edición general
danlof

danlof

En menéame desde junio de 2021

6,16 Karma
19K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.356 Comentarios
0 Notas

Comando Actualidad - ¿Usted cuanto cobra? - TV 2009 (Hemeroteca) [90]

  1. #77 Perdón, pensaba que estaba respondiendo a otro comentario en #86 Obvia mi respuesta.
  1. #77 No ahorro, invierto.
  1. #7 ¿Que no se ha impreso dinero?

    Desde 2009 hasta marzo de 2025, la masa monetaria M3 de la zona euro ha experimentado un aumento de un 79%, pasando de aproximadamente 9,4 billones de euros en mayo de 2009 a 16,85 billones de euros en marzo de 2025 .

Japón ya está viendo como su población decrece. Pero lanza un programa muy ambicioso para fomentar la natalidad que básicamente sanciona a gente sin hijos [168]

  1. #153 Esos son otros adultos.

    Adicionalmente, estás hablando de lo que viviré, no de lo que vivo. Por tanto, que sea lo que pagaré, no lo que pago.
  1. #71 Tus hijos tus problemas. ¿Por qué nadie tiene que sufragar la prole ajena?
  1. #100 Como vivo yo a costa de los hijos de los demás?

Bélgica amenaza con retirarse de Eurovisión si no se cambia el actual sistema de votación [187]

  1. #181 A que residente dices que han suplantado?

    Igual tú necesitas preguntarle a un juez si comprar legalmente tarjetas virtuales y usarlas para hacer llamadas legales de teléfono es un delito. El resto no, por eso nadie lo denuncia. ¿Todo se lo tienes que preguntar a un juez?
  1. #179 Para que se investigue tiene que haber indicios de delito. Para que alguien lo denuncie (para que se admita a trámite mejor dicho) tendrá que ser un delito, de lo cual nadie les está acusando.

    No trates de colar una equivalencia entre indicios e indicios de delito. De lo que hay indicios es de un comportamiento ilegítimo, no ilegal.
  1. #177 Para saberlo primero tendrán que investigarlo, lo cual, no hay indicio alguno de que haya sucedido.

    Por otro lado, investigar las comunicaciones sin orden judicial?? No lo veo yo muy claro.
  1. #175 Sin intención ni capacidad de investigación.
  1. #173 Han intentado probar algo en ese año?
  1. #163 El año pasado ya existio la misma polémica.
  1. #159 Y dale con la equidistancia. Esos años no tienen problemas y son legítimos, que algún tipo raro se quejaría, seguro. ¿Entiendes la diferencia entre una pequeña polémica y una votación ilegítima?

    ¿Los de mucha población judía que son entonces Luxemburgo 0.0045% y 12 puntos, Finlandia y Noruega menos del 0'01% y 10 puntos, republica checa 0'025% y 10 puntos, Azerbaiyán 0'05% y 12 puntos?

    Las comparaciones de televoto te invito a que me las expliques, porque no se ha donde quieres llegar.
  1. #156 En respuesta a tu pregunta, de los últimos años: Heroes, Fairytale o Euphoria; por ejemplo. ¿Que pueden tener pequeñas polémicas? Desde luego, pero no tienen nada que ver con la situación actual. Y sobre todo, no hay sospechas de orquestación, de tener un plan.

    Movilizar a los tuyos para que voten fingiendo residir en un país en el que no residen. La prueba de la compra de tarjetas es inviable (y por eso la pides), la evidencia ya te la hemos nombrado en varias ocasiones: en los países en los que no se pueden comprar tarjetas virtuales ha sacado cero puntos. Que la explicación sea la movilización de la población local de cada país es improbable ya que hay evidencias (artículo enlazado bastantes comentarios más arriba) de la participación de organizaciones sionistas estadounidenses (interferencia y financiación extranjera) y no hay correlación entre la población judía y el número de puntos por país, en cambio quedan en primer o segundo lugar en los países en los que se pueden comprar tarjetas virtuales.

La AVROTROS de Países Bajos pide formalmente la expulsión de Israel de Eurovisión [73]

  1. #13 Todo se ve siempre influido por la política. La gente aprende a vivir con ello. Pero cuando la política se ve salpicada por un genocidio es sano que haya un poquito más de rechazo.

Bélgica amenaza con retirarse de Eurovisión si no se cambia el actual sistema de votación [187]

  1. #154 En #79 hablabas de que todas (en negrita para más señas) las partes han politizado:

    ...y por todas las partes se ha politizado...

