#16 creo que Cáceres salamanca Zamora sería en convencional, no ave, por lo que avía que ver las circulaciones que hay con susu horarios y de Zamora a León nada, sería Zamora, vuelt para atrás hasta Medina del campo Valladolid y de hay a león. Te quedaría un viaje la mar de entretenido, no se si daría para un par de días de viaje. Se teien que potenciar más la vía convencional mejorándola par alcanzar los 200 kmh y aumentando las frecuencias, sino el ave no tiene sentido.
#24 No creo que haya mucha gente que sienta más asco por Ayuso que yo (quizás Pablo Casado), pero que una CA pugne por sus intereses es lo esperable.
El problema del hipercentralismo ombliguero viene de muy lejos. Concretamente de ese cáncer que pilló España con Felipe V, conocido como dinastía Borbón, y de la metástasis que ha invadido a todos y cada uno de los gobiernos españoles desde entonces. Una condición que se ha agravado especialmente a partir del s. XIX.
#28 El problema de esa acción es que la infraestructura o sabes que es un éxito, o sabes que te van a llover tortas. Recuerda que las vias del AVE solo están pensadas para eso. No son vias de doble uso o triple: viajeros, mercancias, militar. Si vas a construir un corredor ferroviario de AVE debe de ser solo para viajeros, y si además te van a dar la vara sobre que no se recupera la inversión (que gilipollez hablando de infraestructuras) mientras vivas, pues la gente no es muy proclive a sufragar.
Mejor que AVE es mejorar la red existente, otro pastón, para trenes a 200Km/h y quitar de la carretera millones de vehículos. Entre provincias sería lo mejor. Mejorar la línea de tren entre Sevilla y Huelva, supondría la descongestión de miles de vehículos que diariamente hacen el trayecto , más de lo que nos creemos, por motivos laborales entre las dos ciudades, y sus areas metropolitanas.
Zamora y León tienen estación de AVE, desde ahí se puede ir a Galicia o a Oviedo (desde León en tren normal), por eso no las he incluido en mi comentario. Después la conexión con Cáceres, lo que se llamaba vía de la plata, tiene sentido si empieza en Sevilla pero no creo que sea una prioridad para nadie por falta de demanda.
Hablaba de las "aportaciones". Un "Cordoba - Albacete - Teruel" o con Albacete suena a las líneas fracaso de las que hacen documentales porque tienen 20 pasajeros a la semana.
Lo del corredor mediterráneo es de traca, 20 millones de habitantes la franja mediterránea francoespañola y los máximos exponentes del centralismo borbónico, París y Madrid, mirando para otro lado. Para su ombligo, concretamente.
#80 Madrid se ha beneficiado del efecto capitalidad, obviamente,
Pero en una época de mucho más desarrollo económico cualquiera puede competir en el sector que más le venga bien con sus características.
Es estúpido pensar que Madrid va a ser la huerta de Europa, como Almería o Murcia, o que la Mercedes va a venir a construir fábricas en Madrid, o que todo el turismo de Ibiza se va a venir a Madrid....
Siento decirte que Madrid no va a desaparecer, y que el Santander no va a trasladar su sede a Aranda de Duero.
sino que se descentralicen partes, como ya hacen otros países. Que montar un hub de 300 trabajadores en Aranda no solo es viable, sino necesario si no queremos acabar con un país desequilibrado y una capital colapsada.
Es imposible descentralizar nada porque las empresas se establecen donde les da la gana, no donde diga el gobierno o dónde te apetezca a ti.
Lo que hay que hacer es poner facilidades a las empresas para que, por ejemplo, no se tarden 10 años mínimo en abrir una mina, si no se termina hundiendo el proyecto
#74 tienes una idea de la economía absolutamente planificada
Según tú parece que hay "una mano negra" que tiene interés en colocarlo todo en Madrid en detrimento del resto, lo cual es algo absolutamente absurdo.
El problema de la España vaciada es el problema de la España completa: demasiados impuestos, regulaciones y burocracia hasta para respirar.
Eso lo sufrimos todos, pero Madrid, al ser una ciudad enorme y con menos impuestos y con un gobierno más pro inversión, atrae más inversión y dinero del exterior.
