#30 El hospital de Aranda es una birria... cuando tienes algo grave te derivan a Burgos (a veces en helicoptero), y si tienes algo muy muy grave a Madrid...
Aranda y Miranda tienen industria, pero carecen de otro tipo de trabajos de oficina como informatica, diseño grafico, economia, etc etc... Si incluso la Pascual tiene subcontratado la informatica en oficinas de Madrid y los laboatorios de biologia y quimica en Barcelona, lo unico que tienen de alta cualificacion es ingenieros industriales y porque los necesitan para la fabrica, si no ni eso...
Quizas ambas se beneficien de que tienen al lado la A1... sino estarian aun peor como Soria, Palencia o Segovia...
A lo que voy, es que toda esa zona no es excusa de la orografia para no desarrollarla con servicios y transporte... es totalmente llana!!
#61 Pues como ejemplo de que alguien se lo está llevando muerto, le he pedido a ChatGPT que intente buscar o que me aproxime un precio de un atico en Madrid en la zona de las rosas, calle Oslo, de 130m2 y construido en 1996-1997, que ahora en idealista se vende por 809.000€ + Tasas e impuestos...
Esta es su respuesta:
No he encontrado una venta específica del ático de la calle Oslo en 1996‑97, pero sí datos fiables sobre el precio medio de vivienda nueva en Madrid en ese período. Con ellos podemos hacer una estimación bastante precisa: Precio medio en Madrid en 1997
Según datos oficiales de la Sociedad de Tasación, el precio medio de vivienda nueva en la Comunidad de Madrid durante 1997 fue de 1 240,85 €/m²
En pesetas, ese precio equivale aproximadamente a 206 000 pts/m² (1 € ≈ 166 pts).
Un piso promedio de 100 m² costaba unos 24,9 millones de pesetas en Madrid ese mismo año
Estimación del ático de 130 m²
Aplicando ese precio medio:
1 240,85 €/m² × 130 m² ≈ 161 300 €
En pesetas: unos 26,8 millones de pesetas.
Ten en cuenta que los áticos suelen venderse por encima de la media debido a sus vistas o terraza, por lo que el precio podría estar ligeramente por encima del cálculo base. Comparativa actual
El precio actual del ático es de 809 000 €, lo que implica un incremento de ≈5 veces sobre el precio estimado de 1997.
Esa revalorización es consistente con el crecimiento del mercado inmobiliario en Madrid, que multiplicó por cuatro o cinco los precios en las últimas tres décadas.
Resumen
Concepto Valor estimado (1997)
Precio medio vivienda nueva ~1 240,85 €/m²
Ático de 130 m² estimado ~161 300 € (≈26,8 M pts)
Precio actual (2025) 809 000 €
Si el ático tiene características superiores a la media (terraza grande, vistas, calidades altas), podría haber cotizado incluso por encima de los 200 000 € (≈33 millones de pesetas) en aquel año. Pero en términos generales, esos datos te sitúan en un rango realista para ese periodo.
Otro ejemplo es el que viví de joven cuando mis padres estuvieron mirando en 1999 un chalet adosado de nueva construcción en una ciudad del sur de Madrid que al final no compraron pero que valía unos 165.000€ nuevo nuevo... el año pasado vendían uno de esa promoción por 480.000€, entre 4 y 5 veces mas... los sueldos no se han multiplicado por 5 en 25-30 años, asi que si, alguien se lo está llevando muerto y nos esta tangando a los que tenemos menos de 45 años que jamas pudimos acceder a esos precios...
#15 Yo recuerdo de pequeño en los 90 ir a Cullera en Valencia de vacaciones y si, hacia calor porque era verano, pero no el calor de la hostia de ahora y cuando te metias al agua, estaba refrescante a 22ºC-25ºC, ahora te metes y es un caldo de 30 grados o más... ademas recuerdo que por las noches refrescaba con la brisa marina... nada de noches tropicales como ahora... pero es que ni recuerdo noches tropicales en verano de los 90 ni en Madrid ni en Cullera ni en el pueblo de mi madre en Burgos... es mas, en la casa de mis padres en Madrid ni siquiera teniamos ni aire acondicionado ni ventilador, hasta hace pocos años que ya era indispensable...
