#61 Ya me lo han dicho otros por aquí, afortunadamente llevo años diciendo las mismas cosas en Twitter. Y aunque hubiera usado un LLM, ¿qué más da? Es una herramienta que en cuestión de meses va a utilizar todo el mundo para navegar la incertidumbre (y desenmascarar a sofistas).
Ahora lo más adaptativo sería dejar de lado el tema de la IA y aceptar que has hecho una analogía como mínimo muy forzada o, si piensas que tienes razón, contra argumentar (puedes usar la herramienta que quieras: el Larousse, la Encarta, Wikipedia, Ollama... tú mismo con tu organismo).
Lo del zasca... tranquilo, yo en eso no entro. No tengo ni idea de quién eres, llevo aquí dos semanas y me dan igual los zascas, me da igual el karma, me da igual lo que otros usuarios piensen de mi, me dan igual vuestras rencillas y vuestros duelos de "sables". Y a ti también te debería dar igual porque con este ambiente de mierda que tenéis aquí no creo que dure dos semanas más, "sowy".
Como consejo te diría que si alguien te responde educadamente, y yo lo he hecho a pesar de la agresividad del resto de usuarios hacia ti por temas que como te digo ni me van ni me vienen, como mínimo intenta responderle reciprocando el respeto que la otra persona te ha tenido a ti.
#42 My pleasure. La comparación tiene un punto en común superficial —ambas normas afectan a entidades extranjeras—, pero la comparación no es acertada por tres motivos:
(a) GDPR busca proteger derechos fundamentales de las personas. Su extraterritorialidad se justifica porque son los datos personales de europeos los que están en juego. La medida de EE.UU. busca limitar el poder tecnológico de un rival geopolítico. No es lo mismo.
(b) GDPR se aplica solo si la empresa ofrece bienes/servicios a europeos o monitoriza su comportamiento. La norma de EE.UU. puede afectar a empresas aunque no tengan ninguna relación con EE.UU. o sus ciudadanos.
(c) El GDPR impone multas administrativas por incumplimiento. EE.UU. amenaza con sanciones económicas severas que convierten a esta medida en un instrumento de poder coercitivo global, más que regulatorio.
Estas tradiciones causan un gran perjuicio a la imagen exterior de España. Se hacen virales como cuando el año pasado un toro se cayó al mar en Denia, aquelló reventó tik tok y si buscáis el vídeo en cualquier red social podréis leer cómo nos insultan a los españoles en 20 idiomas distintos.
Sin entrar en derechos de los animales, si los de Tordesillas quieren mantener la tradición genial, pero que nos paguen el perjuicio, que se puede cuantificar. ¿Cuánta pasta me tengo que gastar en marketing al año para contrarrestar esto? ¿20millones, 30 millones? Que paguen los de Tordesillas hasta el último céntimo. ¿Cada alumno de Asia que podría elegir Salamanca para su study abroad pero acaba en otro país por el malrro que le da esto? Que lo paguen los de Tordesillas. O que lo pague la Junta si quiere, pero que lo pague alguien.
Orban, Bolsonaro, los Brexiteers, Duterte, Trump... y ahora Rumanía (ni siquiera me voy a aprender el nombre del tipo):
Fomentan el alarmismo con amenazas inventadas -> Algunas sociedades sobre reaccionan a esos supuestos peligros -> Llegan al poder y revientan tu país completamente
#23 Tu ex novia de 3º de la ESO con la que acabaste regulinchi ha sido detenida por proxenetismo y tú vas p'alante hasta que aclaremos si lo sabías, y además te aviso que vamos a tardar 50 años en averiguarlo y todos los años te toca paseíllo frente al juzgado delante de las cámaras.
Todo bien.
#3 Que existe un patrón Bulo -> Judicialización -> Presión política y mediática como forma de hacer oposición me parece obvio, podríamos citar decenas de casos de ejemplo.
