#419 ¿El hecho de que 2008 fuera un años más frío que 2007 demuestra que el aumento del CO2 en la atmósfera no necesariamente hace subir la temperatura del planeta?
#113 El nivel de la bañera ha subido a pesar de tener el tapón abierto, por tanto, que el agua salga por el desagüe no hace bajar el nivel del agua. ¿Contra fáctico o que el grifo está abierto y entra más agua de la que sale?
#19 Es imposible que un medio de comunicación no se utilice con fines políticos. Se haga lo que se haga tendrá fines políticos.
Esos dibujos son un choteo, lo tengo claro. Pero todos los programas infantiles mandan algún mensaje. Estos mensajes llaman más la atención, desde luego. Es el problema contra el que se pretende luchar cuando se pide que se cierren las televisiones públicas, pero hay mucha gente que se empeña en mantenerlas abiertas.
#16 El problema es que cuando lo ha intentado no se lo han permitido.
Según tú razonamiento, como es liberal no debería hacer uso ni tan siquiera de la capacidad de gobierno. Vas a necesitar razonar un poco más esa postura. Sino, la conclusión lógica a la que se puede llegar es que cualquier socialista no debería hacer uso de ningún bien producido en una sociedad capitalista.
Si esto sirve para poner de manifiesto el uso político de las televisiones públicas bienvenido sea, a ver si así se consigue cerrar pronto.
#2 Donde está la injusticia? Confundes fortuna con injusticia. La suerte no es justo ni injusta. Lo injusto es procedimental, en el azar no hay procedimientos.
#26 Aquí hay un problema muy grave sobre como se contextualizan los problemas.
Siguiendo la linea de tu ejemplo (1/3 niños en riesgo de pobreza). Segundo apartado del problema. Se quiere abrir una fábrica que daría trabajo a 500 personas. ¿Que porcentaje de niños sobre el total dejarían de ester en riesgo de pobreza si cada trabajador tiene, de media, 1,13 hijos?
El contexto de la pregunta (la forma de contarlo mejor dicho) es ideología.
#3 Control ideológico lo hay siempre. El problema viene cuando los currículos educativos están centralizados y controlados por el poder político. Que ya no solo hay control sino que no hay variedad.
Si hubiera más libertad educativa cada tutor legal podría escoger que enseñanzas quiere que reciba su hijo.
#28 Y que la mayoría del principal seguirá intacto. Ya que se ha pedido para poder hacer frente a eventuales problemas cambiarios (para afianzar la posición del banco central, para respaldar el peso), no para gastos corrientes. Es decir, es dinero que no se va a gastar, a la hora de devolverlo va a seguir ahí.
#16 Igual que pagas el seguro del coche y tú intención es no usarlo. Lo pagas por si tuvieras que usarlo, aunque desees no usarlo, lo pagas para evitar el riesgo de no tenerlo.
#126 Acepto el hombre de paja, ya que debiaba el tema y me ponía en una posición donde podía atacar el utilitarismo y pareciera que atacaba tus argumentos (aunque no lo he llegado a hacer). Pero no el ad hominem: la gran mayoría de la gente es utilitarista, no es algo que esté mal visto socialmente, no te he criticado por ello... Manifestar que me genera rechazo de hecho me pone en una situación vulnerable ya que era fácil acusarme de rechazar tu propuesta por rechazar la filosofía de la que proviene (te servía un hombre de paja en bandeja).
En eso no nos vamos a poner de acuerdo. Pero no pasa na! La sangre no ha llegado al río.
#120 La intención de posicionar tu filosofía política era por entender de donde venía tú motivación (para saber tambien a qué apelar en mi contrarréplica) más que para criticarla por su origen. Siento que haya dado lugar a equivoco. Para mí era una forma de tratar de entender mejor lo que decias, pero entiendo que resulte poco cortes.
En general, quería tratar de hacer ver que propuestas de ese estilo dan más poder al Estado y ninguna ventaja al ciudadano.
#117 Ve a #44 y verás que lo primero que nombro son los deseos.
No existe la prueba que pueda satisfacer tu anhelo, nunca será lo suficientemente específica o concreta o de aplicación general o... Si tú siendo un ser humano con autopercepción necesitas una prueba de que lo eres tú problema es metafísico y no existen las pruebas científicas para los problemas metafísicos.
Que quieres pensar que una IA tiene deseos y autopercepción pues adelante. Suerte probándolo.
Que alguien tenga que mandarte papers para que aceptes que los humanos tenemos autoconsciencia es de ser muy terco.
Respecto a qué las IAs no lo tienen, puedes ir John Searle (1980). Minds, Brains, and Programs. Tengo el PDF, si lo buscas lo encuentras, si me pasas tú mail de lo envio. No obstante muestrame una que tenga deseos propios y tú ganas. Hasta la fecha ninguna IA ha demostrado tener deseos propios, por lo que siguiendo tu teoría de ausencia de pruebas...