edición general
zaq

zaq

En menéame desde abril de 2011

9,19 Karma
2.502 Ranking
25 Enviadas
5 Publicadas
682 Comentarios
32 Notas

Cálico Electrónico: la webserie que acabó en desastre [9]

  1. #2 #3 #7 Buenísimos recuerdos... Ligué con mi pareja por culpa de nuestro Cálico: fue hacer una broma de pasada con un "ahora esHtoy, ahora ya no" a lo Sombraoscura, y liarse el asunto cosa mala. Nos encanta. De vez en cuando nos regalamos también espontánemaente sus poemas de amor, rematándolos a coro. xD

    Mis sobrinos despolarizan cuando comentamos algo novedoso con el tonillo de las soluciones de Electrónica Web, o al usar la risa de Muzaman ante gilipolleces, y cosas así. De hecho, conocen lo de "talking to me" vía Mutante en vez del original. :hug:

    ¡Joder, hermano, joder! Son memes sin fin, hermano. Una puta joya, hermano, ¡joder!

La producción mundial de petróleo está completamente agotada. Consecuencias [15]

  1. #7 La producción sin EEUU y sin líquidos no sustitutos del petróleo crudo o que no son fuente de energía primaria, como biocombustibles, líquidos de gas natural, ganancias de proceso... El hecho de proporcionar el dato sin EEUU se debe a la gran distorsión de su perfil productivo respecto al del resto del mundo (mucho menor peso del crudo frente al resto de sucedáneos morralla).

    Supongo que hacer click y estudiar datos antes de negativizar es mucho pedir: la gráfica enlazada no puede ser más didáctica e interactiva, como ves en la captura de pantalla que adjunto. Puedes incluir y excluir los países que quieras, también.

    Yo paso de perder tiempo dando más explicaciones e inmolando karma por aquí.  media

30.000 granjeros en riesgo de bancarrota por la congelación de fondos de Trump [Ing] [66]

  1. #38 La remuneración de un agricultor cerealista o ganadero de EEUU, o la legislación y supervisión sobre su actividad, se mean en comparación con los de Argentina y Brasil, que es precisamente de donde nosotros en la UE importamos la gran mayoría de soja y maíz, y de donde vamos a importar mucha más carne que ahora si se aprueba finalmente el acuerdo Mercosur. :shit:

    En la UE, con sus altos estándares únicos en el mundo para una gran potencia agrícola, importamos a lo bestia de países que están a años luz de nuestras exigencias porque para nosotros es algo más barato y estratégico que hacerlo de los EEUU. Con un par, competencia desleal con nosotros, los agricultores europeos, que sí tenemos que plegarnos a unos estándares y exigencias que disminuyen nuestra rentabilidad sin que las ayudas de la política agraria comunitaria las lleguen a compensar plenamente (y decreciendo continuamente).
  1. #36 Sí y no. México es mal ejemplo, no todo es coste de la mano de obra y meter pasta en maquinaria e insumos: no tienen zonas de clima y suelos comparables a los grandes productores mundiales como EEUU, la diferencia es abismal. Fíjate sin embargo en Brasil y Argentina, donde la agricultura industrializada es altamente rentable sin ayudas gubernamentales, precisamente por la idoneidad de sus climas y tierra.

    Resumiendo mucho, las ayudas gubernamentales a la agricultura de fundamentalmente EEUU, Europa y China les permiten mantener el precio de los alimentos en el mundo bajo control y tener soberanía alimentaria.

    Desarrollándolo un poco, y también visto desde dentro como agricultor a tiempo completo, la tajada de producción agropecuaria de esas tres regiones respecto al total mundial es mayúscula, por la aptitud de sus tierras y clima para el cultivo de cereal. Si sus agricultores no pudiesen competir por sus mayores costes y falta de ayudas, una parte significativa de la tajada se la llevarían Brasil y Argentina (otros colosos exportadores) fundamentalmente, poniendo en producción tierras actualmente no productivas que serían rentables si aumentasen los precios de los alimentos. Así se compensaría en parte la pérdida de tierras productivas y rentabilidad en los primeros países que mencionaba, hasta igualarse oferta y demanda a un precio superior al actual.

    cc #43
  1. #13 Esforzarse, exprimir neuronas y tratar de crear valor en el sector es de parguelas. Es mucho más interesante especular con la tierra invirtiendo en una plataforma de compraventa, y alimentar el mercado maniobrando en los despachos y afándose en tráfico de influencias y favor gubernamental para arruinar agricultores y conseguir sus propiedades, como sugiero en #27

    De JD Vance y su escasa relación previa con el agro es inspirador ver la hostia de realidad que se llevó en su inversión en una empresa de cultivo bajo invernadero, a través de un plataforma a participada también por Peter Thiel (cofundador de PayPal). :shit:

    www.thenation.com/article/politics/jd-vance-appharvest-rural-credibili

    cc #28 #33
  1. #17 Enfócalo de otra forma: buscarían comprar tierra a buen precio de agricultores arruinados porque el gobierno ha rebajado o suspendido a propósito las ayudas económicas que les permiten no sucumbir ante los productores extranjeros con menores costes (legislación laboral, medioambiental, bienestar animal etc. más laxa).