Además es legítimo dudar de la parcialidad de parte de la Justicia tras 20 años de control conservador del CGPJ, bloqueos mediante (¿para qué crees que se hacía el bloqueo? ¿algo sacarían, no?). Más aún cuando hay tanta asimetría en las instrucciones como nos ha recordado #15. Y más aún cuando hay audios confesando que se controla la sala segunda del TS "desde atrás" y está probado que el PP se valió de esta combinación de medios de comunicación y aparato del Estado en su guerra sucia contra el independentismo catalán y Podemos (para mi, el atentado más grave contra la democracia española desde los GAL).
Y si miras al país vecino resulta que es lo mismito que le hicieron a Antonio Costa.
Así que no, no estamos locos ni nos imaginamos cosas. Ni las cosas son tan simples ni los demás son tan tontos como das a entender en tu mensaje. De hecho, es probable que seas tú el que por motivos partisanos no quiere ver algo que es muy obvio.
#42 Nadie vota por una single issue, todos los votantes votan teniendo en cuenta muchas cosas a la vez. La lista que has hecho la puedo hacer yo con gente de derechas admitiendo que sus partidos son unos ladrones, pero...
A mi esto me parece injusto, me parece que el TJUE ha hecho su trabajo y a lo mejor me parece que teniendo en cuenta los miles de factores que se han de tener en cuenta antes de votar, el PP, el PSOE o Sumar o quien sea que apoye esto siga siendo la mejor opción.
Llamar a la gente cerdos y basura porque tu single issue no decide su voto muy democrático no es. Me da igual que tu issue sea esto, los derechos trans o el genocidio en Gaza.
Toda esta chatarra que envenena nuestra convivencia la financia la Comunidad de Madrid. Gracias madrileños por llenar de mierda y de odio nuestra política y feliz dos de mayo.
El anterior CGPJ era capaz de sancionar a esta jueza y avalar a Peinado, veremos lo que hace el nuevo (no creo que la queja de Pradas vaya a ningún lado).
- Prensa apesebrada (si es de la variedad financiada por la Comunidad de Madrid mejor)
- Jueces partisanos (tras 20 años de bloqueos del CGPJ tiene que haber de sobra)
- Políticos orquestándolo todo ("el que pueda hacer que haga")
Preparación
Hacemos un revuelto Bulo + Judicialización + Presión política y mediática
Primero lanzamos el bulo desde pseudo medios como The Objective u OKDiario. A continuación (paso clave para que el caldo quede espeso) los medios "serios" como Alsina, Ana Rosa o Vicente Vallés se hacen eco y dicen cosas como "la corrupción en el entorno del presidente".
Una vez lanzado el bulo cocinamos a fuego lento en los tribunales. Cuanto mejor sea nuestro juez más hará parecer culpables a nuestros rivales y mantendrá la causa abierta aunque no haya nada sólido a lo que asirse.
Finalmente machacamos hasta que cuaje en la opinión pública a base de repetir las acusaciones a diario en los medios, hacer preguntas parlamentarias, abrir comisiones de investigación truchas en el Senado, etc.
Mantener la presión hasta que ganen los nuestros o se queme todo, lo que pase primero.
Precaución: el consumo de este plato puede afectar a su salud mental.
#119 Alguien aquí necesita ayuda y no son las mujeres
Por cierto, tengo una duda ya que llevo aquí muy poco. ¿Dónde están las mujeres en menéame? Ahhh, que las habéis echado a base de pesadear con vuestra fantasía de que vivís oprimidos, con la que seguro que alcanzáis un éxtasis de autocompasión Y todo por no superar una ley de hace 20 años cuando la sociedad entera pasó página hace eones.
So sad, man. So sad.
Las localidades que mantienen tradiciones como estas deberían pensar en lo que nos cuestan a todos los españoles en términos de imagen, porque estas cosas se saben, se ven y se viralizan fuera de nuestras fronteras. Hay un costo cuantificable.
Si no están de acuerdo con lo del maltrato animal al menos que piensen en eso.
