edición general
Findeton

Findeton

I'm back for now.

En menéame desde mayo de 2006

11,16 Karma
673 Ranking
162 Enviadas
13 Publicadas
33K Comentarios
324 Notas

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #82 La pobreza no se hereda, la pobreza es el estado natural del ser humano.

Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México» [20]

  1. #1 Sheinbaum es una pelele de los narcos, así que tampoco entiendo que la defendáis.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #69 Mi moral se basa en el respeto al derecho de propiedad, lo cual es la base del capitalismo.
  1. #27 Quieres decir que ese empresario es capaz de producir con la misma calidad y a más bajo coste, cosa que los ciudadanos prefieren. Y tú quieres que los ciudadanos no puedan escoger ese producto de igual calidad y menor coste porque...?

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #82 No, yo no he dicho tal cosa. De hecho desde el principio he criticado el accionar de ambos lados.

La UCO señala que la trama de Cerdán exigía un 2% en presuntos sobornos de constructoras [30]

  1. Menos que el 3% catalán. Baratito oigan.

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #75 Sí hubo coacción por parte del estado por la limitación artificial de los contratos, y ahora la hay por parte de la empresa también.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #21 ¿Quién? ¿Mis clientes?

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #73 Hubo coacción porque el estado no permitía firmar otro tipo de contratos.
  1. #61 A nivel de derecho, claro, pero a nivel político o moral, no.
  1. #68 El libre mercado está bien, siempre. Siempre que sea eso, libre.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #18 Son los clientes los que prefieren un negocio a otro. ¿Por qué quieres limitar la libertad de los ciudadanos de comprar en un lugar vs otro?

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #65 Cómo voy a coaccionarla si no la conozco ni tengo contacto con ella xD

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #16 Hay cierto componente de meritocracia, es innegable. Es capitalismo, y es por tanto moral, que es lo que importa. Obviamente las herencias son morales, el padre trabaja duro para dejar algo a los hijos, perfectamente legítimo y moral.

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #63 Dices que no soy liberal, pero el principio básico del liberalismo es la no coacción. Eres tú el que no sabe qué es el liberalismo.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #11 Heredó el imperio de su padre, lo gestionó bien y sigue ahí. Sí, es meritocracia, la de su padre por crear el negocio y la suya por gestionarlo bien. Y si no mira lo que le pasó a los Vanderbilt.

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #58 El liberalismo no es algo que me haya inventado yo, puedes leer a autores con Adam Smith, Bastiat, Carl Menger, Hayek, Rothbard, Mises...

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #10 No, un empresario es capitalista, un noble no. Si no sabes la diferencia, normal que lo confundas. El capitalismo es una tecnología mental (como la escritura) que se basa en el ahorro y reinversión sistemáticos. Eso no lo hacían los nobles.

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #55 Me parece que se investigue todo eso, porque todo lo que sea respetar la propiedad privada es moral.

    Sobre lo de coacción del dueño de los medios de producción, tontería como una casa.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. #4 "Conocida como el Walmart de Francia, la familia Mulliez arrancó su andadura como grupo empresarial en 1955, aunque no fue hasta 1961 cuando Gérard Mulliez fundó la cadena de supermercados Auchan"

    Pues si, meritocracia.
  1. #5 Y por eso cuando no había empresarios, todos éramos tan ricos. Ah no, que trabajadores ha habido siempre pero había una pobreza bestial. Y hoy hay muy pocas cooperativas porque en general no son competitivas: las empresas privadas funcionan mejor, dan mejores productos a mejor precio.

María, víctima de ETA y en silla de ruedas, acosada por un fondo para que abandone su casa [97]

  1. #52 No, yo no he dicho eso. He dicho que no ha de ser el estado el que proteja contra la violación de las leyes naturales.
  1. #44 Si, es algo que definitivamente hay que cambiar, no hace falta que me convezcas.
  1. #42 No todo contrato es válido ni todas las cláusulas de un contrato son válidas. Tú puedes firmar en un contrato que te auto-esclavizas a cambio de una rodaja de pan, eso no hace el contrato válido (porque tu cuerpo es una propiedad técnicamente intransferible).

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [84]

  1. Bien por los Mulliez, que aportan mucho valor a la sociedad.
« anterior1

menéame