Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
45 clics
No comas angulas, estan en peligro critico de extinción

No comas angulas, estan en peligro critico de extinción  

Un gastrobiologo y cientifico marino, explica porque no se deberian comer los alevines de la anguila.
27 5 0 K 170
27 5 0 K 170
13 meneos
53 clics
¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

Los investigadores ha diseñado un hongo que huele a flores y atrae a los mosquitos, que se infectan con él y mueren, incluso con humanos cerca. Los mosquitos no solo beben sangre, también buscan néctar de flores, que localizan por el olor. Ahí entra en juego Metarhizium, un género de hongos entomopatógenos, es decir, que infectan insectos. Los científicos de la Universidad de Maryland y colaboradores de varios países han creado una cepa de Metarhizium que emite un olor dulce, muy similar al de una flor.
12 1 0 K 168
12 1 0 K 168
244 meneos
887 clics
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida. Estaba de vuelta en Londres, el lugar donde había nacido 30 años antes. En cuestión de semanas estaría en un refugio para personas sin hogar, batallando para mantener a la familia alimentada y segura. ¿Cómo pasó de ahí a convertirse en una experta líder en el campo de las nanopartículas? Es esta una historia de agallas y pura determinación, con algunas sorpresas
90 154 0 K 163
90 154 0 K 163
13 meneos
35 clics
No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

Un humano del Neolítico podría pasar inadvertido hoy en una ciudad moderna. Misma biología, mismo genoma, pero destinos opuestos: ellos vivían tres décadas, nosotros superamos los ochenta. La mutación no fue genética, fue cultural. La medicina, la higiene y la ciencia se convirtieron en los nuevos motores evolutivos
8 5 1 K 105
8 5 1 K 105
24 meneos
55 clics
La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

“¿Posible avistamiento de una anguila en el río Congost?”, se pregunta Carlos Legido, al compartir unas curiosas imágenes de este pez en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Carlos se encontraba paseando por Granollers, en la comarca del Vallès Oriental. Al llegar al puente que une la ciudad con Canovelles, se encontró con este ejemplar, inusual en la zona. “Remontaba el río hacia el norte, donde está la cabecera”, explica.
19 5 0 K 158
19 5 0 K 158
16 meneos
51 clics
Los huesos de 1812 de los soldados de Napoleón revelan los motivos de su derrota ante Rusia

Los huesos de 1812 de los soldados de Napoleón revelan los motivos de su derrota ante Rusia

Apenas uno de cada 5 del medio millón de soldados que partieron hacia Rusia comandados por Napoleón Bonaparte regresaron a su hogar. Los investigadores han hallado restos de Salmonella enterica con el serotipo Paratyphi C, responsable de la fiebre tifoidea en 4 soldados, y Borrelia recurrentis, una bacteria transmitida por piojos que produce fuertes episodios de fiebre seguidos por períodos de remisión en otros 2. Ambas enfermedades, junto con el agotamiento causado por el hambre y el frío podrían haber sido fatales para muchos de los soldados.
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
243 meneos
1025 clics
Científicos dan la alerta sobre el jamón y el bacon vendido en Reino Unido y su relación con el cáncer

Científicos dan la alerta sobre el jamón y el bacon vendido en Reino Unido y su relación con el cáncer

Los científicos afirman que el tocino y el jamón que se venden en el Reino Unido deberían llevar etiquetas similares a las de los cigarrillos en las que se advierta que las sustancias químicas que contienen provocan cáncer de intestino.
Su petición se produce en un momento en el que critican a los sucesivos gobiernos británicos por no haber hecho «prácticamente nada» para reducir el riesgo que suponen los nitritos en la década transcurrida desde que se descubrió que son cancerígenos. [eng]
102 141 3 K 158
102 141 3 K 158
342 meneos
1166 clics
Un estudio descubre que la vacuna de ARNm contra el covid-19 genera una respuesta inmunitaria para combatir el cáncer

Un estudio descubre que la vacuna de ARNm contra el covid-19 genera una respuesta inmunitaria para combatir el cáncer

Esta observación representa un avance crucial hacia una vacuna universal contra el cáncer, capaz de potenciar los efectos de la inmunoterapia
Los pacientes con cáncer avanzado de pulmón o de piel que recibieron una vacuna de ARNm contra el covid-19 dentro de los 100 días posteriores al inicio de los medicamentos de inmunoterapia vivieron significativamente más que aquellos que no recibieron la vacuna, según han descubierto investigadores de la Universidad de Florida y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (ambas en Esta...
157 185 3 K 184
157 185 3 K 184
15 meneos
159 clics
Dos anchos de vía y un error para décadas

Dos anchos de vía y un error para décadas  

Creo, genuinamente, que la alta velocidad en España en ancho internacional es el mayor error ferroviario de los últimos 50 años en España. Así que ahora permitidme 15 minutos de vuestro tiempo para convenceros de ello
12 3 0 K 165
12 3 0 K 165
10 meneos
40 clics
Una colaboración mundial sobre neutrinos da más pistas sobre estas misteriosas partículas

Una colaboración mundial sobre neutrinos da más pistas sobre estas misteriosas partículas

Un análisis de los datos en conjunto de dos de los grandes experimentos mundiales con neutrinos, el NOvA y el T2K, revela un poco más de su comportamiento.

