#171Si hubiese voluntad, los alquileres en B se podrían erradicar fácilmente con el incentivo adecuado: haciendo muy generosamente partícipe al inquilino de lo recaudado por la multa ejemplar al propietario, y concediéndole además una prórroga automática de su contrato durante 30 años si le apetece, para protegerlo. Los inquilinos serían los primeros interesados en aportar todo tipo de pruebas escritas y grabadas a la AEAT sobre alquileres en negro. Fin del problema.
Yo le pondría un límite en base al valor de referencia pero más alto. Tipo 1.5 veces el valor de referencia. Porque alquilar por habitaciones da mucho más trabajo de gestión que alquilar un piso entero, y hay gente que lo necesita por motivos profesionales, por ejemplo, o simplemente quiere ahorrar. Pero este tipo de alquiler no puede depredar completamente al alquiler por vivienda habitual, que es lo que están pasando en muchas ciudades ya (y no es solo Madrid/Barcelona).
#70 Tu símil con los homosexuales es de hecho un ejemplo que voy a aprovechar: Si se legalizó el matrimonio homosexual y se luchó para que ser homosexual no estuviera mal visto fue precisamente para dotar a los homosexuales de una estructura social que les permitiera satisfacer su necesidad básica de tener amor, sexo y familia de forma orgánica, no hace falta forzar a nadie. Tres cuartos de lo mismo con esto de las mujeres, no se trata de mercantilizar a las mujeres, eso ya lo hace la sociedad hipersexual e hipercompetitiva actual, se trata de que la sociedad esté estructurada de forma que la gente tienda a encontrarse y que todos puedan satisfacer sus anhelos básicos de forma orgánica.
#113 No creo que entre Barajas y Atocha se pueda desarrollar mucha alta velocidad. Algo sí, desde luego. Pero no pequemos de mirar sólo la duración de un tren individual, a cada viajero le importa su viaje de puerta a puerta. Al viajero que vive en el centro de Barcelona y viaja al centro de Madrid igual le alargas un poco el viaje. Al que viaja al aeropuerto se lo has reducido bastante. Al que viaja a un barrio al cuál llega antes en cercanías desde Barajas que desde Atocha también se lo has acortado. Al que hace un transbordo sin tener que entrar en una estación grande, lo mismo, y has quitado un tren de la ciudad. Habría que hacer números, por supuesto.
#202 Los propietarios que no pagan la cuota de escalera pueden verse demandados por la comunidad y ser embargados, si se quieren vender la vivienda tienen que acreditar estar al corriente de pago, los ocupas se marchan cuando un juez lo dictamina y no les puedes reclamar nada porque no tienen bienes y alguna que otra vez se han conectado a la acometida de la comunidad.
#203 Si me echo una novia y me mudo a su casa mi otra casa sigue siendo mi morada y sigue teniendo la misma protección. La morada no se define por el tiempo que pases en ella.
"Lo ponéis todo como si fuera blanco o negro y no es así"
Es que si lo es, si es tu casa está protegida de los okupas aunque no vivas allí, si te la pueden okupar sin mucho problema es porque no es tu casa sino un negocio. Así es literalmente como está establecida la ley y así es como se cumple, evidentemente siempre hay casos grises, pero muy muy muy pocos, pero la realidad es que la práctica totalidad de gente a la que le okupan la casa y tarda en solucionarlo es gente que es extremadamente privilegiada, a la gente normal que hace las cosas legales no le afecta la okupación en absoluto.
"Porque hay mucha gente pagando viviendas con el sudor de muchas horas de trabajo para que luego llegue algún listo y pretenda vivir ahí de gratis"
No, no la hay. A menos que con el sudor de su frente haya comprado 5 viviendas, que no habrá muchos casos, pero entonces será un privilegiado aunque haya sido a base de esfuerzo. La inmensa mayoría de víctimas de la okupación son bancos, fondos buitres, el sareb, etc, o eso o herederos que ya nacieron con pasta. No hay prácticamente casos como los que describes, son fantasía.
#60 si a una persona normal le ocupan su casa es allanamiento de morada porque es su vivienda habitual o su segunda vivienda, así que llamas a la policía y detiene a esa gente, la juzgan y se enfrentan a un crimen relativamente serio. Si la gente okupa viviendas vacías de grandes propietarios es porque eso no es allanamiento de morada, es usurpación, que es mucho menos grave y no se juzga tan rápido.
Conclusión: a la gente normal no le okupan su casa, si a alguien le okupan su casa y no puede echar a los inquilinos legal y rápidamente es porque tiene tantas casas que no se considera su vivienda o porque tiene tantas que la tenía vacía, la gente normal no tiene tantas casas como para que se las okupen, simplemente eso no pasa
#173 Lo que hay que reducir es el consumismo y es precisamente ese consumismo lo que mantiene como líderes a esos que señalas como artífices del futuro que predices.
