#36 no te esfuerces, porque ahora te cambiamos el relato: antes era un paria por ser un "humilde" canfidato a secretario del PSOE (porque un candidato a secretario del PSOE, ojo, del PSOE, un presidenciable si gana, es un "donnadie", como todo el mundo sabe). Y ahora que has dejado en evidencia que ya era Secretario General cuando su hermano consiguió la plaza pues, yo que sé yo... te diremos que es que sólo llevaba un mes como Secretario. Y así todo el rato...
#17 Sí, "reificar" estaría muy bien empleado también yo creo. Lo que pasa es que en ocasiones me gusta utilizar "hipóstasis", que es un término muy antiguo y relacionado con la religión (todo el rollo ese de "la hipostasis de la Santísima Trinidad") , y justo por eso lo suelo usar cuando desde posiciones filosóficas idealistas se pretende justificar a Dios, sea con la idea más "clásica" de Dios, sea con la visión más moderna de "mente" (como substancia propia), etc...
#13 Hola Ripley. Pues básicamente los artículos que te dejaba enganchan con el tuyo en tanto advierten de algo que en tu artículo estás presentando: una hipóstasis, en tanto elevas a categoría de sujeto aquello que sólo se puede demostrar mediante actos. Fíjate lo que escribes (las negritas son mías):
"Si lo que anhelamos es una eternidad de plenitud, armonía, amor, aquello que sea capaz de concederla habría de poseer dichos atributos (...)"
Estás colocando al fantasma en la máquina, como decía Ryle. Presentas aquello que sólo se demuestra mediante una relación material, el acto (pues es sólo a través de la demostración de actos como de alguien o algo podemos inferir amor, voluntad, justicia, sabiduría...), como algo propio del sujeto, algo que posee (¿dónde?). Confundes el adjetivo (actos amorosos, actos justos, etc.) con esencia (de esto, entre otras cosas, que titulara a esa serie de artículos que te enlazaba con lo de Los peligros de la palabra "ser"). De alguien que siempre demuestra actos justos diremos que es una persona justa, y estará bien dicho. Pero no por el uso del verbo "ser" podemos inferir que "La Justicia" (y las mayúsculas no son casuales, en tanto se está sustantivando aquí "justicia") sea algo "que posea": lo justo es el acto, la justicia sólo toma existencia en el acto, que es cuando esta se demuestra. Y llamamos "persona justa" a quien tiende a realizar actos justos de manera repetida (y si no piensa lo siguiente, ¿tendría sentido adjetivar como justo a alguien o algo que nunca lo demostró con sus actos?).
Y es a partir de este error como llegas a la hipóstasis de Dios (que por otro lado no es una argumentación poco conocida): en tanto se sustantiva aquello que no son más que adjetivos y análisis de actos (y no por esto se les resta valor), en tanto ya no hablamos de actos justos, buenos, etc. sino de "La Justicia", "La… » ver todo el comentario
#0 Hola Ripley: primero agradecer el artículo, que suele salir del politiqueo barato que solemos ver.
Dicho esto, opino que estás presentando un dibujo del materialismo más burdo. Sí es cierto que parte de los que se consideran materialistas podrían estar en ese dibujo, que suele ser cercano a aquellos que se acercan al materialismo sin una base filosófica mínima. Pero el materialismo, como rama filosófica, es mucho más amplia y compleja que sólo esas pinceladas expuestas. De hecho, dentro del propio materialismo existen muchas controversias entre diferentes "ramas" entorno a algunos temas expuestos en tu artículo (el "yo", monismo de las causas contra pluralismo, sobre la idea de evolución, etc.).
Como el asunto es imposible abordarlo con las posibilidades que da un mensaje en Menéame, yo te dejo por si quieres echar el rato leyendo algunos artículos que he escrito aquí mismo en Menéame, no sólo con el objeto de contrargumentar tu artículo, que también pudiera servir para eso, sino para dejar muestra de como las posiciones materialistas no siempre son tan simples com las presentadas (sí, autocitarse no es muy elegante, lo sé):
#27 Hasta donde sé, si un niño estudia en el País Vasco está obligado por formación curricular a aprender euskera, ¿no es así?, y si no me equivoco, ¿por qué dices que los padres de niños educados en el País Vasco son libres de que sus hijos sean castellano-monolingües?
