#56 "no es más independiente un Juez porque lo elija el parlamento o lo elijan los demás jueces,"
sigues confundiendo una facultad con poder que es lo que garantiza independencia.
"La constitución no dice eso."
art 122 "cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado"
desde 2001 son 6+6 que son más de la mitad del CGPJ. La Constitución siquiera blindó a los jefes de los jueces del control de los partidos.
Pero qué independencia si aquí se regula o se expulsa a un juez según una ley orgánica que pueden cambiar los políticos como quieran!!! Si todo esto tendría que estar blindado en la Constitución para que según tú garantizara algo pero si es completamente moldeable a los deseos de los políticos. www.rtve.es/noticias/20150226/cgpj-suspende-por-tres-anos-juez-partici
Si tiene que pedir permiso al Congreso o Senado para investigar a un político.
"va en la línea constitucional de que todos los poderes emanan del pueblo"
que no que en un parlamento sólo hay separación de funciones por definición. Si el propio concepto en filosofía política deja claro lo que es lo que no es una separación de poderes, un poder e independencia.
Pero vamos a ver si estamos midiendo últimamente la duración del Gobierno (poder ejecutivo) en función de si eses capaz sacar adelante leyes!! leyes!!! Vamos a ver que no he descubierto yo América que cuando te digo que es por definición es que este sistema no es de separación de poderes. Lo sería si el rey fuera el Ejecutivo y no un mero refrendante (que sería monarquía parlamentaria no constitucional, con separación de poderes, pero no democrática). Si esto es sota caballo y rey.
"La Constitución USA no es referencia de muchas cosas. " De la separación de poderes sí. Un magistrado de un distrito puede tirar abajo cualquier ley o cualquier acción incluso del Presidente como ha sucedido.
"En este caso, de sus representantes, que son el parlamento electo. "
Y sobre todo USA crea la definición de democracia representantiva. cosa que no tenemos en un sistema parlamentario proporcional por definición porque no hay contrato moral ni de control entre electo y elector sólo el voto útil (Montesquieue otra vez!) . Aquí mandan los partidos y ellos nos regalaron escrita esta Constitución y esta democracia que nos dimos(tm)
#51
Un estado de derecho con su bonito artículado no significa ni democracia ni separación.. porque emplee la palabra poder o independencia si la propia forma de estado no lo soporta.
¿qué significa emana del pueblo? Que no son elegidos en origen si no por otro poder.
La primera falsedad ¿A caso la Constitución que transcribes surgió de un proceso constituyente o es una carta otorgada de los de arriba a abajo para que la refrendaran?
El poder es lo que da independencia y el poder sólo se consigue por causa origen (Montesquieu) no porque te seleccionen desde otro poder. Por tanto no tienen poder, que se confunde con la facultad de juzgar.
¿A caso no pueden ser suspendidos o incluso expulsar por el CGPJ? ¿cuántas partes de este dice la constitución que elige el congreso y cuantas ahora?
Siquiera la Constitución de USA que es la referencia de separación de poderes sus propios autores reconocieron que no encontraron más solución que los jueces del Supremo sean vitalicios para "minimizar' el problema de origen.
#21
España ni ninguna monarquía parlamentaria es una democracia con separación de poderes por definición. Es separación de funciones (Montesquieue)
Y en España menos porque de una única elección se elige al legislativo, al ejecutivo y al CGPJ.
#119 también puede ser no digo que no .. mi opinión entonces la matizo y lo veo muy cogido con pinzas.
Están en su derecho de contar con quien quieran y creo que alegar que es por insultos por retuitear comentarios que denuncian manipulación e incluyen descalificaciones es justificar por la segunda derivada y no por la acusación de manipulación que es lo que denuncia directamente Beni "manipulación imbécil" porque ya tendría que entrar a argumentar sobre ello que es el meollo.
Por otro lado reitero que el tweet original parece una respuesta "Y lo de chapotear lo reserva para usted" ¿cuál es el mensaje al que respode ?
#116 no, es compartir la opinión de otra parte o un testimonio. Si cojo ese tweet porque es de un "magistrado" y lo publico aquí ¿estoy insultando yo a escolar?
#3 ´Los datos del barómetro del meneo son de un estudio de 1900 encuestados , parece más que mide el sentir que de transacciones : no veo en una lectura rápida el porcentaje de los que dicen que van a pedir hipoteca.
#97#92
En la noticia me cargaba ese segundo tweet insertado.
Pero no es lo que "dice" ella es que eso lo dice un "magistrado" "x.com/alexisclerel/status/1993672492544831599 que habrá retuitedo y parece respuesta a algo de chapotear que me pierdo.
Pues qué quieres que te diga no es un usuario random es hasta noticiable , no está insultado ella ni siquiera se puede asegurar que sea esa su intención.
Lo que creo que hace es llamar manipulación a esa noticia.. y puede ser motivo legítimo.. Pero decir que es porque insulta aunque discrepe no.. La despiden por discrepar a raiz de esto. Y se apoya en lo que dice la otra parte (contrasta)
#10 en ese enlace con capturas de "esto desacredita al periódico" y ella dice "es una manipulación imbécil"
No veo insultar, sólo discrepar.
