edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

11,75 Karma
547 Ranking
504 Enviadas
136 Publicadas
10K Comentarios
0 Notas

El nuevo negocio de la vivienda: vender un piso por habitaciones [42]

  1. #17 Ebenezer, eres tú?

    O te has comprado el tomo de la E de la enciclopedia
  1. #35 Estoy de acuerdo, no por hacerte la pelota, pues supongo que mi formación es mucho mas limitada; perdonadad por no resistirme a meterme en vuestro hilo aprovechando el Día de la Vejez. Soy un arquitecto de inferiores... con ínfulas de urbanista. En muchos casos y por mi larga experiencia proyectando y en reformas me siento capacitado para argumentar tras diseñar de dentro hacia afuera, partiendo de las necesidades y el tamaño de los elementos muebles que los arquitectos frecuentemente parecen obviar u olvidar. Me he encontrado cada cosa en promociones de viviendas que no me explico como han podido pasar el inexistente filtro colegial y demandaría la creación de un control mas riguroso ante la avaricia desmedida del constructor-promotor y cuyo perjuicio social va a ser permanente por práctica irreversibilidad.
    Añadiría que si la legislación de arrendamientos no fuera tan hostil con el propietario , sería mas fácil ese cambio de vivienda adaptado a las necesidades de cada momento, sin necesidad de vender la propiedad original, que la mala e ineficiente costumbre patria de reformar y desgraciar la vivienda en propiedad para adaptarla forzadamente a necesidades que en unos pocos años volverán a cambiar, y volverán a hacerlo otra vez en bucle hasta llegar finalmente a reformar para recuperar la distribución original...
    Despues de sufrirlas, tengo aborrecidas las grandes ciudades, ni para turismo ni eventos lúdicos siquiera pues no me abducen las lucecitas ni el esnobismo de sus habitantes. Tampoco viviría alejado donde necesitase el coche para todo, aunque fuera un entorno natural maravilloso, si no fuera por cuestión laboral que exija desarrollarla allí y que en ese caso sería un placer.
    Llevo más de un decenio junto al mar, la montaña y a diez minutos andando de comprar comida, bares, cine, banco, tiendas,,, que si no fuera por el excesivo ruido en general y de las continuas obras y reformas, las exageradas molestias de las fiestas y sobre todo la falta de piedad de la iglesia con sus tracas y eterno redoble de campanas,,, podría parecer un paraiso.
  1. #33 En el fondo parece que estáis matizando sobre una concordancia común.
    Es obvio que el modelo extensivo es depredador de territorio, ineficiente y costoso de mantener, como también es hostil, opresivo y también ineficiente y costoso el modelo contrario en extremo.
    Hay interesantes estudios sobre la autonomía y autoabastecimiento en antiguos núcleos rurales tipo alquería. Recuerdo uno en CXTX sobre Monfalcó Murallat y la leyenda que tras un largo sitio tirándoles piedras, los sitiados les devolvían pescado fresco...
    Supongo que hay un espacio conciliador análogo a lo que uno necesitaría en su vejez, una justa parte de privacidad (Un apartamento de una habitación con pequeño salón, cocina y aseo) con otra en comunidad ( un salón de reunión más amplio con cocina) para ganar en sociabilidad y eficiencia, por ejemplo en la comida de mediodía , con otra de proximidad urbana y a la naturaleza. Es un tipo de iniciativa que busco desarrollar por conviccion y también necesidad... pues con pocos recursos hay que ser eficiente y lo de compartir ciertas necesidades como una persona que te atienda ante una indisposición, te haga puntualmente una compra o un recado si te cuesta, es asumible entre varios si te saltas el abusivo beneficio intermediario empresarial, además de mantener soberanía y control sobre la calidad del servicio. Esto que promuevo para intentar tener una calidad de vida razonable en la vejez es trasladable a otros momentos anteriores de la vida, con recuerdos a las cualidades de la denostada "tribu".
    Dejando hacer al capital y a los intereses espúreos de las corporaciones y constructoras siempre nos van a acabar llevando al matadero. Es doloso que el bien común no se anteponga a cualquier otra consideración en la administración.
  1. #30 Añado a #32, que eso no quiere decir que no haya zonas de Alemania mas abandonadas que otras, pero vamos... que media Europa vive mas en casas unifamiliares que en España (datos de Eurostat) y no viven en media europa en poblados chabolistas...
  1. #23
    Visita los suburbios cualquier ciudad alemana, donde vive a gente en sus casas unifamiliares, y adosados en plan inglés.
    Te aseguro, (por lo menos el norte) Baviera y Baden-Württemberg son otra cosa, pues ahi hay mucho mas dinero, que las aceras están descuidadas, en las carreteras te hacen apaños de una capa de un par de cm de grosor en vez de fresarlo todo poner una nueva capa completa de asfalto.
    Y te encuentras cableados electricos por el aire pues no les cunde para poder soterrarlo todo.
  1. #25 Yo hace tiempo que tengo claro que Madrid es un agujero negro al que es mejor no acercarse. Como mucho en alguna ocasión para un concierto o similar. Y cada vez hay menos ganas, por el pastizal que cuestan los hoteles y lo desagradable que son sus calles masificadas.
  1. #20 Pero vamos a ver, si los atascos es algo idiosincrático de Madrid. Hasta Ayuso poco más o menos que los alababa. Lo de Madrid Nuevo Norte es perpetuar sus buenos costumbres y usos.
  1. #20
    Tu abogas por unas ciudades extensas, en vez de compactas.
    Vivo en Alemania, y te puedo asegurar que el nivel de abandono de carreteras, aceras, etc es desproporcionadamente alto comparado con españa.
    Al final los fondos comunes no llegan para repararlo.
    Un ejemplo.
    En mi pueblo del pais vasco, desde hace 15 años tienes fibra optica.
    En mi barrio aleman, una empresa esta pensando en cablearlo el año que viene, si hay un minimo de interesados.
    Internet en mi casa funciona con cable de cobre.
  1. #17 Hmmm, me parece que los grandes fondos propietarios de muchísimos pisos y que alquilan a oficinas van a discrepar y al final no nos van a dejar libres, aunque sería el camino a seguir, más casitas con jardín y todos más felices, ya te digo que en mi pueblo estamos rodeados de campos abandonados, porque ya no resulta rentable cultivar, mi madre mantiene los suyos a pérdidas, pero todos los vecinos están dejando los suyos que se llenen de hierbas y maleza.

