#10Claro, según eso Hitler hubiera estado encantado de que los millones de judíos que había en Alemania huyeran en vez de ser asesinados. es.wikipedia.org/wiki/Plan_Madagascar
Hitler no tenía ningún interés especial en asesinarlos, simplemente los quería fuera (de una forma u otra) Exactamente como es el caso ahora mismo con Netanyahu.
#45 Ya imaginaba que no te iban a gustar los enlaces. Tendré que hacer caso del meneante random que vio un día a un gitano en el SEPE ocultando patrimonio.
#42 Yo recuerdo dos gitanos en mi clase, ni ellos quería hacer nada ni los profesores insistían. Y yo, que he sido siempre un pésimo estudiante, tenía siempre detrás a los profesores animándome, castigándome y todo lo que hiciera falta. Llegué a envidiar a los gitanos a los que dejaban tranquilos.
#37¿Hay un problema mayor de prejuicios con gitanos que con afroamericanos dominicanos?
Sin duda, no hay más que ver menéame. También puedes verlo dentro de ti mismo (como me lo veía en mí hace varios años) Aceptamos afirmaciones donde si cambiásemos "gitano" por cualquier otra etnia nos echaríamos las manos a la cabeza.
Ese "algo más" es que ellos están asentados en el país, tienen arraigo. Realmente no es comparable su situación con un extranjero afroamericano, los gitanos tienen la opción de refugiarse en su comunidad lo cual alimenta su exclusión social. Pero vamos, que pasaría de igual forma con cualquier otra cultura que acaba generando comunidad, no es achacable a la cultura gitana.
#30 Pobreza y exclusión social. Es la segunda parte con la que parece que cuesta más empatizar.
Si tienes un mínimo de garantías de que la sociedad te va a devolver tu esfuerzo, pues estudias y luego te plantas en alguna empresa y arreando. Si vas a estudiar para que luego ningún payo te dé trabajo porque lo sabes porque te lo han dicho 15 familiares, tienes hijos pronto (tu plan de pensiones a futuro) y te vas a recoger chatarra o lo que sea.
#18 Si es normal que los casen a los 18 años y tengan hijos pronto, es algo cultural. ¿En los 60 antes todos éramos gitanos en España? Tal vez existen más factores que afectan a la edad en la que uno forma una familia.
Aquí parece ser que el truco es decir que "son así porque son gitanos" y no darle muchas vueltas a la cuestión de fondo, que tal vez damos con respuestas inquietantes.
#5 En mi caso, la guerra civil fue el último tema del libro de historia que se tocaba sólo si había tiempo. Y bachillerato no forma parte de la educación secundaria obligatoria.
No sé si es solo impresión mía pero creo que se machacó y se dio más relevancia a la prehistoria que lo que pasó en España hace 100 años.
#29 ¿Y quién demonios tiene que creerte y por qué debería hacerlo? Saca un estudio con todo eso que dices, si eres capaz. De mientras voy a fiarme de los estudios que ya existen donde la pena de muerte, lejos de evitar nuevos crímenes, tiene un efecto brutalizante en los crímenes que se cometen.
Pero bueno, que lo has dejado claro, que viva la demagogia punitiva y que las consideraciones técnicas o son secundarias o son fruto del postmodernismo o cualquier otro concepto que definitivamente no es un buzzword porque esta vez es un buzzword que adorna muy bien tus argumentos.
Creer que esta justicia es atemporal y que en 2000 años será la misma porque es totalmente imparcial¿Quién ha dicho nada de atemporal? Es fruto del avance en campos como la sociología, criminología, psicología criminal... ¿Eres consciente del viaje que te has metido? Cuando no tienes argumentos pero no pasa nada porque te construyes unos hombres de paja muy cuquis. Sí, ahora seré yo el carca y tú el moderno promotor de la pena de muerte , nada, te dejo hablando con tu muñeco que aquí yo no hago falta.
#22 La consideración técnica sociológica más importante es que quien reciba una condena salga reinsertado en la medida de lo posible así como evitar la comisión de los delitos o reducir su gravedad, como señala #18 , que se basa en estudios y no en la percepción de la gente. Si buscamos la percepción de justicia como principio rector reinstauramos el código de Hammurabi y listos. ¿Dices que demagogia punitiva es un buzzword y luego metes postmodernismo y neoliberalismo a un tema totalmente desapegado de estos conceptos?
La demagogia punitiva es un término que se usa para describir la estrategia política o discursiva que busca ganar apoyo social apelando al miedo a la inseguridad y ofreciendo soluciones simplistas y severas basadas en el castigo, aunque estas no sean efectivas para resolver el problema de fondo.
En otras palabras, consiste en:
Exagerar la percepción de la inseguridad o el crimen.
Prometer mano dura (más policías, más cárceles, penas más largas, tolerancia cero, etc.).
Evitar un análisis complejo de las causas sociales, económicas o culturales de la delincuencia.
Apelar a la emoción y no a la evidencia, buscando apoyo rápido y popularidad electoral.
Por ejemplo, un político que afirma: “La delincuencia se acaba construyendo más cárceles y bajando la edad de imputabilidad”, está recurriendo a la demagogia punitiva. Puede sonar firme y tranquilizador, pero en la práctica ignora factores como la prevención, la reinserción, la desigualdad o la falta de oportunidades que suelen estar detrás del delito.
Entiendo que no te guste la palabra, la verdad, define lo que llevas defendiendo a la perfección.
#13 Al aplicarla y al redactarla. En los países serios las penas se redactan siguiendo una serie de consideraciones técnicas sociológicas, y los familiares de los asesinados no suelen estar invitados en su redacción. De hecho, lo tuyo tiene nombre: demagogia punitiva.
#13 Quien tiene las herramientas y el conocimiento del terreno para solucionar catástrofes locales como la DANA es la comunidad autónoma, es la CCAA de quien se espera ese trabajo y quien tendría que haber tenido los deberes hechos. Pasarle el entuerto al gobierno central no sólo no hubiese ayudado sino que hubiese ralentizado todo, al tener que ponerse "al día" con los deberes que quiero creer ya tenía más o menos hechos la CCAA.
Y lo de la idea electoralista, pues tendrás parte de razón, llega a tomar el relevo el estado una vez demostrada la absoluta dejadez de la comunidad autónoma y a día de hoy seguiríamos escuchando Perro Sánchez asesino, Perro Sánchez dictador etc... sin que hubiese cambiado mucho tampoco y remitiéndome a mi primer párrafo.
#5 Es que no hace falta ni que Trump haga presiones directas. Con la deriva que está tomando el mandato es suficiente para que todas las empresas, por iniciativa propia, corran a rendir pleitesía al futuro emperador de EE.UU, no vaya a ser que en un futuro no estén en su lista de siervos leales y tengan que pagar un plus por retroinsubordinación, o algo así.
Las leyes de censura de Europa apuntan a las empresas estadounidenses y amenazan la libertad de expresión estadounidense, incluida la eliminación de "contenido legal".
Esto apesta al mismo tipo de victimismo que ya nos tiene acostumbrados Trump. Empresas comiendo el nabo al político de turno.
#1 Una estrategia de los estafadores es hacer la estafa cutre. Así haces de filtro pronto y no pierdes el tiempo con quien llegado el momento de pedir dinero te vendrá con preguntas, pruebas y demás.