edición general
--838941--

--838941--

En menéame desde mayo de 2025

6,00 Karma
67K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
98 Comentarios
0 Notas

Tres años sin poder ver a su hija en Burgos y era inocente [140]

  1. #70 Estás sosteniendo una idea muy grave: que en España existe un discurso de odio institucionalizado contra los hombres, equiparándolo a una supuesta discriminación legal sistemática. Y lo sostienes con una recopilación de ejemplos que —al menos en parte— provienen de una página con un enfoque abiertamente sesgado, que descontextualiza o interpreta erróneamente leyes para apoyar su tesis.
    Lo de Montero lo expliqué antes pero lo vuelvo a explicar: los hombres no están perseguidos en España porque Irene Montero diga burradas igual que los inmigrantes y los gays tampoco están perseguidos por mucho que haya gobiernos autonómicos con Vox con consejeros condenados por declaraciones similares contra estos colectivos.

    ¿Existe un discurso de odio institucionalizado contra los hombres?

    No. Ni legal ni institucionalmente existe en España un discurso o sistema que:
    - Promueva el odio hacia los hombres.
    - Establezca que ser hombre es sinónimo de ser violento o culpable.
    - Castigue por ser hombre, o privilegie legalmente a las mujeres como tales en el marco penal general.

    El discurso de odio institucionalizado requiere intencionalidad sistemática, respaldo normativo directo y vulneración de derechos fundamentales, cosa que no se da.

    ¿Existen diferencias legales entre hombres y mujeres?
    Sí, en ámbitos muy concretos y justificados por razones de interés público y desigualdades históricas, y en todos los casos cumplen con la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Y no sólo en violencia de género. Los permisos de maternidad o en su día la mili son otros ejemplos.

    ¿Se criminaliza a los hombres?
    No.
    En 2023, el 70% de las denuncias por violencia de género no llegaron a juicio porque no había pruebas suficientes, lo cual demuestra que los derechos de los hombres acusados están protegidos y que no se les condena automáticamente.
    El 80% de los hombres denunciados no son condenados.
    Las denuncias falsas están en niveles similares a otros delitos (~0,01%-0,1%), según el CGPJ y la Fiscalía General del Estado (y yo me fío de los datos oficiales).

    No hay discurso de odio institucionalizado contra los hombres en España. Sí hay:
    - Medidas específicas para combatir desigualdades estructurales (como la violencia de género).
    - Diferencias legales justificadas y constitucionalmente validadas.
    - Espacio para seguir mejorando la protección de todos los colectivos, incluidos los hombres cuando son víctimas.

    Pero esa no es discriminación. Es política pública basada en la realidad y en los principios del Estado social y democrático de derecho.

    Y también hay otra cosa. Hay mucho listo haciendo negocio metiéndole en la cabeza a los chavales que están discriminados, mucho político subiéndose al carro para ganar votos y desde los asesinatos de Isla Vista en 2014 un tipo específico de terrorismo ligado a estas ideas.
  1. #69 No,pero es que tú has dicho que en este caso concreto le atribuyeron las llamadas por el hecho de ser hombre, yo respondía a eso no al resto de cosas que me comentas. Te agradecería que fundamentaras de alguna manera tu afirmación o, en caso contrario, que admitas que carece de base alguna.

    En todo caso, ningún problema en hablar de la violencia vicaria. No hay una ley que diga que cuando mata el padre es más grave que cuando mata la madre. Lo que hay es una tipificación específica (violencia de género) para un tipo de violencia estructural que se ha considerado merecedora de protección reforzada por su frecuencia, gravedad y contexto social. Los casos de violencia de mujeres contra hombres, o mujeres contra hijos, también son perseguidos, juzgados y castigados. Decir que la ley justifica a las mujeres y criminaliza a los hombres es falso y alimenta una narrativa de agravio que no tiene base jurídica ni empírica.

    Por cierto, el sarcasmo no sé, pero la pasivo agresividad me resbala completamente.
  1. #66 Dices que se le atribuyeron las llamadas al ex por el mero hecho de ser hombre. Es como decir que fue condenado "porque nos tienen manía".
    Creo que mi comprensión lectora y mi visión de la realidad están bien, gracias.
  1. #57 Hola tronchastiles, antes de nada quiero aclarar que no he llamado subnormal a nadie. Sí hay consignas políticas que me parecen estúpidas, y las hay de derechas y de izquierdas, pero sólo me refiero a las consignas, con las personas intento tener siempre el máximo respeto y si no me expresé bien te pido perdón y no pasa nada.

