edición general
gershwin

gershwin

En menéame desde junio de 2010

10,03 Karma
1.366 Ranking
51 Enviadas
6 Publicadas
5.571 Comentarios
3 Notas

El escritor Ramón de España se planta ante el fondo que quiere echarle de su casa: "Llevo aquí toda la vida" [89]

  1. #76 > y por eso tenemos la cultura de comprar casa. Y los centros históricos en ruina y viviendas sin actualizar en 40 años..

    Perdón, de donde te sacas esto? Y exactamente lo de la renta antigua de que? que yo sepa en la renta antigua el precio no se actualiza con nada, se quedo en nose cuentos.

    Nadie está diciendo que el precio no se deba de actualizar, lo que no se puede es actualizar porque nos sale del los cojones, porque siento que pierdo dinero, porque es el mercado amigo… Y no se puede por dos razones:

    - El mercado inmobiliario es especial… es un mercado en el que los vienes no se mueven. Como decía el otro es: location, location, location. Y por lo tanto tu mercado es limitado a tu localización geográfica. Ti no encuentras piso, no se lo puedes comprar a China.
    - El mercado inmobiliario es un mercado que tiene que estar protegido porque según la constitución todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, y eso no quiere decir que sea suya. Pero si tiene que:
    - Estar a una distancia razonable de tu trabajo.
    - Ser medianamente decente y estar en buenas condiciones.
    - Ser suficiente para el numero de personas que debe de alojar.
    - etc

    Por esas dos razones el mercado inmobiliario se infla y se sale de inflación muy rápidamente, y es algo que no puede pasar… A no ser que este completamente justificado.

    A ver si os entra en la cabeza
  1. #69 No se que estás hablando… hay contratos indefinidos de alquiler, donde el propietario del piso lo que le interesa es el beneficio a largo plazo. Es algo muy común en el resto de Europa. Y donde para subir el precio de alquiler tiene que haber una mejora del piso o una justificación objetiva, como lo de los indices.

    El tema aquí, como en todo contrato, es que las dos partes tengan beneficios. Parece que un contrato de alquiler, la propiedad sigue estado en manos del propietario mientras se embolsa un dinero que tiene que cubrir:

    - Los gastos de mantenimiento
    - La amortization de la propiedad
    - Un beneficio, que no debe de ser desorbitado

    Vuelvo a repetiros, habláis como si el propietario estuviera siendo desplumado aquí y no estuviera teniendo ningún beneficio.

    Para realmente hacer un juicio de valor aquí habría que saber todo el contexto de este caso, pero si este señor lleva viviendo ahí como más de 30 años yo personalmente creo que no debería de estar permitido el que el propietario actual le eche. Cual es la excusa? que si hecha a los inquilinos del inmueble y hace reforma, va a ganar mucho más? Es para mi no es una excusa aceptable. Cuando el fondo compro la propiedad sabía que tenía inquilinos, no estaba vacío.

    Hay muchas otras opciones. Aquí en Zürich an una zona cercana a mi casa van a tirar y volver a construir pisos nuevos, la propiedad es un fondo de inversión o un banco. Lo que ve va a hacer es construir uno de los edificios nuevos y realojar a los inquilinos actuales en ese edificio. Luego se tiraran edificio a edificio, y los inquilinos actuales van a tener la oportunidad de volver. Croe que con un ajuste por la mejora, pero no al predio de "mercado actual del alquiler". Entiendo que según esos inquilinos se vayan o muriendo o marchando, los precios se actualizaran. Pero hay que tener en cuenta que aquí en suiza el precio de alquiler no puede subir más de un 10% entre un inquilino y otro sin una justificación, como se ha hecho reforma en el piso.

    La puta ley de la selva que es el mercado de alquiler en España es inconcebible en ningún otro sitio, a no ser que estemos hablando de USA donde todo el mundo hace lo que le sale de los cojones… hasta pegarte un tiro si no le gusta como masticas.

    CC/ #42 #33 #39

La izquierda homenajea a Anguita con un aviso: "No vamos a permitir que por egoísmo político dejemos paso al autoritarismo" [21]

  1. #18
    Más patético eres tú, que sigues anclado en la propaganda de la guerra fría.

El Gobierno quiere facilitar que los jubilados combinen su pensión con un ‘minijob’ [247]

  1. #50 en mi opinión, algunas de las posiciones que mantienen esos que sostienen al PSOE en el gobierno distan desde hace ya tiempo de poderse calificar de izquierdas.

