Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
106 clics

China construye la primera fábrica fuera de la Tierra

Lo cual permitirá el desarrollo de experimentos y procesos de biofarmacéutica y construcción 3D en el espacio.
17 2 0 K 165
17 2 0 K 165
21 meneos
91 clics
La trágica historia del transbordador soviético (El Robot de Platón)

La trágica historia del transbordador soviético (El Robot de Platón)  

Aldo, de el robón de Platón cuenta la historia, con mucho contexto histórico de la respuesta soviética a los transbordadores de la NASA.
16 5 0 K 193
16 5 0 K 193
30 meneos
114 clics

Revisión sistemática y metaanálisis que examina las correlaciones cognitivas y de salud mental del consumo de vídeos cortos

El resurgimiento de los vídeos cortos (SFV), popularizados por TikTok , ha transformado las plataformas de redes sociales, con funciones como Instagram Reels y YouTube Shorts que fomentan su adopción generalizada. Aunque inicialmente estaban orientados al entretenimiento, los SFV se utilizan cada vez más en la educación, las campañas políticas, la publicidad y el consumismo, pero su diseño, caracterizado por interfaces de desplazamiento infinito, ha suscitado preocupación por la adicción y las consecuencias negativas para la salud. [eng]
20 10 0 K 192
20 10 0 K 192
19 meneos
134 clics
La Luna tiene raíces compartidas: nuevos datos demuestran que Theia fue vecina de la Tierra

La Luna tiene raíces compartidas: nuevos datos demuestran que Theia fue vecina de la Tierra

La colisión que dio origen a la Luna ha sido, desde hace décadas, uno de los episodios más influyentes en la evolución temprana de nuestro planeta. Hace aproximadamente 4.5 mil millones de años, un cuerpo del tamaño de Marte, conocido como Theia, impactó contra la Tierra primitiva y generó un océano de escombros del que emergió nuestro satélite. Un estudio reciente liderado por el Max Planck Institute for Solar System Research y la Universidad de Chicago, publicado en Science, ofrece una pieza fundamental para aclarar esa incógnita:
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136
141 meneos
1641 clics
¿Una sal única en el mundo?

¿Una sal única en el mundo?

¿Qué tiene de especial la sal rosa del Himalaya, si encima no procede del Himalaya? Pues el marketing...Es una situación de lo más corriente en el mundo de la mineralogía de los depósitos salinos naturales. Hasta el punto de que, si podéis acercaros a cualquier domo salino que aflore cerca de vuestro domicilio, encontraréis un abanico de colores impresionante en los minerales de sal, con tonalidades tan curiosas como moradas o verdosas.
67 74 0 K 161
67 74 0 K 161
193 meneos
2642 clics
La aspirina evita la metástasis

La aspirina evita la metástasis

Es muy común leer este tipo de titulares en medios no especializados, y a menudo, los científicos nos enfadamos porque ese tipo de afirmaciones nos parecen sensacionalistas. Pero esta vez, ese título se ha publicado en la reputada revista Nature. Pero ¿qué hay detrás de este artículo? ¿Qué es lo que ha visto el equipo científico que ha participado en esta investigación?
88 105 0 K 168
88 105 0 K 168
15 meneos
21 clics
Un paciente de ELA, tras estar años comunicándose con una tablet: "Es emocionante volver a escuchar mis pensamientos con mi voz"

Un paciente de ELA, tras estar años comunicándose con una tablet: "Es emocionante volver a escuchar mis pensamientos con mi voz"

La Universidad Politécnica de Valencia presenta en Alcoy un sistema pionero que devuelve la voz a un enfermo de ELA gracias a la inteligencia artificial y 20 minutos de audios de WhatsApp de su propia voz. La escena que se vivirá este viernes en el campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) será excepcional. Fran Vivó, vecino de Benaguasil, 36 años, exbombero forestal y afectado por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), volverá a escuchar su propia voz.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
14 meneos
44 clics
Las cabras actuales de Canarias descienden directamente de las que trajeron los aborígenes

Las cabras actuales de Canarias descienden directamente de las que trajeron los aborígenes

Una investigación internacional ha revelado que las cabras actuales del archipiélago también descienden directamente de aquellas que trajeron consigo los primeros pobladores de todas las islas, incluyendo el islote de Lobos, el archipiélago estuvo colonizado permanentemente por comunidades bereberes a partir de los siglos II y III d. C
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
19 meneos
53 clics
Los hongos modificados genéticamente son ricos en proteínas, sostenibles y tienen un sabor similar a la carne

Los hongos modificados genéticamente son ricos en proteínas, sostenibles y tienen un sabor similar a la carne

Utilizando una tecnología de edición genética llamada CRISPR para aumentar la eficiencia de producción de un hongo, científicos de la Universidad de Jiangnan, en China, han logrado reducir su impacto ambiental hasta en un 61%, todo ello sin añadir ADN extraño. El hongo modificado genéticamente tiene sabor a carne y es más fácil de digerir que su contraparte natural. El trabajo se publica en la revista 'Trends in Biotechnology de Cell Press'.
15 4 0 K 160
15 4 0 K 160
13 meneos
52 clics
Una herramienta llamada AI-Newton puede deducir leyes científicas a partir de datos en bruto [ENG]