Dices que Madrid se lleva todas las oficinas, pero Madrid no tiene absolutamente nada de:
- energías renovables
- agricultura de alto rendimiento
- minería
- industria, más bien poca
- turismo de sol y playa
#51 Una cosa no quita la otra, pero si es dificil "obligar" a la gente, no te digo a una empresa (que es mucho mas compleja). Puedes poner leyes e incentivos fiscales, mejorar infraestructuras... pero es un proceso a largo termino.
Lo que intento decir es que dado que la España vaciada existe y es donde se concentra la mayor parte de vivienda vacía, el estado puede aprovechar y hacer lo posible para que gente no economicamente activa pero que no puede encontrar nada en las ciudades, se mude ahi.
#39 3000 trabajadores de Accenture trabajando remoto . Eres un crack de los negocios. No se como no montas el proximo Amazon y te haces rico.
Algo que tengo claro es que estas muy alejado de la realidad. Y oye que yo trabajo remoto hace 5 años, pero eso no se regala se gana.
En serio usa un poquito tu cabeza y preguntate quienes son las personas que trabajan remoto. En serio hazte esa pregunta.
#14¿Por que no puede estar Accenture en Aranda y el Santader en Santander?
No se si no sabes contestar a esto y te haces el bobo o eres un troll de manual. No van a llevar la sede de Accenture o Santander a un pueblo en medio de la montana donde pasan 3 trenes al dia. Porque para esas empresas se necesitan 3000 a 5000 trabajadores especializados . Talleres donde le den al martillo lo puedes convertir a cualquiera con FP . 100 VP , Partners y gente especializada se demoran anos en conseguirlo y no los van a convencer que se vayan a vivir a un pueblo.
respecto a Berlin a ver si te recuerdas que estuvo casi 50 anos con el enemigo a 5km de un muro. Ademas de que hitoricamente el corredor de la abundancia de Europa estuvo cerca del rio Rin , el “Corredor Rin-Alpes”
#14 Es que en el palco de la Arandina no se hacen los mismos bisnes que en el Bernabeu. Leí un artículo no se donde que hablaba de que Madrid es una capital única en el sentido de que nunca ha sido un centro de comercio, no tiene mar ni un río navegable. Su única "industria" ha sido siempre el gobierno.
#67 Pues no se jactaban los del PSOE lo de la subida del SMI siendo público que la propuesta partía de Podemos...
Qué rápido se olvida que Pedro Sánchez llegó a justificar el pacto con C's solo porque sabía que le beneficiaba ir a elecciones one more time... Nos pastorean que da gusto.
#67 justo estaba pensando al escribir la PD que no tenía claro qué nivel de responsabilidad tenía cada uno, estaba claro que Podemos había presionado para que salieran muchas medidas, pero está en concreto no lo tenía claro.
Si hubiera gobernado PSOE + Ciudagramos como se intentó la primera vez tampoco habríamos olido ni de lejos esas dos medidas.
#1#5 son puramente esteriles. segun el sitio pueden tener instalaciones vecinales dentro como intento de vender comunidad pero se queda en el intento #2 del caso de murcia, albacete y alicante hay un monton en los extrarradios. ahora lo estan ejecutando y planificando en el resto de ciudades de dichas provincias. #7 una carcel que solamente venden la ilusion de privacidad y seguridad
#37 La evolución de C++ los últimos ~15 años ha sido bestial. Tanto que muchos de los defectos que se le atribuían han sido solucionados hace ya lustros, como de hecho es esperable.
Lo de Go... pues un lenguaje que se puso de moda en un tiempo donde los lenguajes interpretados lo dominaban prácticamente todo (Ruby, Python...) y de ahí le viene la inercia. Por lo demás, un churro de lenguaje, mal diseñado y feo de cojones. Hace bastantes años trabajé con un Head of Engineering que venía de currar en FAANG, literalmente había estado en Google, Amazon y Apple los últimos 20 años de su vida en San Francisco, y el tío ya entonces echaba pestes de Go, decía que era un lenguaje creado por Google para solucionar problemas que sólo tenía Google y que dichos problemas estaban más relacionados con los humanos que con la disponibilidad de otros lenguajes. Para todo lo demás: C++, Rust y Python, cada uno en lo suyo.
Edit: el señor había escrito varios cientos de miles de líneas de código en Go, durante su etapa en Google. No hablaba por hablar.