#67 Pues aunque a ti te dé igual, hay mucha gente que le gusta, concretamente lo ven 180 millones de personas cada año. Yo entiendo que la opción no es salirnos de un evento tan popular, o intentar acabar con el festival, sino reconducir ese sinsentido de haberlo dejado en manos de los sionistas.
#32 Yo creo que, si sigue aumentando el número de perros de esta forma, llegará el día que la suciedad por dueños incívicos se haga insostenible, y tendrá que prohibirse que hagan nada en la calle, que los dueños gestionen los excrementos en casa como se hace con el resto de mascotas. Porque no es lo mismo que tenga perro 1 persona de cada 10.000 que 1 de cada 5; y si de los dueños de perro hay un incívico por cada 10 (o los que sean), pues no es lo mismo tener a 100 marranos dejando excrementos por las calles de Madrid que a 100.000... al final esto estallará por algún lado.
#20 Yo me acuerdo de ellos en esos veranos de Madrid cuando llego a mi piso y hay 35ºC antes de encender el aire acondicionado...y me pregunto cuántos dueños se van del piso y le dejan el AC puesto al perro el día entero...
#2 Efectivamente. Eso de sortear viviendas no es más que una lotería más, y es injusto para el resto que se haga con el dinero publico. Lo que debería haber son medidas que beneficien por igual a todos los que tienen problemas para acceder a una vivienda.
#9 El que es responsable trabaja donde esté, y el que no, no va a trabajar más por qué le obliguen a estar en un cubículo...al contrario, sé de casos que los tenían por imposibles y se les dio el teletrabajo condicionado a un rendimiento X mensual, y ha sido cuando han empezado a rendir. Lo que hace falta son mejores gestores de personal y menos políticos enchufados en la dirección de los organismos públicos.
#18 El otro día me contaban que en la guardería del trabajo hay más cuidadoras que progenitores dejando a los críos. Hay mucha gente con servicio doméstico, mucha más de la que yo me imaginaba...Creo que los de clase obrera a veces nos falta mucho conocimiento de cómo vive la gente con pasta, por ejemplo por los clase media que tienen servicio que hasta les lleva los críos a la guarde de debajo de su oficina...
Ay qué ver, todo el día quejándose de la crisis de vivienda, de los empresaurios anclados en el s.XIX, etc....y una medida favorable que implementan para la conciliación y descongestionar el centro de las ciudades, y también se quejan por aquí...
#2 La gente de clase media para arriba no guarda sus sartenes y muchos no saben ni donde están... Las guarda la empleada doméstica. En Madrid cualquier pareja de licenciados o altos funcionarios con buenos trabajos ya tienen "chica" que les va a casa a diario a limpiar, cocinar y planchar...conozco algunos funcionarios que tienen interna y se la llevan hasta de vacaciones...
Honestamente, la historia esta de las sartenes parece más bien una especie de chiste para pobres que los ricos ni van a entender. Y es más que posible que haya casas de gente rica donde el servicio apila las sartenes.
Yo soy funcionaria y estoy con la SS. Me parece que tendrían que quitar los conciertos de muface con aseguradoras privadas. No se debería pagar los beneficios de los dueños de aseguradoras con ese dinero público, sino invertirlo en el sistema nacional de salud. Además, ya probé lo del seguro privado por unos meses y es una m*** como un castillo: listas de espera y doctores mediocres tirando a nefastos...los buenos nunca están en los cuadros médicos (o están con truco, que luego si quieres ir, nunca están disponibles). Al final, lo mejor es estar en la SS, y si en un momento dado se retrasan y/o quieres que te vea un especialista puntero, pues te lo pagas con lo que te has estado ahorrando de pagar seguros.
