edición general
maria1988

maria1988

En menéame desde junio de 2011

10,05 Karma
1.390 Ranking
599 Enviadas
67 Publicadas
28K Comentarios
11K Notas

Un estudio revela que el cambio de hora contribuye a miles de infartos cerebrales y defiende dejar fijo el horario de invierno [77]

  1. #74 No. La hora debería estar hecha de modo que nos levantásemos al amanecer, de forma que nuestras horas de sueño se concentren en la noche. Para eso, lo importante es a qué hora sale el sol, no a qué hora se pone.
    #8 De hecho, lo sensato es en realidad el cambio de horario, que se adapta más a los ciclos naturales (levantarse cerca de la salida del sol). Solo que en lugar de hacerlo dos veces al año, lo natural sería algo gradual.
    CC. #1 #6 #42

¿Qué hace falta para que los hombres vayan al médico? [43]

  1. #2 Como dice #6, no se trata solo de eso. Hay bastantes estudios de cómo los hombres van menos al médico ante una dolencia. Esto se debe a muchos factores (miedo a parecer débiles, ser quejicas, pedir ayuda, etc), y tiene un impacto importante en su salud. La reticencia es mayor en hombres que no viven en pareja.
    Por ejemplo, varios estudios muestran que para los hombres estar casado es un factor protector contra el cáncer de piel.

Borrad la información privada de vuestros dispositivos viejos [131]

  1. #25 Yo estuve en una empresa en la que cuando renovaban material (ya fueran sillas de oficina, ordenadores, etc) mandaban un email a todos los empleados diciendo que quien quisiera recogería lo que le pareciera.
    Los ordenadores estaban sin disco duro, pero volaban.

El mundo está a punto de tener trillonarios. Ya basta [134]

  1. #110 Vale, acabo de verlo. Dos problemas con esto: el coeficiente de Gini no muestra cómo se distribuye la desigualdad, pues es poco sensible a cambios en los ultrarricos. Muestra valores similares si la riqueza está distribuida entre el 10% que más tiene o más concentrada en el 1% más rico.
    Por otra parte, los datos de world inequality data se centran en la distribución de la riqueza dentro de cada país, y en general todos se han vuelto más desigualitarios desde los años 80.
    Aún así, si vemos la concentración de la riqueza del 1% más rico, esta ha aumentado también a nivel mundial desde los años 80.
  1. #106 No sé en qué se basa esa gráfica, es difícil saberlo sin la fuente y el contexto. Los datos más completos al respecto provienen de las investigaciones de Piketty y muestran lo siguiente:

    - En la década de 1920, en Europa y EEUU el 10% más rico concentraba el 80% de la riqueza y el 1% más rico el 60%.
    - Tras las dos guerras mundiales, la desigualdad se redujo enormemente. En el periodo 1950-1970 el 10% más rico concentraba el 60% del patrimonio y el 1% más rico el 20%.
    - Desde entonces, las desigualdades han ido en aumento y el 10% más rico supera ya el 75% de la riqueza, mientras que el 1% más rico acapara más del 50%. Esta concentración del patrimonio no se veía desde los años 20.

    En cuanto a la igualdad de ingresos, si bien en todos los países la distribución de los ingresos es más igualitaria que la del capital, la desigualdad de ingresos está hoy en máximos históricos, con el 10% más rico concentrando la mitad de los ingresos y el 1% más rico el 20%. Valores que superan a los de los años 20 (el antiguo máximo de concentración de ingresos).

    También puedes estudiar otros datos como la relación capital/ingreso en cada país, que muestran la misma tendencia.

    Como referencia, te recomiendo las series de Piketty y Sáez, que están disponibles online en World inequality database: wid.world/
  1. #59 Bueno, hay bastantes datos de los tres últimos siglos, y el crecimiento económico era prácticamente nulo hasta entonces. Así que sí podemos saberlo.
    Por otra parte, la distribución de la riqueza está en el punto más desigualitario de los últimos cien años.
    CC. #7
  1. #9 Un 50% más, no me parece gran cosa siendo Alemania un país mucho más rico.
    En EEUU, donde están la mayoría de ultrarricos, el SMI es más bajo que en España.
    En Italia no hay SMI y algunos cobran auténticas miserias.
    CC. #5
  1. #61 Y los periodistas ni te cuento.
    CC. #32

¿Por qué seguimos la actualidad de EEUU? [29]

  1. #1 A nivel económico, totalmente. Las empresas estadounidenses representan el 70% de la cotización mundial en bolsa.

