#79 La intención si creo que se tiene en cuenta, por ejemplo en el delito de malversación.
A proteger por encima al Estado que a los ciudadanos de ese Estado no le veo ninguna razón de ser. En todo caso habrá que proteger más al más débil y el más débil nunca es el Estado. Adicionalmente, si el Estado dice que está aquí para protegernos (entre otras cosas), no debería ser más celoso en proteger a sus ciudadanos que a si mismo?
#41#40 Lo peor es que me he acabo de dar cuenta que la ley que se nombra como justificación no aplica para este caso, es solo para responder a detenciones de la Corte Penal Internacional.
#6 Para la mayoría de personas adultas sanas, un consumo moderado de café (2–4 tazas al día), preferentemente por la mañana, se asocia con múltiples beneficios: mejora cognitiva, salud cardiovascular, protección metabólica y hepática, rendimiento físico y mayor longevidad.
#3 Que no tengan esos derechos mientras estén bajo los efectos de esas sustancias, no?
Lo de la seguridad social, será para problemas derivados del consumo, no para situaciones que no estén relacionada, no?. Y siguiendo tu tesis, para personas que coman más de la cuenta, personas que practiquen deportes de riesgo, personas con ETS por no utilizar la protección adecuada, enfermedades detectadas de forma tardía por no hacer las revisiones médicas recomendadas, lesiones derivadas de no seguir las pautas de rehabilitación... Correcto verdad? Para todos esos grupos también?
La ASPA autoriza al presidente de los Estados Unidos para usar "todos los medios necesarios y apropiados para lograr la liberación de cualquier estadounidense o personal aliado...
#5Es obvio que los glg, amz, bkg, x, mta, apl,,, no serían lo que son si hubieran tenido que contribuir al fisco de cada país donde desarrollan su actividad
De aquí se puede concluir que el fisco suponen un freno a la innovación.
Paradojicamente esto no se podría dar sin la inestimable colaboración de la ciudadanía,
Dicho de otro modo, la innovación que traen esas empresas a las que criticas es lo que la ciudadanía quiere y el fisco frena.
#504 "No siempre" es tratar de separar dos eventos basandote en una situación puntual. Pero eso ya lo sabes tú de sobra.
No siempre que sube el CO2 sube la temperatura. No siempre que se abre el desagüe baja el nivel del agua. No siempre que se sube el SMI aumenta el desempleo.
Pero siempre que sube el CO2 la temperatura se ve presionada al alza por ese factor. El nivel del agua tiende a bajar por ese factor. Y el desempleo tiende a aumentar por ese factor.
Parece claro que tú prefieres agarrarte a la literalidad que sacar conclusiones útiles.
#501 Cuando coges un hecho comparativo puntual (que el desempleo baje en España tras una subida del SMI) y pretendes sacar una conclusión general (subir el salario mínimo no afecta de forma negativa al empleo) se llega a conclusiones falsas. El dato puntual, solo nos da información de situaciones puntuales.
#490 Tú en #419: "Exactamente. Ese hecho [haciendo referencia al nivel del agua y el desagüe] demuestra que el hecho de que el agua salga por el desague no necesariamente hace bajar el nivel del agua."
Aplico la misma lógica:
El hecho de que 2008 fuera un año más frío que 2007 demuestra que el hecho de que aumente el CO2 (en 2008 había más CO2 que en 2007) no necesariamente hace subir la temperatura de la Tierra.