Socialmente para los holandeses, la conciliación y el tiempo en familia es lo más natural. Y desprecian el tema del presentismo o de presumir de trabajar de más. Mientras en España está pareciendo una misión imposible lograr pasar de las jornadas laborales de 40 horas a las de 37,5 horas, muchos países ya han apostado fuerte por las semanas laborales de cuatro días (en nuestro país hay empresas que lo hacen también). Y hay un fenómeno muy curioso que está protagonizando Holanda: lo están haciendo sin mucho ruido ni grandes iniciativas...
|
etiquetas: holanda , aprecia , conciliación , presentismo , laboral , semana , cuatro , días
Un conocido recibio 6 meses de capacitacion pagada y formacion en idiomas para un puesto que no era el suyo porque no querian que se marchase. Son proactivos en mejorar tu situacion laboral, en españa ni en los libros de ficcion.
Lo que se busca es que "la media" sea mejor.
Ahora.. compañeros que vienen a pasearse y. No hacer apenas nada.. pero que se quejan del horario.. también tengo.. y muchas veces pagamos justos por pecadores.
Por que digo esto? Porque negreros hay, pero también hay quien rascan en exceso y generan la desconfianza necesaria para que no den vidilla.
La mentalidad debe cambiar, por parte de todos. Tanto del negrero como el que quiere ser el más listo y no trabajar a costa del resto
Sería un país adorable si no fuera por su pasado colonialista, (hasta el siglo XX, recomiendo la película "El Este") su cultura capitalista/luterana, y en la actualidad su racismo, machismo y el importante voto a la ultraderecha. Conozco a un holandés que hace años se mudó a Bélgica, porque no aguantaba el ambiente en su propio país.
m.imdb.com/es-es/title/tt8639136/
No es el país, es la cultura empresarial en general en centro y norte de Europa. Yo ya llevo 3 años con Daneses y otros nórdicos trabajando aquí, no quiero un jefe español ni en pintura.
CC #30 #46
Y efectivamente probablemente sea peor un jefe italiano o español o no digamos un latinoamericano o indio que uno danés. Porque este último sólo conoce el "modo fácil".
Probablemente diariamente, como este ejemplo de la construcción, decidan trabajar más intensamente los días de labor, y a cambio tener un día más de descanso.
Posiblemente por el desgaste físico que implican estos trabajos y también posiblemente por lo atractivo de las condiciones.
Por poner otro ejemplo.
En los parques eólicos marinos, por defecto las… » ver todo el comentario
Aunque para empezar me conformaría con la intensiva todo el año
De nada
Todo empezó con las mujeres. En los
… » ver todo el comentario
Un saludo.
Tienen una renta per cápita más del doble a España, las empresas un nivel de capitalización en Europa sólo peor que Suiza, están inundados de millones por lo que la rentabilidad de sus empresas se basa en tener más músculo financiero que nadie.… » ver todo el comentario
Lo digo por los que se quejan de los precios de los alimentos y de la vida hoy en día.
Pues sencillo , produces tu sueldo. SI no ,no lo produces y tus ansias de tener un sueldo en base a lo que digas son pajas mentales
Ahora veo que #17 te corrije algo mejor
Un saludo.
Y las 30 horas por ahora, porque yo creo que con la productividad actual la jornada laboral debería ser de 20 horas, o como máximo 25 horas.
Lo único que proporciona eso de los 4 días es que permite tener el finde más largo, que ya es un avance. Pero se queda algo corto. Además, con la reforma de las 30 horas, podrías perfectamente trabajar 4 días a la semana trabjando 7 horas y media.
Así, que me mantengo firme en la lucha por las 30 horas para ir progresando hacia una jornada racional de 20 horas.
A lo mejor prohibiendo esas prácticas y persiguiendolas subirían los sueldos.
Quien habla de IT habla del sector de la construcción que pasa lo mismo.
Yo entiendo que una ingeniería gorda se lleve un proyecto y no tenga maquinaria, pero que busque a quien sí la tenga y subcontrate. La cosa se pone turbia cuando ese a su vez subcontrata a otra empresa, que a su vez...
Es ridículo, y en cada paso se van quedando migajas.
Las horas extras en Holanda van que vuelan. Y dependiendo de la empresa, no esperes compensación alguna. Quedarte hasta tarde currando es lo normal en muchas empresas de Holanda, por lo menos en el sector tecnológico. Booking por ejemplo tenía fama de ser una granja de developers que te cagas en el año 2010 y cuando decidieron atacar la deuda técnica que tenían (básicamente
… » ver todo el comentario
Es frecuente y admisible llamar Holanda a este país en el habla corriente
www.fundeu.es/consulta/holanda-o-paises-bajos-300/
Como ya se ha dicho, creo que esto va más ligado a la cultura empresarial de un país que a sus gobiernos.
Entonces no hay tanto tabú con reducir horas de trabajo mientras se demuestre que los rendimientos se mantienen.
Además, allí el tema de la conciliación es sagrado, y parece que tienen interiorizado que un empleado contento rinde más.
Por mi experiencia eso es un mito. Llevo casi 20 años en IT trabajando por todos estos países europeos con fama de súper eficientes y en todos los proyectos que he estado en sus oficinas, se hacen horas extras igual que en España. Otra cosa es que no se tenga nada que hacer, entonces sí se van a su hora.
En el sector de la arquitectura e ingenierías eso no es así en absoluto. Suena a leyenda urbana...
EDIT: Para el liberalisto de #_12