Por eso soy tan exceptico al respecto. Lo que mantiene su poder es lo mismo que deberían destruir para que ese 1% lograse emanciparse del 96% al que explotan. Es una pescadilla que se muerde la cola.
Y ojo, que no dudo que existan muchos dentro de ese 1% que crean firmemente en un futuro solo para ellos, pero no creo que sean mas razonables que lo que se han mostrado hasta ahora representantes de esa casta como Trump, Musk, Milei...
#173 Creo que no entiendes que los animales no tenemos huella de carbono. Es la tecnología lo que contamina, cuanto mas dependamos de ella mayor es la huella de carbono y no de carbono que dejamos.
Para que te hagas una idea mientras los cerebros orgánicos pueden funcionar con frutas, verduras y alimentos naturales para imitarlos mediante ia necesitamos reactores nucleares. Es una clara muestra de lo lejos que está el horizonte que dibujas.
Y no creo que tengamos oportunidad de escalar nuestra tecnología hasta el punto que sugieres porque ya estamos alcanzando los límites de nuestro ecosistema. Da gracias si dentro de unas décadas no nos estamos matando con palos y piedras. Que es el futuro que muchos han profetizado para la sociedad occidental empeñada en hacer lider al que mas destrucción sea capáz de causar.
#171 Creo que tienes una imagen un tanto idealizada de la tecnología. Y bastante occidentalizada sobre lo que somos los seres humanos.
Solo así se entiende tu punto de vista sobre que contamine mas un ser biológico "per se" o la tecnología que desarrolla para su comodidad.
Por una parte los seres biológicos llevamos millones de años perfeccionando el equilibrio ecológico, mientras tanto no hay tecnológia que no implique enormes costes ocultos en daños al medioambiente.
Además sin demanda no se sostiene la investigación, el desarrollo ni la fabricación de bienes de mercado y la clase aristócrata no es capáz de mantenerse por si sola. Son menos del 1% de la población mundial, solo sostienen su poder por su capacidad para extraer recursos de la clase obrera que forma el 96% de la población (y cerca del 4% es clase media).
Me parece que el futuro se va a parecer mas al de "un mundo felíz" con una población adoctrinada a nivel genético y el poder tecnológico centrado en el campo médico para dotar de cualidades superiores a quienes las puedan pagar.
Vamos hacia un mundo donde las diferencias económicas cada vez mas van a determinar las fisiológicas, llevando la brecha social mucho mas allá del meramente financiero.
Y creo que antes de que los robots puedan sustituir a personas en trabajos cotidianos ya podríamis tener seres vivos creados genéticamente a la carta. Algo como los perros clonados pero mas a lo furry o a lo pokemon. Lo único que lo impide son nuestros prejuicios y principios occidentales.
#13 Si, lo veo en parte. El racismo lo veo porque a EE.UU. nunca se le ocurriría hacer lo mismo con Noruega y su petroleo. Es verdad que le falta la cuestión ideológica (no son comunistas peligrosos), pero cuando pasó algo similar en Suecia, se cargaron al presidente Olof Palme, pero no le declararon la guerra a Suecia. EE.UU. amenaza con invadir o atacar constantemente a los países centro y suramericanos. En el caso de México, que no es por el comunismo, es por la droga, como ahora Colombia, que siendo aliado de años, pues ahora es enemigo porque hay uno de izquierdas. En fin.
#134 Y empleo barato, que es lo que produce el paro elevado. Con lo que volverá a ser rentable contratar personas y el ciclo volverá a comenzar. Así hasta que aprendamos.
#42 Imagina que el coche circula por lugares con granizo constante, nieve, lluvía, con carreteras heladas con riesgo de derrape y con colisión leve con un muro o un coche. Las chapas de algunos coches del sur de Europa se abollan o quedan agujereados. Después, el frío afecta negativamente al motor del coche, causando que el aceite se espese, lo que dificulta la lubricación y aumenta el desgaste, y a su vez, reduce la eficiencia de la batería, lo que hace que el arranque sea más difícil. También puede causar un mayor consumo de combustible al principio. Normal, que los motores de los coches Volvo tengan fama de ser una roca de los robustos que son, es que si no, no venden coches en su país de origen.
#6 Si hubieras leído la noticia: "Un detalle relevante de este proyecto es su financiamiento, pues toda la flota fue donada por los empresarios Ben y Falicia Horowitz, eliminando cualquier costo para los contribuyentes."
#40 Yo espero que sigan en la misma línea y te explico por qué. Es una marca de coches creada en Suecia, un país muy frío, con mucha nieve, etc.
Creo que su solidez, su robustez, sus motores, se crearon para durar en condiciones climáticas adversas. No es casual, quizá la mentalidad nórdica de crear productos que tengan larga duración y que aguanten lo que sea (piensa en los Nokia hechos en Filandia).
Nunca me han gustado los coches SEAT, FIAT, PEUGEOT, etc. Sus últimos modelos me parecen 4 latas que valen para países con un clima del sur de Europa, salvo alguna excepción.
cc #73 #74