#98 Si tienes más información, siempre puedes aportar...
En sus directos aparecen las donaciones. Repito, dinero como tal no le falta. Si no, no seguirían con los directos y drogandose diariamente. Y si les das más dinero lo que conseguirás es que se metan aún más. Necesitan ayuda, no dinero.
#70 Si reciben un dinero, Simón se lo va a gastar en cocaína u otras drogas. Problemas de dinero realmente, no tienen ya que viven de las donaciones y les llegar para autodestruirse en directo.
Es como cuando haces donaciones "a África" y luego ves que ese dinero se lo gastan en armas y coches, en lugar de en desarrollo de la región.
#67 Cuando uno tiene una enfermedad, se quiere curar. Cuando alguien necesita ayuda para salir de las adicciones, se le ayuda. Esta persona ha ingresado muchas veces en centros de desintoxicación y al final siempre termina saliendo y vuelta a empezar.
Si no quiere ayuda y no quiere salir de su espiral de autodestrucción, no voy a ser quien yo quien esté detrás de el. Ya es mayor para asumir sus responsabilidades. Esa forma de vida la ha escogido el.
#69 Nadie dice que no haya que ayudarle. Esta persona ha entrado muchas veces en centros de rehabilitación. Hay que ayudar a las personas que tienen problemas y que solos no pueden salir.
Pero si esa persona no quiere (no son pocas las veces que le han ingresado en centros de desintoxicación) y prefiere seguir autodestruyéndose, pues entonces creo que ya si es su problema y su decisión. Que apechugue con las consecuencias de sus actos, que ya es mayor.
#48 Si mi hermano fuera alcohólico le metería dos hostias para que dejara de serlo y le obligaría a entrar en tratamiento para dejar de serlo.
La responsabilidad de beber alcohol es de mi hermano. Los otros son incitadores y también se les puede castigar por ello pero no le están obligando a hacerlo, es mi hermano quien lo hace. Ya es un adulto para pensar y actuar por si mismo y para ser consciente de lo que está bien y lo que está mal. No escurramos las culpas de cada uno.
#22 Quienes le donan dinero por eso son en parte responsables pero la principal responsabilidad es de el mismo por hacerlo. Yo ni aunque me paguen dinero me voy a dedicar a meterme droga y esta persona ha terminado así por sus propias decisiones.
Podría haber buscado otro trabajo, prepararse una oposición, entrar en algún centro de desintoxicación (que mas de una vez han ido) y corregirse como persona. Pero en lugar de eso prefiere seguir drogándose en directo y alimentándose de bocadillos. Ya son mayorcitos para hacerse responsables y asumir sus problemas.
#57 No es irrelevante. Si buscan a alguien, cuanto mas datos den mejor.
A mi si me dijeran que ese violador es de mi barrio, pueblo o mi acento regional me daría completamente igual. Yo no soy. Pero puede ayudar a que otros lo identifiquen.
#15 Tener más autonomía no es para estar más tiempo conduciendo (que también) sino para reducir las veces que tienes que recargar.
Yo, y la mayoría de españoles no tenemos garajes en nuestras viviendas por lo que no podemos cargar nuestros vehículos en casa.
Ahora mismo con gasolina voy a la gasolinera una vez cada 3 semanas (de media, a veces 1 cada dos semanas o menos). Si fuera eléctrico, sería 1 vez por semana (e incluso dos veces por semana si me toca. viajes largos). Para mí eso significa perder muchísimo tiempo, y no me sobra. Además de darme mejor margen si algún día no puedo ir a cargar por x motivo o están los puntos llenos.
Más autonomía = más margen. Y ojalá lo mismo para los smartphones y empezamos a ver teléfonos con varios días de autonomía.
Además, cuando hago viajes largos y voy con gente no paramos. Cambiamos de conductor y como mucho al baño, eso son menos de 5 minutos.
Eso sí que sería un despropósito