edición general
ddomingo

ddomingo

En menéame desde diciembre de 2008

10,18 Karma
1.220 Ranking
337 Enviadas
17 Publicadas
17K Comentarios
0 Notas

Prohíben en Rusia las series y películas donde las mujeres antepongan sus carreras a tener hijos [17]

  1. #2 La gente emigra a países con oportunidades y perspectivas de futuro y sale de países donde no las hay.
    Por eso la gente no emigra a Rusia sino desde Rusia.

Honor al señor, p*** Inglaterra [9]

Antonio Maestre denuncia una agresión del agitador ultra Bertrand Ndongo: "No me dejan hacer mi trabajo ni vivir en paz" [219]

  1. #187 Ahhh bueno entonces ya no está justificado la torta...
    Pero si te dicen que a ver porque no me tiras el micrófono a mi en vez de a un chaval de 24 años si.
    Curioso sistema moral.
  1. #143 Claro, y político solo puede ser quien ha estudiado ciencias políticas...
  1. #115 ¿Y si la agresión es soltar en redes que el hijo recién nacido de alguien va a hincharse a comer pollas está justificado darle una torta?

    www.google.com/amp/s/amp.epe.es/es/reportajes/20250329/jaime-caravaca-

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón [76]

  1. #21 Sinceramente, llámame mal pensado pero no es la primera vez que veo a un ministro o incluso a un presidente mintiendo o diciendo "medias verdades". Y de todos signos políticos, no te creas...

    Que tal vez no sea el caso o tal vez se publique un informe dentro de 6 meses que dice una cosa diferente y del cual ya nadie se hace eco porque a todos se nos ha olvidado.

    Lo que me escama es que salga a dar datos técnicos bastante precisos sin enseñarlos, sin haber un informe oficial. Igual peco de suspicaz pero si no hay un informe definitivo deberías ser un poco mas vago y decir que parece que la inercia estaba en niveles adecuados. Que es lo que puedes "asegurar" en este momento. Si dices que era de 2,3 deberías de mostrar los datos.
  1. #16 Ehhhh no exactamente. La noticia va de las declaraciones de la vicepresidenta tercera en la que afirma que "según los cálculos de REE la inercia estaba en 2,3s". REE, hasta donde yo se, no ha hecho públicos ningún dato al respecto.

    Además ese 2,3 coincide con la inercia de buena parte del día estimada por LEMUR, hasta que se desplomó a 1,3... Es decir, que tal y como está la cosa y que no ha enseñado datos ni REE ha mostrado nada podría ser hasta una "verdad a medias".
  1. #10 Hasta donde yo se REE no ha publicado ningún dato sobre la inercia del sistema.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #27 Me lo miraré con tiempo. Gracias por la info.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #21 Para eso habrá que probar, sin lugar a dudas, que la legislación vigente no le dejo otra opción a REE que operar la red en una configuración muy inestable. Lo cual no es que sea difícil de hacer sino que no es cierto.

    No existe ningún motivo legal que le impidiera a REE programar más energía síncrona para tener una red más estable.
  1. #19 Pues ya te lo aclaro yo. Está ahí porque es una exministra socialista y el gobierno tiene el privilegio de nombrar a quien le brote para el cargo.

    En una empresa privada que cotice los nombramientos también deben de ser públicos y hay unas reglas y estatutos que los regulan.
  1. #13 REE se encarga de la gestión del "día a día". El ministerio y la CNMC no están involucrados en las tareas operacionales sino en las estratégicas. No hay ningún indicio de que la legislación que regula las operaciones tenga defectos sistémicos.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #240 Que te leas la normativa y dejes de decir chorradas. Producir o no no es una decisión unilateral de los productores. Sería imposible gestionar una red así. Deja de decir estupideces. La noticia de 20 minutos es falsa si dice que para fue una decisión de las nucleares. De hecho en el resto de la noticia no dice eso.