En concreto, el trabajo establece límites más estrictos en las mediciones clave que describen cómo se mezclan estas partículas y proporciona más información sobre el proceso de oscilación de neutrinos, que puede utilizarse para investigar la asimetría entre la materia y la antimateria en el universo. Los resultados se publican en la revista Nature.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
17 meneos
30 clics

Airbus, Leonardo y Thales unirán sus divisiones espaciales para crear un líder europeo del sector

Airbus SE, Leonardo y Thales han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para agrupar sus respectivas actividades espaciales en una nueva compañía conjunta que aspira a convertirse en un referente mundial y a reforzar la autonomía estratégica de Europa en el espacio. La futura entidad, que prevé iniciar operaciones en 2027, tiene como objetivo integrar y potenciar las capacidades de las tres empresas en el ámbito de la fabricación de satélites, sistemas espaciales y servicios relacionados
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
28 meneos
138 clics
La NASA activa discretamente uno de los mecanismos de seguridad planetaria por el cometa 3I/ATLAS

La NASA activa discretamente uno de los mecanismos de seguridad planetaria por el cometa 3I/ATLAS

La Red Internacional de Alerta de Asteroides anuncia una campaña de observación de cometas, del 27/10/2025 al 27/01/2026, para introducir métodos que mejoren la astrometría a partir de observaciones de cometas. La campaña se centrará en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) para ejercitar la capacidad de la comunidad de observadores para obtener astrometría precisa. Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas», señala el comunicado del Minor Planet Center de Harvard
23 5 3 K 154
23 5 3 K 154
17 meneos
195 clics
Unos fotógrafos capturan rayos rojos, uno de los fenómenos más raros del planeta

Unos fotógrafos capturan rayos rojos, uno de los fenómenos más raros del planeta

Los 'sprites rojos' son explosiones de energía eléctrica en la atmósfera superior generadas por tormentas eléctricas. A diferencia de los rayos convencionales, que se dirigen hacia el suelo, los duendes rojos se disparan hacia arriba, creando formas que recuerdan a columnas, zanahorias o incluso medusas. La primera fotografía de un 'sprite rojo' se tomó por accidente en 1989 por un equipo de la Universidad de Minnesota, y desde entonces solo se han registrado en contadas ocasiones debido a su extrema fugacidad, durando apenas un milisegundo.
10 7 0 K 197
10 7 0 K 197
11 meneos
83 clics
Un estudio revela que el ejercicio mental puede revertir los cambios cerebrales relacionados con el envejecimiento [Ing]

Un estudio revela que el ejercicio mental puede revertir los cambios cerebrales relacionados con el envejecimiento [Ing]

Los científicos están presentando la primera evidencia convincente en personas de que el entrenamiento cognitivo puede aumentar los niveles de una sustancia química del cerebro que normalmente disminuye con la edad. Un estudio de 10 semanas de duración realizado en personas de 65 años o más reveló que realizar ejercicios mentales rigurosos durante 30 minutos al día aumentaba en un 2,3 % los niveles de acetilcolina, un mensajero químico presente en una zona del cerebro relacionada con la atención y la memoria.
295 meneos
1795 clics
Dos estudiantes consiguen reparar el telescopio James Webb de la NASA sin misión espacial ni intervención física

Dos estudiantes consiguen reparar el telescopio James Webb de la NASA sin misión espacial ni intervención física

Sin necesidad de una misión espacial ni intervención física, los dos estudiantes de la Universidad de Sídney, en Australia, desarrollaron un software capaz de corregir el defecto desde la Tierra. El resultado: el telescopio más poderoso del mundo vuelve a funcionar como el primer día.
121 174 0 K 192
121 174 0 K 192
16 meneos
135 clics
Las cinco bonobas que mataron a un macho desafían el mito de la especie pacifista

Las cinco bonobas que mataron a un macho desafían el mito de la especie pacifista  

Nadie ha vuelto a ver a Hugo desde el 18 de febrero de 2025. Aquel día, a las tres y media de la tarde, se escuchó un griterío en medio de la selva de Salonga, en la República Democrática del Congo. Dos minutos después, llegó el primer testigo humano, que puso a grabar su cámara. Cinco hembras, Polly, Tao, Ngola, Djulie y Bella, estaban vapuleando a este macho de casi veinte años, que yacía boca abajo en el suelo.
13 3 0 K 211
13 3 0 K 211
25 meneos
33 clics
Los hongos prepararon el camino para la vida terrestre centenares de millones de años antes de lo que se pensaba