Una herramienta llamada AI-Newton puede deducir leyes científicas a partir de datos en bruto [ENG]

El modelo imita el proceso científico humano al construir de forma incremental una base de conocimientos de conceptos y leyes, afirma Yan-Qing Ma, físico de la Universidad de Pekín que ayudó a desarrollar el sistema. Ser capaz de identificar conceptos útiles significa que el sistema puede descubrir potencialmente conocimientos científicos sin necesidad de una programación previa por parte de los humanos, añade Ma. Utiliza regresión simbólica con la que el modelo busca la mejor ecuación matemática para representar los fenómenos físicos.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
209 meneos
643 clics

Se logra la teletransportación cuántica entre fotones de dos fuentes de luz distantes

Investigadores del Instituto de Óptica de Semiconductores e Interfaces Funcionales (IHFG) de la Universidad de Stuttgart han logrado un avance decisivo en uno de los componentes más complejos técnicamente: el repetidor cuántico. "Por primera vez en el mundo, hemos logrado transferir información cuántica entre fotones originados en dos puntos cuánticos diferentes ", afirma el profesor Peter Michler, director del IHFG y portavoz adjunto del proyecto de investigación Quantenrepeater.Net
104 105 0 K 178
104 105 0 K 178
21 meneos
136 clics
Observan por primera vez inicio de la muerte de una estrella

Observan por primera vez inicio de la muerte de una estrella  

Una estrella 15 veces más masiva que el Sol llegó a su fin, y un telescopio en Chile logró captar algo que nunca antes se había visto: las primeras horas de su colapso. Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado por primera vez la etapa más temprana y fugaz de la muerte explosiva de una estrella, tan solo un día después de que el fenómeno fuera detectado, ha revelado un equipo de astrónomos. Según informó la institución con sede en Garching (Alemania), gracias al Telescopio Muy Grande (VLT, en inglés) se pudo observar la...
16 5 1 K 168
16 5 1 K 168
14 meneos
149 clics
Comida basura asociada con daños en todos los órganos[EN]

Comida basura asociada con daños en todos los órganos[EN]

Comida basura asociada con daños en todos los órganos , según un estudio publicado en The Lancet
10 4 0 K 133
10 4 0 K 133
353 meneos
1320 clics
Prueban con éxito en humanos el tratamiento que regenera la vista perdida con la edad

Prueban con éxito en humanos el tratamiento que regenera la vista perdida con la edad

Un equipo de científicos ha demostrado en ensayos clínicos con humanos que un trasplante con células madre puede revertir la pérdida de visión causada por la degeneración macular. Por primera vez, pacientes con la forma más grave de esta enfermedad han logrado recuperar capacidad de lectura y visión funcional tras recibir trasplantes de células especializadas. Algunos pacientes tratados con dosis bajas (50.000 células trasplantadas) ganaron visión de forma medible y significativa.
131 222 0 K 202
131 222 0 K 202
27 meneos
74 clics
Proponen usar a los abejarucos como “ejercito de drones” con vida propia contra la avispa asiática en Doñana

Proponen usar a los abejarucos como “ejercito de drones” con vida propia contra la avispa asiática en Doñana

El naturalista Luis Manuel Bejarano denuncia la sistemática destrucción de las colonias de abejaruco, un eficaz depredador de esta peligrosa plaga
22 5 0 K 185
22 5 0 K 185
22 meneos
191 clics
¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

Todos sabemos que la Tierra es redonda. Todos… salvo algunas excepciones marginales. Los antiguos griegos ya conocían la esfericidad de nuestro planeta. Entre otras evidencias, habían observado que cuando un barco se pierde en el horizonte, lo último en desaparecer es el mástil. Fue Aristóteles el primero en compilar una lista de evidencias empíricas de esa esfericidad. Posteriormente, Eratóstenes de Cirene calculó con notable precisión la circunferencia terrestre, estimándola en unos 40 000 km.
16 6 0 K 173
16 6 0 K 173
303 meneos
677 clics

Estudio advierte del declive de fauna silvestre en el mundo

Las poblaciones mundiales de animales salvajes se han reducido una media del 73 por ciento en 50 años. Esto es lo que se desprende del informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, una organización no gubernamental que se encarga de la conservación del medio ambiente, y que ha sido elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres. Según los científicos, esta pérdida podría acelerarse en los próximos años a medida que se acelere el calentamiento global, particularmente en puntos de la selva amazónica, el Ártico y los ecosistemas marinos.
104 199 0 K 150
104 199 0 K 150
10 meneos
92 clics
Explosión demográfica de viejas en los deltas lávicos del volcán de La Palma

