#18 Contesto a tu pregunta "De esos 840, cuantos fueron hdp que merecian morir?" -> yo creo que nadie merece morir, ¿tú sí? ya nos dirás, porque si es así, insisto, estás explícitamente justificando asesinatos de ETA, te guste o no... y probablemente tú intención no es justificarlo, pero al menos uno debe hacerse cargo de lo que escribe. Insisto, lee lo que escribes con tranquilidad.
#14 amigo, aquí el que ha empezado justificando, de forma explícita, a una banda terrorista con más de 840 asesinatos a sus espaldas, la inmensa mayoría de ellos ya muerto Franco, y muchos de ellos civiles y niños has sido tu en #_4, mientras que no he leído a #_9 justificar los asesinatos y terrorismo de la GC.
Repasa el hilo con tranquiidad y seguro que te darás cuenta.
#94 muy bien, han recuperado tu voto por pedir una ley al gobierno (ni siquiera es que se haya aún aprobado, presentada al Parlamento o este en fase de proyecto de ley) para prohibir unas granjas que aún no existen (no hay ni una granja de pulpos aún en el mundo).
Yo escribí "cómo plantear un asunto para perder votos", y ese "cómo" no es casual. Porque si lo que quisieran Podemos, ERC y Sumar fuera atacar de una forma seria y creíble el asunto ético de las granjas de seres inteligentes (sea lo que sea eso de la inteligencia, pero eso es otro asunto) supongo que podrían haber comenzado pidiendo prohibir las de cerdos, bovinos o vacunos. Pero claro, es mucho más fácil moverse y trabajar en la continua filfa.
#174 perdón, el mensaje era para 94, equivoqué al enlazar. Pero vamos, tranqui, que algunos estáis aquí continuamente en estado de tener el cuchillo entre los dientes.
#101 muy bien, han recuperado tu voto por pedir una ley al gobierno (ni siquiera es que se haya aún aprobado, presentada al Parlamento o este en fase de proyecto de ley) para prohibir unas granjas que aún no existen (no hay ni una granja de pulpos aún en el mundo). Desde luego que cada uno da su voto a quién quiere y por lo que quiere.
Yo he escrito "cómo plantear un asunto para perder votos", y ese "cómo" no es casual. Porque si lo que quisieran Podemos, ERC y Sumar fuera atacar de una forma seria y creíble el asunto ético de las granjas de seres inteligentes (sea lo que sea eso de la inteligencia, pero eso es otro asunto) supongo que podrían haber comenzado pidiendo prohibir las de cerdos, bovinos o vacunos. Pero claro, es mucho más fácil moverse y trabajar en la continua filfa.
#20 por eso hablaba de mínimos. Si luego una CCAA decide hacer más, pues bienvenido sea. Pero es que lo que tenemos hoy es un sistema que permite, como dices, que ciertas CCAA pasen de todo.
#37 no puedo hacer más, entonces, que aplaudir la valentía de este caudillo al que ahora escribo, que en un ejemplo de valentía y búsqueda de gloria para los mandriles aceptó no ya el reto, sino la misión divina, de enfrentar tal afrenta.
#18 y en Galicia, Castilla y León o Andalucía la gestión es nefasta. En este asunto y sistema de competencias autonómicas, cualquier ejemplo que pongamos de buena gestión queda neutralizado con otros de mala gestión.
Ante esto muchos dirán que si todas las CCAA realizaran una buena gestión del asunto, el problema sería mucho menor. Claro, pero eso es analizar el asunto desplazando el "ser" (cómo se demuestran las cosas en la realidad del objeto de estudio) por un "deber ser" (como deberían ser las cosas). Y resulta que en la realidad que vivimos, los gilipollas también votan, y los malvados también gobiernan. Cuando estudiamos un fenómeno, tenemos que ser muy cuidadosos en fijarnos como se demuestran las cosas en la realidad, en el "ser". Y en este asunto de los incendios, como en muchos otros, cuando observamos el resultado global del sistema de competencias autonómico (que no deja de ser un sistema de administración nacional, no se nos olvide), este se demuestra ineficaz, insisto (por esto mismo, verano tras verano, estamos hablando de lo mismo).
