#3 Hubo desarrollo social durante Franco como lo hubo en el resto de países vecinos, pero juzgar lo que hizo Franco en el vacío es descontextualizar. La España de los 80 con respecto de sus vecinos iba muy por detrás en asuntos sociales, altamente clasista y con una educación dominada por la iglesia. Franco fue un lastre social.
#13 Estás con genocidas o no estás con genocidas, la decisión sigue siendo tuya. Que lo cómodo, lo entiendo, es apoyar a genocidas y poder seguir diciendo que no apoyas a genocidas, pero no van así las cosas.
Vamos a pasar de escuchar análisis objetivos de la DANA a "puto perro sanchez no avisó de la apertura del embalse de forata" y "los 900 muertos en bonaire"
#26 Me parece igual en cuanto a complejidad decir que ahora un hombre puede ser mujer y viceversa que decir que, desde un punto de vista legal, lo que tenga uno entre las piernas ya no es relevante en ningún aspecto. Que es posible que lo 2º sea más follón administrativo, lo que no tengo tan claro es que lo 1º sirva como buen primer paso intermedio.
#20 Hablo de memoria pero es verdad que no he encontrado nada, juraría haber leído no pocos casos de youtubers a los que se les acabó denegando el cambio al principio de la ley.
#21
A ver cómo haces una ley que ni juzgue a los transexuales en su registro, ni permita opción alguna de que un canalla sin decencia mienta para registrarse.
Yo tengo una propuesta: Derogar el apartado de 'sexo' en el DNI y ofrecer subvenciones, ayudas etc.. en base a criterios objetivos, para todas las personas.
Ej: ¿Sufres maltrato doméstico? Se te reconoce la condición de 'x' independientemente de tu sexo biológico.
#7#8 3 o 4 casos donde influencers se han cambiado entre risas y anunciando que es por la coña a los cuatro vientos, eso son todos los casos de denegación del cambio que se usan para reafirmar la calidad de la ley. Alguien que quiere aprovecharse de la ley con dos dedos de frente lo hace bien sin ningún tipo de problemas.
#55 La temporalidad ha existido siempre, es lo que tiene deberse al turismo. Ahora los fijos discontinuos son fijos discontinuos, y no están en fraude de ley "por obra y servicio". ¿Dónde ves el problema? ¿Crees que los que estaban por obra y servicio trabajaban todo el año? Es que no entiendo, ahora sí me has dejado loco.
#53 Mientras no aumente el subempleo (no lo está haciendo) , la reducción de horas de trabajo no es un problema: es lo normal, lo esperable, y la tendencia europea, y esto ocurre independientemente del color del gobierno, no sé de dónde has sacado que solo ocurre con el PP, del INE, no. Y aunque digo desde 2008, la tendencia existe, por lo menos, desde 1987, pero no me apetece buscar esas tablas. Pero lo más curioso es que los tres años inmediatos a la reforma laboral, a la que culpabas de reducir las horas de trabajo, las horas trabajadas se sitúan por encima de la línea de tendencia del periodo 2008-2024, también por encima de la línea del período 2008-2019. No sé entonces tu referencia para clamar que ahora se está destruyendo más horas de trabajo que en otro período. Y no digo que de estos datos se puede decir que la reforma haya sido un éxito en ese apartado, digo lo contrario: que la variable que empleas es insuficiente para llegar a las conclusiones que tan desesperadamente quieres llegar.
Y también, que buscas interpretaciones en una época un bastante convulsa con una pandemia mundial que afectó a uno de los sectores más importantes de nuestro país, sus efectos no se limitan al 2020. Yo no señalaría alegremente causas y efectos de bailes de ninguna métrica del mercado laboral ni achacaría estos cambios a leyes que son todavía bastante jóvenes.
#50 Veo que está esa tendencia decreciente desde 2008. De hecho, si ponemos la línea de tendencia, las medias anuales de 2022, 2023, y 2024 están por encima de esta línea.
#33 Tal vez ocurre que el control horario o la progresión de la negociación colectiva o cualquier otro motivo ha ido reduciendo las horas anuales de los trabajadores, tal vez gracias a la tecnificación de la producción el trabajo cada vez renta menos. Cuando es un fenómeno que ocurre en toda Europa no me parece adecuado achacarlo a cambios legislativos en las modalidades de contratación de España (no sé si estás insinuando esto).
#23han aumentado los contratos fijos (parciales y a tiempo completo) Así lo explico. Lo que quiero decir es que los fijos discontinuos no son la causa de nada, han tenido un impacto bastante limitado pero, por alguna razón, han surgido discursos que rozan la teorías conspirativas contra esta modalidad de contrato, como que a través de éste se ocultan los datos de inactivos y cosas así.
Tampoco tiene sentido cargar contra el aumento de las jornadas parciales si es esto lo quieren los trabajadores. El subempleo mide el porcentaje de trabajadores en búsqueda de empleo porque desearían trabajar más horas, y también se ha estado reduciendo.
#2 No han aumentado descomunalmente los fijos discontinuos, han aumentado los contratos fijos (parciales y a tiempo completo) como consecuencia de haber limitado los contratos temporales.