#122 El problema principal es que, salvo que haya cambiado, hay un cercanías cada media hora, por lo que si tienes mala suerte tienes media hora de espera al siguiente tren más los 20 minutos de trayecto. Problemas del primer mundo, quizás. En Madrid es parecido, creo recordar que ese cercanías tarda más, al menos desde Atocha. Aunque creo recordar que hay 3 a la hora. Desde Chamartín tarda menos. Todo es hacer cuentas de qué se gana con una o con otra opción. Decir que no ves el problema, es como si otro dice que no ve problema en que los trenes ahora mismo no alcancen los 350km/h. Pues no lo es, pero lo mismo es una mejora que facilita la vida a mucha gente. O lo mismo tendría más sentido invertir en otras cosas. O a tender a que en España haya un ancho de vía único y no el esperpento que tenemos, con dos redes ferroviarias independientes.
#113 No creo que entre Barajas y Atocha se pueda desarrollar mucha alta velocidad. Algo sí, desde luego. Pero no pequemos de mirar sólo la duración de un tren individual, a cada viajero le importa su viaje de puerta a puerta. Al viajero que vive en el centro de Barcelona y viaja al centro de Madrid igual le alargas un poco el viaje. Al que viaja al aeropuerto se lo has reducido bastante. Al que viaja a un barrio al cuál llega antes en cercanías desde Barajas que desde Atocha también se lo has acortado. Al que hace un transbordo sin tener que entrar en una estación grande, lo mismo, y has quitado un tren de la ciudad. Habría que hacer números, por supuesto.
#94 Algo me dice que discrepamos sobre cuál es el área de influencia de cada aeropuerto. Soy zaragozano y suelo usar los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Hablo con gente de muchas partes de España que vuelan desde Madrid. Para vuelos a fuera de Europa prácticamente sólo vale el de Madrid.
No sé si sería viable por cómo están las vías actualmente pero se podría considerar un modelo como el de Frankfurt. El aeropuerto tiene su propia estación de larga distancia. Hay trenes que pasan por Frankfurt Aeropuerto y también por la estación central pero también hay trenes que pasan por el aeropuerto y no por la estación central. Permite descargar de tráfico la estación central y da servicio a los pasajeros del aeropuerto pero también a viajeros de tren que hacen transbordo. Lo cuál lleva a abrir el melón de los transbordos. Si quiero ir de Zaragoza a Sevilla, ¿por qué debería conformarme sólo con las conexiones directas siendo que tengo trenes cada hora a Madrid y trenes de Madrid a Sevilla probablemente también cada hora? Si me permites la elección puede elegir si me va bien la opción cómoda o si prefiero la flexibilidad de horarios si acepto el transbordo.
Despedir a alguien por acudir al trabajo borracho, vale. Recular y decidir que le vas a dar otra oportunidad, muy bien. Repensar la situación y despedirlo, no por reincidir acudiendo borracho otra vez al puesto de trabajo sino por estar bebido fuera del horario de trabajo no denota mucho criterio.
#3 Desde pequeño, cuando no existía el debate del lenguaje inclusivo o era un debate minoritario, me encantaban los sustantivos colectivos como clientela, alumnado, profesorado... Siempre les he visto cierto encanto y permite alternarlos con los sustantivos digamos normales, para no repetirse. Ahora cuando los uso no puedo evitar pensar si los uso porque me parece que van bien o porque estoy condicionado por el debate, o si debo evitarlos para que no parezca que estoy condicionado por el debate. Una mierda.
#14 No he venido a citar nada porque es evidente. Si quieres informarte no tienes más que hacer click en el envío. Si has venido a escribir sin leer, sin informarte, sólo con tu libro, en ese caso vale, tienes toda la razón, los demás nos equivocamos todos.
#4 Es muy fácil de entender, independientemente de que se esté o no de acuerdo. El abolicionismo no busca tanto la prohibición como la desaparición de la prostitución. Considera que hay tantas consecuencias negativas en ella que hay que erradicarla. ¿Que hay quien ejerce la prostitución en libertad y bajo su libertad individual debería poder hacer lo que quisiera con su cuerpo? El movimiento abolicionista considera que debería prevalecer el interés general por encima del de una minoría.
#141 Si has interpretado que me gusta que haya trabajos tan duros y mal pagados que sólo los hagan inmigrantes pobres, o si has interpretado que me parece correcto que la sociedad lo haya normalizado entonces no me has entendido bien.