    Dicho eso no puedes decir que hay algo institucionalizado porque Irene Montero sea una bocachancla. Si funcionara así todos los inmigrantes y toda la comunidad LGTB podría decir que está oprimida en las comunidades donde Gobierna Vox con el PP, porque para bocachanclas ellos y con condenas detrás también. Pero no es verdad, esos grupos no están perseguidos y por ahora lo de Vox es sólo retórica para su parroquia.

    Un discurso de odio institucionalizado implicaría que las leyes, políticas públicas y mensajes oficiales promovieran sistemáticamente el odio, la discriminación o la criminalización hacia un grupo por su identidad, en este caso, los hombres.

    La Ley Orgánica 1/2004 no criminaliza al varón por su género, sino que establece medidas específicas cuando hay violencia en el ámbito de la pareja o expareja, y siempre que haya una relación de poder y dominación.
    Esta ley fue avalada por el Tribunal Constitucional en 2008, que concluyó que el tratamiento penal diferenciado no vulnera el principio de igualdad cuando se dirige a combatir una violencia estructural específica.

    Algunas personas interpretan que las charlas sobre violencia de género “culpan” a los hombres. Sin embargo, estas charlas no dicen que “todos los hombres son maltratadores” ni que “todos son violadores en potencia”. Su objetivo es: visibilizar patrones sociales de machismo, promover relaciones igualitarias y fomentar el respeto mutuo.
    Si en algún caso puntual se diera un enfoque inadecuado o extremo, sería responsabilidad de quienes lo imparten, no del Estado en su conjunto.

    La radicalización de los hombres jóvenes me da miedo a mi y a mucha gente más, la verdad, no la veo comparable a las abduciones.

    Una pregunta, si tú me das una paliza y te denuncio te puede caer una multa o una pena X; pero si yo declaro que me estabas gritando "negro" o "maricón" mientras me pegabas la pena pasa a ser 2X. De eso también hay muchas denuncias falsas, con eso también te pueden buscar la ruina, la pena también cambia dependiendo del a quién y no del qué... pero con eso no hay tanto ruido, ¿por qué crees que puede ser?
  1. #52 Esa es mi preocupación. Que alguien le venda que está oprimido, que en España se discrimina a los hombres, que la Justicia no le va a proteger, que el feminismo ha ido demasiado lejos y el resto de consignas subnormalizantes.
  1. #42 Me preocupa la radicalización/subnormalización de los hombres jóvenes para empezar porque ha costado vidas. Porque la radicalización de los chicos no la ves en las chicas y esto te lo puede constatar cualquier padre. No veo un Lladós o un Andrew Tate feminista radical; no veo tampoco una subcultura tóxica como la incel.
    Y para afirmar que existe un "discurso de odio institucionalizado" hace falta algo más que una ministra tonta. Institucionalizado implica que hay algo estructural, no un personaje pasando por el Gobierno y diciendo estupideces.
    Es que me hace gracia porque sois como las feministas radicales pero al revés, haciendo cherry picking de lo que os interesa para denunciar una supuesta discriminación estructural. En este caso en concreto, además, recuerdo perfectamente cómo los del proces catalán dijeron literalmente que había un discurso de odio institucionalizado contra lo catalán cuando el ministro Wert dijo lo de españolizar a sus niños. A mi lo que me parece es que las declaraciones de un ministro no institucionalizan nada.
  1. #43 No compro ese cuento de la asimetría legal, lo siento.
  1. #41 No me hace gracia cuando la gente se pone el disfraz de víctima profesional y va denunciando opresiones imaginarias, qué quieres que te diga.
    Que oye, se ve que tienes tu público, pero ya te digo, a mi esas fábulas no me van.
    Y siempre mejor ofendido que llorón 8-D
  1. #29 No sé si hay un discurso de odio institucionalizado o no. Mucho éxito no tendrá cuando el principal problema sobre la mesa es la radicalización de los hombres jóvenes y el cáncer de la ideología incel, que como hombre y como padre es lo que me preocupa de verdad.
  1. #27 Si tengo. Lo que no soy es un flipado. Y lo que me preocupa es la radicalización de los hombres jóvenes y que me salga uno como el chaval de Adolescence.
    Y viendo los comentarios a esta noticia (como el tuyo) me da más miedo todavía.
  1. #10 Eso que has dicho es muy grave y no puedo creer que tenga 5 votos positivos. ¿Tienes pruebas? Pues corre a denunciarlo, ahí tienes el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿No tienes pruebas? No hables.
  1. #2 ¿Con qué ley exactamente?
    PD: habla por ti con lo de acojonado, yo estoy muy tranquilo.
  1. #4
    Recuerden: hay un color político que intentará vincular esta noticia con la Ley de Violencia de Género y no sé cuántas cosas más (el feminismo seguro) cuando en realidad es un fallo de la justicia como los que se dan en otros ámbitos.
    Recuerden: la táctica de coger noticias y errores de la Justicia como este para argumentar que hay una persecución ideológica también la usan las feministas radicales: cogen los cuatro casos de jueces carcas que hay y las denuncias no atendidas de mujeres posteriormente asesinadas y hablan de justicia patriarcal y de indefensión.