La izquierda homenajea a Anguita con un aviso: "No vamos a permitir que por egoísmo político dejemos paso al autoritarismo" [21]

  1. #6
    Tu chiste no hacía gracia ni en la época de la guerra fría. Imagina el ridículo que haces en pleno siglo XXI.

El repaso de Silvia Intxaurrondo al periodista que publicó los mensajes de Pedro Sánchez y Ábalos: "Es importante aclararlo" [171]

  1. #121 ""A nadie le ponen en un programa de tertulia política para informar.""

    Acabas de descubrir la rueda.
  1. #57 Equiparo la remuneración con la cuota de difusión. Si tuviera que comparar lo que les pagan por la veracidad de sus noticias, o confundir opinión con información, a Intxaurrondo habría que pagarle como 5 ó 6 veces más que a esos "periodistas".

    En otras palabras, a nadie le pagan la obscena cantidad de 8 millones de pavos POR INFORMAR. Le pagan por crear opinión.

¿Hubo espías rusos en las reuniones de Witkoff con Putin? [23]

  1. #19 Tiene toda la pinta de que esta leyendo un prompter, y no lo hace mal.

Puente denuncia "impunidad" del juez Peinado en su interrogatorio a Bolaños: Deja la justicia "a la altura del betún" [74]

  1. #72 El concepto es bastante anterior, al menos en la práctica. La república romana lo practicaba bastante bien.

    Y sí, las personas son las mismas, y se mueven por impulsos similares, pero de forma diferente según la época y el contexto social. Y lo mismo que de Marx se puede aprender mucho, pero determinadas recetas hoy en día no son aplicables (pese a lo que digan algunos), a Montesquieu le pasa lo mismo.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #222 es un cabezón. Le estás diciendo una cosa y erre que erre sin leer y sin darse cuenta que está metiendo la pata hasta el corvejón
  1. #196 Enteradillo serás tú, en Redeia TODOS los accionistas tienen los mismo derechos, lo dice su documento de gobierno corporativo, página 28 donde dice LITERALMENTE en un dibujo ENORME:

    IGUALDAD DE DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

    UNA
    ACCIÓN


    UN
    VOTO


    www.ree.es/sites/default/files/03-gobierno-corporativo-2015_1.pdf

    Os las dais de enteraos de la vida y luego os dan con la realidad en los morros y aún seguiréis huyendo hacia adelante negando la realidad, eh?

    cc #170

    #195 Yo no gestiono red eléctrica, sé buscar errores en logs de sistemas igualitos que los que usan ellos y de tamaños gigantescos como los suyos, o a ver si te piensas que ellos usan tecnología extraterrestre incomprensible, campeón?

Puente denuncia "impunidad" del juez Peinado en su interrogatorio a Bolaños: Deja la justicia "a la altura del betún" [74]

  1. #70 Si hablamos de teoría política, hablaría más de contrapoderes que de otra cosa. Y esos contrapoderes dependen mucho de la organización social, entre otras cosas.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #103 Deberías de leer lo que te pone #170, que eres un enteradillo de las narices.

Puente denuncia "impunidad" del juez Peinado en su interrogatorio a Bolaños: Deja la justicia "a la altura del betún" [74]

  1. #61 He dicho la sociedad, reparto de poderes y soberanía, no los autores.
  1. #54 Por supuesto que influye la sociedad en la filosofía política. Es más, que lo niegues me hace pensar que no vives en este mundo... o que te da igual la realidad para adaptarla a tus ideas. Tanto la sociedad actual cómo el reparto de poderes como el concepto de soberanía está a años luz de lo que había cuando Montesquieu escribió. Y no sólo eso, tenemos la experiencia de tres siglos, y lo que pasó cuando se tomaron demasiadas medidas.

    Sobre EEUU... ahora mismo lo que está pasando es que esos jueces están siendo encarcelados por Trump.
  1. #46 ¿Qué tiene que ver? Nada, en los últimos tres siglos no ha pasado nada digno de interés. La sociedad y la política es parecida, sólo cambian un par de cositas sin importancia.