Los hongos prepararon el camino para la vida terrestre centenares de millones de años antes de lo que se pensaba

Un equipo internacional de científicos ha revisado la historia evolutiva de los hongos y ha conseguido situar los orígenes de este reino en una ventana temporal mucho más antigua de lo que se creía hasta el momento: hace entre 900 y 1.400 millones de años. Esto significa que los hongos ya poblaban la Tierra centenares de millones de años antes de que las plantas arraigaran.
22 3 0 K 156
22 3 0 K 156
18 meneos
62 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
15 3 0 K 143
15 3 0 K 143
21 meneos
82 clics
Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Una nueva investigación apunta a la existencia de una clase completamente nueva de partículas cuánticas que no tienen carga global pero que siguen estadísticas cuánticas únicas. Esa clase de partículas se conocen como "excitones fraccionarios".
16 5 0 K 200
16 5 0 K 200
40 meneos
55 clics
La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

Hay sectores como la policía, los talleres mecánicos de coches o los centros de cuidado para mayores donde se han hecho pruebas y los resultados no han podido ser mejores. La productividad se mantuvo estable, el personal sintió un aumento de su energía y la calidad del servicio se fortaleció, con una constatada reducción de errores.
31 9 0 K 233
31 9 0 K 233
14 meneos
84 clics
Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las estrellas salpican el firmamento de forma caótica y la humanidad, desde tiempos inmemoriales, ha jugado a dibujar sobre ellas distintas figuras. Donde los griegos intuyeron una gran osa, los egipcios adivinaron un toro. Los tuaregs, un camello. Los navajos plasmaron en este rincón del firmamento al primer hombre, su Adán particular. Los esquimales dibujaron la figura de un reno y los incas, creyeron ver en estas siete estrellas la figura de su fundador.
13 1 0 K 179
13 1 0 K 179
298 meneos
3994 clics
Bacterias resistentes a los antibióticos en el 71% de la carne de pollo de Lidl: preguntas y respuestas · Maldita.es

Bacterias resistentes a los antibióticos en el 71% de la carne de pollo de Lidl: preguntas y respuestas · Maldita.es

“Más del 70% del pollo de Lidl está contaminado”. “Cuidado con las bacterias resistentes del pollo de Lidl”. Estos son los mensajes que se están replicando en redes a raíz de una investigación para la que se han analizado muestras del pollo comercializado en supermercados Lidl de cinco países europeos. Estas son algunas cosas que debes saber sobre esta investigación, sus resultados y lo que se está diciendo tras su publicación.
Relacionada en portada
www.meneame.net/story/pollo-lidl-esta-contaminado-bacterias-multirresi
116 182 0 K 166
116 182 0 K 166
15 meneos
75 clics
Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Un volcán en Irán, considerado extinto durante 700.000 años, ha comenzado a elevar su cima sin causa aparente, revelando un potencial riesgo geológico oculto. Durante siglos, el volcán Taftan ha sido una silueta imponente en el paisaje montañoso del sureste de Irán. Con su cima nevada, fumarolas persistentes y su historia geológica casi olvidada, este gigante dormido parecía condenado al olvido. Sin embargo, algo ha cambiado. En los últimos meses, señales sutiles pero inequívocas indican que Taftan podría estar saliendo de su letargo...........
11 4 0 K 193
11 4 0 K 193
203 meneos
844 clics
La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

Una década después de que un estudio histórico demostrara que alimentar a los bebés con productos de maní podría prevenir el desarrollo de alergias potencialmente mortales, una nueva investigación reveló que el cambio ha tenido un gran impacto en el mundo real. Aproximadamente 60.000 niños han evitado desarrollar alergias al maní después de que las directrices emitidas por primera vez en 2015 revolucionaran la práctica médica al recomendar la introducción del alérgeno a los bebés a partir de los cuatro meses.
90 113 0 K 183
90 113 0 K 183
129 meneos
3551 clics
Sabíamos que arrojar litio a un reactor de fusión mejoraba su rendimiento. Lo que nunca había pasado era verlo en acción

Sabíamos que arrojar litio a un reactor de fusión mejoraba su rendimiento. Lo que nunca había pasado era verlo en acción

Ver el interior de un reactor de fusión nuclear es, por razones obvias, complicado. Hablamos de temperaturas de millones de grados Celsius, más calientes que el núcleo del Sol. Sin embargo, la empresa británica Tokamak Energy acaba de regalarnos imágenes sin precedentes de lo que ocurre dentro de su reactor esférico ST40: un vídeo a todo color y a la increíble velocidad de 16.000 fotogramas por segundo.
Al entrar en las zonas exteriores y más frías del plasma, el litio neutro se excita y emite una intensa luz roja carmesí. A medida que penetran
56 73 2 K 184
56 73 2 K 184
« anterior12345352

menéame