#14 Si tienes una tienda con mucho tráfico, rollo megaempresa, directamente no usas un CDN. Te montas toda la infraestructura de redundancia y protección propia.
#12 Normalmente tienen un proxy para usar de bypass, pero debes conocer el dominio de dicho proxy. Si los usuarios no lo conocen tampoco sirve de nada.
#15 En un escenario normal no lo haría, pero en un escenario de guerra o conflicto sí. No es seguro confiar el funcionamiento de la infraestructura de un país a otro país. Esto es como darle las llaves de tu casa al vecino para que te las guarde, en vez de guardarlas tú.
#99 Pero eso es porque antes éramos más pobres en general y había menos recursos. Yo cumplía años en verano, y lo celebraba en mi pueblo con los vecinos de la calle, tanto adultos como niños. Los chavales de mi clase la mayoría lo celebraban en casa e invitaban a los 4 o 5 mejores amigos, y luego siempre había algunos que eran más pudientes, que lo celebraban "por todo lo alto" en el Burguer invitando a toda la clase.
Hoy en día, cuando un niño cumple años en verano, primero lo celebra un par de meses antes con sus compañeros del cole y luego se le vuelve a hacer otra fiesta familiar el día de su cumple. Antes no había recursos casi ni para una celebración, como para hacer dos.
#2 Esto es como todo. Ahora se ve el filón en este oficio, en unos años todos los chavales a meterse en ese oficio, después de unos pocos años el mercado saturado, gente que falta en otros oficios y ganan mucho, y vuelta a empezar. Recuerdo por 2005 cuando todos querían ser ferrallas porque ganaban mucho, llegó la crisis y se quedaron la mayoría en paro. Ahora pasa con la informática, y dentro de 10 años volverá a pasar con fontaneros y electricistas. Es el destino de los oportunistas que escogen oficios por lo que se gana en vez de por lo que les gusta y/o se les da bien.
#79 Hay mucha nostalgia por cosas que se hacían antes, normalmente de gente ya mayor. Es el síndrome del abuelete, el típico "pues esto en mis tiempos...". Yo veo bien que se celebre el cumpleaños en un parque de bolas, o en un parque, o en casa, que más dará. Lo importante es que el centro sean los niños y no los adultos.
#28 Criticar el consumismo es política? Se puede razonar desde un enfoque filosófico el por qué el consumismo es malo, e incluso desde un enfoque medioambiental. Es eso política también?
#19 Pues teniendo en cuenta la gran demanda de recursos y energía que requiere una IA, yo veo más futuro en la generación de energía limpia, más que en el desarrollo de la IA. El país que controle el mayor suministro de energía será el ganador, igual que ha pasado con el crudo durante el último siglo. Y ahí nosotros sí podríamos tener algo de ventaja frente a otros.
#13 Y eso es lo que pasará. Ningún empresario va a pasar a usar IA para ahorrarse un par de sueldos y ya. Lo normal es que si algo mejora la productividad, se explote para ganar más. Así que acabará creando otros puestos de trabajo y aumentando la producción, como cualquier avance tecnológico hasta ahora.
#63 Yo he trabajado dando soporte informático en varios ayuntamientos, y te aseguro que los que no saben cómo funciona el mundo tecnológico son ellos. Equipos desfasados a nivel de hardware y software, funcionarios sin los conocimientos más básicos del manejo de los sistemas e incluso de su propio software. En fin, si no se ponen las pilas (y no tiene pinta de que tengan muchas ganas, por mi experiencia), la IA puede llevarse a unos cuantos por delante.
#90 Las ganancias no son ahorro. El ahorro es dejar parado una cantidad de dinero para adquirir algo concreto o imprevistos. El que invierte todos los beneficios no ahorra nada, ni lo necesita. Su capital lo tiene en activos.
#8 Pues tío, yo a veces echo de menos el trabajo físico. No todos los curros físicos son picar en la mina, yo los años que estuve currando de apicultor con mi viejo fueron bastante relajados. Cero estrés, trabajo duro durante una temporada y satisfacción de trabajo bien hecho. Nada que ver con los curros de oficina a los que nos tienen acostumbrados.
#87 Capitalismo y ahorro se contradicen. No ha quedado claro ya que el dinero parado se devalua? Hay que invertir siempre, tener reservas de oro, adquirir acciones, mover el dinero. El trabajo duro es para los peones, los tiburones viven de rentas. La alternativa es repartir la carga y las ganancias, pero doblar el lomo y ganar menos no es precisamente lo que quiere un capitalista.
#42 Porque en los pueblos no hay gente de pasta, señoritos con terreno, etc. Será que yo siempre he vivido en las zonas pobres de Madrid, pero ahora llevo tiempo viviendo en un pueblo y aquí la peña tiene unos casoplones y unos coches que ya quisieran muchos.
#22 Hombre, si le das porque se te ha quedado pillado apagando el SO, se entiende que ya tienes todos los archivos consolidados. Otra cosa es que se corrompa algún archivo del sistema, que puede ser.
#12 Puede ser una adaptación como sistema de alerta ante depredadores, a saber. Lo que no es natural es el ritmo de vida que llevamos ahora. Si me dicen que nuestros antepasados dormían en tramos de media hora para que no se los comiese un león, me lo creo.
#182 Pues no te estoy diciendo que muchas cosas son chorradas? De verdad te crees que un médico que lleva 15 o 20 años ejerciendo se acuerda de todo lo que aprendió en "Historia de la medicina"? Realmente habría que quitarle el título si de repente le haces un examen de eso y lo suspende? Lo que propones no se sostiene.
#106 Nadie se acuerda de cosas que no ha practicado después de 20 años, seamos serios. Los títulos preparan a los estudiantes para varios ámbitos, pero una vez que se especializan, muchas cosas no las vuelven a ver más.
#48 Sí, un título acredita unos conocimientos generales muy básicos. En el momento que empiezas a trabajar, adquieres conocimientos más profundos y especializados. Es obvio que al cabo del tiempo se van a olvidar los conocimientos que no se usen. Revocar un título por no saberse las cuatro chorradas que te suelen enseñar sería de traca.