#116 Mi solución no es "repartir billetes". No estoy hablando de cheques ni de dar dinero porque sí. Hablo de evitar que la gente acabe en redes clandestinas, en guetos y en circuitos de marginalidad. Y para eso necesitas un estado de bienestar fuerte, igual para los de aquí que para los de fuera.
Eso no es regalar nada, es invertir en que no aparezcan problemas más graves (y más caros) después.
Tu caricatura de "repartir billetes" es precisamente evitar entrar al fondo: toda política cuesta dinero, también la tuya.
Control fronterizo, cárceles, expulsiones, policía, vigilancia… nada de eso es gratis. Y además, sin políticas de integración, no funciona porque los problemas se enquistan.
Mi plan parte de reconocer que existe un fenómeno social y de ponerle soluciones sociales:
– Integración laboral.
– Vivienda para evitar guetos.
– Evitar que queden atrapados en redes ilegales.
– Reglas claras para convivir.
– Y si alguien, aun así, delinque, medidas de reinserción y, si no funciona, expulsión.
Como puedes ver es una propuesta bastante completa.
Ahora dime: ¿el tuyo cuál es? ¿Cerrar fronteras y cruzar los dedos? ¿Expulsar a todos y pensar que no volverá a entrar nadie? ¿O mirar hacia otro lado hasta que haya un problema y entonces gritar "mano dura"?
El mío busca reducir las causas que generan migración y conflicto. El tuyo, por lo que insinúas, solo mira el síntoma.
Lo primero: Suiza no es el ejemplo de "Estado mínimo con sanidad privada" que estás vendiendo. El modelo suizo es seguro obligatorio para todo el mundo, cesta de servicios definida por ley federal (LAMal, que tú mencionas), aseguradoras súper reguladas y una parte importante del gasto pagado con dinero público y cantonal. Y una red de hospitales públicos muy seria. Eso no es ausencia de Estado, es Estado fuerte regulando y financiando.
Lo segundo: es un sistema carísimo. Suiza se gasta alrededor de un 12 % del PIB en sanidad, uno de los niveles más altos del mundo, y varios miles de dólares más por persona que países como España. Que tú pagaras 150 CHF al mes con un sueldo muy alto no refleja la foto general: las primas medias están bastante por encima de esa cifra y cada año son una de las principales preocupaciones políticas de la población. No es precisamente un modelo barato y mágico que puedas enchufar en cualquier país.
Tercero: el sistema de salud español no era "un desastre" hasta que empezaron los recortes y las privatizaciones parciales. España tiene un sistema público universal, financiado con impuestos y gratuito en el punto de uso, que con menos gasto por persona que otros países europeos ha conseguido muy buenos resultados en salud. Lo que lo ha ido destrozando ha sido precisamente la lógica de "recortar Estado" y meter negocio privado donde antes había servicio público estable.
Suiza funciona como funciona porque es un país muy rico que se puede permitir una sanidad muy cara, y porque hay un Estado dispuesto a obligar por ley a asegurar a todo el mundo, definir qué se cubre y cómo, y subvencionar a quien no llega. Eso es justo lo contrario de tu idea de "quitar atribuciones al Estado y dejarlo en lo mínimo".
Así que sí, claro que aquí hay ideología: tú partes de que lo público es ineficiente y corrupto por definición y lo privado es eficiente por definición. Yo parto de que la sanidad universal y bien financiada funciona (y lo vemos en media Europa) y que lo que la revienta son los recortes y la mercantilización. Y que usar Suiza para justificar desmantelar el Estado en España es, como mínimo, coger el ejemplo más caro y más regulado que hay y venderlo como si fuera la NIght City de tus sueños (porque precisamente tus ideas llevan a Night City).
Y sí, tu nick le pega bastante a lo que defiendes.
#87 No solo es la pobreza. Pero si reduces la pobreza, reduces la oportunidad de caer en el crimen. También hay que tener en cuenta la educación y sociedad en la que te has criado. Pero, reducir la pobreza reduces la criminalidad en números muy altos.
Obviamente, como he ido diciendo, debe ir acompañado de políticas sociales, eso incluye trabajdores y educadores sociales. Y otro tipo de medidas
#78 Los delitos sexuales vienen por parte de la exclusión social a parte de provenir de sociedades conservadoras. El problema son las sociedades conservadoras en cierto tipo de delitos. Pero, sin exclusión y con buen seguimiento de políticas sociales esos delitos también se reducen.
#73 Si, ciertamente. Y lo he pensado eso en otras ocasiones. Solo que aquí no lo plasmé.
No tengo datos, pero si no tienes oportunidades legítimas, puedes acabar en redes de delincuencia para sobrevivir. Es obvio.
Según que tipo de delitos están intrínsecamente relacionados con la exclusión social. Por ejemplo hurtos y similares. No siempre, pero esos tienen una relación directa con el nivel de pobreza
#65 Las medidas que ayudan es asegurarse de tener r des de cobertura social, aumentar la vivienda pública y con ella la vivienda social, una buena agencia de colocación laboral para poderlos colocar. Evitar guettos, por lo tanto tener políticas activas de redistribución de población en riesgo de exclusión social. Hacer políticas activas en los puntos de emigración para que puedan tener oportunidades allí, si se pueden hacer. Buscar colaboración internacional para reducir la emigración. Y tener medidas de control fronteras estrictos. Y con la criminalidad extranjera se aplican medidas de reinserción activas y si no funcionan tras darles oportunidades de integración, expulsión del país. Algo así.