Además, la gente lo elige porque piensa que le da algún tipo de estatus y que les diferencia del resto del populacho, no me creo que sea porque piensen que les atienden mejor, porque a estas alturas ya conocemos bien cómo se las gastan en uno y otro lado. Tengo un familiar en Adeslas (con Muface) que tuvo una caída con fractura de cráneo y un follón gordo cuando le llevaron al hospital privado, porque cuando le examinaron y vieron lo que llevaba, le derivaron a un público, con la pérdida de tiempo y los riesgos que eso supone. Estuvo meses despotricando contra los de Adeslas, pero que yo sepa aún no se ha cambiado a la SS. No sé, me parece curioso.
los ultrasonidos son más efectivos cuando los ruidos son agudos y constantes, como el zumbido de electrodomésticos o alarmas, pero menos efectivos contra ruidos bajos y variables, como voces o música a alto volumen. Pues si es así no veo cómo van a ser tan efectivos...
#79 No hay que ser Sherlock Holmes para entender que si en lugar del 20% el estado tuviera el 100% de esa empresa, esos 4000 millones habrían ido a las arcas del estado en lugar de a bolsillos privados, y son millones que no habría que haber sacado de impuestos. Solo hay que saber sumar y restar, no sé si es ya mucho pedir para algunos... Y si piensas que con ese nivel intelectual de argumentos que te gastas puedes intercalar algún insulto personal y que me moleste, pues es hasta gracioso...
#50sí, seguro que cambiaría mucho la cosa con REE nacionalizada. Pues para empezar cambiaría que tendrías que pagar menos impuestos, en concreto nos habríamos ahorrado los más de 5.000 millones de € que han repartido en dividendos en los últimos diez años.
También, viendo lo endeudados que están, ya puedes rezar para que no se hunda la empresa (o la hundan y huyan con el dinero), y tengamos que entrar tú y yo a pagar su fiesta en forma de rescate, porque como es obvio no nos quedaría de otra si queremos seguir teniendo luz.
Dejar un monopolio estatal así en manos privadas es una estupidez. Y si no nos gusta cómo lo están gestionando los políticos, igual habría que empezar a votar a partidos que lleven en su programa la protección de las empresas públicas y que se haga una gestión limpia y eficiente, de forma transparente. Pero para eso es verdad que se necesitaría una implicación ciudadana que no existe ni la habrá, o sea que, a lo mejor sí tenemos lo que nos merecemos en cuanto a monopolios estatales que parasitan al pueblo hasta llevarlo al límite. www.publico.es/economia/red-electrica-repartio-5-400-millones-euros-di
#38 Las risas van a ser cuando en unos años alguien denuncie al Feijoo de turno por ponerle asistente a su mujer y lo coja un Peinado de estos y decida que no hay delito ninguno. No es un "y tú más", al contrario, es señalar la diferencia flagrante de trato cuando las actividades de dudosa ética las practica el PP o los demás.
#20 Efectivamente aquí no hay magia, lo que hay es un monopolio. El sector eléctrico podría pagar las mejoras de la red tirando de sus astronómicos beneficios. Pero como no es un mercado con competencia de verdad donde tengan incentivos para ganar clientes y ofrecer mejor producto a mejor precio, no lo van a hacer. Y como no es un mercado con competencia, sino un oligopolio, el Estado tendría que intervenir, y nacionalizar REE, y de paso crear una eléctrica estatal para dar servicio a quienes quieran electricidad pública...y luego, las privadas que quieran quedarse a competir en ese mercado, que se queden. En fin, lástima de haber malvendido Endesa...los responsables tendrían que haber sido juzgados por traición al país...
#19 Coincidió con un reconocimiento médico de la empresa y me salió la neutropenia en los análisis de sangre. El médico se limitó a decir que esos análisis de reconocimientos médicos sin motivo claro eran aleatorios y no decían nada. Perdón?? Cómo va a ser nada eso?? Si además llevaba un par de semanas con dolores de garganta que se notaba que tenía como una infección incipiente todo el tiempo (todo ello cosas que explican en los prospectos). El dolor abdominal fue creciendo gradualmente durante varias semanas, y dudo que la ansiedad te pueda dar dolores de esa intensidad y que vayan creciendo de esa forma tan lineal. Estoy hablando de un dolor insoportable los últimos días. Pero vamos, hay literatura científica de gente que tomando esa pastilla ha acabado en Urgencias con enteropatías del intestino y cosas más graves, como daños al hígado, al riñón o pancreatitis... Entonces, ¿te viene a la consulta alguien tomando eso, y con efectos secundarios serios que vienen claramente en el prospecto, y lo despachas diciendo que siga tomando la medicina, y que se tome un ansiolítico que parece que tiene ansiedad? A mí eso no me parece normal. No creo que haya que esperar a ver si entras en el hospital muriéndote, con los riñones destruidos o los intestinos perforados, para que digan, oye, pues parece que no te sienta bien esa pastilla, déjala...