#146 Buenas Lorne. Te compro lo de que es blanda, pero no las otras dos. El Consejo de RTVE lo elijen las Cortes, así que sí es relevante el peso parlamentario del PSOE y también es muy relevante la mayoría del PP en el Senado. Se mire como se mire nadie ha tenido tan poco control sobre RTVE como Pedro Sánchez.
Los "cambios de opinión" de Sánchez han sido tratados con un sectarismo muy transparente en la mayoría de la prensa y RTVE me parece que ha tenido un papel neutral, que por contraste con los otros puede parecer escorado. Esto es sólo mi opinión, claro.
#95 Gracias por responder y por compartir tu experiencia, que respeto. Pero me parece importante diferenciar entre tres cosas distintas: injusticias individuales, políticas públicas discutibles y diseño institucional.
Que haya errores, medidas mal aplicadas o incluso decisiones políticas criticables (como ciertos indultos) no implica que el sistema esté “diseñado” para dañar a los hombres. Implica que, como todo sistema, puede tener disfunciones y necesita mejora continua.
Sobre los recursos, es cierto que hay medidas específicas para mujeres por razones históricas y estadísticas, pero también existen para hombres, sobre todo en contextos de exclusión o riesgo. No hay un sistema que prohíba atender a hombres por serlo. Decir que sí, es un salto muy serio y no respaldado por la ley.
Y no, no se ha invertido la carga de la prueba legalmente. El derecho penal sigue exigiendo prueba clara para condenar. Otra cosa son debates políticos o mediáticos que, honestamente, merecen matices, no alarmismo.
Criticar con datos y buscar mejoras es positivo. Convertir eso en una narrativa de persecución estructural solo genera más frustración, sobre todo entre chavales que necesitan apoyo, no rabia.
Celebro que tus hermanos estén bien. Que crezcan en un entorno de referentes masculinos responsables como tú es justo lo que necesitamos más, no menos.
La serie la menciono porque está basada en hechos reales. No es el pan de cada día, pero sí la punta visible de un fenómeno preocupante: la radicalización online de jóvenes varones desde discursos de agravio y victimismo. Hay evidencia sólida y creciente de que la radicalización online de varones jóvenes es un fenómeno preocupante a nivel internacional.
El mismo discurso de agravio y victimismo se usa desde el feminismo radical, pero ellas no han conseguido radicalizar a nadie y si hay una Andrew Tate feminista no la conocen ni en su casa, mientras el tipo ese fue el influencer británico más buscado en Google en 2022.
Efectivamente, hay incentivos públicos diferenciados para mujeres autónomas jóvenes. ¿Eso es “odio institucionalizado”? No. Es una política de acción positiva que busca corregir desigualdades históricas en el acceso al autoempleo, y que ha sido avalada por el Tribunal Constitucional siempre que sea razonable, proporcional y con una finalidad legítima.
Este tipo de medidas existen en muchos países democráticos (también hay incentivos para contratar a personas con discapacidad, parados de larga duración o mayores de 52 años) y no constituyen discriminación per se.
El problema es presentar este tipo de acciones como “prueba” de un sistema legal contra los hombres. No lo es. Que haya medidas dirigidas a ciertos colectivos no implica que exista una persecución contra los demás. Confundir desigualdad con discriminación estructural contra los hombres no ayuda a debatir en serio.
Y lo de “odio institucionalizado” tiene un peso muy serio: implica que el Estado promueve deliberadamente el rechazo o la estigmatización de un grupo. No hay base legal ni política en España que respalde eso. Para lo que sí sirve es para radicalizar a los varones jóvenes, para vender lo que quiera que venda Lladós y para ganar cuatro votos mal contados.
#98 No. No conozco el proceso en detalle. Tampoco tengo por qué darla para pedirle pruebas al otro.
