoras se hizo por subtensión o debido a que cayó la red a la que se conectaban. Es más, si ves las publicaciones de Kiko Llaneras en el País con los gráficos de frecuencia verás que en el momento mínimo fue de 48 Hz. Las instalaciones no se desconectan a esa frecuencia ya que el tarado de protecciones según los PO de REE y los MT de las NNPP de las distribuciones fijan el 81m en 47,49Hz.

    Te recomiendo que eches un ojo a estas publicaciones que hace Luis Badesa en Linkedin resumiendo los datos ciertos que se van conociendo sobre el apagón y las suposiciones que hace su grupo de investigación de la Universidad. Hace una clara diferencia entre hechos y suposiciones, no así la Universidad de Oviedo que afirma lo del 30% como cierto cuando es imposible que lo sepa y no lo justifica o lo hace mal y ya se lo han hecho saber.
  1. #1 ¿y cómo lo hacen en Alemania, que llevan 2 años sin nuclear? Aquí estamos a tope con la propaganda de lo mala que es la vida sin nucleares y allí llevan dos años, y sin apagones.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #231 Si los dueños de las centrales nucleares hubiesen deseado producir estas semanas, lo habrían hecho sin ningún problema, porque significaría ahorro en gas.
  1. #229 De eso nada! Quiénes solicitan apagar las centrales nucleares son sus dueños, que no quieren producir a pérdidas incapaces de competir con las renovables. No intentes engañar al personal
« anterior12345544

menéame