#28 En el articulo no hablan de zonas vaciadas, sino de que están perdiendo población, pero aun mantienen, no hablan de zonas totalmente abandonadas como en la España vaciada, con cientos de pueblos con menos de 50 habitantes con media de edad de 60 años para arriba.
No se que zona rurales conoces, pero la que yo conozco, de la España vaciada, en Burgos, mas concretamente el pueblo de mi madre, la gente joven se ha ido de alli no porque les guste mas la ciudad sino porque no tienen ni trabajos ni servicios y cada vez menos gente joven... con suerte los que trabajan en trabajos sin alta cualificacion se han quedado en la ciudad mediana mas cercana, Aranda de Duero, los otros, con alta cualificacion han terminado en Madrid, para variar, porque ni siquiera en Aranda de Duero tienen esos trabajos ni estudios, no hay ni oficinas, ni empresas de informatica, banca, diseño grtafico, etc etc etc... y se que los pocos jovenes que hay aun alli si que llevan años planteando el problema de la despoblacion y que no quieren que les hechen del pueblo, pero no estan viendo mas alternativas...
Asi que no, muchísima gente viviría en los pueblos si tuvieran colegios, guarderías, hospitales, centros medicos, transporte publico y trabajos de todo tipo y ya eso por si mismo significaria que habria mas gente en la zona...
Por cierto, dices que en la ciudad todo esta unos minutos... pues en el barrio de San Blas-Canillejas el Hospital de Referencia es el Ramon y Cajal, en la otra punta de la ciudad, mas de 40 minutos en metro o autobus... el centro de especialidades está a unos 25 minutos en metro o 50 minutos andando en Ciudad Lineal... por ejemplo, comparando, mis tios en el pueblo tardan 15 minutos en llegar al hospital de Aranda en coche o al supermercado de Aranda en coche... no veo tanta la diferencia, y si hubiera mas gente en la zona y tuvieran transporte publico par air a Aranda con frecuencias decentes, no tendrian nada que quejarse con respecto a Madrid...
#24 No, es una realidad inherente al modelo neoliberal de concentracion para aumentar beneficios de unos pocos, pero aun asi, en España es radical: espero que me mandes enlaces de donde en otros paises se habla de la Francia vaciada, la Alemania vaciada, la Belgica vaciada, los Paises Bajos vaciados, el Reino Unido vaciado (de hecho alli ya se estan tomando medidas de descentralizacion de la BBC, sacando desde hace 4 años programas clave hacia otras ciudades de UK, cosa que aqui con RTVE ni esta ni se le espera...)... lo unico que se compara con la España vaciada es el norte de europa, donde tienen tantisimo cantidad de terreno para tan poca gente que la gente se va al centro-sur donde se encuentran ciudades como Gotemburgo, Oslo, Helsinki, Tampere, Turku, etc... y aun asi estan mucho mas repartidos los ciudadanos por la zona centro sur de esos paises que aqui en España, donde se tienen las ciudades con las densidades mas altas de toda europa...
#12 Cualquiera que tenga mas de 30 años habra comprobado como cuando eran mas jovenes los veranos en cualquier parte de España no eran tan bestialmente calurosos como los de ahora... ¿Hacia calor? Pues claro, era verano y durante el año todo el mundo deseabamos que llegara el verano para estar en manga corta y en la calle todo el dia... Ahora, hace tantisimo calor que estamos deseando que pase el puto verano para que se pasen estos dias de tantisimo calor, incluso por la noche...
Lo que antes era calor normal de verano de 30ºC-31ºC ahora son de 38ºC-39ºC o más y se nota...
