edición general
llorencs

llorencs

Persona de nuevo viviendo en tierras dignas de países en desarrollo :(

En menéame desde marzo de 2006

10,20 Karma
1.260 Ranking
82 Enviadas
23 Publicadas
34K Comentarios
3.353 Notas

Un candidato llamado Adolf Hitler se encamina a la victoria en Namibia [17]

  1. Joder, se envió una noticia en Menéame en el pasado de él. O creo que era ese mismo, porque no creo que haya muchos Adolf Hitler en el mundo. Pero coño, no me suena que fuera político cuando se envió. Jaja, curioso.

Metí tierra y agua en un jarro, 6 meses después esto apareció [61]

  1. Y el barro tiene vida. Puede tener larvas o lo que sea. No es inerte, la mezcla que hace.

    Si hubiera cogido barro, dejado reposar durante varios días y luego hacer el experimento no creo que tuviera esa explosión de vida.

Los mayores impuestos desde la posguerra: el Gobierno de UK entra en fase de riesgo [72]

  1. Yo lo vi en Gary's Economics
    www.youtube.com/watch?v=g0lEbH2kEw8

Italia reconoce ahora el delito de feminicidio y lo castiga con cadena perpetua [ENG] [131]

  1. #10 Y a veces ni eso. Hay ciertos temas que no tiene razón la izquierda o se equivoca totalment con la estrategia a seguir en ciertos temas, que hace que pierda.

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos [151]

  1. #137 El problema es confundir “dar ayudas” con “hacer integración”. En el norte de Europa no fracasó la integración porque hubiera demasiadas ayudas, sino porque nunca existió una integración real. Lo que sí hubo fueron tres errores estructurales: primero, la segregación residencial. A los recién llegados se les concentró en los mismos barrios, normalmente los más pobres. Si tú creas un barrio donde el 70–90% son inmigrantes con pocos recursos, luego no puedes decir que “no se integran”. Es literalmente imposible integrarse si los separas físicamente del resto de la sociedad.

    El segundo error fueron las llegadas masivas de 2015–2016. Países como Suecia duplicaron en meses el número de refugiados sin tener capacidad en escuelas, vivienda o servicios sociales. Ese colapso no es un fallo de los inmigrantes, sino un fallo de gestión del propio Estado, que no dimensionó recursos.

    El tercer factor es la discriminación estructural. En Francia o Alemania la probabilidad de que un magrebí o un turco sea rechazado en un alquiler o en un empleo es muy superior a la de un europeo nativo. Si no puedes alquilar, si te encasillan en trabajos precarios, si el Estado te concentra en una zona concreta, la integración real es imposible aunque te den ayudas.

    La idea de que “no se integran porque giran en torno a la mezquita” es equivocada. En España también hay musulmanes y no viven en guetos. La diferencia es que no están segregados. Un espacio religioso no crea un gueto; lo crea la concentración residencial forzada. Además, cualquier grupo cultural mantiene lugares de reunión: los latinoamericanos también tienen iglesias evangélicas de barrio y nadie dice que eso impida su integración. Lo que marca la diferencia es compartir escuela, transporte, trabajo, ocio y vida cotidiana con la mayoría social, cosa que solo ocurre cuando se vive mezclado.

    Mi planteamiento es justamente lo contrario de lo que se ha hecho en los países que mencionas. No concentrar a nadie en un solo barrio,…   » ver todo el comentario

Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa” [59]

  1. #56 ¿Te refieres a las empresas?
  1. #54 Lo que digas. Mi argumento puede ser pobre y sesgado, pero el tuyo lo supera en creces. Ya que por lo menos yo he introducido ideas. Tú simplemente has dicho... nada.

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos [151]

  1. #135 La vivienda pública para todos (locales) y la social para los que no tengan recursos (vivienda social).

    Ya, pero ante la situación actual, hablamos de que medidas serían las eficaces para resolver el problema actual. Y yo defiendo lo que dije en #121.

