edición general
elmakina

elmakina

Tu envidia es mi fortaleza

En menéame desde agosto de 2022

9,51 Karma
2.005 Ranking
60 Enviadas
8 Publicadas
11K Comentarios
35 Notas

El ser humano no está biológicamente adaptado para la vida urbana actual: estos son los efectos [51]

  1. Pues sí, hombre, en esencia lo que dice el artículo es correcto, lo que pasa es que simplifican que da gusto. La caída de la fertilidad, por ejemplo, igual tiene bastante más que ver con que la gente no quiere o no puede tener críos, que con los pesticidas de las manzanas. Y lo de que “la evolución no da abasto”, pues gracias por la revelación, pero eso ya lo sabe cualquiera que haya leído medio libro de biología. Tampoco hay que montar un drama existencial: la humanidad lleva siglos tirando más de cultura y tecnología que de genes, y nos ha ido regular pero no tan mal.

    Vamos, que su idea de “volvamos a la naturaleza” queda muy mona en una conferencia, pero luego todos queremos WiFi y cafeterías. Que a ver si nos enteramos: sí, los problemas son reales y la teoría del desajuste evolutivo tiene miga, pero tampoco es que hayan descubierto América. Es más bien la enésima reciclada de lo de siempre, solo que envuelta en un lenguaje que suena a que nos están haciendo un favor al explicárnoslo.
  1. La felicidad de la sabana

Absueltos por un vídeo los cuatro jóvenes portugueses acusados de violación grupal en 2021 en Gijón [128]

  1. #109 Dani, campeón, sigues sin pillar que justo estás peleando con una caricatura que te has montado tú solito. Lo de que “un vídeo no absuelve por sí mismo” es tan obvio que soltarlo como si estuvieras iluminando al foro solo deja claro que no leíste nada y entraste a marcar territorio. Nadie aquí ha dicho que un vídeo sea una llave mágica, se estaba hablando de cómo en ciertos casos, como el del meneo, el vídeo desmonta partes esenciales del relato y, combinado con el resto, genera la duda suficiente. Eso es exactamente lo que dice la sentencia, no mi “entusiasmo”.

    Y lo de “leer tu novela”, artista, ya es la guinda. Si no te has molestado ni en mirar lo que se estaba debatiendo, normal que vengas a corregir fantasmas. Has entrado tarde, sin contexto y soltando obviedades como si estuvieras impartiendo cátedra. Luego te sorprendes de que te diga que haces el ridículo. A ver si aprendes.
  1. #108 A ver, campeón, que no cuela. Nadie ha dicho que una grabación que desmonta un punto clave sea “mínima contradicción”, eso te lo has inventado tú para tener algo contra lo que patalear. Lo que te estoy diciendo desde el principio, y que sigues sin procesar, es que desmontar la acusación NO equivale automáticamente a demostrar dolo en la denuncia. Y esa diferencia es justo la que tú no quieres ver porque te rompe el cuento.

    Tú hablas de “rotundos indicios” como si el simple hecho de que la versión no cuadre ya implicara que la denunciante se sentó con un papel y un boli a fabricar la historia. Pues no, artista, la justicia no funciona con tus atajos. Para investigar una denuncia falsa hace falta indicio de intencionalidad, no solo contradicción, no solo descargo, no solo una narrativa floja. Y por eso la fiscalía no se lanza en plancha cada vez que hay una absolución con pruebas poderosas a favor del acusado. No porque “no mueva un dedo”, sino porque lo que tú llamas obvio no cumple los requisitos jurídicos mínimos.

    Si quieres reducirlo todo a tu interpretación porque te encaja en la película, adelante, pero no vengas luego diciendo que los demás “huyen hacia adelante” cuando eres tú el que va torciendo los hechos para que digan lo que necesitas. Que no te enteras, crack.
  1. #106 Madre mía, artista, que no te enteras ni queriendo. Eres tú el que va exigiendo que cualquier prueba de descargo sea automáticamente “denuncia falsa” y que a la mínima contradicción se ponga a alguien en el banquillo por mentir. Eso sí que es fantasía nivel CSI con luces, taquígrafos y un holograma del juez explicándote la trama.