#21 Sin embargo Madrid está en medio de las dos mesetas, y eso no ha impedido que se centralicen en ella todas las infraestructuras de tren, AVE, carreteras, que cuando salen de Madrid tienen que atravesar Navacerrada, Somosierra, etc...
Es decir, las dos mesetas, que son grandes zonas amplias de terreno plano (si, rodeado de montañas y sierras) pero son bastante amplias como para albergar poblacion e infraestructuras sencillas... El caso que conozco, por ejemplo, entre Aranda de Duero y Burgos, hay cientos de kilometros de terreno llano y a su vez, cientos de pueblos con muy poca poblacion y medio abandonados por falta de servicios e infraestructuras. Y no, no hay montaña entre esas dos localidades para poner como excusa la orografia del terreno para que esas ciudades y los pueblos entre medias de ellas no prosperen y tengan empresas, oficinas, y trabajos y poblacion... sin embargo, se centraliza todo en Madrid, dejando esas areas vacias.
#16 No, lo correcto es que a todos les obligan a ir a Madrid a vivir porque los que toman las decisiones quieren tener todo centralizado a su servicio: infraestrcuturas, servicios, empresas, economia y trabajos... muchisima gente tiene que ir forzada a malvivir a Madrid en busca de trabajos que no hay en su region...
Si se diera teletrabajo y se descentralizaran trabajos tanto publicos como privados de Madrid... Madrid se queda con menos de 2 millones de personas en nada y menos...
#5 Lo de Canada y Australia tiene que ver con que son muchisimos kilometros cuadrados de terreno y en la epoca de colonización cada uno queria su rancho para cultivar y tener ganaderia de animales, si tenian tanta tierra, ¿por que razon pelearse por estar todos arrejuntados en un mismo lugar peleandose por si este metro cuadrado es mío o este otro es tuyo?...
En Alemania y Europa Central toda la economia e infraestrcutura del pais se ha redistribuido por todo el pais, asi tienes aldeas, pueblos y ciudades pequeñas o medianas cercanas dando servicios a esa region. Y asi tienes a mucha mas gente vivienda en casas-jardin y zonas menos densas pero bien comunicadas con transporte publico y servicios.
En España todo ha sido centralismo, centralismo, y mas centralismo y hacinamiento en dos o 3 ciudades de todo el mundo para concentrar a mas gente en pocos kilometros cuadrados dejando el 80% del pais inhabitado... todo lo contrario que Alemania...
#17 Francia, Suiza, Italia y Austria tienen Los Alpes... y no son zonas despobladas precisamente, ni incomunicadas. Si recorres Austria desde Bregenz, hasta Viena pasando por Innsbruck, Salzburgo, Linz o Graz veras un pais mejor comunicado y con muchos pueblecitos con sus servicios y tiendas a pesar de ser muy montañoso. Suiza lo mismo. Tanto Ginebra, Zurich o Berna estan rodeados de montañas y no por ello estan incomunicados...
El problema de España es que se ha centralizado todo en Madrid, sobre todo de manera mas intensiva en los últimos 50 años, el resto son excusas baratas...
De hecho, el mapa de densidades de Europa lo deja claro:
#4#7 Falso, precisamente las zonas mas despobladas de España se encuentran en llanuras que nada tiene que ver con la orografia... Teruel, Zaragoza y Castilla y Leon son practicamente llanas en su 70%-80%... Las mesetas de España por eso se llaman mesetas: En geografía, una meseta es una altiplanicie extensa, generalmente plana, que se eleva significativamente sobre las áreas circundantes. Se caracteriza por su superficie plana o ligeramente ondulada y sus bordes abruptos
#4 Muchas noticias de medios neoliberales hay que pillarlos con pinzas, porque muchos son deseos mas que noticias... como cuando decian que Rusia estaba en quiebra y Putin tenia cancer y le quedaban dos telediarios... Rusia aun sigue en pie y Putin igual...