#134 No es lo mismo y lo sabes. No es lo mismo que venga una empresa del país X a montar una fábrica en un país Y y que se traiga a 2000 nacionales del país X a montarlo todo, a que en general debido a una globalización y un capitalismo mal llevados, haya ciertos trabajos que mayoritariamente sean ejercidos por emigrantes de distintos países.
#111 Que me digas los que han diseñado la planta, incluso jefes de obra vale. Pero que tengan que venir desde China a excavar, montar andamios, encofrar, echar hormigón, llevar carretillas de arena, abrir rozas en las paredes, poner cables de la instalación eléctrica, llevar máquinas con grúas, montar puentes grúa...
#79 No es una excusa. En el caso de Figueruelas la Opel es el principal empleador de todo Aragón, eso sin tener en cuenta todas las empresas auxiliares que dependen de ella, que también dan mucho empleo. Si ahora las empresas auxiliares traen su personal y su propia cadena de suministros pues mucha gente se va a la mierda. Y si eso se pone de moda quién sabe cuándo vendrán chinos también a trabajar a las fábricas principales.
#15 No por odiado por unos y otros va a ser Yago una persona objetiva sin agenda. Es un otanista de manual. Está bien oír a unos y otros a ver qué dicen, de mucha gente parcial se pueden aprender cosas (no de todos) pero siempre sabiendo de quién estás escuchando cosas. Yago no es una excepción, hay que tener cuidado con los sesgos que tiene.
#13 Al tal GMITU sólo lo conozco de lo que dice Isidoro. ¿Quién dices que hace videos que no se atreve que los vean todos? Si lo dices por Reflexiones Iracundas él mismo explicaba que ponía todos en abierto y tras cierto tiempo los ponía sólo para miembros. De esa manera todo el mundo podía escucharle pero de alguna manera premiaba la gente suscrita a su canal. Bueno, una manera como otra cualquiera de financiarse, no tengo una opinión fuerte ni a favor ni en contra de esa estrategia.
Lo del copyright con música o Nintendo es algo conocido. Lo que no es normal es jugar esa baza para contenido de análisis político o bélico. Y esto lo diré lo denuncien a Isidoro, a Yago, al desokupa o a la madre que lo parió. Hay que criticar por el contenido, no hacer trampas para silenciar.
#7 Hasta donde yo sé, corrígeme si me equivoco, se considera legítimo usar material de otros para citarlos y comentarlo, criticarlo... Hay millones de canales que viven de eso y no los cierran. Todas las llamadas reacciones y análisis. Y si eso vale para unos debería valer para todos.
Reflexiones Iracundas era muy buen canal. Siempre polémico, como dices. Siempre era interesante escuchar sus posturas, con las cuáles no siempre estaba de acuerdo. Siempre daba datos y argumentos para sustentar sus afirmaciones. Una pena.
#58 Si lees bien la noticia que enlazas, bloquean la aplicación de la nueva ley pero no eliminan la anterior. Por lo tanto, salvo que se demuestre lo contrario, sigue siendo obligatorio el velo para las mujeres.
#60 No recordaba lo de los chadors de prestado para entrar a algunas mezquitas. En mi grupo a la mitad de las mujeres les iban pequeños, enseñaban más de lo que deberían y nadie decía nada
País curioso
#9 Irán es un país muy curioso. Efectivamente es un país islámico, han cogido normas del Islam y las aplican para la sociedad civil. Pero tienen una tolerancia muy extraña a romper esas normas. Por ejemplo, tienes lo del velo, que es una barbaridad, pero la mayoría de mujeres enseñan media cabeza, eso no se permitiría en un país de islamistas realmente radicales. O que estando prohibido ver televisión extranjera veas parabólicas por todas partes. O cosas como que en las ciudades grandes ya no suena la llamada a la primera oración porque es demasiado pronto y molesta. Mi interpretación es que tienen ciertas leyes que nadie cumple pero si alguien les molesta así tienen excusa para echarles el guante. Lo cuál es propio de dictaduras, sí, pero no juegan al fútbol con cabezas. No todo es blanco o negro.
A Jamenei le puedes llamar eso y mucho más y aún así te estarás quedando corto. Pero estás obviando la paradoja que es Irán, que teniendo algunas leyes propia de la Edad Media al mismo tiempo se ve tolerancia. Comparado con muchos otros países no son radicales.