    Los peces gordos pueden acceder a otro tipo de prebendas e incluso chanchullos gubernamentales con las megaempresas que dan salida a la producción agrícola y ganadera, rentabilizando y cerrando la cadena productiva en las mismas manos desde el campo a la mesa. Y esos agricultores arruinados serán los trabajadores dependientes de esas megacorporaciones, si quieren seguir tocando tierra y no morir de hambre en el empeño.

    Profit, así tendrían la propiedad de la tierra sin moverse de un despacho ni crear valor alguno en el proceso. Es la magia del capitalismo sin control.

    cc #8 #11

THE MATRIX: La película que cambió al mundo [155]

  1. #92 #96 Ese supuesto cambio de guión es una leyenda urbana, quizás inspirada en alguna obra de ciencia ficción anterior, como Cantos de Hyperion, de Dan Simmons. goto #97 .

    cc #98 #87
  1. #70 #59 www.reddit.com/r/movies/comments/1amree7/theres_a_widespread_urban_myt

    La buena idea de Neil Gaiman del uso del cerebro de los humanos para construir una red neuronal al servicio de las máquinas se ha convertido en la leyenda urbana de un supuesto cambio de guión para mejorar taquilla adaptándose a espectadores de encefalograma plano, precisamente por la parida que es usar a los humanos como pilas. Neil desarrolló la idea en una historia publicada para publicitar la película y crear mundillo previamente a su estreno. Una pena que no sea ése el fondo argumental de Matrix, habría sido perfecta.

Alquiler de gallinas, la insólita alternativa que crece en EE.UU. ante la escasez de huevos [19]

  1. #3 #10 #11 He enviado esta noticia por las risas, el vídeo (ver #1 ) promocional de la empresa que enlazan en el envío a modo de ejemplo no tiene pérdida. www.rentthechicken.com/

    Con esta coña de ofrecerles unas buenas vacaciones a las gallinas disfrutando de las vistas y de piscina, la pila de casitas con algo de jardín que hay en EEUU, y la responsabilidad limitada de tenerlas sólo seis meses para que los renacuajos de la familia se entretengan hasta perder el interés por la novedad, veo filón incluso aunque el precio de los huevos vuelva a normalizarse.
  1. youtu.be/2ppt_zXlX9M

    ¡Porque las gallinas también quieren disfrutar de vacaciones!

El faro obstinado [ENG] [14]

  1. #5 Y el del albañil gallego, imprescindible en cualquier curso de introducción a la mecánica clásica que se precie.

    youtu.be/jN58xU6bOh0

    cc #6 #9 #11

Maíllo: "Justicia fiscal es gravar las rentas del capital, no del trabajo" [21]

  1. #3 Ése es el quid. (cc #13 )

    Habría que diferenciar entre 1) cobro de dividendos y 2) incremento patrimonial, a la hora de gravar las rentas del ahorro:

    1) ya ha tributado previamente al 25% (paraísos y elusiones fiscales aparte, que eso es otra historia) por impuesto de sociedades al no ser un gasto deducible para las empresas (como sí son los salarios), y al volver a tributar a mínimo un 19% en la base del ahorro ya tenemos un esquema con un total de 100*(1-0.75*0.81)=39.25%

    2) es el mero fruto de la diferencia de precio en la compraventa de un bien y debería estar sujeto a un tipo impositivo como mínimo igual al de cada tramo de IRPF, para evitar agravios comparativos.

    Tiene guasa que actualmente, por ejemplo, un especulador jugando con compraventas de acciones del IBEX tribute menos que un trabajador por su salario; o incluso menos de la mitad que en el esquema de una empresa que aporta un valor añadido con su actividad y decide repartir su beneficio entre los accionistas que confían en ella, al tributar además ellos también por estos dividendos, como decía.

    #14 #18 Cuenta con mi voto!! :take:

Andoni Canela: "La población de lobos ha crecido, pero no existe una plaga" [1]

  1. es capaz de vivir en cualquier ecosistema

    Excepto en los altamente humanizados. En comarcas con vocación de regadío, por ejemplo, con tránsito y actividad frecuente de agricultores, no se adentran. Y, en consecuencia, los jabalíes campan a sus anchas y saludan al pasar: no tienen vergüenza alguna a pesar de que se les cace intensivamente para contener a duras penas el daño a las cosechas y el gran riesgo para la seguridad vial. Y digo contener, no reducir, porque son animales con una resiliencia admirable: prolíficos, resistentes y adaptables hasta decir basta. Los cazadores están sobrepasados con ellos en muchas zonas de España.

