Igual tú necesitas preguntarle a un juez si comprar legalmente tarjetas virtuales y usarlas para hacer llamadas legales de teléfono es un delito. El resto no, por eso nadie lo denuncia. ¿Todo se lo tienes que preguntar a un juez?
#179 Para que se investigue tiene que haber indicios de delito. Para que alguien lo denuncie (para que se admita a trámite mejor dicho) tendrá que ser un delito, de lo cual nadie les está acusando.
No trates de colar una equivalencia entre indicios e indicios de delito. De lo que hay indicios es de un comportamiento ilegítimo, no ilegal.
#159 Y dale con la equidistancia. Esos años no tienen problemas y son legítimos, que algún tipo raro se quejaría, seguro. ¿Entiendes la diferencia entre una pequeña polémica y una votación ilegítima?
¿Los de mucha población judía que son entonces Luxemburgo 0.0045% y 12 puntos, Finlandia y Noruega menos del 0'01% y 10 puntos, republica checa 0'025% y 10 puntos, Azerbaiyán 0'05% y 12 puntos?
Las comparaciones de televoto te invito a que me las expliques, porque no se ha donde quieres llegar.
#156 En respuesta a tu pregunta, de los últimos años: Heroes, Fairytale o Euphoria; por ejemplo. ¿Que pueden tener pequeñas polémicas? Desde luego, pero no tienen nada que ver con la situación actual. Y sobre todo, no hay sospechas de orquestación, de tener un plan.
Movilizar a los tuyos para que voten fingiendo residir en un país en el que no residen. La prueba de la compra de tarjetas es inviable (y por eso la pides), la evidencia ya te la hemos nombrado en varias ocasiones: en los países en los que no se pueden comprar tarjetas virtuales ha sacado cero puntos. Que la explicación sea la movilización de la población local de cada país es improbable ya que hay evidencias (artículo enlazado bastantes comentarios más arriba) de la participación de organizaciones sionistas estadounidenses (interferencia y financiación extranjera) y no hay correlación entre la población judía y el número de puntos por país, en cambio quedan en primer o segundo lugar en los países en los que se pueden comprar tarjetas virtuales.
#13 Todo se ve siempre influido por la política. La gente aprende a vivir con ello. Pero cuando la política se ve salpicada por un genocidio es sano que haya un poquito más de rechazo.
#154 En #79 hablabas de que todas (en negrita para más señas) las partes han politizado:
...y por todas las partes se ha politizado...
Hay opiniones fundadas y opiniones menos fundadas. Lo que estás haciendo es decir que como no tienes pruebas feacientes las opiniones con fundamento y las opiniones rocambolescas son igual de plausibles. Y no es cierto. En un juicio hacen falta pruebas, en una opinión basta con tener buenos indicios. Y aquí todo apunta a una "compra" de votos (vía compra de tarjetas) por parte de Israel.
Y, por más que lo niegues, si que estás siendo equidistante, aquí la prueba:
La votación legítima, opino que no, que ni un solo eurovisión ha sido legítimo
¿En todos los certámenes ha habido un país que cometía un genocidio y han aparecido sospechas de acciones coordinadas para la compra masiva de votos?
#151 El juego al que juegas es a no defender nada claramente. A la equidistancia. Así no se te puede rebatir nada, pero haces ruido. La votación ha sido legítima? Acorde al espíritu del concurso? Acorde a la intención de las normas? Manipulada?
O si o no. Vendrás con que los otros países se han pronunciado en contra de Israel y eso ya lo mancha todo. Que debe ser que ese pronunciamiento (muy limitado y acallado por la organización) es una casualidad que no tiene nada que ver con el genocidio que está perpetrando Israel.
#73 No, si la noticia de la coordinación la he leído. Pero según tú criterio eso seran indicios, no pruebas, que es lo que no paras de pedir. Si te valen los indicios de uno te valdrán los de los otros.