Jaime Palomera, experto inmobiliario: "Esta burbuja no es la de 2008, los ricos compran y los trabajadores pagan más" [133]

  1. #29 Ese es el camino. La descentralización (y no solo de Madrid y Barcelona) . Pero me da a mí que no lo verán mis ojos.

Le Corbusier frente a Ebenezer Howard: dos paradigmas urbanos y su impacto en la ciudad actual [8]

  1. #5 ahí discrepo. Como “suburbio” a la americana (que he utilizado para distinguir el sentido peyorativo en castellano, frente a la calidad residencial que le da el idioma inglés) tienes grandes ejemplos como la ciudad lineal de Madrid o el barrio de Dahlem en Berlín. Nunca céntricos. Siempre autosuficientes. Y mantenidos por el transporte público como señalabas.
  1. #3 Totalmente de acuerdo. La ciudad jardín de ninguna manera puede resolver los problemas ya generados en las grandes ciudades, en zonas ya densificadas. Solo son aplicables para el crecimiento de “suburbios” a la americana.
    Y por cierto, gracias por el artículo, que no te las he dado antes ;)

Madrid tendrá un nuevo barrio del tamaño de Entrevías: 18.000 nuevas viviendas junto al Metropolitano [13]

  1. #2 Pues ya os digo que por esa zona se forman unos atascos de los más gordos cada mañana, si ahora quieren meter 18.000 nuevas viviendas aquello va a ser una salvajada

María Pérez, funcionaria, cobrando 1.850 euros y con un niño: "Comparto techo con once personas" [220]

  1. #163 No se que sera peor si vivir de esa manera o vivir en un pueblo, hasta que se encuentre algo mejor.

Una empleada de hogar sin papeles es despedida por faltar al trabajo por una operación de apendicitis: es nulo y deben pagarle 7.000 euros [23]

  1. #10 No digo que no, pero imagino que en país vasco es más fácil que sean "vascos" de bien. Que si son españoles "de bien" tampoco voy a defenderlos eh, que no escribo para escurrir bultos, estoy totalmente en contra que un empleador no de de alta en la seguridad social: es economía sumergida, dinero negro y desprotección hacia el empleado.