    Mi consejo: hagan oídos sordos a los manipuladores de uno y otro lado.

El repaso de Silvia Intxaurrondo al periodista que publicó los mensajes de Pedro Sánchez y Ábalos: "Es importante aclararlo" [171]

  1. #8
    En Madrid existe un “mundillo del poder” donde los distintos actores (prensa, jueces, políticos, empresarios, etc.) no se controlan entre sí como deberían, sino que forman una red informal de relaciones personales y favores. En este entorno, los asuntos no se resuelven por cauces institucionales, sino en comidas y reuniones privadas, donde se pactan desde portadas de periódicos hasta decisiones judiciales o económicas.

    El Mundo, desde los años 90, ha estado especialmente ligado a este submundo, compartiendo protagonismo con figuras como Ferreras o Villarejo, y promoviendo últimamente un discurso ultranacionalista que justifica cualquier medio para derrocar al Gobierno. Esto explica sus recientes actuaciones periodísticas, vistas no como ejercicio de control democrático, sino como parte de una agenda de poder.

    Aclaraciones clave:

    * El Mundo no destapó el GAL, sino otros escándalos del entorno del PSOE en los 90 relacionados con los fondos reservados y personajes como Paesa.
    * Sus exclusivas sobre Bárcenas o el vídeo de Cifuentes se enmarcan en luchas internas del PP, no en un periodismo de investigación genuino.
    * Silvia Intxaurrondo no defiende al Gobierno, sino que ejerce el periodismo aclarando malentendidos, mientras que otros periodistas viven de atacarlo.
    * RTVE no es “la televisión del Gobierno”, ya que el actual PSOE tiene menos control sobre ella que ningún otro gobierno anterior debido a su debilidad parlamentaria.

    Conclusión: La actuación de El Mundo no puede entenderse fuera del entramado de poder madrileño donde se entremezclan intereses mediáticos, políticos y empresariales, y donde la supuesta vigilancia democrática queda sustituida por pactos opacos entre élites.
  1. #31 Tampoco te pases, a lo mejor en la ETB sí que dicen algo.
  1. Es increíble como contra Pedro Sánchez vale todo y es increíble las cosas que está dispuesta a creerse la gente con tal de alimentar su odio a Sánchez.

El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, advierte contra el riesgo de convertir Reino Unido en una "isla de extranjeros" [134]

  1. #7 Es un círculo vicioso. Los populistas post-verdad de derecha dura del Brexit jodieron el país -> Todo va peor, hay más frustración, más resentimiento, más polarización que genera gobiernos débiles que ganan por la mínima y no son capaces de hacer nada, más desapego hacia la democracia -> La primera generación de populistas es sustituida por una segunda generación más radical que achaca los problemas del país a que no se fue lo suficientemente duro -> Aíslan al país más todavía y en su empeño por hacerlo étnicamente homogéneo (su único objetivo político) terminan por cargarse el país y la democracia
  1. En 20 años la suma de España y Portugal es más que Reino Unido en todos los sentidos (PIB, PIB per capita, población, peso internacional...). Mark my words.
    A este paso lo mismo ni llegan al 2045 como un sólo país.

Pedro Sánchez: "Le voy a leer algo, Sr. Feijóo" [139]

  1. #13 Lo que también es muy de twitter, y lo digo con todo el respeto, es este todomalismo cansino de que todos son iguales, y todos son malísimos y mediocres y estúpidos y estamos indefensos... No. No lo compro. Ni todos son iguales, ni todos son estúpidos ni estamos indefensos salvo que nos dejemos ganar.
    Y decir lo contrario es tan obviamente falso como decir que todos los presidentes de comunidad de vecinos son un desastre. Habrá de todo y los únicos que salen gananado del todoigualismo son precisamente los mediocres.
    El que no se lo crea que busque en google "entierro multitudinario alcalde" y vea cuántos ha habido sólo en los últimos años, de todos los colores políticos. Y en política nacional y autonómica también los hay.

