#50 en mi opinión, algunas de las posiciones que mantienen esos que sostienen al PSOE en el gobierno distan desde hace ya tiempo de poderse calificar de izquierdas.
Otro navajazo del PSOE a la izquierda. Seguro que encontraran la forma de hacer a algunos creer que esto es lo más progresista, y el que vea la jugada y no esté a favor es que es un facha...
Una propuesta muy de nuestros tiempos: confundir las cosas con sus nombres y creer que porque se manipulan las palabras o las categorías se modifican las realidades que designan.
#39 Al fin y al cabo San Miguel y sus arcángeles tienen orden del jefe de desterrar del cielo a Luzbel, y ante este mandato uno no se puede andar con miramientos...
#96 Comenzar una conversación aludiendo a un supuesto desconocimiento del interlocutor sobre el asunto a tratar no suele ser la mejor manera. Porque más allá de demostrar poco estilo y práctica en la conversación escrita, suele ser conveniente algo de prudencia, no vaya a ser que uno se esté equivocando de cabo a rabo. En cualquier caso, y con la simpatía que dicen me caracteriza, creo que estará bien descubrirnos: si realmente tanto sabes del asunto siempre es bueno aprender. Y si tú propia declaración de una posición de superioridad en cuento a conocimiento del asunto no era más que una bravuconada, será divertido por cómico leerte.
Yendo al asunto: releo mis anteriores mensajes y creo haber dejado bastante claro que no soy yo precisamente el que identifico al papa fallecido como "reformista". Es a otros a quienes tendrás que advertirles de esto (lea los titulares que le pongo como ejemplo):
De hecho, niego que fuera reformista. No hay ninguna confusión por mi parte en este aspecto.
En cuanto a que el el Papa Francisco fuera un jesuita, recuerdo hace ya años en alguna conversación aquí mismo en Menéame haberlo comentado yo mismo. Podría estar de acuerdo contigo en que la doctrina del discernimiento (supongo que no será necesario explicarte qué es esto) puede haber contribuido en el error de confundirlo con un Papa reformista. Ahora, de por qué se eligió a un Papa jesuita sur-americano, creo que por un lado se responde a que se le supone un mensaje más "amigable" con los tiempos actuales (y desde luego si este era el propósito lo han conseguido), por otra por dar apoyo al catolicismo en suramérica, donde el evangelismo y otras iglesias quitan adeptos al catolicismo. Pero no por una verdadera intención reformista, que es lo que muchos, como has podido ver, creen.
#114 precisamente el socialismo desde mediados del XIX, hasta no hace tanto, intentaba definir y analizar la realidad en base a una visión materialista, no idealista: explicar el mundo por el propio mundo, y no por las ideas que de este tengamos, como alguno decía hace ya tiempo.
Otra cosa es hasta que punto las personas tenemos capacidas de hacerlo; diría que suele ser menos de lo que creemos. Aparte de que en los últimos 30 años el idealismo filosófico ha acabado por invadir también buena parte de las posiciones que muchos de los que se dicen socialistas defienden. Al fin y al cabo ese idealismo sí es la ideología profunda dominante en todas nuestras cabecitas occidentales, sea uno socialista o no.
#19#33#52 Yo, es que como soy ateo y anticlerical, lo que quiero es que la Iglesia pierda el mayor número de fieles posibles. Y para eso, lo mejor es que esta se muestre tal y como es en la realidad, no con una imagen de un Papa reformista que, aunque en la práctica nada cambió (no es que "no hace todo lo que quiero", es que no ha reformado nada de importancia), parece ser que gana simpatías entre la sociedad, también curiosamente entre algunos de los que se declaran ateos. Hay que reconocer que los del Dpto. de marketing del vaticano han estado finos ahí: Cthulhu con careta.
Pero "ese es el espíritu" de nuestras sociedades actuales: definir y apoyar las cosas por lo que pensamos de ellas y no por lo que demuestran en la realidad. Y eso sí es "pobre".
Bodrio el programa el de Broncano y bodrio también el de Pablo Motos... Desde el primer día se vió: entrevistillas enlatadas a personajes que pocas cosas interesantes tienen que decir... Eso sí, a algunos les entretuvo un tiempo la guerra impostada entre Broncano y Motos: pan y circo.
Es curioso como caló el Papa reformista de boquilla, que en la práctica nada cambió. Casi prefiero uno conservador, al menos no engañará en ese sentido.
Esas preguntas se pueden hacer, y posiblemente algunos de esos actos "institucionales" son de dudosa convenencia en un Estado laico. Ahora, de ahí a ser una teocracia hay un trecho...
Leyendo algunos comentarios, me pregunto si algunos son realmente conscientes de las consecuencias en el caso de que la base de Rota se trasladase a Marruecos...
www.meneame.net/m/chorradas/secuestro-torrevieja-puigdemont-liberado