#5 Bueno, es lo que tiene la UE dirigida desde su fundacion por neoliberales (PP-E) y socioliberales (PS-E) que en el fondo decretan leyes neoliberales al dictado de los lobbies que les huntan bien en Bruselas... donde su tratado fundacional que sentó las bases de la UE fue un tratado neoliberal tras la caida del muro de Berlin (Tratado de Maastricht) y que un tal Julio Anguita se canso de repetir una y otra vez que habia que cambiar todo ese tratado porque era un acuerdo de mercaderes en la UE... todos se rieron de el y de aquellos barros estos lodos... pues a seguir con neoliberalismo del bueno a ver si revienta todo de una puta vez y acaba la agonia neoliberal y entonces podremos rehacer todo de nuevo con otro sistema operativo, porque seguir planenando cambiar ya el sistema desde dentro del propio sistema es prolongar la agonia...
#1#8 El tema va a explotar cuando en las zonas tensionadas por la vivienda no encuentren gente para trabajar porque no puedan vivir ahi. En las Islas Baleares ya estan empezando y en Madrid y Barcelona tambien. En Madrid ya estan teniendo problemas con residencias que no encuentran personal, medicos que no eligen Madrid por no poder pagar la vivienda y ahora los bomberos forestales de huelga porque la vivienda es tan cara que con su salario no les da para vivir en Madrid.
En algunos sitios por turismo y en otros como Madrid por concentracion de economia + turismo y falta de teletrabajo para al menos porder irte a vivir a otra zona mas asequible, el tema es que la vivienda va a reventar el pais en cualquier momento.
Segun ChatGPT entre 2027 y 2035 el sistema en Madrid (es donde le dije que hiciera una prediccion) reventará por el tema de la vivienda y los bajos sueldos en comparación, y me lo dijo con entre un 80-90% de probabilidad. Y las causas:
Razones que apuntan al agotamiento del modelo Madrid:
Superpoblación en un espacio limitado:
* Madrid y su área metropolitana están hiperdensificadas.
* Las infraestructuras (transporte, sanidad, educación) no escalan al ritmo del crecimiento poblacional.
* Cada vez se necesita más suelo y más recursos para alojar y mover a la gente, algo que no es sostenible.
Crisis de vivienda estructural:
* Precios desorbitados, alquileres imposibles para la clase media y baja.
* Falta de vivienda asequible y de un parque público fuerte.
* Esto está expulsando a profesionales esenciales (sanitarios, docentes, etc.) y a los jóvenes.
* Madrid ya empieza a no poder pagar a sus propios trabajadores clave.
Isla de calor y cambio climático:
* Madrid es de las ciudades más vulnerables al calor extremo en Europa.
* Su estructura urbana (hacinamiento, asfalto, poca vegetación) agrava el problema.
* Vivir en Madrid puede volverse inhabitable en ciertos meses del año si no se toman medidas drásticas.
Modelo económico frágil:
* Madrid depende en exceso de sectores muy centralizados y poco diversificados: administración pública, turismo, grandes empresas de servicios.
* No es una ciudad industrial ni agrícola ni especialmente innovadora a gran escala.
* Cualquier crisis (sanitaria, económica, energética) la impacta con fuerza.
Desigualdad creciente y calidad de vida en caída libre:
* La diferencia entre barrios ricos y barrios empobrecidos se ha disparado.
* El coste de la vida no para de subir mientras los salarios se estancan.
* Saturación, estrés, contaminación, soledad urbana: muchos madrileños sienten que viven peor que hace 20 años.
Dependencia total del coche y el transporte masificado:
* Incluso las zonas supuestamente “tranquilas” de la periferia exigen uso constante del coche o de transportes colapsados.
* Los atascos, los tiempos perdidos y la contaminación hacen el día a día invivible para cientos de miles de personas.
#40 Hay muchas maneras de regar esos jardines sin usar agua potable:
Primero obligando a que cada casa disponga de un sistema de acumulacion de agua de lluvia (ya existen depositos que se recargan con agua de lluvia recogida a traves de los canalones del tejado), luego usar agua regenerada y no potable para esos jardines y luego redistribucion de la poblacion y no concentrarla en pocos puntos, lo que facilitaria todo eso.
