#14 pero los chinos sí que te podrán toser de mala manera.
Lo que hay que hacer es ser independiente. Y tener tratos bilaterales de igual a igual que a ambas partes nos beneficien. Pero sin ningún tipo de sumisión.
#92 Yo con suno intento crear canciones metal, y es incapaz. Las hace rock algo duro. Alguna canción mete voces guturales, pero no alcanza el nivel para que se clasifique como una canción metal. Y es incapaz de hacer música metal sinfónica. Y obviamente ahora mismo es incapaz de meter técnicas de soprano o tenor de opera.
Hace música genérica. Alguna cosa ha salido con cierta diversidad, pero para nada. Ya le puedo meter modificadores, que los ignora. Aunque supongo que si fuera músico, quizás podría editar y dar más vida.
Al menos de momento el metal le cuesta. El punk lo intenté con modelos más viejos, y salió regulero.
#110 No, pero apoyar ataques a países soberanos te convierte en bastante neofascista.
#109 De que actas hablas? En #32 estás apoyando golpes de estado o similares. Y además una invasión extranjera. Eso te acerca bastante al autoritarismo imperialista, y bastante al neofascismo. Y tus antecedentes en otros comentarios tampoco te ayudan a que no seas categorizado como neofascista.
Un asesino en serie, hace asesinatos continuados en el tiempo. Aunque sus políticas lo podrían convertir en asesino en serie a parte de masas. Con lo de la DANA es de masas.
#34 Sabes que eso es una arma de doble filo. Porque se puede usar lo que has dicho contra ti. Y si ellos creen tener razón pueden hacer lo mismo contigo.
No se que estrategia es la mejor para combatir la propaganda turbo capitalista. Pero lo que propones no me parece lo mejor.
#324 Dices que no eres dogmático y que reconoces cosas buenas de la lucha obrera. Bien, eso ya es más de lo que suele admitir un liberal estándar. Pero luego dices que no ves tu propio dogma. Vamos a repasarlo con calma.
Monopolios y poder
Me dices que “los monopolios son el cáncer del capitalismo” y que son producto de lobbies, corrupción estatal, etc. Eso es justo el punto donde discrepo de raíz.
Lo que llamas “cáncer” no es ajeno al sistema, es su evolución natural. Cuando una empresa tiene ventaja de capital y escala, compra a la competencia, baja precios hasta expulsar rivales, luego sube precios cuando ya no hay rival. Eso no necesita corrupción estatal para ocurrir. Eso es pura dinámica de concentración de capital.
De hecho, los monopolios no capturan al Estado porque el Estado es malo, sino porque concentrar capital te da poder político para moldear las reglas. Es decir: el problema no es “el Estado interfiere”, sino “el capital termina controlando al Estado”. Eso es la captura regulatoria. Eso sí es sistémico.
Tu marco es: “el capitalismo funciona, salvo cuando lo corrompen”. El mío es: “eso que llamas corrupción es el capitalismo cuando madura”.
“Se te ve dogmático, yo no demonizo todo”
Dices que no demonizas, que aceptas matices, etc. Pero al mismo tiempo describes tu propio modelo como básicamente sano, y todo lo malo como distorsión externa.
Eso es exactamente un dogma: un sistema que, por definición, nunca falla por sí mismo. Cuando algo va mal, siempre es “porque no era capitalismo de verdad” o “porque el Estado lo estropeó”. Tú también tienes un marco moral previo, solo que lo llamas “realismo”.
Crisis y causalidad
Me dices que caigo en “correlación no implica causalidad”. Pero luego tú afirmas: “los regímenes comunistas colapsaron por ser comunistas”. Eso sí es una causalidad directa y totalizante.
Países socialistas han colapsado por guerras, bloqueos internacionales, aislamiento comercial, burocratización interna y represión. Decir… » ver todo el comentario
#322 Dices que mi mensaje tiene forma de dogma. Pero no te das cuenta que tú también lo tienes.
El ejemplo de Cyberpunk es útil para ilustrar lo que ocurre cuando el turbo capitalismo se aplica. Yo te he puesto ejemplos prácticos como la Revolución industrial del siglo XIX.
