#22 Puff, yo es que buscaba algo tamaño familiar, para echarlo en cantidades industriales que es lo que me toca a mí en verano cada vez que salgo a la calle, si no quiero ir cubierta en plan beduino. Este verano he empezado ya el tercer tubo de 250ml... Pero gracias por la info!!
#1 ¿Qué cremas usas? Es difícil encontrar cremas con filtros minerales aquí. Yo las uso hace tiempo porque tengo los ojos sensibles y se me irritan mucho con los filtros químicos, pero tengo que comprar cremas japonesas o coreanas porque aquí no hay gran cosa. Solo recientemente he encontrado una de Cantabria Labs que estoy probando estos días, pero es tamaño mini para la cara, no sé dónde venden filtros minerales tamaño familiar para el cuerpo...
#12 Meh, hay muchos curritos fachapobres en contra de la reducción de la jornada, por aquello de apretar a los vagos y que las empresas se van a ir a pique, etc...
#52 Yo no sé de qué cueva salís algunos o a qué clase de mujeres os acercais. A mi alrededor tengo muchos hombres en mi familia, aparte de mi novio, y en ningún momento les veo con problemas en sus relaciones con las mujeres.
#40 Dos casos de tíos? Yo conozco más casos de tías, yo incluida, que han sido acosadas. En mi caso con persecución de mi ex-jefe hasta que tuve que irme del trabajo, mudándome a otra ciudad. ¿No es eso peor que pasar una noche en el calabozo? Fíjate que para eso no hace falta que aprueben ninguna ley, hay que aguantarse y es igual de difícil de probar o más que te han denunciado en falso.
En cualquier caso, yo voy por ahí sin miedo de que denuncien por terrorismo o por robo, que también se puede hacer sin pruebas. Si tú tienes miedo, tú sabrás por qué.
#15 Los funcionarios no son intocables, se les pueden abrir expedientes. Dejar en manos de los jefes la evaluación solo va a llevar a más nepotismo: amenazas para los que no caen bien e impunidad y premios para los vagos amiguetes y afiliados al partido. La diferencia será que los que se relajarán y no harán nada serán los amigos del jefe, y que a ti te podrán explotar el doble de lo que pueden ahora, con la amenaza del despido.
#36#47 Yo he vivido allí varios años y trabajado en empresas de construcción e ingeniería, y salvo algún workaholic que suelen ser la excepción, en general sí que cuadra con ese patrón. Nada de horas extra.
Supongo que la clave está en que allí no piensan en términos de calentar la silla, al contrario. Si una persona se queda trabajando después de su horario laboral, está mal visto y lo que se dice es que no es suficientemente competente para terminar su trabajo a tiempo.
Entonces no hay tanto tabú con reducir horas de trabajo mientras se demuestre que los rendimientos se mantienen.
Además, allí el tema de la conciliación es sagrado, y parece que tienen interiorizado que un empleado contento rinde más.
#104 Sí, pero ¿el pollo cómo sabes de dónde viene? Yo cuando compro en mi pueblo me creo a la carnicera que me dice que los compran al de la granja de pollos del pueblo de al lado. Pero cuando estoy en Madrid y tengo que bajar al super o a la carnicería de la esquina, ahí no hay manera de asegurarse de que no te mienten. Las pechugas de pollo frescas no vienen con etiqueta, salvo lo que viene en bandejas, y eso a veces es tan ambiguo que tampoco sabes.
#57 No sé si vas a poder controlar eso en productos ya preparados o procesados, en la lista de ingredientes nunca viene el origen..., y ni siquiera en la carnicería o la frutería hay certeza de lo que venden. ¿Quién te asegura que te están diciendo la verdad cuando dicen que el pollo fresco viene de Galicia, y las veces que no pone ningún cartel ni dicen absolutamente nada del origen?
#3 Más bien lo que ocurre es que hay gente que le mete fuego al monte. Eso es lo que hay que estudiar, cuáles son las razones y cómo cortarlo de raíz. Porque lo de llover más y el calor sucede en todo el país, pero siempre se queman las mismas provincias año tras año: www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadist
El país al que huyó mi padre, un Estado fundado como refugio para los supervivientes del Holocausto. Esa es una idea que me preguntó cómo nadie la discutió en su tiempo, ni después. ¿Por qué no volvieron a sus países de origen? Nadie habló en contra de "fundar" un estado y poblarlo, en territorios ya habitados por otra gente de otras etnias??
#15 De eso nada. Aprendieron que los animales llevaban suciedad y enfermedades y los tenían aparte. En casa de mi abuela, que vivía en un cortijo de adobe en medio de la sierra, y después en el pueblo, jamás se convivió con ningún animal. Los animales estaban en las cuadras y las perreras, fuera. En mi pueblo, los perros están en la caseta del perro o en fincas cerradas, y raro será quien se lo mete en casa...Yo aún recuerdo el shock la primera vez que vi un perro de buenas dimensiones en un piso, cuando una amiga me invitó una vez a tomar café.
