#49 Eres consciente de que durante gran parte de la Segunda República parlamento tenía mayoria de derechas ¿Verdad? La segunda republica era simplemente una democracia sin rey, ni más ni menos.
#23 Lo que te estoy diciendo es que parte de esa gente si es razonable si tienes paciencia y empatía, pero si asumes que no lo es entonces, efectivamente, tendrás razón.
Que entiendo perfectamente que no tienes porqué tener paciencia y empatía, no es tu obligación, pero entonces parte de la culpa de que no os entendáis es tuya, sin más.
Y si, soy consciente de que aunque tengas paciencia y empatía la inmensa mayoría de las veces no os vais a entender igual, pero entonces si será por culpa ajena, y el 1% de las veces si te entenderás con el que opina distinto, aunque solo sea ese 1%
Por supuesto que la guerra era inevitable, cuando en tu país vive una gente que quiere imponer sus costumbres arcaicas y que se niega al progreso de la sociedad y a ceder sus privilegios entonces la guerra es inevitable
#20 Incluso aún asumiendo que tienes razón, con esa actitud ¿Como quieres que tú interlocutor se tome en serio una conversación contigo? Porque eres consciente de que (independientemente de quién tenga razón) él opina exactamente igual de tu opinión ¿No?
#17 "¿Cuándo ha sido la última vez que has conocido a un español de derechas al que no le falte un hervor y/o no viva intoxicado?"
Pues conozco varios, mi padre sin ir más lejos era muy de derechas pero tenía una opinión muy formada, mi cuñado igual, y conozco más gente que es de derechas pero con la que da gusto debatir. Aunque no lo creas sigue habiendo mucha gente de derechas razonable, solo que gritan poco y están tan hartos de la polarización como yo. Si es cierto que cada vez la información que tiene cada uno es más diferente, es como si viviésemos en mundos cada vez más distantes, y a menudo su opinión se basa en información totalmente errónea, pero es que a veces pasa al revés ¿O te crees que ellos son los únicos que consumen propaganda y se creen que su opinión (errónea) es la correcta? No, amigo, también nos pasa a nosotros.
Y tú opinión, sinceramente y sin ánimo de ofender, no ayuda a que esa polarización se reduzca.
#90 Depende de tu definición de ganar, si para ti ganar es ser el que mata a más gente entonces ganó la URSS, si tú definicion de ganar es que al final del conflicto seas el único país que no está en ruinas y tienes más capacidad industrial que el resto del planeta junto entonces ganó usa. Yo sinceramente creo que la definición correcta es la segunda, la URSS es, de los ganadores, el que más perdió, así que difícilmente le puedo considerar el ganador, la verdad
#83 Rusia no ganó la guerra, Rusia fue quien más aportó para la victoria, que parece lo mismo pero es muy diferente.
Quien ganó fué USA, que consiguió cumplir más objetivos que el resto, entre otros ser la única potencia global que no acabó industrial y demográficamente destruida. No gana el que más mata, gana el que sale ganando.
#12 Ese es el problema, que saben que nunca ganarán otras elecciones justas, así que tienen que:
-Intentar evitar que haya otras elecciones justas.
-Destruir todo el sistema Federal, especialmente el judicial, para que así el estado no pueda "vengarse".
-Robar todo lo posible mientras tanto y sin miedo a las consecuencias electorales porque son irrelevantes.
#28 Te estás confundiendo, es "todo lo que no sea apoyarme incondicionalmente es izquierda radical"
Esto va de equipos, de ser de mi tribu o ser el enemigo, no va de ideologías. El debate izquierda/derecha es irrelevante desde hace tiempo y avanzando a pasos agigantados.
#21 Es que para esa gente ser conservador es apoyar la transfobia, la homofobia y el machismo. Es la base de su ideología, la parte económica no está siquiera en el debate, son más cercanos al Che Guevara que a Albert Rivera
#6 La factura es lo que paga el cliente, no lo que cobra el autónomo, si esa factura era de instalar material por valor de 1000 euros,por ejemplo, entonces lo que queda limpio no es tanto.
#51 Generalmente los okupas no okupan casas de particulares, lo primero porque es un delito distinto y los okupas no son gilipollas, generalmente quienes más sufren okupaciones son gente que especula con la vivienda y las tienen vacías, principalmente bancos y fondos de inversión. Además del tema legal un particular raramente se puede permitir tener un piso vacío lo suficiente como para que se lo okupen, y los que lo pueden hacer es porque tienen tantos pisos que son particulares pero estan en percentiles muy altos de riqueza, así que si, la okupación casi siempre conlleva redistribución de riqueza, por no decir siempre.
Ojo, que eso no lo convierte en automáticamente justo o correcto, pero es innegable que es redistribución de la riqueza
#10 ese es el principal drama de nuestro tiempo, hasta hace poco el capitalismo te exigía currar pero te daba una vida digna a cambio, hace tiempo que esa oferta ya no está en la mesa pero se quejan de que los chavales de ahora no quieren currar, y no entienden que sin zanahoria el burro no se mueve.