También te puedo poner otros ejemplos como Somalia. Que lo descartaras pero es lo que ocurre cuando el estado cae. Lo ocupan las mafias.
A ver, cuales son las tesis del liberalismo clásico o de Hayek o Mises o el peor Rothbard? Básicamente se fundamentan en el individualismo egoísta.
Yo te he referenciado ejemplos de lo que ocurre. No hay ejemplo de test de libre mercado que haya funcionado porque incluso si se aplicara dese cero la tendencia sería a que algunas empresas acumularán todo el poder. E ir hacia el monopolio.
Por ejemplo en traducción que no está regulado, el número de empresas que se dedican se ha ido reduciendo, porque se han ido comprando. La segunda compra a la cuarta, la primera a la tercera y así.. haciendo adquisiciones continuamente o fusiones. Haciendo que la competencia se reduzca a un oligopolio.
Eso es la realidad. Además te he explicado ejemplos de cómo un 1% acumula el mayor porcentaje de la riqueza, aumentando la desigualdad.
Los países que han funcionado son esos que han abrazado más características del socialismo, por ejemplo los nórdicos. Y cuando han empezado a liberalizar los problemas de desigualdad han aumentado.
El turbo capitalismo es básicamente un neo feudalismo.
Y mencionaste el fracaso del comunismo en estados autoritarios. Pero te olvidas como por ejemplo la URSS paso de ser un país feudal, desigual y básicamente agrícola a ser una potencia industrial y una sociedad con mucha igualdad. Si, acabó colapsando porque no supo adaptarse a la nueva situación cuando se industrializó. Entre otros factores como la corrupción y la burocracia.
Pero cuántos capitalistas han fallado? Un montón. De comunistas tenemos 10-12 ejemplos de capitalistas a cientos.
#320 No, mi premisa no es subjetiva: es histórica.
El capitalismo se basa en asimetrías de poder tan grandes que la libertad individual deja de ser real. “Buscar el beneficio propio sin vulnerar los derechos de los demás” suena bien, pero ¿quién tiene poder para vulnerarlos? Las grandes corporaciones, no el trabajador.
Dices que el mundo moderno existe gracias al liberalismo, pero la evidencia dice lo contrario: Internet, los antibióticos, el GPS, la energía nuclear, la educación pública o la sanidad universal nacen de inversión estatal y cooperación colectiva. El mercado entró después, cuando ya había beneficio que privatizar.
Además, el liberalismo nunca ha generado prosperidad para todos, sino desigualdad estructural: basta ver el siglo XIX o la concentración actual de riqueza. Si tu modelo realmente generara bienestar general, el 1% no poseería más que el 90% restante.
Y no, el comunismo no reduce la economía a un juego de suma cero. Lo que denuncia es que el capitalismo convierte el valor social en beneficio privado: la plusvalía existe, te guste o no.
Por último, eso de que “el liberalismo ve al ser humano como es” es una profecía autocumplida. Si construyes un sistema que premia la codicia y castiga la solidaridad, acabarás creando seres humanos egoístas.
El socialismo no idealiza al ser humano: reconoce que somos interdependientes y que ninguna libertad real es posible sin justicia social.
Además te he puesto ejemplos prácticos de tu ideología como Cyberpunk. O como ya he dicho el siglo XIX y principios del siglo XX.
#312 Y si lo piensas, hay tantos argumentos para estar en contra del capitalismo actual.
No es que disfrutes, es que el sistema que defiendas lleva a eso. Desigualdad, pobreza y control corporativo.
Por ejemplo, Steam tuvo que retirar videojuegos de temática adulta porque los procesadores de pago presionaron. Eso es lo que ocurre cuando el capitalismo campa a sus anchas. Y obviamente, perder esos procesadores de pago supondría pérdidas enormes porque en el fondo tienen el monopolio.
Y así hay mil ejemplos de porque tu ideología es principalmente dañina. Tu ideología principalmente convierte el poder económico en poder político. Y eso reduce la libertad.
Además, es una ideología, que como he dicho en mi comentario anterior se basa principalmente en el egoísmo. Yo primero, y quizás como mucho mi familia y luego mis amigos, pero egoísmo de base. Es una ideología que no considera el bien social, sino lo que me beneficia a mi, exclusivamente. Ese tipo de actitudes nunca son buenas.