Tron, no te enfandes porque exponga algo evidente...
#21"Uno de los problemas con las plazas lo crea el cuello de botella del MIR, que se fija en Madrid el número total."
¿El mismo Madrid donde los dos partidos vascos con mayor representación parlamentaria son cuasi-socios del gobierno?, ¿el Madrid donde esos mismos partidos se han preocupado una y otra vez en conseguir otros acuerdos diferentes a arreglar el problema que sufre el país con los médicos? En cualquier caso, si eso es así, que lo es sólo en parte, entonces la falta de médicos en País Vasco es un problema compartido con el resto. Pero calro, como no iba a faltar su punto de victimismo nacionalista hacia País Vasco en el asunto...
#1 este es un problema generalizado en España, de verdad que no sois tan especiales. Y no se debe a que un juez haya dictado no se cuál sentencia, por mucho que el PNV así venda el asunto y otros lo compréis. Se debe, de forma muy resumida, a que se convocan menos plazas que la suma de aquellas que se cierran más las que se reemplazan. Así que el PNV, como otros gobiernos en otro lugares, que se mire el ombligo antes del victimismo de turno y de agarrarse al clavo ardiendo que el juez le ha dejado botando para exculparse de una problemática mucho mayor y en la que tiene mucho de culpa.
#32 Que el PP demuestra continuas incongruencias y si lavanta la voz en esto es por interés lo tengo claro (aunque hoy en día lo de la incongruencia es común a todos los partidos).
La anterior propuesta de reparto de MENAS que hizo el gobierno en verano fue tumbada por PP, VOX y Junts. Sí, también Junts, no sólo PP y VOX son lo que han bloqueado el asunto durante meses. Y sólo ha sido que esta va para adelante cuando Junts da el Ok. Y si da el Ok, es porque ha conseguido introducir en el reparto sus posiciones, cosa de la que se ha vanagloriado en público y que PSOE no ha contradicho. Los cambios al reparto de los MENAS de la anterior propuesta presentada en verano y tumbada por Junts (con PP y VOX) a la de ahora son consecuencia de negociar este reparto entre gobierno y Junts, y de introducir las posiciones de Junts en tal documento. Sí, el gobierno de todos negocia el reparto sólo con una parte, introduciendo los intereses de esta en el documento.
Piensa lo siguiente, es ficción pero : si que el acuerdo fuera para adelante hubiera dependido de una negociación del gobierno sólo con PP o sólo con VOX, ¿que estaría diciendo medios como "eldiario.es", cuáles serían las viñetas de Vergara, o que dirían los medios afines al PSOE?, ¿estaríamos también centrando el asunto en la fórmula, y no en el resultado?
#9 sería como una misa dominical, cada domingo todos en comunión, hermanados y cogidos de las manos, llenando estadios, auditorios y solares del planeta, escuchando el sermón y esperando ser ese día los elegidos para una inmolación que nos llevará al Valhalla de los héroes...
#27 pues mira, yo no voy a utilizar los descalificativos hacia eso de "progre" que utiliza #19, porque en cierta manera supongo que lo soy, no vengo aquí a Pero la verdad es verdad la diga Agamenón y su porquero, y lo que ha pactado el PSOE con Junts es lo que es: por un lado darle a Cataluña algunas competencias en inmigración, y por otro respaldar de facto el discurso antiinmigración de Junts. Y vaya, ¿par qué querrá un partido nacionalista de derechas las competencias en inmigración?, ¿será para ser más acogedor con los MENAS, o para competirle el discurso antiinmigración a Aliança Catalana?
Sí, si eso hubiera pasado con otra CCAA gobernada por VOX o PP, estaríamos poniendo todos en la izquierda el grito en el cielo. Pero como lo ha hecho el PSOE, con SUMAR de socio, algunos aprietan el culo y callan. SE ve que el partidismo cuenta más que la ideología.
#14 home, lo mismo con ese límite de 50 Cents. te has pasado tres pueblos, ¿no crees? Por 50 céntimos no comes comprando a productores locales, eso ya te lo digo yo...
#66 a veces me equivoco, cosa de ser torpe, pensando haber encontrado algún fondo detrás de ciertos comentarios. Por suerte uno pronto se da cuenta de su error al leer respuestas como la tuya. Como se lee en el dicho, hay que dar las gracias cuando un tonto tiene cara de tonto.