    Y sí, uno de los problemas y también el de la vivienda es la construcción de vivienda pública. Y como he dicho, una parte de ella sea destinada a social, pongamos, por ejemplo un 10-20% de la vivienda pública a ser social. Obviamente harían falta muchas reformas. Pero eso es lo único que resolvería el problema de la vivienda y también haciéndose bien se resolverían problemas relacionados con la exclusión social y la inmigración, como he dicho en la distribución.

    Por eso todo el tiempo he distinguido y he dicho vivienda pública y social. Porque para mi tienen fines completamente diferentes.

    Por lo tanto, ante el problema actual que medidas tomarías? Yo ya he explicado mis iniciativas. Ambos reconocemos que hay un problema. El problema es como lo atajamos. Y realmente se resuelve a largo plazo y no se enquista el problema.
  1. #131 En otros países han creado medidas que los segregaban. Aquí las hubo hasta 2011, pero ya no hay casi.

    Por eso se crearon guettos brutales.

    Lo que hay que hacer es expandir la vivienda pública. Dentro de esa vivienda pública, la vivienda social, distribuida. En el caso de ciudades, nunca en el mismo barrio. Debe haber vivienda social con vivienda pública y privada mezcladas. De esta manera distribuyes a los inmigrantes en zonas con población local. Forzando a una integración mayor porque tienen que relacionarse con los locales.

    Además no creo que los centros de acogida sean una solución, algo muy temporal. Políticas de inserción laboral, pero el punto principal, además de buenos servicios sociales es el párrafo anterior. Eso es lo que te asegurará una buena integración. Y es una política que no se ha aplicado nunca. Pero, vimos resultados positivos localmente cuando se atajaron algunos barrios de chavolas en España. Así que firmemente creo, que repartiendolos en diferentes lugares y no teniendo un numero elevado de inmigrantes resolverías los problemas.
  1. #129 Las políticas de inclusión son inexistentes ya que han creado guettos. Si hubiera políticas de inclusión, no habría guettos.
  1. #116 Mi solución no es "repartir billetes". No estoy hablando de cheques ni de dar dinero porque sí. Hablo de evitar que la gente acabe en redes clandestinas, en guetos y en circuitos de marginalidad. Y para eso necesitas un estado de bienestar fuerte, igual para los de aquí que para los de fuera.

    Eso no es regalar nada, es invertir en que no aparezcan problemas más graves (y más caros) después.

    Tu caricatura de "repartir billetes" es precisamente evitar entrar al fondo: toda política cuesta dinero, también la tuya.
    Control fronterizo, cárceles, expulsiones, policía, vigilancia… nada de eso es gratis. Y además, sin políticas de integración, no funciona porque los problemas se enquistan.

    Mi plan parte de reconocer que existe un fenómeno social y de ponerle soluciones sociales:
    – Integración laboral.
    – Vivienda para evitar guetos.
    – Evitar que queden atrapados en redes ilegales.
    – Reglas claras para convivir.
    – Y si alguien, aun así, delinque, medidas de reinserción y, si no funciona, expulsión.

    Como puedes ver es una propuesta bastante completa.

    Ahora dime: ¿el tuyo cuál es? ¿Cerrar fronteras y cruzar los dedos? ¿Expulsar a todos y pensar que no volverá a entrar nadie? ¿O mirar hacia otro lado hasta que haya un problema y entonces gritar "mano dura"?

    El mío busca reducir las causas que generan migración y conflicto. El tuyo, por lo que insinúas, solo mira el síntoma.
  1. #113 Cierto, pero es inevitable. Siempre habrá crimen. Pero si reduces las condiciones, tendrás un número muy reducido de crimen.

Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa” [59]

  1. #42 Todo es ideología, también la tuya.

