#126 Dije el 500ac y no especifiqué lugar, pero igualmente no había tanta diferencia la verdad. Igualmente la gente trabajaba todo el día para poder simplemente subsistir y no morirse de hambre.
#124 Obviamente dentro de 2000 años la sociedad será muy rica. Eso no es ningún argumento. Mi argumento es al revés, si comparas la sociedad del año 1500dC vs la sociedad del año 500aC, no hay tanta diferencia, la gente seguía usando caballos y carrozas etc. Desde que llegó el capitalismo es que la sociedad empezó a prosperar en serio, y si, lo seguirá haciendo. Gracias al capitalismo.
#121 No, no lo acepto. Da igual de qué manera midas la pobreza/riqueza, ahora somos mucho más ricos que el hombre más rico de Babilonia. Seguramente si le preguntases a un rico de aquella época, también te lo diría. Básicamente hasta hace 200 años todo el mundo sufría hambrunas cada pocas décadas, y la gente trabajaba para poder comer/subsistir, la mayoría del sueldo se iba directamente a la comida.
#117 Las sociedades pre-capitalistas eran todas pobres y las sociedades "post" capitalistas han sido todas pobres. Lo raro es la riqueza, es lo que hay que explicar, porque la pobreza es lo que hay por defecto. En pobreza es como la humanidad ha vivido por cientos de miles de años, la novedad son las sociedades ricas y lo que hay que explicar es cómo ha sido eso posible.
#9 El mayor casero es el estado. Caixabank y Blackstone están muy por detrás. Igualmente hay millones de viviendas, 41mil es un porcentaje muy pequeño, no tienen "poder de mercado". Sobre las viviendas de uso turístico, es que yo no tengo problema con el uso turístico, que el propietario la use como le de la gana.
El problema sigue siendo que, según datos del INE (¿esos también son neoliberales?) cada año hay 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas.
#114 No hay ningún dilema, que algo sea natural significa para mi que sin la acción humana, es el estado por defecto. Pero la acción humana no es mala de por si, lo natural no es necesariamente bueno y lo artificial no es necesariamente malo.
No son mitos, son mentiras propagadas por los políticos para echar el muerto a otro. Los políticos impiden construir y son los culpables únicos de la subida de precios.
#27 Quieres decir que ese empresario es capaz de producir con la misma calidad y a más bajo coste, cosa que los ciudadanos prefieren. Y tú quieres que los ciudadanos no puedan escoger ese producto de igual calidad y menor coste porque...?
#16 Hay cierto componente de meritocracia, es innegable. Es capitalismo, y es por tanto moral, que es lo que importa. Obviamente las herencias son morales, el padre trabaja duro para dejar algo a los hijos, perfectamente legítimo y moral.