Buenas noticias: la vacuna contra el virus del papiloma previene no solo el cáncer de cérvix sino además otros muchos tipos de cáncer [83]

  1. #2 Si el hijo es mayor de edad (de hecho, basta con que sea mayor de dieciséis), la madre no tiene nada que decir al respecto.

Telemadrid se 'traga' el bulo de Iglesias y el colegio privado en sus informativos y en X no pierden oportunidad de retratarles: "TeleAyuso" [210]

  1. #184 Conozco concertados con matrículas más caras.

La doble demagogia sobre el colegio de los hijos de Pablo Iglesias y las cuentas de Canal Red [316]

  1. #130 Pues si es un concertado en lugar de un privado me parece mucho peor. Educación segregada pagada con los impuestos de todos. El privado al menos lo pagarían de su bolsillo.

Así es Guinea Ecuatorial, el misterioso país africano donde el español es lengua oficial [60]

  1. #55 Y también llamamos Inglaterra a todo Reino Unido.

Telemadrid se 'traga' el bulo de Iglesias y el colegio privado en sus informativos y en X no pierden oportunidad de retratarles: "TeleAyuso" [210]

  1. #16 ¿Los lleva a colegio privado o concertado? Porque hay una gran diferencia (básicamente, la segregación del concertado no la pagamos entre todos con nuestros impuestos).

Así es Guinea Ecuatorial, el misterioso país africano donde el español es lengua oficial [60]

  1. #14 Como anécdota, mi padre, de un pueblo de Murcia, conoció de niño al hijo de un diplomático de Guinea Ecuatorial que era blanco.
    Le dijo que al llegar a España, los blancos le daban asco. Al parecer, al haberse criado siempre con negros y únicamente conocer a los blancos de su familia, había desarrollado racismo hacia su propia etnia.

La historia de los hornos microondas y la ciencia que los hace funcionar [58]

  1. Como curiosidad, cuando leí la novela 1Q84 de Murakami, me llamó la atención que el protagonista tuviera un microondas en los años 80. Al parecer, en Japón eran ya populares en esa época y era el país con mayor penetración, principalmente por la popularidad de los platos precocinados.

Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera [80]

  1. #55 Al comprar caballa, que es una especie pequeña, te aseguras de que tenga poco mercurio. Las especies a evitar son el atún rojo, el emperador y el tiburón (cazón). Sobre todo en niños menores de 10 años, embarazadas y madres lactantes.
  1. #51 Supongo que será por una cuestión de denominación de origen, que solo se puede llamar "bonito del Norte" si se ha pescado en una zona determinada. Pero la especie es la misma, y es distinta del atún rojo.
  1. #11 El atún enlatado es atún blanco, es decir, bonito. El atún rojo es una especie diferente y, que yo sepa, no se vende enlatado.
    #25 Sí, yo también compro caballa.

¿Es razonable forzar a "niñes" de 13-15 años a ducharse juntos? Sobre el udaleku de Bernedo (Álava) [26]

  1. #1 A mí me ha recordado al campamento Krusty de los Simpson.
  1. #13 Pues en ese caso, me parece una cagada importante por parte del campamento. Eso y lo de no informar a los padres si hay un accidente, muy mal.
    El tema de la incomunicación... Entiendo que les quiten los móviles, pero en ese caso deberían dejar teléfonos fijos a disposición, al menos en un horario determinado (por ejemplo al terminar las actividades), para que los jóvenes puedan hablar hablar con sus padres.
  1. #5 A mí una cuestión que me parece importante y no se menciona es cómo eran las duchas. Habla de dos baños con seis duchas cada uno, pero ¿eran duchas "corridas" o cada una de ellas tenía una puerta individual?
    He estado en varios albergues con baños mixtos, sobre todo en países nórdicos, y cuando las duchas son habitáculos aparte no veo el problema.

Ahora los envíos a los subs van a la cola del general [81]

  1. #2 Me parece una gran iniciativa. Así más gente se animará a publicar en subs.

Muere el diseñador de moda italiano Giorgio Armani (eng) [46]

  1. #45 Vale, para mí mercadillo es la típica ropa nueva y de ínfima calidad que venden en los puestos ambulantes.
    Una tienda de segunda mano o un negocio online tipo wallapop/Vinted no lo clasificaría así.
  1. #32 Yo también me visto de segunda mano desde hace años. Salvo zapatos y ropa interior, no compro ropa nueva para mí ni para mis hijos.
    Es más barato, de más calidad (si ha aguantado en buen estado años, lo seguirá haciendo) y más ecológico.
    Y, por supuesto, uso la ropa hasta que se desgasta; no me entra en la cabeza el concepto de "pasado de moda".
    CC. #9
« anterior1

menéame