Explosión demográfica de viejas en los deltas lávicos del volcán de La Palma

En los primeros 26 meses tras la erupción del volcán Tajogaite, el ecosistema marino ha mostrado una elevada resiliencia, con una explosión demográfica sorprendente de viejas, cuya población en los deltas lávicos ha registrado un evento masivo de reclutamiento. Son parte de las conclusiones a las que han llegado investigadores del grupo de Botánica Marina de la Universidad de La Laguna.
8 2 0 K 134
8 2 0 K 134
127 meneos
778 clics
55 años del alunizaje del Lunojod 1 y los lunojods que nunca fueron

55 años del alunizaje del Lunojod 1 y los lunojods que nunca fueron

El 17 de noviembre de 2025 se cumplen 55 años del alunizaje del Lunojod 1, el primer vehículo con ruedas que se desplazó sobre la Luna. El Lunojod 1 (Луноход-1, en ruso algo así como «vehículo lunar») recibió la denominación oficial 8YeL nº 203 (8ЕЛ №203), pues se trataba de una sonda del programa Ye-8 (Е-8 en cirílico), concebido precisamente para desarrollar un vehículo con ruedas que explorase la superficie lunar antes de la llegada de cosmonautas en el marco del programa tripulado N1-L3.
66 61 0 K 203
66 61 0 K 203
16 meneos
39 clics
Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]

Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]  

Los púlsares de milisegundo (MSP) son muy conocidos y apreciados en astrofísica por su estabilidad rotacional y su perfil integrado a largo plazo. Estos relojes cósmicos son tan fiables que, a lo largo de largos periodos de tiempo, han demostrado ser más estables en cuanto a sincronización que los relojes atómicos terrestres. Con solo dos fallos registrados en cuatro décadas, éste es sólo el tercer caso de este tipo en la población de púlsares de milisegundo, detectado en múltiples observaciones de la red de sincronización de púlsares.
13 3 0 K 156
13 3 0 K 156
29 meneos
117 clics
Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

La experta española publica ‘Seis problemas que la ciencia no puede resolver’ y advierte de los peligros del “marco” neoliberal en el que se desarrollan la ciencia y la tecnología actuales.
22 7 4 K 149
22 7 4 K 149
12 meneos
32 clics
El aterrizaje de la IA en la sanidad pública: opaco, desigual y con escasa supervisión

El aterrizaje de la IA en la sanidad pública: opaco, desigual y con escasa supervisión

Ángela Bernardo, María Álvarez del Vayo, Adrián Maqueda, Carmen Torrecillas y Ter García // “La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, que se lanzó en el 2021, está dotada con más de 1.000 millones de euros en planes colaborativos entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y ha sentado las bases para introducir tecnologías avanzadas de manera coordinada y de manera cohesionada, que creo que es muy importante”. Con estas palabras inauguraba Mónica García, ministra de Sanidad, el I Foro de Inteligencia Artifici
9 3 0 K 110
9 3 0 K 110
15 meneos
157 clics
El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos

El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos

El efecto Ringelmann se ha observado no solo en humanos sino en muchas otras especies pero no es absoluto y tiene una notable excepción… en las siempre sorprendentes hormigas. Las hormigas tejedoras viven en los árboles y se agrupan en gigantescas colonias que pueden agrupar a «más de cien nidos con más de medio millón de obreras». Semejante fuerza de trabajo representa todo un desafío para el «Efecto Ringelmann», sin embargo, a diferencia de los humanos, estas hormigas consiguen volverse más eficientes cuando trabajan juntas.
13 2 0 K 189
13 2 0 K 189
181 meneos
496 clics
Astrónomos aragoneses descubren una nebulosa colosal a 11.000 millones de años luz

Astrónomos aragoneses descubren una nebulosa colosal a 11.000 millones de años luz  

Un equipo de investigadores del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha descubierto una nebulosa masiva excepcional situada a 11.000 millones de años luz de la Tierra. Bautizada como RaJav, pertenece a una categoría extremadamente rara de la que solo se conocen otros seis ejemplares en todo el universo observable. El hallazgo ha sido publicado en la revista Astronomy and Astrophysics Letters y supone un hito tanto científico como tecnológico para la astronomía española.
86 95 0 K 197
86 95 0 K 197
17 meneos
191 clics
¿Las ondas sonoras se comportan como la luz? Un nuevo experimento revela un giro sorprendente

¿Las ondas sonoras se comportan como la luz? Un nuevo experimento revela un giro sorprendente

El viejo experimento de 1801 que cambió para siempre la física vuelve a sorprendernos, pero esta vez a través de un protagonista inesperado: el sonido. Un equipo de físicos en Leiden logró reproducir por primera vez el célebre experimento de la doble rendija usando ondas acústicas en lugar de luz, un logro que abre posibilidades para tecnologías modernas como los dispositivos 5G y el emergente campo de la acústica cuántica. La investigación fue publicada en Optics Letters.
13 4 0 K 197
13 4 0 K 197
« anterior12345356

menéame