Aun asi, la Comunidad de Madrid aumentando de población y concentrandola hasta alcanzar mas de 8 millones de personas, incluso viviendo en pisos y zulos, ya supone un consumo exagerado de agua lo que conlleva a que el Canal de Isabel II ya este poniendo restricciones al consumo de agua y esté teniendo problemas para gestionar el agua de la Comunidad... asi que tarde o temprano el modelo de concentracion en Madrid de tantisima gente va a reventar por todos los lados:
- Precios de vivienda prohibitivos para cualquier trabajador que provovara (ya esta empezando) falta de trabajadores en muchos sectores, sobre todo los peor pagados.
- Gente que se tiene que ir a vivir cada vez mas lejos del trabajo y eso conlleva mas gasto de combustible, tiempo y contaminacion para desplazarse.
- Saturacion tanto de carreteras, transportes publicos y colas interminables para cualquier cosa, eventos, espectaculos, etc
- Problemas en la gestion de recursos publicos como el agua y otros recursos.
Por otro lado, las casas con jardin tambien rebajan bastante mas la temperatura de una ciudad, asi que mejor casas con jardin que bloques de hormigon y asfalto sin arboles, sin vegetacion y solo hormigon y asfalto que acumula muchisimo calor y no refresca nada
#31#29 En realidad si se usara el Método Cientifico para analizar la "economia liberal" o "economía neoliberal" analizando series de datos y tendencia de los datos y su curva de evolución, llegariamos a la conclusion cientifica de que la "economía liberal" o "economía neoliberal" seria como una funcion F(x) que cuando x tiende a infinito el resultado es 1... es decir, toda la economia acumulada en una sola persona. Y ahi es donde viene el factor religión y pseudociencia: sus acolitos y predicadores intentan vender la moto de que es el mejor sistema economico, el libre mercado, etc, pero es como jugar al monopoly o al poker: solo gana 1, en un juego donde cada vez muchos tienen menos y menos tienen más, hasta que al final solo 1 tiene todo.
Por eso a esa formula hay que meterle parametros y correcciones, modelo economico socialista, donde esos parametros son impuestos progresivos y redistribución y estado de bienestar, con fuertes servicios publicos blindados sin injerencias del libre mercado (vivienda, sanidad, educacion, pensiones). Lo que viene siendo la Suecia de Olof Palme...
#33 Es una falacia neoliberal lo de la densidad para tener más autobuses... se te nota que no pillas el transporte público en Madrid donde literalmente de tanta densidad vas enlatado como en una lata de sardinas... eso es una puta mierda sobre todo si vas de las ciudades dormitorio de las afueras a Madrid en trayectos de más de 1 hora...
#9 Tambien va en la mentalidad sumisa del Español: aqui nos dicen que esto es lo que hay y punto, y el español se calla y sin rechistar compra lo que hay... en UK un compañero de trabajo de Birmingham me comentó que alli la clase media ni de coña quiere vivir en un piso, que los pocos edificios que hay en UK suelen ser de proteccion oficial para gente sin recursos, y aun así, en los 80 y 90 si que habia hasta casas con jardin de proteccion oficial. Desde luego me comentó que alli toda la clase media cuando se independiza de los padres o sobre todo cuando se casan y quieren formar una familia, lo primero que busca es una casita... luego ya dependiendo del poder adquisitivo pues sera mas grande o mas pequeña, adosado, pareado o unifamiliar, pero desde luego me dijo que ni de coña van a pagar 300k€ o 400k€ o mas por un piso... les cuesta pagarlo hasta para una casa como para hacerlo por un piso.
Luego ves en la costa, en el levante, andalucia, mallorca e ibiza que los extranjeros se compran los mejores chalets y los españoles o a vivir hacinados a Madrid en un minipiso o alli en esa zona malviviendo hacinados en los pisos cutres de esas ciudades de costa...