    Ojalá los lobos me ayudasen en mis campos de cultivo de maíz, los agricultores de esta zona de León estamos cansados de gastar botas y pólvora y contratar rehalas, cazando por obligación.

La insuperable respuesta de Antonio Resines a los jóvenes que defienden las dictaduras [151]

  1. #124 En las dictaduras de tendencia más autoritaria que subversiva, la corrupción generalizada de la sociedad es un problema: reduce los recursos de la élite necesarios para mantener el control, es algo a combatir para no socavar su capacidad de mantener el poder de un círculo reducido. En el caso de las dictaduras de tendencia más subversiva, necesitan de la corrupción de buena parte de cada estrato social para mantener su estabilidad, y aquí sí estaría de acuerdo contigo.

    La cuestión es cómo medimos la corrupción: ¿es más corrupto un sistema con pocos individuos muy corruptos, u otro con muchos individuos no muy corruptos? En cuanto a su efecto sobre la trayectoria de un país, considero la segunda mucho más grave, de ahí que elija esa métrica: pocos corruptos pero con poder autoritario pueden no obstante tomar una decisión buena tanto para su interés espúreo como para la población si se asesoran bien, y son tolerados si su corrupción no compromete la estructura de poder y aumenta los recursos disponibles para el sistema.

    En las democracias, sin embargo, no sólo ocurre esto: tolerar o incluso fomentar menos corrupción individual pero de forma generalizada es también una estrategia de gobierno, por la necesidad de gran respaldo electoral. Éste es un asunto cultural, de si se tolera o no entre vecinos, como bien indicas; pero dada la naturaleza cortoplacista del mecanismo de selección democrático (sufragio periódico), y el efecto acumulativo a largo plazo de la corrupción generalizada, es tentador valorar los beneficios personales inmediatos con desprecio del perjuicio societario causado para el futuro. No veo, así, cómo detener la deriva de nuestras democracias al retroalimentarse de esta dinámica desde que ya no sufrimos la amenaza de un sistema externo (¡Que vienen los comunistas!) que ponga coto a la eficiencia y éxito de nuestro sistema de gobierno, social, y económico.

    Dudo que el éxito del modelo autoritario chino sea un revulsivo: ha convenido y conviene a nuestros intereses económicos cortoplacistas, y quizás continúe permeándonos. El problema evidente es que es un modelo capitalista mixto compatible en ese sentido con el nuestro, a diferencia del antiguo bloque comunista.

    Sobre la Unión Europea, es un buen ejemplo de falta de visión a largo plazo: nos vamos integrando lentamente a base de necesidad imperiosa, no de previsión, incapaces de hacer valer el interés conjunto a largo plazo frente a la conveniencia cortoplacista de cada país (y grandes empresas), hasta que la realidad nos come y reaccionamos. Una y otra vez.
  1. #9 Estás tomando la parte por el todo, es una falacia. Con tu argumentación, podríamos esgrimir que la demagogia populista en una dictadura es una lacra que no existe en las democracias, porque en ellas la demagogia populista se convierte en el modo de gobierno en sí. Quizás pienses que la corrupción es absoluta en una dictadura porque por definición su gobierno no es fruto de la voluntad popular, y que es escasa en una democracia porque por definición su gobierno es fruto de la voluntad popular; en ese caso, el origen del problema con tu comentario es que confundes corrupción con imposición.

    No todas las democracias son iguales, y tampoco lo son las dictaduras. En ambas, la penetración de la corrupción en cada estrato social depende de la conveniencia de esa estrategia según el contrato social establecido por el gobierno, sea autoritario o no.

    Entiendo por corrupción cualquier estrategia no meritocrática en su evaluación de resultados respecto a los baremos públicamente establecidos: por ocultación, soborno, favoritismo, etc. Y la métrica que aplico es la tasa de individuos de cada estrato conducidos principalmente por la corrupción.

    Una dictadura puede escorarse más o menos hacia la corrupción o hacia el autoritarismo. En el primer caso el objetivo sería subvertir la sociedad en grado suficiente como para que la propia inercia de los intereses de los individuos corrompidos mantenga el statu quo; eso requiere una elevada tasa de penetración de la corrupción, por definición. En el segundo caso el objetivo es establecer una estructura de control suficiente para imponer una autoridad central que acapara los recursos y utiliza la coerción como herramienta principal. La primera tiende a ser gravosa, por el dispendio en satisfacer los intereses de todo el conglomerado social implicado; la segunda tiende a ser inestable, pues basta un golpe de mano a la estructura de control para sustituir el régimen

    El quid de una "buena" dictadura es el equilibrio entre…   » ver todo el comentario

Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona [1]

  1. Duplicada: menea.me/2e682

Moreno pide coordinación del Ministerio de Interior ante la "emergencia nacional" por la DANA [15]

  1. #4 Estaría bien que en caso de colapso de líneas del 112 se pudiese enviar un SMS describiendo tu emergencia para que quede registrada y la procesen en cuanto puedan. Actualmente sólo parece ser posible recibir un SMS que inicie una conversación con ellos *si hay línea operativa*, en el caso de que llames y no puedas hablar. Ver a la gente subir estados y vídeos a las redes tratando de solicitar auxilio como último recurso me parece descorazonador...