Como digo, atomizar el asunto de los incendios a nivel autonómico no soluciona el problema. Muy bien, País Vasco gestiona de forma correcta el asunto, ¿crees que esto les blinda de los efectos adversos (ambientales, económicos, etc.) de un incendio en Orense o en Burgos?, ¿soluciona eso en algo lo mal que se gestiona en Galicia? o al contrario, ¿pudiera ser que Galicia lo pueda hacer peor que País Vasco lo empeora? Aquí, y esto es una cuestión repetida en muy diferentes ámbitos, de una distinción metódica que nos permite trabajar con ella intelectualmente (las CCAA), se pasa en algún momento a entenderla como una distinción orgánica. Esto es tan erróneo como hacer una distinción de algún órgano de un ser vivo frente al resto de órganos, para a partir de aquí y en algún momento presentar tal órgano como algo independiente. No, insisto, el problema y efectos de los incendios es global a todo el país y necesita de una dirección global (que al final es lo que se dice con el eufemismo de "pacto de Estado" del que habla la noticia). Si no, de nuevo, el verano que viene volveremos a estar aquí hablando de lo mal que lo hacen cuertos gobiernos de ciertas CCAA, porque el sistema seguirá permitiendolo, mientras arden los montes.
#15 la mayoría de las veces, cuando una empresa no entrega las cuentas, es para ganar tiempo de cara a perder crédito financiero y por las aseguradoras. Caso típico: la empresa ha tenido un año de malos resultados, y no tiene una base financiera fuerte (muy normal en una economía como la española), por lo que si presenta las cuentas de ese año, los bancos y las aseguradoras (ojo, tanto las que aseguran a la empresa en cuestión como las que aseguran las ventas que le hacen sus proveedores) le van a bajar el crédito. Entonces, lo que hacen es retrasar la presentación de cuentas, en espera de areglar la situación ( normalmente mediante refinanciación) y presentar las cuentas de hace dos años junto con las del año anterior, ya mejores. Esto, que es una sirvengoncería, es algo curiosamente permitido por la propia Admón, que no penaliza a las empresas que realizan esta triquiñuela (que son muchísimas, te lo aseguro).
El tema de corrupción y demás suele ir por otro lado (presentar cuentas falsas, entonces ya estamos hablando de otra cosa)
#16 pues no lo sé, porque Vox no son mucho más que una panda de arrimados, interesados y jetas, además orgullosos de ello y que poco se esconden. Pero es que cuando pienso en el nivel de infiltración en las instituciones y capas económicas tras años de gobiernos de los corruptos PP y PSOE, eso es difícil igualarlo.
En cualquier caso, mi comentario va más allá de la corrupción. Hablo que ciertos asuntos no pueden ser gestionados y dejados sólo a manos de competencias autonómicas, esas competencias que permiten, para temas de interes nacional, al gobierno de cada CCAA de turno quitar y poner recursos según intereses, muchas veces espurios. Ciertos asuntos, como la prevención de incendios, necesitan de una visión global (porque los incendios y sus consecuencias no entienden de fronteras imaginarias entre Orense y Zamora) y de unas normativas no dependientes del gobierno autonómico de turno, que obliguen su complimiento a cualquier CCAA. Y luego, si esa normativa tiene que gestionarse localmente, que así sea (si eso es mejor que de forma central, que no siempre tiene porque serlo). Pero lo que ocurre ahora es que en aras de un, casi elevado a sagrado, "autonomismo", a veces irracional, hemos llegado al punto de que la desregulación y el poder de decisión de cada CCAA hace perder esa visión conjunta y de mínimos. No demuestra en la realidad capacidad de coordinación, de eficacia ni eficiencia (y a los hechos me remito). Y claro, cuando los que nos gobiernan en algunas CCAA son una panda de incompetentes, jetas y cortoplacistas, pues pasa lo que pasa. Esta es la realidad del actual sistema (otra cosa son ideas de perfección que de este tengamos).
Al final, si te fijas, esto es evidente y se viene repitiendo cuando se trata de poner remedio al mal: que las CCAA terminan pidiendo, de forma más o menos escondida, que el mando, los recursos y la coordinación la tomen el gobierno y las instituciones centrales.
#14 claro, es que Ayuso, Mazón o el sátrapa de turno no son parte del "sistema" que en la realidad, no en las ideas, se está ahora dando... vaya análisis.
Y mientras, el Ayuso o Mazón de turno haciendo y deshaciendo.
#7 ¿ Quien ha hablado de un sistemasin autonomías? Hablo que ciertos asuntos no pueden ser gestionados sólo desde competencias autonómicas, ya que necesitan una visión global, nacional si asi lo prefieres, cosa bien diferente. Y que al final, como vemos en esta misma noticia, parece que se reconoce.
#5 paletadas, abusos y mangonerias, todas esas de las que escribes, que si se realizan es porque el actual sistema de (in)competencias autonómico permite.
industrial
de reserva