#1 ¿Pero Sánchez no dijo que no había uranio en España? Anda, ¡pero si resulta que somos la segunda reserva de uranio en Europa! Y no se explota porque el PSOE prohibió minar uranio.
Lo siento, yo sí defiendo aquí a Berkeley, pero para poder tener seguridad energética.
Si bien la información oficial dice que el efímero organismo ha cumplido "la tarea encomendada", su desempeño ha sido en estos meses una verdadera incógnita.
Vamos, que no sabemos qué ha hecho. Igualmente esto se sigue investigando por la justicia y en el Congreso.
#34 Argentina YA ha tenido un crecimiento del PIB Q4 2024 vs Q4 2023 del 2.1%. No es mucho, pero sí lo es para un año en el que el estado recortó el gasto un 32% (demostrando que toda la teoria de Keynes es falsa, por cierto, aumentar el gasto estatal no incrementa el PIB). Si Sánchez hubiera recortado el gasto estatal un 32% sí estaría impresionado si ese mismo año hubiera conseguido un aumento del PIB por minúsculo que fuera. Para este año (y los próximos 7 años de la era Milei) se prevee un crecimiento del 6 o 7%.
#41 La vivienda ha subido mucho más que el salario. La vivienda ha subido porque ha habido mucha inmigración (algo bueno) pero casi no se construye, simplemente porque los políticos lo impiden (planes urbanísticos, limitaciones de alturas etc).
#30 Un crecimiento del 2 o 3% está bien en mi opinión... si tu población no está creciendo. No es el caso, en España el PIB prácticamente sólo crece por el aumento de población, y casi nada por el aumento de salarios/PIB capita.
#88 La demanda antes de la crisis estaba dopada por los préstamos bancarios, sobre todo de las cajas (que son los únicos bancos rescatados en España, la banca estatal, las cajas). Se hacían préstamos hipotecarios a todo el mundo y por más del 100% del valor.
A la vez, ya existían restricciones sobre dónde construir, se construyó donde se pudo, no exactamente donde había demanda genuina.
Y aun así, una vez la demanda dopada por el intervencionismo de la banca estatal fue eliminada, los precios bajaron, pero bajaron menos donde había más demanda genuina (genuina porque se mantuvo dicha demanda tras el crash), en los centros de las grandes ciudades (donde de hecho se había construido menos).
La ley de la oferta y la demanda explica perfectamente esta situación. Incluso en esa realidad compleja con demanda dopada por el intervencionismo de las cajas/banca estatal y oferta constreñida por el intervencionismo de los planes urbanísticos, leyes con máximos de alturas, aprobación de licencias...
#1 A Alemania no le ha ido muy bien cerrando nucleares, no sólo ha subido el precio muchísimo sino que lo han reemplazado con... carbón. Como entenderás no tiene ni pies ni cabeza.
#73 Pero tú has hecho cálculos? si saca 800 euros al mes y la propiedad se puede vender por 2.1 millones eso es un rendimiento anual del 0.45%... antes de gastos. Y eso de que no debería poder echarlo... ¿por qué no? es su propiedad y la quieren VENDER.
Y la ley de la selva es que el estado impida construir, que es la razón de todooss los actuales problemas.
#64 El artículo dice que el ático se vende por 2.1 millones de dólares. 800 euros al mes es un rendimiento anual del 0.45% de eso y sin contar derramas, impuestos etc. Es lo más lógico del mundo en esa tesitura querer vender el apto.
#45 Es la ley de las consecuencias no deseadas. El político hace una ley con un objetivo, pero a la realidad se la suda el objetivo, la realidad de aplicar la ley puede diferir completamente de dichos objetivos.