    Sinceramente, si me dejas elegir un sistema político prefiero el español con sus defectos al de los EEUU. Con Trump tienes una muestra clara de muchos de sus problemas.
  1. #40 pues tienes razón, que te voy a decir?
    Yo pienso que someterlos a votación sería tener jueces políticos y populistas.
    Creo que deberían de ser las cámaras, a mitad de legislatura no al principio y que tengan todo de su mano.
    Pero no se....
    Lo único que tengo claro es que no se puede permitir la oligarquía de que se escojan entre ellos.
  1. #40 Te recuerdo que en la época de Montesquieu la soberanía de la nación recaía en el soberano, es decir, en Luis XVI. Y este soberano tenía un poder absoluto. Para que nos situemos en momento y lugar.

    Por muy imperfecta que pueda resultar una democracia representativa, veo mejor que los poderes emanen del pueblo a que estén por encima de la soberanía popular.

El Tribunal Supremo acaba de resolver quién es el responsable cuando te roban todo tu dinero por phishing: el banco [102]

  1. #3 yo creo que el periodista está mal interpretando la sentencia, y que los bancos NO se harán cargo de la mayoría de las estafas.

    La sentencia dice que se deben hacer cargo cuando el usuario no ha actuado con negligencia.

    En el caso de la sentencia, el usuario no fue negligente. En todo caso lo fue la compañía de teléfono, que diu una copia de la SIM a quien no debía.

    Pero si tu recibes una llamada falsa, un email falso, un whatsapp o lo que sea, y te lo tragas hasta el fondo, tú estás siendo negligente, y por tanto eres tú el que abres la puerta de tu caja.

    Imagináos que no fuese así. Que los bancos cubrieran todas las estafas, incluso las más obviar e infantiles. Ya nadie controlaría nada. Si alguien me llama y me dice que es Papa y que necesita mi dinero para salvar a un pobre que ha atropellado un dragón, y yo me limito a preguntar el número donde quiere el bizum porque me la suda, porque total, el banco me va a devolver el dinero...... estamos siendo negligentes y por lo tanto es culpa nuestra atravesar con nuestras credenciales todas las barreras que ha puesto el banco para asegurarse de que eres tú, y entregar nosostros voluntariamente nuestro dinero a alguien que nos ha engañado diciendo que es nuestro hijo en apuros.
  1. #75 Claro que si, lo que hay que oir... Y para cualquier operación vamos a la ventanilla y pasamos la cartilla 1 vez al mes para ver los cambios
  1. #3 Pues lo de libremente me informaron que no. Que si alguien me obligaba a hacer una transferencia (un atraco por ejemplo), si era inmediata dinero perdido y si era para el día siguiente que en principio tampoco se podía bloquear ya, ni siquiera con una denuncia en la policía antes de llevarla a cabo al día siguiente. Esto último ya me pareció surrealista y probablemente sería erróneo, pero como tampoco se podían desactivar exclusivamente las transferencias inmediatas ni limitarlas a otra cuenta mía, desinstalé definitivamente la aplicación del móvil.
  1. #43 No has entendido el caso. Estafador Menganito se hace pasar por hijo de Fulanita y le dice que le haga una transferencia a esta cuenta porque necesita dinero. Fulanita se lo hace y fin.

    La transferencia la hace la persona propietaria de la cuenta.
  1. #58 Entonces te da igual que medida de autenticación uses, que te lo pillarán igualmente.
  1. #3 Pues nada, tendrán que retirar todos los cajeros automáticos...

"Fui utilizada como mano ejecutora de una denuncia falsa": la abogada Beatriz de Vicente cuenta cómo metió en la cárcel a un hombre inocente [215]

  1. #199 Ni yo me considero capacitado para dirimir la cuestión (me dedico a IT, no me dedico al Derecho) ni me parece que sea operativo que tengan que ser los ciudadanos los que hagan un análisis estadístico de las bases de datos del INE para valorar, cada quien como dios le haya dado a entender, la validez de los datos oficiales. De nuevo, podéis recurrir a asociaciones de juristas, que las hay y la mayoría no son progresistas o a los medios o a fundaciones como Hay Derecho para que hagan, ellos que son expertos, ese trabajo y lo expliquen en términos inteligibles para la ciudadanía.
    Lo otro pues bueno, un caso muy cantoso como los que ponen de ejemplo las feministas para decir que la justicia patriarcal las condena a la indefensión, pero que por si mismo no demuestra nada.
    Y lo último pues un tic de los medios de comunicación que cada vez que muere una mujer a manos de su pareja o su ex pareja hablan de violencia machista (creo que sí que dicen presunta si no está claro), pero eso no tiene nada que ver con qué cosas mueven o dejan de mover votos y aparte me da que en más del 90% se comprueba que efectivamente era violencia machista.
« anterior12345154

menéame