    Lo primero: Suiza no es el ejemplo de "Estado mínimo con sanidad privada" que estás vendiendo. El modelo suizo es seguro obligatorio para todo el mundo, cesta de servicios definida por ley federal (LAMal, que tú mencionas), aseguradoras súper reguladas y una parte importante del gasto pagado con dinero público y cantonal. Y una red de hospitales públicos muy seria. Eso no es ausencia de Estado, es Estado fuerte regulando y financiando.

    Lo segundo: es un sistema carísimo. Suiza se gasta alrededor de un 12 % del PIB en sanidad, uno de los niveles más altos del mundo, y varios miles de dólares más por persona que países como España. Que tú pagaras 150 CHF al mes con un sueldo muy alto no refleja la foto general: las primas medias están bastante por encima de esa cifra y cada año son una de las principales preocupaciones políticas de la población. No es precisamente un modelo barato y mágico que puedas enchufar en cualquier país.

    Tercero: el sistema de salud español no era "un desastre" hasta que empezaron los recortes y las privatizaciones parciales. España tiene un sistema público universal, financiado con impuestos y gratuito en el punto de uso, que con menos gasto por persona que otros países europeos ha conseguido muy buenos resultados en salud. Lo que lo ha ido destrozando ha sido precisamente la lógica de "recortar Estado" y meter negocio privado donde antes había servicio público estable.

    Suiza funciona como funciona porque es un país muy rico que se puede permitir una sanidad muy cara, y porque hay un Estado dispuesto a obligar por ley a asegurar a todo el mundo, definir qué se cubre y cómo, y subvencionar a quien no llega. Eso es justo lo contrario de tu idea de "quitar atribuciones al Estado y dejarlo en lo mínimo".

    Así que sí, claro que aquí hay ideología: tú partes de que lo público es ineficiente y corrupto por definición y lo privado es eficiente por definición. Yo parto de que la sanidad universal y bien financiada funciona (y lo vemos en media Europa) y que lo que la revienta son los recortes y la mercantilización. Y que usar Suiza para justificar desmantelar el Estado en España es, como mínimo, coger el ejemplo más caro y más regulado que hay y venderlo como si fuera la NIght City de tus sueños (porque precisamente tus ideas llevan a Night City).

    Y sí, tu nick le pega bastante a lo que defiendes.

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos [151]

  1. #87 No solo es la pobreza. Pero si reduces la pobreza, reduces la oportunidad de caer en el crimen. También hay que tener en cuenta la educación y sociedad en la que te has criado. Pero, reducir la pobreza reduces la criminalidad en números muy altos.

    Obviamente, como he ido diciendo, debe ir acompañado de políticas sociales, eso incluye trabajdores y educadores sociales. Y otro tipo de medidas
  1. #78 Los delitos sexuales vienen por parte de la exclusión social a parte de provenir de sociedades conservadoras. El problema son las sociedades conservadoras en cierto tipo de delitos. Pero, sin exclusión y con buen seguimiento de políticas sociales esos delitos también se reducen.
  1. #73 Si, ciertamente. Y lo he pensado eso en otras ocasiones. Solo que aquí no lo plasmé.
    No tengo datos, pero si no tienes oportunidades legítimas, puedes acabar en redes de delincuencia para sobrevivir. Es obvio.

    Según que tipo de delitos están intrínsecamente relacionados con la exclusión social. Por ejemplo hurtos y similares. No siempre, pero esos tienen una relación directa con el nivel de pobreza
  1. #65 Las medidas que ayudan es asegurarse de tener r des de cobertura social, aumentar la vivienda pública y con ella la vivienda social, una buena agencia de colocación laboral para poderlos colocar. Evitar guettos, por lo tanto tener políticas activas de redistribución de población en riesgo de exclusión social. Hacer políticas activas en los puntos de emigración para que puedan tener oportunidades allí, si se pueden hacer. Buscar colaboración internacional para reducir la emigración. Y tener medidas de control fronteras estrictos. Y con la criminalidad extranjera se aplican medidas de reinserción activas y si no funcionan tras darles oportunidades de integración, expulsión del país. Algo así.

Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa” [59]

  1. #38 Las atribuciones del estado? De esta manera seguro que resuelves los problemas sociales. Vamos, lo que os mola es vivir en Night City de Cyberpunk. Porque eso son las consecuencias de recortar el estado al mínimo.

    Pero obviamente no os ponéis a qué quede el estado para la represión, como policía o ejército. Eso sí que no le ponéis trabas al estado. Pero cuando es para lo social para ayudar al pueblo, eso siempre es malo.

    En vez de mejorar lo que se sabe que funciona,queréis destruirlo para que la desigualdad aumente. Para que los ricos se hagan más ricos. Si vuestra teoría fuera cierta en el siglo XIX y principios del siglo XX la gente hubiera vivido en palacios de oro. Pero la realidad dice que sin buen estado de bienestar condenas a a mayor parte de la población a la pobreza.

    Si algo tiene problemas de corrupción en vez de tomar medidas para reducirla, decimos acabamos con todo así las élites podrán enriquecerse aún más.

    La fuente de los problemas del actual estado es precisamente tu ideología de reducir el estado.

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos [151]

  1. #66 Era exclusión social obviamente.

Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa” [59]

  1. #28 El problema es que votar a la derecha, es profundizar el problema. El problema no es el dinero público. El problema es la empresa privada.

    La empresa privada y lo público nunca deben colisionar. Que cada uno vaya por su camino. La corrupción se debe a la cooperación publico-privado.

    Se reduceria mucho, y añadiendo controles de transparencia y la corrupción se reduce. El problema de nuevo es la política d ela derecha

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos [151]

  1. #10 Los locales probablemente no están en las mismas situaciones de exclusión que los extranjeros por eso cometen menos crímenes.

    El problema es que una vez detectado un problema raíz que medidas se toman para atajarlo? Medidas tipo extrema derecha o medidas que realmente resuelvan el problema pero que probablemente cuesten más a las arcas públicas, es deci, aplicar políticas sociales.

    Como dije en otro hilo, si tienes políticas sociales que te cubren 10 personas pero te entran 20, tienes a 10 personas em exclusión social. Que medidas tomas para que esas 10 personas no acaben en exclusión social es lo que te marca ideológicamente.

EE.UU. advirtió a otros países que evitasen préstamos de los bancos chinos mientras es el mayor receptor de todos: «China estaba jugando al ajedrez mientras el resto jugábamos a las damas» [EN] [34]

  1. #16 No son ONG. Serán otras cosas, asociaciones de diferente índole, pero no ONG.

    Si al final incluso el club de ajedrez del pueblo es una ONG si lo consideramos en una terminología mucho más abierta. Pero eso no es cierto. ONG se refiere a un tipo de organización específica.

14 razones por las cuales el metal es la música suprema - Vicisitud y Sordidez [50]

  1. #29 Esa voz solo existe en algunos estilos del metal, no en todos.
  1. #18 Que metal? La voz del cantante de Iron Maiden no se parece en nada a la de Judas Priest?

    Además como dice el artículo el metal tiene mil subgéneros y en cada uno tendrás voces y estilos muy diferentes.

Condenan al fiscal, Mazón en el Congreso, Cerdán en libertad y un ático de lujo [25]

  1. Dios ese tío es insoportable. Esa forma de hablar de imbécil y se creará interesante y la cara de loco que pone. Por muy de acuerdo que pueda estar con sus análisis la forma de presentarlos es asquerosa.

    Me dan ganas de votar negativo la noticia. Pero por cuestiones personales no se debe hacerlo. Simplemente porque el tipo no me entra. Por qué no pueden hablar normal? Porque esa forma forzada que lo único que hace es causar repulsión. Hay alguien que le guste esta forma de hablar artificial?
« anterior1

menéame