    Como bien dices REE es la que autoriza. No solo la que autoriza sino la que produce en ultima instancia el PHFC.
    REE es la que hace la programación y no programó suficiente energía síncrona y eso es su responsabilidad exclusiva y con ello su culpa. Si hubiera hecho su trabajo habría metido más nuclear o hidroeléctrica, tendría una red mas estable y no se habría producido el apagón.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #10 No, la responsabilidad de las plantas de generación no es asegurar el suministro. Sino cumplir con la generación que les asigna el operador de la red (REE) en el programa horario final definitivo PHFC que es el resultado de un proceso complejo, que el operador del sistema (REE) establece en base al decreto 2019/1997.

    Es decir, su responsabilidad es hacer lo que REE les manda. Y ese día REE hizo un PHFC con menos un 30% menos de la inercia mínima recomendada.
  1. #9 ¿Me estas diciendo que Beatriz Corredor, la presidenta de REE, tiene la preparación suficiente como para ser la presidenta de REE y que ha llegado ahí por sus méritos? ¿en serio?

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #238 Pero si me estas dando la razón. No sabes cómo funciona el sistema y encima te empecinas.

    Red Eléctrica autorizó la única parada de nucleares SOLICITADA este año justo antes del gran apagón. El gestor autorizó la desconexión (REE) del sistema de las centrales atómicas, a las que no resultaba rentable operar"

    Y en cuanto a lo de 20 minutos leete la noticia entera y verás que no es una decisión que las centrales nucleares puedan tomar unilateralmente. No funciona así. Aquí tienes la normativa que es bastante mas precisa que una noticia refrito de 20 minutos.es

    P.O 3.1 Proceso de programación.
    www.ree.es/es/conocenos/marco-regulatorio/procedimientos-de-operacion

    ¿Tu te crees que cada productor puede unilateralmente decidir si le parece bien producir o no cuando le viene en gana? ¿en serio? ¿eso es lo que me estas diciendo?

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #6 REE es la encargada de planificar la oferta y cuadrarla con la demanda. Es responsabilidad exclusiva suya garantizar el suministro y está perfectamente regulado.

    Durante el apagón el sistema estaba siendo operado de manera temeraria, con un 30% menos de inercia que la mínima recomendada por el ENTSO-E. Y eso es exclusivamente debido al programa horario final definitivo PHFC que REE programó para ese día.

    Eso es el equivalente a ir a 200 por una vía de 50. Cualquier pequeño despiste, badén o bache supone un accidente. Que es precisamente lo que pasó, que un par de perturbaciones nos empujaron a un 0 total.

    En tu analogía no solo el segurata es el responsable de la seguridad, independientemente de quien tenga la culpa, sino que además estaba borracho como una cuba e insultando a unos tipos con muy mala pinta.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #236 Que esto no es responsabilidad de los dueños de las nucleares sino de REE. Que da igual lo que soliciten o dejen de solicitar, si el operador considera que son necesarias tienen que producir. Es responsabilidad exclusiva de REE que no estuvieran produciendo porque no las programó.

Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón [25]

  1. #2 Eso eso, y que el presidente del gobierno elija a dedo al presidente de REE poniendo a un exministro de los suyos sin experiencia en ello.... Ohh wait
  1. ¿¿¿potencial responsabilidad???

    No es potencial, REE tiene entre sus funciones la de asegurar el suministro. Es responsabilidad exclusivamente suya, de nadie mas.

    Ha fallado el suministro la responsabilidad completa es suya.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #10 Por añadir a lo anterior si es que no te ha matado mi tocho {0x1f605} decirte que la construcción es un mercado con muchísima variabilidad y muy local. Lo que es de una manera en un solar de Donosti es de otra muy diferente en un pueblo de Badajoz. Incluso en localidades vecinas puede haber diferencias muy grandes por factores como normativas municipales o autonómicas, mercado de trabajo de la zona, salarios....

    Mi experiencia es en país vasco y alrededores donde los salarios en construcción son bastante altos, pero también los requerimientos normativos. Estas casas que no cumplen aquí, tal vez si que cumplan en determinados sitios.

    Aunque esto no le he estudiado también tengo mis dudas puesto que Pais Vasco tiene una de las manos de obra mas caras y uno de los climas mas benignos. C, ni demasiado frío ni demasiado calor.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #234 Que no funciona así. Que si REE te dice que el día tal a la hora tal tienes que verter tantos MGw a red lo tienes que hacer. No tienes la opción a negarte.

