#69#66 Pero entonces no es una cuestión de capacidad, sino de interés. Si algo no te interesa, naturalmente no le dedicas tanta atención.
El abuelo de mi mejor amigo, que murió hace poco con noventa y seis años, no había estudiado ni tenía formación, pero me preguntaba a menudo por mi trabajo (en el sector espacial) y era capaz de entender perfectamente el objetivo de las misiones y, a alto nivel, cómo funcionaban los sistemas.
#11 No estoy de acuerdo. Prácticamente todas las cuestiones, por complejas que sean, se pueden explicar a un nivel al que cualquiera las puede entender. Luego, por supuesto, quien es un experto puede profundizar más.
A mediados del siglo pasado, Einstein era toda una celebridad, la gente lo admirada y no necesitaban ser doctores en física para ello.
Recomiendo los vídeos de YouTube Five levels, que tratan de esto: youtube.com/playlist?list=PLibNZv5Zd0dyCoQ6f4pdXUFnpAIlKgm3N&si=2w
#151 Yo no he hablado de comer frutas "en lugar de verduras". De hecho, ahí está la clave. Cuantas más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, mejor. Cuantos menos azúcares añadidos, harinas refinadas, procesados y carne roja, mejor.
La fruta generalmente no sustituye a la verdura en la dieta, sino a los procesados y los dulces. Hay bastantes estudios al respecto en pacientes diabéticos u obesos. Cuando se les dice que reduzcan el consumo de fruta porque tienen azúcares, lo que entra no son verduras, sino dulces procesados con edulcorantes artificiales. Y el resultado suele ser un empeoramiento del estado de salud y ganancia de peso, a pesar de comer "menos azúcar".
#132 ¿Y? Sus recomendaciones se basan en la evidencia científica. ¿En qué se basan las tuyas de no consumir fruta? No tiene sentido por muchos motivos. El primero, y más evidente, es que la fruta contiene fibra, por lo que no tiene nada que ver comerse una manzana o un donut, ya que el azúcar de la fruta, al combinarse con la fibra, se absorbe más lentamente.
El segundo es que decir que las frutas son dulces y las verduras no es absurdo. Hay verduras muy dulces, como la zanahoria, la remolacha, el boniato... Y frutas poco dulces como el pomelo, las fresas, las frambuesas...
#126 Eso no es cierto. Las recomendaciones de la OMS son mínimo cinco piezas diarias, sin máximo. Quienes toman más fruta en general comen menos dulces procesados, bollería, etc.
#160 Acabo de buscarlo (le he preguntado a copilot) y la media de horas semanales de estudio en casa en primaria en España es de 18 h/semana. A mí me parece una barbaridad.
#13 No, la película. Pone que la estrenarán el 20 de marzo. Una semana antes habría sido el día de Pi. Siendo una película un poco "para frikis", habría estado muy bien como fecha de estreno.
#1 El diseño de Rocky fue el principal problema con el que se encontraron, porque temían que si seguían la descripción del libro no conectaría con el público.
#1 A mí me encantó, creo que es su mejor novela. Con Artemisa, en cambio, no estamos de acuerdo. La disfruté, pero no me parece a la altura de las otras dos.
#42 Ídem la semana pasada; una barbaridad.
Yo suelo comprarlos en frutería y en muchas de ellas separan los más maduros y los venden a mitad de precio.