Si tuviera que apostar a ciegas me inclinaría por una negligencia, pero en ningún caso se me ocurriría afirmar que en España se vulneran los DDHH de los hombres. Es una acusación muy grave y como todos sabemos afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
#86 Esto que comentas no tiene nada que ver con la Ley de 2004, tiene que ver con la Sentencia del Tribunal Supremo 677/2018, que establece que en casos de agresiones recíprocas (o sea, una situación muy muy específica) entre parejas o exparejas, la agresión del hombre a la mujer se considera violencia de género, mientras que la de la mujer al hombre se califica como violencia doméstica. Esta distinción se basa en la interpretación de la Ley Orgánica 1/2004 y ha sido objeto de debate jurídico.
El Tribunal Supremo argumenta que esta diferencia responde a la necesidad de proteger a las mujeres frente a una violencia estructural y desigualdad histórica. Sin embargo, existen opiniones divergentes al respecto. Algunos juristas consideran que esta interpretación puede generar percepciones de desigualdad en la aplicación de la justicia (palabra clave: percepción).
Si hablamos concretamente de esa sentencia puedo entender el debate aunque personalmente concuerdo con el Supremo.
PD: "agravante hembrista". Permíteme que me despolle
A partir de aquí no voy a volver a responder a nada que no tenga que ver con lo que pedí en mi primer mensaje y he reiterado varias veces: que fundamentes tu afirmación de que a ese señor le imputaron la autoría de las llamadas por el hecho de ser hombre. Me parece una afirmación muy grave que, como dije antes, contribuye a un clima de agravio, resentimiento o deslegitimación de las instituciones que se usa para radicalizar a los hombres jóvenes. Eso es todo lo que me interesa que me digas, como te comenté no he venido aquí a debatir de violencia de género contigo, tú no me vas a convencer de nada, yo a ti tampoco y a estas alturas no creo que haya nadie más leyéndonos.
#83 Bien está. Los argumentos y conspiraciones de las feministas radicales son un calco de algunas cosas que se han dicho por aquí (violencia estructural, justicia patriarcal, indefensión...). La diferencia (para mi) es que su chatarra ideológica no se la compra nadie y que por lo que sea veo a las chavalas mucho más hábiles a la hora de detectar propaganda que a los chicos, que la compran toda (sobre todo los más "vulnerables").
#82 Entiendo que tengas una percepción crítica basada en experiencias que consideras injustas, pero conviene separar hechos contrastados de impresiones personales o casos puntuales generalizados.
La ley sí garantiza la igualdad, pero permite medidas específicas si están justificadas por desigualdades estructurales (lo avala el Tribunal Constitucional y el TEDH). No se castiga a nadie por ser hombre.
No es cierto que los hombres sean automáticamente detenidos y las mujeres no: eso depende de valoraciones policiales ante indicios de riesgo. ¿Hay errores? Claro. ¿Es estructural y dirigido contra los hombres? No.
Las denuncias falsas existen, pero son muy poco frecuentes. En cambio, las víctimas reales sí son muchas, y negar eso solo empeora el problema para todos.
Si hay casos de errores judiciales o penas leves por denuncias falsas, se deben corregir, pero eso no implica que el sistema esté diseñado para dañar a los hombres. Eso es confundir disfunciones con conspiraciones.
Podemos debatir medidas de mejora sin caer en el relato de que vivimos en un sistema de odio institucionalizado contra los hombres. Eso no está avalado ni por el derecho, ni por los datos. Y además es peligroso porque ciertos discursos contribuyen a un clima de agravio, resentimiento o deslegitimación de las instituciones.
Te devuelvo los buenos deseos, en mi caso que no te toque un hijo como el de Adolescencia y tengas que ver de cerca lo que ciertos discursos victimistas le hacen a la cabeza de un chaval con un mínimo de inseguridades o problemas de autoestima. Eso sí que no hace gracia.
#79 Sí, he leído el texto completo y en especial el párrafo inicial de la exposición de motivos. Lo que dice literalmente es:
"La violencia que se dirige contra las mujeres por el hecho mismo de serlo... constituye la manifestación más brutal de la desigualdad estructural."
