#8 Famoso si te dedicas al violín. Yo lo conocía porque mi colegio llevaba su nombre y obviamente te enseñaban quién fue, pero lo normal es que ni te suene su nombre.
#6 Y qué hombre no era así en aquella época? Negamos entonces todos los logros y genialidades del pasado sólo porque la moral de sus autores no se alinea con la actual? Menuda chorrada.
#12 Es lo que tiene tener un gobierno que nunca cambia. Si tuviesen una democracia, en la que cada 4 años el gobierno que entra deshace lo que hicieron los anteriores, seguirían igual o peor que nosotros. Da para pensar.
#63 El problema es que el mantenimiento de la IA consume una gran cantidad de recursos y energía. Veremos si sale rentable o acabamos volviendo a la edad media.
#7 Bajar la esperanza de vida de los pobres son todo ventajas. Se pasan la vida currando para sostener el sistema de los ricos, y cascan al poco de terminar o cuando ya no son tan productivos. Y total, los pobres se reproducen como conejos. Es un win-win para el sistema capitalista.
#72 Unos aportan dinero, otros aportan trabajo. El trabajo de unos es el beneficio de otros, por lo que ese trabajo vale igual o más que el dinero aportado por los accionistas. El riesgo de los accionistas si la empresa sale mal, es perder el dinero. El riesgo de los trabajadores si la empresa sale mal es perder el trabajo, perdiendo sus únicos ingresos de paso, y entrar seguramente en riesgo de pobreza. Tus manuales de economía se basan en la premisa de la explotación y la esclavitud moderna. Dejad de lamerle el escroto a los ricos ya, que parecéis tontos.
#15 Pues depende del mercado. Difícilmente un mercado de oligopolio se regule solo. Normalmente se ponen de acuerdo entre las empresas para fijar precios. El mercado no es un ente abstracto, como parece que creéis, son humanos avariciosos buscando hacerse ricos.
#31 Está claro, cuanto menos cobren los trabajadores más se abarata el producto. Lo que no entiendo es por qué no trabajamos gratis, así los productos serían gratis también.
#90 Yo también trabajo a turnos y es cierto que los cambios a veces se hacen muy pesados, pero a cambio libro el triple que con un horario normal (de cada 3 semanas, 1 la libro entera), así que a mí me compensa.
#1 Que sí que sí, pero yo cuando termino mi jornada me olvido, y mi jefe anda todo el día con el puto móvil del curro. Que lleva 3 años de jefe y está amargado ya. Que me manden, ya ves tú.
#3 También son metales pesados el vanadio, plomo, zinc, níquel, cadmio... Todos ellos presentes en el crudo y en combustibles industriales como el de los barcos. Resulta que en Cartagena hay puerto civil, puerto militar, astillero y una refinería. Estoy seguro de que los metales pesados que pueda haber en suspensión provienen mayoritariamente de esas fuentes, y no de las que tú dices.
#42 No, porque el Estado recauda para proporcionar servicios sociales. La ley del mas fuerte es el individualismo que tú predicas, en la que cada uno busca enriquecerse a sí mismo lo máximo posible a costa de los demás. Se te tiene bien calado ya.
#35 Es ilegal tener a alguien trabajando sin contrato y pagarle en negro para evadir impuestos. Obviamente los únicos que se dejan explotar así son los sin papeles. Tu opinión importa poco aquí, la ley es clara.