    Veo que hay apps de algunas comunidades autónomas que permiten iniciar la comunicación vía mensaje, pero me parece un sindiós tener apps diferenciadas según la comunidad, y no poder utilizar como mínimo simplemente un SMS estándar en cualquier tlf. móvil para iniciar la solicitud de tu emergencia en caso de que no tengas nada instalado.

    cc #3 #8

Un conselleiro del PP vendió un astillero al narco Dorado para construir narcolanchas [31]

  1. #19 Lo interesante del artículo de #18 es que en los '80 ya figuraba públicamente Marcial Dorado como procesado en causas sobre narcotráfico y connoisseur del sector, mucho antes de ser condenado en otro proceso judicial a principios de los 2000. Feijoo veraneaba relajadamente con él en los '90: ¿quién se puede creer sus alegaciones de ignorancia sobre las sombras de ese narco, aduciendo simplemente que entonces no tenía causas pendientes con la justicia?

    El narcotráfico fue una industria sensacional en Galicia, con sus colaboradores necesarios desde las instituciones para posibilitar la actividad y blanqueo de capital a gran escala de los operadores competentes, entre la marea de advenedizos no fiables para el poder.

    cc #3 #8
  1. #3 Estoy viendo al menos el prontuario disponible en esta misma web, de hace un año. No tiene pérdida.

    Feijoo y el narco: I

    www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/feijoo-narco_129_1597397.html

    Feijoo y el narco: II

    www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/feijoo-protegio-alto-cargo-xunt

    Feijoo y el narco III:

    www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/feijoo-narco-tercera-parte_129_

    Feijoo y el narco: IV

    www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/feijoo-narco-iv_129_1601268.htm

Alertan sobre el contenido de mercurio en el atún enlatado vendido en Europa [5]

  1. #3 Vale, ya he visto cómo auto descartarla. Hecho.
  1. Acabo de ver que es duplicada: menea.me/2dm4h

    No entiendo cómo no me ha aparecido al utilizar el buscador... :palm:

    No veo cómo descartar el envío: ¿puede descartarlo algún @admin ? Gracias!

El profesor David Thornalley se suma al llamamiento mundial a la acción urgente ante el deterioro de la circulación atlántica [EnG] [40]

  1. #35 No lo utilizaba como herramienta predictiva, sino como ilustración del extremo al que podríamos llegar en esa situación.

    Ese gran caudal de aguas cálidas que recibimos en el oeste europeo condiciona de forma crítica nuestro clima. Lamentablemente, a partir de las condiciones actuales más cálidas, sí parece que las precipitaciones también disminuirían significativamente: las simulaciones de los trabajos sobre este tema muestran ese efecto sobre Europa. Véase, por ejemplo:

    www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adk1189

    cc #32  media
  1. #17 La última vez que se detuvo la subducción en la zona norte del Atlántico (Dryas reciente) acabamos con un desierto de dunas en mitad de nuestra meseta norte, hazte una idea de lo que podría pasar con las lluvias...

    geolodiaavila.com/2019/03/03/un-mar-de-dunas-en-la-morana/

    Si queremos mantener la soberanía alimentaria de España, más nos vale llevar al máximo la capacidad de embalse de los cauces aún sin regular (hay muchos en CyL, de caudal significativo y fácilmente embalsables), para al menos poder mantener una agricultura de regadío viable. Tenemos la gran suerte de disponer de una orografía muy montañosa, a diferencia de las llanuras del oeste y noroeste del resto de Europa.

    Además, las escasas precipitaciones podrían ser torrenciales y concentradas en el tiempo sin un patrón regular debido al elevado gradiente de temperatura entre la costa atlántica y la mediterránea, dificultando aún más su aprovechamiento agrícola en los secanos y agravando la desertificación debido a la erosión provocada por las escorrentías.

    cc #8 #10 #11 #15 #17 #27
  1. #29 Efectivamente, la costa oeste de norteamérica disfruta de un clima mucho menos frío gracias a una corriente oceánica análoga a la que nos baña a nosotros: www.google.com/search?q=north+pacific+current

    cc #23 #26
« anterior1

menéame