Esto no afirma que los hombres sean culpables por ser hombres, ni que se les castigue automáticamente. Reconoce que hay un patrón estadístico, estructural y social de violencia que afecta de forma desproporcionada a mujeres. Esto no es una “mentira”, es el enfoque que sostiene la legislación internacional (CEDAW, Convenio de Estambul) y ha sido avalado por: El Tribunal Constitucional español (STC 59/2008, STC 45/2019), El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, La Fiscalía General del Estado, El Consejo General del Poder Judicial.
Sobre que "la ley permite que se condene más a un hombre que a una mujer por hechos similares". Esto no es correcto del todo y te explico por qué.
No se castiga al hombre por ser hombre, sino que:
- Si el hecho tiene motivación machista o controladora (es decir, por razones de género), puede aplicarse la agravante de violencia de género.
- Si no existe ese móvil, no se aplica la agravante.
Lo mismo sucede en delitos de odio por orientación sexual, etnia o religión: no se castiga a más años a quien “es racista”, sino a quien actúa con ese móvil.
En derecho penal, la motivación es un componente relevante. Lo es también en el homicidio (dolo), en la alevosía, en los agravantes por discriminación… No es una “asimetría arbitraria”, es parte del principio penal clásico.
El Tribunal Constitucional ha establecido con claridad que esta diferencia de trato está justificada, es razonable y proporcional, y que no vulnera el principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución.
No hay ninguna norma española que diga “por ser hombre, más pena”. Lo que hay es una agravante penal específica cuando el delito responde a un patrón machista, exactamente igual que en otros casos donde existe una motivación agravante (como por odio racial o religioso, que también generan denuncias falsas, pero de eso no interesa hablar). Si lo que planteas es que la existencia de medidas correctoras frente a una desigualdad estructural es “odio institucional”, entonces no estamos hablando ya de Derecho, sino de una narrativa ideológica que no comparto.
De todas formas esto es una tangente, te vuelvo a pedir que por favor fundamentes la afirmación que hacías en tu primer comentario, que tantos votos ha recibido, y al que yo respondí; porque yo vine aquí a hablar de eso, no a debatir de violencia de género.
#75 Estás recurriendo a una falacia de autoridad invertida: apelas a que tu posición es tan evidentemente cierta como que “el agua moja” o “la Tierra es redonda”, cuando en realidad está interpretando normas complejas de forma interesada y simplista, sin reconocer el contexto jurídico ni constitucional que les da sentido.
La página que enlazas: no es una fuente oficial, mezcla leyes, reglamentos, rumores y casos aislados (igual que hacen las feministas radicales en sus páginas), ignora sistemáticamente la jurisprudencia y los principios constitucionales, asume que “trato desigual” = discriminación, ignorando que el principio de igualdad exige a veces trato desigual para lograr equidad (igual que las rampas para personas con discapacidad o los cupos de acceso para colectivos vulnerables).
Como bien has dicho cada uno que crea lo que quiera.
Ahora lo más adaptativo sería dejar de lado el tema de la IA y aceptar que has hecho una analogía como mínimo muy forzada o, si piensas que tienes razón, contra argumentar (puedes usar la herramienta que quieras: el Larousse, la Encarta, Wikipedia, Ollama... tú mismo con tu organismo).
Lo del zasca... tranquilo, yo en eso no entro. No tengo ni idea de quién eres, llevo aquí dos semanas y me dan igual los zascas, me da igual el karma, me da igual lo que otros usuarios piensen de mi, me dan igual vuestras rencillas y vuestros duelos de "sables". Y a ti también te debería dar igual porque con este ambiente de mierda que tenéis aquí no creo que dure dos semanas más, "sowy".
Como consejo te diría que si alguien te responde educadamente, y yo lo he hecho a pesar de la agresividad del resto de usuarios hacia ti por temas que como te digo ni me van ni me vienen, como mínimo intenta responderle reciprocando el respeto que la otra persona te ha tenido a ti.