#25 Ningún juez tendría más dinero que otro en el mismo juicio. Sobre lo de juzgar, al final ser juez es una cuestión de prestigio, por ser una persona justa y valorada por la comunidad, hacer algo así acabaría con tu carrera, e igualmente puede ser juzgado.
Sobre lo de no tener un duro, hablas entonces de que ambas partes son pobres como ratas. Lo cual es un caso ínfimo e improbable en una sociedad rica.
#23 Un juicio hecho por tres jueces, uno escogido por una parte, otro por otra parte y otro acordado por ambos. Cada parte pone el dinero que desee para los jueces y el total es dividido para pagar a los tres jueces.
#21 No, estás caricaturizando los sistemas privados de justicia sin ni tan siquiera conocer las diferentes alternativas y cómo funcionan. Falacia del hombre de paja.
#1 Sensacionalista, la inmensa mayoría del dólar bajo el colchón de los argentinos no tiene nada que ver con los narcos. Tiene que ver con que los corruptos inflacionistas gobernaron por décadas.
De hecho el dólar estaba a 1 peso en la convertibilidad y hoy está a 1170 pesos. Quien hubiera mantenido sus ahorros en pesos habría perdido más del 99.9% de su valor. Y por eso los argentinos tienen cosa de 400mil millones de dólares fuera del sistema, porque tontos no son.
#65 Estás hablando de otra cosa que no tiene nada que ver, pero ya que lo hablamos los jueces en este caso de esta noticia son privados e internacionales. Privados, como debe ser. Sobre el tema de cómo obligar a cumplir la sentencia, en realidad cualquiera debería poder obligar a cumplir una sentencia al sentenciado, no tiene por qué ser la policía. De hecho la policía estatal es un invento del siglo XIX, antes eran como son los bomberos en digamos EEUU o Portugal, designados por la propia comunidad.
#62 No, las empresas tienen propietarios perfectamente definidos. Y el concepto de propiedad de la empresa está perfectamente definido, se puede transaccionar etc. No así "España" o "la región", ¿puedo vender mi parte de propiedad de "España"?
#60 Claro, eso pasa precisamente por haber nacionalizado la naturaleza incluyendo la bahía de portman. Eso no pasaría si en vez de usar un sistema intervencionista de licencias, se basara el sistema en derechos de propiedad estrictamente. Porque el/los dueños (puede ser propiedad privada comunal) de la bahía de Portman podrían denunciar a dichos contaminadores y eso obligaría a parar la mina o lo que hiciera falta si siguen contaminando.
#38 Eso que dices es un bulo como una casa, extraer uranio no significa que de repente vaya a haber contaminación radiactiva en la zona. De hecho lo que hacen es mover ese uranio a otra parte.
#1 ¿Pero Sánchez no dijo que no había uranio en España? Anda, ¡pero si resulta que somos la segunda reserva de uranio en Europa! Y no se explota porque el PSOE prohibió minar uranio.
Lo siento, yo sí defiendo aquí a Berkeley, pero para poder tener seguridad energética.
Si bien la información oficial dice que el efímero organismo ha cumplido "la tarea encomendada", su desempeño ha sido en estos meses una verdadera incógnita.
Vamos, que no sabemos qué ha hecho. Igualmente esto se sigue investigando por la justicia y en el Congreso.