#2 Yo fui el otro día al médico con neutropenia, falta de aire y dolor abdominal...Llevaba unas semanas con una medicación nueva. Se lo conté todo al tío de guardia, ya que no pude ver a mi médico de cabecera. Cuando me dijo que no estaba aún tosiendo sangre y que no era una urgencia, le dije: yo principalmente estoy aquí para que me digas si tengo que dejar la medicación mientras me dan cita para la doctora. Los síntomas estaban todos en el prospecto como efectos secundarios, y hay literatura científica por ahí de casos similares. Y me dijo que no lo dejara; me trató como si estuviera histérica y me dio bromazepan para que me calmara, porque según él tenía un ataque de ansiedad, después de que le dijera que no estaba nerviosa...y qué tendrán que ver los nervios con una bajada gorda de los glóbulos blancos. Al día siguiente el dolor de tripa era ya insoportable y dejé las pastillas, y en 24h como nueva. No sé, la verdad es que cuando te ves en algo así te das cuenta de que la medicina está en pañales, y que hay un montón de inútiles ejerciéndola...
#4 No sé...ayer hablaron más en el Telediario de la 1 del holocausto nazi de hace 80 años que del genocidio que están cometiendo los israelíes hoy en Gaza. ¿Qué clase de periodismo es ése? Y eso que es la tele pública. En fin, ahí lo dejo.
#45 Honestamente, no veo las ventajas respecto al dinero en efectivo. Es casi lo mismo y mucho más fácil para los políticos de controlarlo y quitártelo, llegado el caso.
#4 Al contrario, con un sistema de euro digital el sistema de pagos podría haber seguido funcionando. Eso será mientras a los lectores para esos monederos digitales les quede batería, no?
#395La "evolucion" no determina nada, simplemente sucede. No hay ninguna intención detrás. Para que una cosa determine otra, no hace falta que haya ninguna intención envuelta. La temperatura determina si llueve o nieva, y la temperatura no tiene ninguna intención.
Bueno, pues decimos que tienes en tu ADN una "programación" generada de forma aleatoria y que ha pasado unos ciertos tests a través de los cuales ha resistido el paso del tiempo. Fíjate, a. pesar de eso hay individuos que deciden dejar de comer. No entiendo la afirmación, que alguien decida dejar de comer no significa que las razones últimas que le empujan a hacerlo no vengan de su programación genética, ya sea porque piensa que está preservando su salud, ya sea como afirmación de su individualidad y "libertad", algo que supongo que es necesario desde que la conciencia apareció y proporciona una gran ventaja evolutiva: para manejar tu cuerpo como un "yo" de forma eficiente, supongo que es necesario establecer una confianza en el juicio personal, que se puede reafirmar y asumir de distintas formas. Además, como programación generada de forma aleatoria que es, y por su complejidad y la del entorno, a veces los "outputs" pueden parecer no tan inteligentes. Hay criterios y prioridades "programados" que han funcionado para mantener vivos a la humanidad y su ADN por milenios en circunstancias de vida o muerte, que aplicados en otras situaciones pueden dar resultados que no tienen una utilidad aparente o pueden ser incluso contraproducentes. Las IA no " tratan de hacer" absolutamente nada. Cuando dije eso obviamente me refiero a que se trata de que repliquen el proceso de pensamiento humano, y eso obviamente no lo hacen las IA sino quienes las diseñan. Si tengo que meterme a explicar esto, creo que estamos ya perdiendo el tiempo aquí...en fin, el futuro dirá si llevo razón o no.