Y, por cierto, en esa noticia lo que se pone en evidencia es que gran parte de esos votos pueden venir de Estados Unidos, lo cual muy razonable para sacar votos en países europeos no parece. Si lo sumas a qué justo en los países donde conseguir tarjetas virtuales es más complicado es donde no han sacado puntos... parece que los indicios apuntan más a qué la coordinación ha sido un poco ilegítima (que no ilegal).
Lo que se crítica no es que los votos no hayan existido, sino que no son "reales". Es decir, no son ciudadanos de los propios países votando. Sino organizaciones políticas exprimiendo las normas saltándose por completo el espíritu del concurso.
#235 Ya, ya se que para ti la respuesta siempre va a ser repartir la riqueza. Porque no eres consciente del funcionamiento del capitalismo (reinversión en bienes de capital). En el momento en el que repartes destruyes la creación de riqueza. Y así nos va.
#166 Desde luego, pero puedes salirte de ambas y puedes competir contra ambas. Eso es justo lo que el Estado no te permite, abandonarlo o crearle competencia.
Y cualquier otra organización que no te permita salir o crearle competencia me parece igual de dañina. No voy a defender a una iglesia o empresa que se comporte como un Estado solo por tener otro nombre.
#134 Pueblos nómadas prehistoricos, sociedades sin Estado en el Eufrates, tribus en cualquier lugar del planeta en cualquier momento histórico, los diferentes ejemplos de comunas desde la edad media hasta nuestros tiempos o incluso el periodo del "lejano oeste" donde la presencia estatal era tan irrisoria que puedes considerar que no había Estado. Pero, adicionalmente y aún más importante que los ejemplos anteriores, hay que tener en cuenta todas las agrupaciones sociales ajenas al Estado en sociedades estatales: congregaciones religiosas, sociedades deportivas, ONGs, asociaciones de vecinos, clubes de cualquier cosa... y, no nos olvidemos: empresas (que también son organizaciones sociales).
Hay mil maneras de organizarse sin Estados omnipresentes y todopoderosos. Centralizar es más fácil para el que manda, eso desde luego. Pero es que el que manda es el que menos me preocupa.
#131 Plan sin fisuras: impuestos a algo que no existe (vivienda vacía en zonas con alta demanda) y más impuestos para desincentivar más aún el crecimiento empresarial, consiguiendo que haya menos empresas y las pocas que queden tengan aún más concentración de poder.
#123 Poco ibas a pagar con eso. La riqueza de los mil millonarios está en la valoración de sus empresas, no en sus cuentas corrientes. Es riqueza iliquida, no se cuántos pensionistas iban a querer el pago en acciones.
#72 Es desesperante como se intercambian al hablar el capitalismo (un modelo de reinversión en bienes de capital) y el libre mercado (un modelo de organización social basado en los intercambios privados). Y, por cierto, el mercado de la vivienda de libre no tiene nada! Limitaciones sobre el uso del suelo (si no te lo recalifican olvídate de construir), limitaciones sobre el número de viviendas a entregar en regímenes de vivienda con precios limitados, regulación en los sistemas constructivos, regulación sobre el uso de la vivienda una vez ya construida, sobre los contratos de alquiler, sobre los derechos de los inquiocupas... Llamas capitalismo (que entiendo que querías decir libre mercado) a lo que es intervencionismo público.
#29 Vivir en sociedad es previo (y diferente, evidentemente) a vivir en Estados. En tu comentario, confundes, no se si queriendo o sin querer, ambas situaciones.
#135 Lo de las tácticas mafiosas es de cosecha tuya. Yo sigo esperando alguna prueba del control de precios.
¿Que portería he cambiado de sitio?
Los datos de consumo agregado no han bajado. Entiendo que estás hablando de datos de consumo masivo que son solo una parte de los datos de consumo. Que terquedad la tuya. ¿Sabes cuál es la diferencia entre ambos datos?
Igual tú necesitas preguntarle a un juez si comprar legalmente tarjetas virtuales y usarlas para hacer llamadas legales de teléfono es un delito. El resto no, por eso nadie lo denuncia. ¿Todo se lo tienes que preguntar a un juez?