José Elías, empresario multimillonario en España: “No me voy a ir a Andorra, creo en vivir en un sitio donde la salud de alguien no dependa de su dinero" [228]

  1. #64 A ver cuando os enteráis que la derecha no defiende ni a autónomos ni a pymes.

    No sé las décadas que llevo intentando explicar esto a la gente, a empresarios, a pymes, etc etc, aparte de lo que menciona #114 : ademas se cuidan mucho de que tu con tu empresa pequeña o mediana puedas prosperar y quitarles un puesto en esa lista

    A la mayoría de empresas y empresarios, les perjudica la derecha. No digo que la izquierda o la "izquierda" les fuera a beneficiar, pero si beneficia a la sociedad en su conjunto, aunque fuera de forma indirecta, les estaría beneficiando.

    A mí como autónomo me han robado PP y PSOE, porque hacienda no entiende de colores políticos, y porque a ninguno de estos dos partidos les importa un pimiento promocionar autónomos ni pymes, para nada.

Pablo Ródenas, abogado: "Esta es la fórmula más sencilla para heredar la vivienda de tus padres sin que Hacienda se lleve la parte más gorda" [55]

  1. #5 Te equivocas. El impuesto de sucesiones es para gente que herede más de un millón de euros por persona. Por eso los medios luchan tanto contra este impuesto.

    Pero hay otro impuesto que si afecta a todos. Y además suelen pagar más las viviendas más baratas. El impuesto de plusvalía. Y de este nadie habla.
    Se paga por el aumento supuesto del valor del terreno desde que se adquirió la casa hasta el momento de heredar.
    Esto hace que la casa de la abuela, de sesenta metros sin ascensor, comprada en 1960 pague mucha más plusvalía que un piso de 200 metros comprado hace cinco años.

    Es un impuesto diseñado para premiar al especulador que compra y vende constantemente y castigar a la gente que compra la casa para vivir toda la vida en ella.

    Una señora cuyo marido acaba de fallecer se puede encontrar de repente que tiene seis meses para pagar 7000 euros por seguir viviendo en la casa donde vive desde hace 40 años.
  1. #9 Al ritmo que van subiendo los precios de la vivienda en Málaga, ya mismo el pisito de 2 dormitorios de mis padres (con 35 años de antigúedad) se pone en un millon de euros fácilmente...
  1. #9 No sabría decirte... el impuesto de sucesiones por consolidación del usufructo has de pagarlo. A lo que me refiero es que eso de que no hace falta pasar por notaría ni pagar nada es mentira, simple y llanamente.

    *Para familias con pasta de verdad, les compensa constituir una sociedad patrimonial a la que aportar los inmuebles.

José Elías, empresario multimillonario en España: “No me voy a ir a Andorra, creo en vivir en un sitio donde la salud de alguien no dependa de su dinero" [228]

  1. #116 lo tengo claro... solo hay que ver el estado de los países de latam donde se ha llevado el extremo lo de no dar nada a los de abajo... los ultraricos estan forrados... pero no pueden salir a la calle sin escolta
  1. #61 Y ni eso, un empresario de izquierdas no se perjudica a si mismo, goto #110

"Genera puestos de trabajo de baja calidad". El comisario europeo de Industria critica la planta de EBRO en Barcelona [11]

  1. #8 Protestan. Los franceses eso lo saben hacer bien, hay que decirlo.

Tremenda pillada en directo a Alfonso Serrano con sus palabras sobre la "kale borroka" en La Vuelta: "No dicen una verdad ni al médico" [103]

  1. #45 el problema es que la derecha en España lleva banderas de dictaduras

«'¿Cuándo tiene tu hijo pensado ponerse bien?', me preguntó la mutua con mi hijo ingresado en la UCI» [91]

  1. #8 Al PSOE me gusta llamarlo extremo centro

Tremenda pillada en directo a Alfonso Serrano con sus palabras sobre la "kale borroka" en La Vuelta: "No dicen una verdad ni al médico" [103]

  1. #9 Es algo que se ha dicho en España para hacer ver que el apoyo a la República es minoritario, pero ser república no tiene nada que ver con ser de izquierdas o de derechas.
« anterior12345394

menéame