#55 No tiene sentido multiplicar las líneas de alta tensión para que haya varios operadores compitiendo. ¿Quieres pagar X veces más por la luz?, porque no se van a pagar esas torres extra solas. Luego, cuántas líneas extra de alta tensión tendría que haber para que hubiera competencia real? No me digas que 3 ó 4 porque me da la risa. ¿Has oído hablar de cómo funciona un cártel? porque es lo que tendríamos al día siguiente.
Para lo demás, go to #51
Pero vamos, si me explicas qué intereses son ésos que están alineados, porque tengo curiosidad.
#54 Lee lo que has escrito más detenidamente. Eso no es verdad, y menos en un caso de monopolio como el de REE. La gente va a consumir un mínimo sí o sí, porque necesita una nevera en casa y luz de noche. Entonces, el negocio de ellos es sacar cuanto más dinero puedan por cabeza, 50-60-200€, lo más que pueda pagar cada español. A ellos les da igual cuánta electricidad se pague con eso, y por eso no es tan importante "vender mucho" o "poco". De hecho, cuanto menos uso de la red, igual mejor para ellos, menos gastos de mantenimiento. La red eléctrica de un país no es como abrir un kiosko de pan donde tienes a 5 tíos más haciendote la competencia en el pueblo. Tienen cogidos por los cataplines a 48 millones de españoles que no pueden usar electricidad que no pase por ellos y pagarán lo que les pidan para tener luz en casa, hasta donde les dé la nómina. Por supuesto que su prioridad no es vender barato. Por eso los monopolios en sectores estratégicos deben ser estatales. Lo que los españoles tenemos que hacer si queremos que funcione mejor, es votar a gente más honrada y competente y que se gestione bien lo público. Si no vamos a hacer esto, entonces ya da igual si REE la gestiona la tipa esta del PSOE o el presidente de Iberdrola...bueno, si fuera el de Iberdrola apuesto a que nos subiría más aún la factura de la luz.
#39Las empresas privadas estan mucho más obligadas a dar buenos resultados y contentar. Contentar a sus dueños, NO a ti y a mí. Contentar a sus dueños a costa del dinero de mi bolsillo y de tu bolsillo. Eso no tiene por qué ser mejor para nosotros que unos políticos corruptos. De hecho, los políticos se corrompen junto a ese tipo de empresarios, no hacen las cosas solos. Pedir gestión privada de monopolios y sectores estratégicos es pedir que, en lugar del político que traiciona y vende las gallinas al zorro, pongan al zorro al cuidado del gallinero directamente. Una pérdida de tiempo como mínimo. Lo que hay que luchar es que aparezcan partidos con gente más honesta al mando, y para eso hay que implicarse más todos nosotros. Y al mando de gente más honesta, que el Estado se haga cargo de sectores estratégicos.
#393Mi quimica corporal, mis instintos y mi adn forman parte de el "yo" y no hay nadie que determine como deben de ser. No se "programan". Discrepo ampliamente. La evolución durante millones de años ha determinado cómo deben ser: tendencias que contribuyan a la supervivencia del ADN que portamos. Un individuo que no desee comer nunca, acabará muriendo, sus genes no se propagan. El individuo que siente deseos de comer algo que le parezca jugoso, o tenga ganas de algo grasiento cuando coincida que su organismo necesita grasas, ese individuo traspasará sus genes a la siguiente generación. No hay libertad auténtica en las apetencias gastronómicas, ni la hay en la carrera que eliges en la universidad, ni en la persona con la que decides salir o tener hijos. Está todo gobernado por tu programación genética, y modelado por el entorno en que te mueves, el cual tienes capacidad de percibir y en función de dónde estés, adaptas tu comportamiento. Que tú no seas consciente del proceso completo, no significa que no ocurra así. También hay que entender que la IA trata de replicar el proceso del pensamiento inteligente, no a un individuo inteligente con voluntad, eso ya sería hablar de crear Vida Artificial, lo cual será el siguiente paso, pero que aún andamos lejos, por la complejidad que implica.