#10 Porque Madrid mas alla de la epoca de los Habsburgo o los Austria, no ha hecho mas que ser una ciudad artificial de concentracion economica, de poder y de trabajos de toda España. Y mas en los ultimos 80 años donde el boom inmobiliario ha dinamitado la ciudad con crecimiento de PAUs y barrios masificados, densamente poblados y feos de cojones, donde deberian de haber sido barrios perifericos con casas-jardin como en el resto de europa, con sus casitas y jardines, sus parques y arboles, y mucha menos densidad de la que tienen ahora. Y se sigue apostando por el hacinamiento, la concentración, la densificacion, masificacion, bloques y mas bloques y mas y mas bloques de pisos... Uno ve Londres y te sales del centro y son todo casas jardin. Uno ve Dublin, Oslo, Amsterdam, etc, hasta Paris incluso en algunos barrios perifericos, donde te sales del centro hacia zonas residenciales y son casas con jardin... Aqui no... todo masificacion, y mas concentracion de trabajos y economia en Madrid...
#66 Muchos americanos (y liberalistos) tienen comido el seso y en el momento que les planteas que con la IA muchos trabajos ya no seran necesarios, esta gentuza se pone muy preocupados pensando que entonces que va a hacer el ser humano si no puede trabajar y recibe una paguita... que se perderian muchas ganas de hacer cosas y no habria incentivos ni competitividad...
Lo que es feo de Madrid es toda su periferia y sus PAUs... donde tendria que ser como otras ciudades de europa con mas casas-jardin en esos barrios perifericos, la periferia de Madrid es un constante de bloques y bloques y bloques de edificios. Y no tan densamente poblada, Madrid no necesita tener mas de 2 millones de habitantes y tiene mas de 3 millones... eso es lo que la hace fea. Mas descentralización y mas redistribucion de la economia en otras ciudades es lo que se necesita...
#9 Yo la unica explicacion que tengo para esa tendencia de vuelta a la oficina es para intentar seguir con la demanda de vivienda y alquiler de oficinas en alza en las grandes ciudades asi como negocios (tiendas y hosteleria) de las zonas de oficina.
Para mi que muchos directivos o jefecillos tienen inversiones (pisos en alquiler, acciones en fondos de inversion, dueños o participaciones en tiendas o hosteleria de la zona) y si dan teletrabajo 100% la gente se empieza a pirar o lo que es peor para ellos: dejar de venir a las grandes ciudades como Madrid, y claro, de pasar de tener 100 demandantes de vivienda en horas que se las quitan de la mano (tanto alquiler como compra) a tener 2 o 3 en un mes... pues no es lo mismo para mantener precios al alza.
Luego otros casos son los puramente hijos de puta que se aburren en casa y van a la oficina y no quieren estar solos y quieren ver a mas gente alli...
Yo que teletrabajo ademas con gente y equipo de otros paises como Alemania y UK... sería absurdo ir a la oficina. A mi pareja en cambio le hacen ir a trabajar presencialmente porque tiene de jefes a gente que no quiere teletrabajo ni siquiera 1 dia a la semana... una compañera suya que ahora esta en otro departamento ahora que esta la jefa de vacaciones aprovecha y se queda en su casa de Guadalajara y no tiene que ir a Madrid todos los dias para hacer lo mismo que puede hacer desde casa...
Aranda y Miranda tienen industria, pero carecen de otro tipo de trabajos de oficina como informatica, diseño grafico, economia, etc etc... Si incluso la Pascual tiene subcontratado la informatica en oficinas de Madrid y los laboatorios de biologia y quimica en Barcelona, lo unico que tienen de alta cualificacion es ingenieros industriales y porque los necesitan para la fabrica, si no ni eso...
Quizas ambas se beneficien de que tienen al lado la A1... sino estarian aun peor como Soria, Palencia o Segovia...
A lo que voy, es que toda esa zona no es excusa de la orografia para no desarrollarla con servicios y transporte... es totalmente llana!!