#7 Bueno, falta un poco más de desarrollo de la robótica para que no necesiten trabajadores, y entonces ya sí que les sobrará gente. Así que empezarán a cambiar su cantinela los medios sobre la natalidad, y no les molestarán las guerras, de hecho las provocarán. No les ha costado nada que los europeos demos miles de millones que necesitamos para sanidad o educación, para que vayan a armas en una guerra que nos perjudica meternos, y también estamos apoyando un genocidio en directo sin que haya una reacción significativa de la población,...el siguiente paso será mandar tropas por ahí y liarla en suelo europeo, y nadie hará nada, igual que ahora, será un sálvese quien pueda.
#2 Todavía recuerdo un incendio gordo que hubo en el parque natural que hay al lado de mi pueblo. La tristeza enorme de ver algo tan hermoso destruido, y la impotencia de sentir que te han quitado algo (a ti y a todos los vecinos de la zona), sabiendo que son incendios provocados a propósito o por negligencias estúpidas.
#6 Los abuelos en el campo, las cosas que les interesan bien que se lo aprenden y no se les olvida. Lo que pasa es que hay mucha cabezonería y querer hacer lo que les da la gana porque "siempre se ha hecho así".
Y lo de las chuletadas ésas que hablas, ya me dirás dónde es, porque están prohibidas las barbacoas en el campo desde hace eones.
#81 Caray, yo me habría ido. Y lo que se merecen es haber llamado a la policía... Pero es que vaya gentuza que van con el perro suelto a un festival y le ven que hace amago de morder a alguien y no lo sacan de ahí. El número de tarados con perro en este país es algo digno de estudio, y lamentablemente va a màs...
#57 "No son las ametralladoras, son los humanos" , y qué? Permitimos la posesión de armas de guerra y que las paseen por ahí a todo tarado que tenga ganas de una? Justamente porque hay muchos humanos que son un peligro para los demás hay que poner leyes, restricciones y normas de convivencia.
Lo de las paredes y las calles, pues dime tú dónde vives. En Madrid el 90% de las casas son así, y el 90% de las calles están sembradas de caca de perro y el primer medio metro de la pared de los bloques ha cambiado de color por los meados de perro. Y lo peor es cuando caen cuatro gotas de lluvia y se humedecen las aceras, que el olor es nauseabundo. En mi calle tenemos que llamar cada 2x3 al ayuntamiento a que manden el camión de la limpieza y le den un manguerazo a las aceras para quitar un poco la peste. Estamos llegando a un punto que, con tanto perro, vivir en la ciudad es un asco. Qué ganas de jubilarse o de pedir un traslado para ir a un pueblo, que ahí los incívicos se guardan más de dejar la caca o mear en la puerta del vecino que les conoce e igual se buscan un problema.
#24 Pues yo no recomendaría tener perro a gente que vive en pisos. No quiero ni imaginar el drama de la gente que tiene que vivir pared con pared con perros ladrando todo el día. Yo tengo alguno en la planta, pero más lejos y ya son un coñazo constante. Al nivel que estamos llegando, los bloques de pisos van a empezar a parecer perreras gigantes. El otro día fui a visitar a mi hermana y el ruido de ladridos constante en la calle era la hostia, como si hubiera ido a la protectora de animales. Y ya ni me meto en el tema de la limpieza de las calles o que aparezcan meados de perro hasta en el ascensor. El tema éste de los perros se está yendo de las manos. Y lo peor es que, a diferencia de otros gustos particulares, los dueños de perros se piensan que tenemos que estar todos encantados y aguantar a sus bichos. Mira, a mí casi me muerde un pastor alemán hace años y tengo trauma, me dan miedo. Y me fastidia tener que andar llamando la atención cada vez a la gente de que aten a los chuchos, etc., como el otro día en una cervecería que entró una tipa con el perro suelto que se estuvo subiendo y babeando encima de todo el mundo, y en lugar de sujetarlo venía a decirnos que era muy simpático y que si no queríamos jugar, que lo ignoremos...al final, si no quieres un enfrentamiento, te tienes que ir. Ya está bien con los incívicos egoístas de los perros.
#57 ¿Entonces de qué te quejas exactamente?
Por otro lado, es una tontería lo que dices. La sociedad humana requiere una estructura y gente que trabaje para ella. ¿Quieres que nadie quiera ser médico, bombero, maestro, gestionar una oficina de correos, gestionar un hospital, o dirigir la construcción de una carretera o un puente? Qué clase de desastre sería ese si no hay trabajadores públicos o los únicos que aceptan esos trabajos son los más inútiles que no pueden entrar en otros lados??
#121 Se puede discutir sin pegar ni insultar o intentar dañar a la otra persona. Parece que muchos tienen que aprender eso aún. Pero padres que pegan y maltratan son siempre una mala influencia para sus hijos, aparte de una fuente de estrés y miedo.
Otra cosa distinta es que alguien considere que esas desgraciadas criaturas estarían aún peor con los servicios sociales, lo que lamentablemente puede ser cierto en algunos casos.