#38 Las atribuciones del estado? De esta manera seguro que resuelves los problemas sociales. Vamos, lo que os mola es vivir en Night City de Cyberpunk. Porque eso son las consecuencias de recortar el estado al mínimo.
Pero obviamente no os ponéis a qué quede el estado para la represión, como policía o ejército. Eso sí que no le ponéis trabas al estado. Pero cuando es para lo social para ayudar al pueblo, eso siempre es malo.
En vez de mejorar lo que se sabe que funciona,queréis destruirlo para que la desigualdad aumente. Para que los ricos se hagan más ricos. Si vuestra teoría fuera cierta en el siglo XIX y principios del siglo XX la gente hubiera vivido en palacios de oro. Pero la realidad dice que sin buen estado de bienestar condenas a a mayor parte de la población a la pobreza.
Si algo tiene problemas de corrupción en vez de tomar medidas para reducirla, decimos acabamos con todo así las élites podrán enriquecerse aún más.
La fuente de los problemas del actual estado es precisamente tu ideología de reducir el estado.
#10 Los locales probablemente no están en las mismas situaciones de exclusión que los extranjeros por eso cometen menos crímenes.
El problema es que una vez detectado un problema raíz que medidas se toman para atajarlo? Medidas tipo extrema derecha o medidas que realmente resuelvan el problema pero que probablemente cuesten más a las arcas públicas, es deci, aplicar políticas sociales.
Como dije en otro hilo, si tienes políticas sociales que te cubren 10 personas pero te entran 20, tienes a 10 personas em exclusión social. Que medidas tomas para que esas 10 personas no acaben en exclusión social es lo que te marca ideológicamente.
#16 No son ONG. Serán otras cosas, asociaciones de diferente índole, pero no ONG.
Si al final incluso el club de ajedrez del pueblo es una ONG si lo consideramos en una terminología mucho más abierta. Pero eso no es cierto. ONG se refiere a un tipo de organización específica.
Dios ese tío es insoportable. Esa forma de hablar de imbécil y se creará interesante y la cara de loco que pone. Por muy de acuerdo que pueda estar con sus análisis la forma de presentarlos es asquerosa.
Me dan ganas de votar negativo la noticia. Pero por cuestiones personales no se debe hacerlo. Simplemente porque el tipo no me entra. Por qué no pueden hablar normal? Porque esa forma forzada que lo único que hace es causar repulsión. Hay alguien que le guste esta forma de hablar artificial?
#20 Yo soy de izquierdas, y dudo que alguien de izquierdas te diga no a construir vivienda pública. Ahora, a construir vivienda privada, eso no sirve de nada, más que aumentar la especulación. Ya se vio en la burbuja.
Simplemente hay que hacer como se hace en los países donde se han conseguido controlar mejor los precios, aumentar la vivienda pública. España tiene una vivienda pública ridícula comparada con el resto de la UE. Y en la mayoría de la UE esa vivienda pública sigue siendo baja.
Así, que te equivocas con lo de que la izquierda se oponga a la construcción de vivienda. Eso sí, nos oponemos a las soluciones mágicas que propone la derecha como Findeton, porque esas solo traen más especulación y transferencia de dinero de las clases pobres y medias a las clases más altas.
#26 Es un hijo de puta, pero lo de ir sin filtros puede ser en parte a causa de demencia.
Nadie duda de que sea un hijo de puta. Pero un hijo de puta con demencia se vuelve más hijo de puta porque los filtros es lo primero que se debilita. Es decir, antes podía controlar más su psicopatía y sociopatía pero debido a la demencia la controle menos.
Eso no es regalar nada, es invertir en que no aparezcan problemas más graves (y más caros) después.
Tu caricatura de "repartir billetes" es precisamente evitar entrar al fondo: toda política cuesta dinero, también la tuya.
Control fronterizo, cárceles, expulsiones, policía, vigilancia… nada de eso es gratis. Y además, sin políticas de integración, no funciona porque los problemas se enquistan.
Mi plan parte de reconocer que existe un fenómeno social y de ponerle soluciones sociales:
– Integración laboral.
– Vivienda para evitar guetos.
– Evitar que queden atrapados en redes ilegales.
– Reglas claras para convivir.
– Y si alguien, aun así, delinque, medidas de reinserción y, si no funciona, expulsión.
Como puedes ver es una propuesta bastante completa.
Ahora dime: ¿el tuyo cuál es? ¿Cerrar fronteras y cruzar los dedos? ¿Expulsar a todos y pensar que no volverá a entrar nadie? ¿O mirar hacia otro lado hasta que haya un problema y entonces gritar "mano dura"?
El mío busca reducir las causas que generan migración y conflicto. El tuyo, por lo que insinúas, solo mira el síntoma.