Así, que no tengo que pensar que seas malo, pero sí egoísta. Yo también puedo ser egoísta, es algo natural en esta cultura en la que nos hemos educado. Pero yo intento luchar contra este egoísmo cultural que puede afectar a mi forma de ser, no lo acepto, lo veo como algo negativo, malo.
#312 No tiene porqué pero los fundadores de esa ideología si que son psicopáticas. Yo no pensaba mal de los turbo capitalistas hasta haber leído a Hayek, Nises y principalmente a Rothbard.
Tu no tienes porqué ser psicópata pero la ideología es egoísta por definición. Pone el yo por encima del bien social.
Para mí el ejemplo más claro de las consecuencias de tu ideología es Cyberpunk. Si te gustan los videojuegos o juegos de rol lo conocerás. Y conocerás Cyberpunk 2077, Night City te parece un mundo ideal? Pues eso es la consecuencia de llevar tu ideología al máximo.
#17 El PSOE no hace nada para prevenir esta mierda. Porque tampoco se opone del todo. Lo mismo la ministra de sanidad actual Monica Garcia de Sumar que se pusó a hablar de colaboración público-privada. Da igual el contexto, no se opusó radicalmente a lo que destruye la sanidad. Ni siquiera ha tomado medidas para prevenir que eso ocurra.
El PSOE es culpable porque ha pasado de tomar acciones para prevenir la destrucción de la sanidad pública.
Pero, ciertamente, hoy en día, el mayor culpable es el PP. Eso esta claro. El PP es muerte y destrucción pura. Además representa lo peor, es derecha pura y real. Pero, el PSOE sigue siendo derecha, algo progresista y algo más light. No hay que olvidarlo.
Lo digo, porque votar al PSOE porque el PP hace las cosas mal, es quizás obtener algunas mejoras pero nada relevante. Hay que votar a opciones de izquierdas y si son más anticapitalistas mejor.
#268 No estoy en acuerdo. Yo he criticado al PSOE, y nunca me han acribillado. Soy de lo más critico con el PSOE. Pero soy más crítico con todo el ultracapitalismo.
Y el PSOE es simplemente la versión light del capitalismo. Por lo tanto, lo veo como algo tan dañino como los partidos a su derecha, pero, los que están a su derecha aún son más dañinos. Por eso, me verás atacar menos a lo que considero parte mala.
Ser más ultracapitalista (libertario es ser anarquista, anarquista de verdad) significa ir al mundo de cyberpunk.
#255 Ciertamente, en cierta manera. Pero eso es porque la "verdadera izquierda" está aniquilada. Ya no quedan o quedamos anarquistas y ni digamos comunistas.
Y también, incluso para mi, es complicado discutir contra el PSOE, porque hay otros muchos más defendiendo a cosas peores como el PP o VOX. Obviamente, si es evidente, como por ejemplo, poner excusas de la inactuación del PSOE como con que no puede hacer X porque es cosas de las autonomías me enervo y allí intervengo. Pero, normalmente,mis fuerzas están más en anular las posiciones libertarras o hipercapitalistas más que en criticar al PSOE, como sí se podía hacer cuando había un porcentaje elevado de la "verdadera izquierda".
Porque era más fácil en el viejo Menéame. Porque el PSOE, era la derecha en ese Menéame. Es decir, como en todo, el centro se ha desplazado a la derecha en Menéame.
#235 Pues no entendí tu comentario, porque pensaba que decías que no había noticias desde la izquierda. Sino que se criticaba a la izquierda. Cosa que es verdad, pero desde el punto de vista de la izquierda.
Pero sí, que hay peores noticias, pero es algo que ha ocurrido en todo Internet. No es cosa de Menéame.
No es muy complejo de instalar, pero tampoco simple, debes tener cierto conocimiento técnico y por lo menos no he encontrado en la página el apk directo. Tampoco me lo he mirado mucho y no conocía la aplicación ni la he instalado.
Lo que hay que hacer es ser independiente. Y tener tratos bilaterales de igual a igual que a ambas partes nos beneficien. Pero sin ningún tipo de sumisión.