    Hay opiniones fundadas y opiniones menos fundadas. Lo que estás haciendo es decir que como no tienes pruebas feacientes las opiniones con fundamento y las opiniones rocambolescas son igual de plausibles. Y no es cierto. En un juicio hacen falta pruebas, en una opinión basta con tener buenos indicios. Y aquí todo apunta a una "compra" de votos (vía compra de tarjetas) por parte de Israel.

    Y, por más que lo niegues, si que estás siendo equidistante, aquí la prueba:

    La votación legítima, opino que no, que ni un solo eurovisión ha sido legítimo

    ¿En todos los certámenes ha habido un país que cometía un genocidio y han aparecido sospechas de acciones coordinadas para la compra masiva de votos?
  1. #151 El juego al que juegas es a no defender nada claramente. A la equidistancia. Así no se te puede rebatir nada, pero haces ruido. La votación ha sido legítima? Acorde al espíritu del concurso? Acorde a la intención de las normas? Manipulada?

    O si o no. Vendrás con que los otros países se han pronunciado en contra de Israel y eso ya lo mancha todo. Que debe ser que ese pronunciamiento (muy limitado y acallado por la organización) es una casualidad que no tiene nada que ver con el genocidio que está perpetrando Israel.
  1. #114 Pienso lo mismo de los terraplanistas que de ti defendiendo que la votación es normal: no entendéis la realidad que os rodea.
  1. #102 Las pruebas para los juicios, para las opiniones basta con indicios.

    Todos han politizado el concurso, unos iniciando un genocidio y los otros criticandolo.
  1. #73 No, si la noticia de la coordinación la he leído. Pero según tú criterio eso seran indicios, no pruebas, que es lo que no paras de pedir. Si te valen los indicios de uno te valdrán los de los otros.

    Y, por cierto, en esa noticia lo que se pone en evidencia es que gran parte de esos votos pueden venir de Estados Unidos, lo cual muy razonable para sacar votos en países europeos no parece. Si lo sumas a qué justo en los países donde conseguir tarjetas virtuales es más complicado es donde no han sacado puntos... parece que los indicios apuntan más a qué la coordinación ha sido un poco ilegítima (que no ilegal).

    Lo que se crítica no es que los votos no hayan existido, sino que no son "reales". Es decir, no son ciudadanos de los propios países votando. Sino organizaciones políticas exprimiendo las normas saltándose por completo el espíritu del concurso.
  1. #48 Coordinados? Alguna prueba de que estén coordinados para votar en Eurovisión?

El Gobierno quiere facilitar que los jubilados combinen su pensión con un ‘minijob’ [247]

  1. #235 Ya, ya se que para ti la respuesta siempre va a ser repartir la riqueza. Porque no eres consciente del funcionamiento del capitalismo (reinversión en bienes de capital). En el momento en el que repartes destruyes la creación de riqueza. Y así nos va.
  1. #205 Cuantos más contrapoderes más fácil luchar contra los excesos de uno de los poderes.
  1. #166 Desde luego, pero puedes salirte de ambas y puedes competir contra ambas. Eso es justo lo que el Estado no te permite, abandonarlo o crearle competencia.

    Y cualquier otra organización que no te permita salir o crearle competencia me parece igual de dañina. No voy a defender a una iglesia o empresa que se comporte como un Estado solo por tener otro nombre.

    Se reduce todo a una cuestión de poder.
  1. #134 Pueblos nómadas prehistoricos, sociedades sin Estado en el Eufrates, tribus en cualquier lugar del planeta en cualquier momento histórico, los diferentes ejemplos de comunas desde la edad media hasta nuestros tiempos o incluso el periodo del "lejano oeste" donde la presencia estatal era tan irrisoria que puedes considerar que no había Estado. Pero, adicionalmente y aún más importante que los ejemplos anteriores, hay que tener en cuenta todas las agrupaciones sociales ajenas al Estado en sociedades estatales: congregaciones religiosas, sociedades deportivas, ONGs, asociaciones de vecinos, clubes de cualquier cosa... y, no nos olvidemos: empresas (que también son organizaciones sociales).

    Hay mil maneras de organizarse sin Estados omnipresentes y todopoderosos. Centralizar es más fácil para el que manda, eso desde luego. Pero es que el que manda es el que menos me preocupa.
« anterior1

menéame