Peinado hurga en el software para la cátedra de Begoña Gómez huérfano de indicios [57]

  1. #13 Fuentes jurídicas no descartan imputación por declarar con var en lugar de let. La Fiscalía estudia si el uso de async sin await podría constituir asociación ilícita.

¿De dónde viene tanto odio hacia Bella Ramsey? La protagonista de ‘The Last of Us’ desata la furia de la ‘machosfera [336]

  1. #44 De esos especímenes (y hay muchos) mis favoritos son los que van por los comentarios de cualquier red social a corregir a la gente "tú no eres latino, eres hispano" , "no se dice latinoamérica, se dice hispanoamérica"... Amigo, ¿tienes vida?, ¿no te das cuenta de que ir corrigiendo agresivamente a la gente puede ser contraproducente?
  1. Es porque no está tan buena como la Ellie del juego (ojo, una menor). Eso ha hecho cortocircuitar a muchos incels que no saben conectar con una mujer si no hay atracción física de por medio o es un puro objeto sexual.
    Hay muchos comentarios en esa línea en youtube shorts, IG y sobre todo tik tok.

Imane Raissali (Miss Raisa): “Hay prácticas culturales que no deberían tolerarse” [CAT] [206]

  1. #157 El consenso académico apoya firmemente la afirmación de que, en general, los inmigrantes aportan más a las sociedades que los acogen de lo que cuestan en términos de servicios públicos y recursos. Como esto lo puede comprobar cualquiera consultando una IA y leyendo los papers por si mismo, por ejemplo el del poco sospechoso FMI de 2020, no me voy a molestar en explicarlo.
    Te repito, si tú quieres problematizar la inmigración por lo que sea y de verdad te crees que "son un agujero negro de recursos estatales" allá tú. Eso no es lo que dice la evidencia, pero lo importante es que tú seas feliz en tu mundo de fantasía; donde, paradójicamente, eliges el odio. Hay gente pa tó.

Un comandante del Ejército del Aire amenaza al diputado provincial de Podemos Pablo Fernández [51]

  1. Una parte de la derecha española ha dejado de querer convivir con quienes piensan diferente.
    ¿Recordáis aquella apelación a la izquierda abertzale?: "dejad las armas, en democracia todo se puede debatir". Ya no vale. Hoy, quien no piensa como ellos ya no es un adversario: es un traidor, un comunista dictatorial o un bildutarra. Y frente a eso, su respuesta no es debatir, sino desear que desaparezcamos: que nos callemos, que nos vayamos o que no existamos.

    Es muy grave. Este caso no es una excepción: es otro síntoma de una deriva preocupante.

Imane Raissali (Miss Raisa): “Hay prácticas culturales que no deberían tolerarse” [CAT] [206]

  1. #145 Piensa lo que quieras. Si tú quieres que la inmigración, o cierta inmigración, sea un problema a toda costa piénsalo, a mi me da igual. Pero yo no te lo compro.
    El que empezó citando papers fuiste tú. Me fui a una IA especialista en papers y como la conclusión no te gusta ahora no te valen los papers. Vaya por Dios.
    Ahora te agarras al coste de la integración y al manido "si no hay para los de aquí no puede haber para los de fuera". Y me pones de ejemplo a la DANA, que no fue un problema de recursos, sino de haber puesto al volante al un incapaz que parece Amador de la que se avecina...
    En fin, vamos a repasar lo que dice la frase que has citado y vamos a dejarlo aquí porque ya está todo dicho.
    - La calidad del enclave -> Aquí la gente no vive en guetos ni en banlieus ni en campos de refugiados, así que no aplica.
    - Los medios y políticas públicas -> No tienen por qué costar dinero extra, muchos servicios tienen economías de escala enormes y el coste de dar servicio a 10.001 en vez de a 10.000 es despreciable. En todo caso los inmigrantes aportan más de lo que reciben y eso debería zanjar esta cuestión.
    - Las oportunidades de interacción con la sociedad anfitriona -> Por suerte somos una sociedad abierta, que hace mucha vida en la calle y muchos de los trabajos que realizan los inmigrantes son el sector servicios... así que la interacción está garantizada.

menéame