¿Se siente insultado porque la noticia de que jueces supremo fueron a un curso pagado por una acusación dicen es una insinuación de cohecho cutre? Y esto es después del despido.
Será lo que sea que antes no opina y ahora sí. Pero Beni ha defendido siempre a jueces frente a chascarrillos.
#7 Lo que debiera preocuparnos son todos los que de cualquier origen no se integran, y qué medidas y control existe para que esto no ocurra: el que no se integren o el que entren quienes no vienen a integrarse o sean expulsados
#17 la verdad que es desagradable y máxime si desincentiva la denuncia
pero me puede recordar un poco a lo del juez instructor del caso Errejón cuando salen del contexto jurídico porque no han de ser empáticas.. esas preguntas en ese momento, no digo de esa forma capciosa , son las que luego dan credibilidad a la falta de consentimiento y a un testimonio sólido
Me faltaría saber qué tipo de informe realiza después que sería más grave.
#34 justamente Andrés Martínez Arrieta que entró en la carrera judicial en 1979 y en el Supremo en 1998
o Marchena que entró en la carrera judicial en 1985 y en el Supremo en 2007
No creo que la jueza pida estos datos por el morbo, sino para saber si pudo escuchar las conversaciones de Mazón en es espacio.
Y luego no es morbo #_7 lo que hicieran que no sería ahí si no el lapso de tiempo entre el Ventorro y el Palau.
#81 estoy de acuerdo en tus conclusiones pero "el hecho de ser mujer"(tm) eso es un mero eslogan que implica otro nivel de abstracción que victimiza a todas las mujeres. No hablamos asesinos que vayan matando mujeres porque las odien. Será por el hecho de ser pareja de un machista lo equiparable a tus ejemplos.
Y la realidad es que el sometimiento y dominación lo ejecuta quien tiene esa pulsión y a quién pueda. Puede ser una niña que hace bulling a otra, una mujer o un hombre a su homopareja etc..
#74 ya es que pienso mal por que no uso la lógica con apellidos.
¿Qué tiene que ver lo que dices , que yo no he negado esos casos, con definir un tipo penal de autor? Si el 100% de casos de sometimiento y dependencia emocional son y serán para mujeres víctimas de machismo de su (ex)pareja hombre según la lógica(tm).
#52
Entonces el 90% de los homicidios en pareja/ex-pareja la víctima es mujer a manos de agresor hombre por el "hecho de ser mujer"(tm) y por su mentalidad machista.
Que no digo que no exista esto si no que eso es una "la realidad" (tm) simplificada hasta el eslogan político para el 100% de estos casos.
Luego el 10% de los homicidios en pareja/ex-pareja la víctima es hombre a manos de una mujer ¿son por el hecho de ser hombre? ¿por su mentalidad hembrista?
sigues confundiendo una facultad con poder que es lo que garantiza independencia.
"La constitución no dice eso."
art 122 "cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado"
desde 2001 son 6+6 que son más de la mitad del CGPJ. La Constitución siquiera blindó a los jefes de los jueces del control de los partidos.
Pero qué independencia si aquí se regula o se expulsa a un juez según una ley orgánica que pueden cambiar los políticos como quieran!!! Si todo esto tendría que estar blindado en la Constitución para que según tú garantizara algo pero si es completamente moldeable a los deseos de los políticos.
www.rtve.es/noticias/20150226/cgpj-suspende-por-tres-anos-juez-partici
Si tiene que pedir permiso al Congreso o Senado para investigar a un político.
"va en la línea constitucional de que todos los poderes emanan del pueblo"
que no que en un parlamento sólo hay separación de funciones por definición. Si el propio concepto en filosofía política deja claro lo que es lo que no es una separación de poderes, un poder e independencia.
Pero vamos a ver si estamos midiendo últimamente la duración del Gobierno (poder ejecutivo) en función de si eses capaz sacar adelante leyes!! leyes!!! Vamos a ver que no he descubierto yo América que cuando te digo que es por definición es que este sistema no es de separación de poderes. Lo sería si el rey fuera el Ejecutivo y no un mero refrendante (que sería monarquía parlamentaria no constitucional, con separación de poderes, pero no democrática). Si esto es sota caballo y rey.
"La Constitución USA no es referencia de muchas cosas. " De la separación de poderes sí. Un magistrado de un distrito puede tirar abajo cualquier ley o cualquier acción incluso del Presidente como ha sucedido.
"En este caso, de sus representantes, que son el parlamento electo. "
Y sobre todo USA crea la definición de democracia representantiva. cosa que no tenemos en un sistema parlamentario proporcional por definición porque no hay contrato moral ni de control entre electo y elector sólo el voto útil (Montesquieue otra vez!) . Aquí mandan los partidos y ellos nos regalaron escrita esta Constitución y esta democracia que nos dimos(tm)