    Esto se define en el programa horario final definitivo PHFC que es el resultado de un proceso complejo, pero es la programación que el operador del sistema (REE) establece en base al decreto 2019/1997.

    REE no solo debe mirar por el ahorro sino también ponderarlo con la seguridad de suministro.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #10 Tanto yo como compañeros hemos explorado esta posibilidad en el estudio con varios clientes. Y hasta ahora siempre hemos llegado a esa conclusión. La única ventaja de la prefabricación es efectivamente el tiempo de construcción, los menores desvíos del presupuesto y la mayor facilidad para controlar la calidad .. Que no la calidad en sí. Esta depende de lo que contrates. Es decir, si quieres una calidad determinada, con sistemas prefabricados es más fácil asegurarla que con sistemas tradicionales. Para los segundos tienes que poner mas esfuerzo en que la calidad final sea la presupuestada.

    Adicionalmente todo cambio en obra supone un sobrecoste, tanto en tiempo como en dinero. Pero esto es mucho mas acentuado en la prefabricada, donde los cambios en obra son carísimos y a veces "imposibles".

    La prefabricación debería ser mas barata que la tradicional pero el tema es que no tiene economía de escala y los proyectos son demasiado diversos.

    Según lo que vemos hay mucho "vende-humos" en el sector. Aunque la casa sea prefabricada, necesita un proyecto que de fe del cumplimiento normativo. Y ahí es donde la matan. Los requerimientos del CTE son muy altos y te pones a ver las prestaciones de los muros y cerramientos tanto energéticamente como a ruido, impermeabilidad, condensaciones etc etc y ves que no cumplen ni por el forro. Al menos en las opciones "baratas". Y te toca prescribir trasdosados interiores o láminas o cosas extras que al final lo encarecen. Además los precios unitarios de estas cosas extras que tienes que prescribir son mas altos que lo que serían de una construcción tradicional porque no es lo mismo el precio/m2 que te va a pasar un constructor para un trasdosado de pladur si solo le encargas eso que si le encargas toda la albañilería de la vivienda. Hay algunos que si que lo hacen mejor y tienen buenas prestaciones, pero esos son bastante mas caros que la construcción tradicional. Su única ventaja son los plazos y la certidumbre de pocos desvíos de obra (dinerito).

    Además las opciones prefabricadas no suelen incluir muchas cosa que son necesarias y que se pagan aparte, como el transporte, la cimentación, el saneamiento, las acometidas, los vertidos, movimientos de tierras, urbanización, boletines eléctricos.... Que de nuevo, también unitariamente salen mas caras que en la tradicional solo por el volumen de obra.

    Por resumir el tocho, puedes tener una vivienda prefabricada de calidad, pero no te va a salir mas barata que una vivienda tradicional de esa misma calidad.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #19 La inercia la generan las instalaciones síncronas que están conectadas ( es decir, produciendo). Las síncronas son aquellas con componentes mecánicos ,generalmente turbinas, que giran a 50Hz. Esas son nuclear, hidroeléctrica y gas.

    En el momento del apagón había una inercia un 30% menor a la mínima recomendada por ENTSO-E. La inercia del sistema se mide en segundos no en Hz ( no es la frecuencia). Aun no está claro cual es el desencadenante del apagón, y porqué se desconectaron generadores. Lo que si está claro es que se estaba operando la red por debajo de los estándares seguros.

    Lo único que he encontrado de Kiko llaneras del Pais menciona esto como una factor. Si tienes otro enlace pásamelo por favor.

José Antonio, fabricante de casas container: "Compro contenedores por 200 euros y los transformo en un apartamento de 35m2" [12]

  1. #5 En realidad ninguna de esas opciones sigue sin ser realmente competitiva contra una construcción tradicional. Si quieres tenerla como vivienda en la que te pueda empadronar, en un suelo urbano, con sus acometidas, desagües a red, cimentación, servicios, vallas, cumplir el CTE, licencias, tasas y demás te sale igual o mas cara que una vivienda tradicional.
« anterior1

menéame