#34: Es lo que limita la velocidad a la que podría caer una pelota rodando... restando además el rozamiento de los choques contra el suelo y modificando las fuerzas, que ya no son en vertical.
No, no van a alcanzar 300 km/h, si fueran muchas más y cayendo desde un precipicio vertical podría ser, porque en ese caso las pelotas empujan el aire hacia abajo y favorece que el rozamiento sea menor, pero por la calle es imposible, es un dato mal calculado o inventado.
#13: No es "adelgazar", se trata de mejorar la salud.
Claro que si no comes, adelgazas, y si subes la Cuesta de los Ciegos y vuelves a la Calle Segovia sin pasar por ella, te quedas en los huesos, pero me figuro que la mayoría de personas gordas no persigan este objetivo.
Es un problema más complejo de lo que parece, eso sí, muchas veces se olvidan piezas clave como es el papel de los músculos.
#13: Es que tampoco es tan fácil, muchas vías romanas es posible que se estén usando hoy, incluso en autovías.
Así que si vivís en #Valladolor y alguien os pregunta que qué han hecho los romanos por nosotros, le decís que la autovía a Tordesillas, al menos un tramo de una de las calzadas.
#68: Algunas contrarrespuestas:
2 y 5: ¿Y por qué ibas a querer que "penetre"? Lo hacen por pasión, porque les gusta lo que hacen y listo, si luego gusta a más gente, mejor, pero no siempre se busca la popularidad. No todos somos tan Leo ︎, no todos buscamos ser el centro de atención, y esto lo digo como Géminis, cuando hago algo lo hago porque en ese momento me interesa, y normalmente si lo libero, lo hago con unseudónimo, y que lo use quien quiera.
3: Cada uno termina de una manera, Inkscape fue un éxito, otros no tanto.
6: Lo tienes muy fácil, os juntáis esa mayoría y pagáis la modificación de GIMP, porque lo que propones es como si un zurdo no pudiera vender productos a otros zurdos en caso de que esos productos no tuvieran una versión diestra.
7: En GIMP una cosa que hicieron fue separar el motor de representación y procesamiento de imágenes (GEGL, BABL...) de la interfaz, eso abre mucho la puerta a que otros desarrolladores puedan cambiar cosas.
asi como las preferencias de los usuarios del sector, y la consecuencia, es que on se adopta de forma generalizada. Y esto no es mi pinion, es un hecho
¿Entonces para satisfacer a esas personas tienen que fastidiarnos a los que hemos usado GIMP toda la vida, e imponernos a la fuerza una interfaz que JAMÁS hemos querido?
Sucede que, con una mirada un poco más atenta sobre cómo se combinan esos elementos en la doble hélice, observaremos el factor clave: sólo hay dos uniones posibles, G-C y A-T y sus inversos, que a la postre son lo mismo.
No, no son lo mismo, si intercambias una pareja de nucleótidos, cambias el significado final que se transcribe en el ribosoma en forma de proteínas.
O sea, no es lo mismo CCC que GGG, ni GCG que CGC, aunque sea el mismo tipo de enlace.
Por otro lado hay más factores que intervienen, como ciertas marcas que se ponen para desactivar los genes, que también se puede ver como algo digital.
Como dice #5, es un código cuaternario en su base, y luego esas marcas también se pueden interpretar numéricamente, si a cada tipo de marca la pones un número.
#48: Algunos puntos:
1: Gimp es un programa libre realizado gracias a la colaboración desinteresada de unos desarrolladores.
2: Esos desarrolladores lo desarrollan a su gusto, no a tu gusto, ni a gusto de una mayoría de personas.
3: ¿Dije que GIMP era libre? Pues eso también significa que si no te gusta, lo puedes modificar tú a tu gusto.
4: Si tantas personas prefieren otro tipo de interfaz, podéis juntaros todas y financiar una versión con otra interfaz.
5: Ser mayoritario no significa ser mejor, tampoco significa tener la razón... especialmente en materia de gustos.
6: Como ya dije, no todas las personas vemos igual las cosas, los humanos no estamos cortados por el mismo patrón.
7: Lo que sí es perjudicial para el proyecto es despreciar el trabajo desinteresado de unas personas solo porque no lo hacen a tu gusto.