    La investigación judicial precisamente sirve para separar indicio de paja mental, y para eso hace falta algo más que tu lectura acelerada de titulares. Que haya vídeos, coartadas o testimonios inconsistentes puede desmontar una acusación, pero no basta para afirmar dolo sin más. Lo entiende cualquiera con dos dedos de frente… menos tú, que vas de listo y sigues sin pillar la diferencia entre no probar un delito y probar que alguien lo fabricó.

    Y deja de proyectar, crack: aquí el único que cree que repetir mucho algo lo vuelve serio eres tú. A ver si aprendemos.
  1. #103 A ver, crack, que te estás haciendo un lío de proporciones industriales. Nadie ha dicho que una grabación donde alguien admite que mintió “no sea indicio de nada”. Lo que te estoy diciendo, y que tú te empeñas en no pillar, es que no basta con que a ti te lo parezca. Tiene que ser una prueba sólida, contextualizada, obtenida lícitamente y valorada en sede judicial. No una noticia que lees en Menéame y das por dogma.

    Si existe una grabación clara, directa, sin coacciones y verificable donde la persona dice literalmente “me lo inventé”, eso obviamente es un indicio. Pero tú no estabas hablando de eso, estabas hablando de vídeos de contexto sexual o de coartadas temporales como si automáticamente significaran “denuncia falsa”, y eso no es así. Te falta distinguir entre “no demuestra la acusación” y “demuestra que mintió”. Que no es lo mismo, campeón, por mucho que lo repitas.

    Ejemplo de indicio, ya que lo pides: una declaración de la denunciante admitiendo voluntariamente que inventó los hechos, hecha en condiciones legales y sin presiones. Otro: mensajes previos donde se planifica acusar en falso a alguien. Otro: una denuncia incompatible con hechos objetivos de forma tan descarada que solo cabe la hipótesis de la invención deliberada, no el error o la percepción distorsionada.

    Pero tú lo que traes son casos donde hay duda razonable, versiones contradictorias o pruebas de descargo… y los quieres vender como si fuera la prueba reina del dolo. Pues no, campeón. Ahí es donde patinas. A ver si aprendemos.
  1. #70 Campeón, sigues mezclando cosas como si fuera todo lo mismo y así no hay manera. Que haya un vídeo que desmonta la acusación no convierte automáticamente el caso en denuncia falsa, igual que un coartada sólida tampoco. Esa es la parte que tú nunca quieres ver: para que haya delito por denuncia falsa tiene que probarse que la acusación sabía que era mentira y aun así tiró palante. No que hubiese un testimonio flojo, no que la fiscalía fuera torpe, no que aparezca una prueba de descargo. Dolo, intención clara, no tu intuición de barra de bar.

    Y lo de “no pagan costas, no se deduce testimonio, la fiscalía acusa igual” suena muy indignado, pero no deja de ser la misma cantinela de siempre. Los tribunales no pueden deducir testimonio por deporte ni porque a cuatro foreros os parezca lógico, solo pueden hacerlo cuando hay base jurídica para sostener que alguien mintió sabiendo que mentía. Pero tú ahí, vendiendo que cada absolución es automáticamente una conspiración procesal para hundir al varón.

    Si quieres que te tomen en serio, artista, empieza por entender la diferencia entre pruebas de descargo que generan duda razonable y pruebas de que la denunciadora fabricó la historia. Porque mientras sigas confundiéndolo todo, normal que la bola de queja crezca: se retroalimenta de no enterarse de lo básico.
  1. #100 A ver, crack, es que entras a mitad de conversación soltando la perogrullada de que “un vídeo participativo no prueba nada por sí solo”, como si alguien aquí hubiera dicho semejante tontada. Qué no te enteras, que nada prueba nada "por sí solo", pero no me jodas que un vídeo no puede ser absolutorio (en la noticia una prueba)

    Pero claro, lo típico, que entráis a hablar sin leer el contexto de la conversación, y esto venía precisamente de explicar por qué un vídeo puede ser absolutorio: porque el vídeo contradice puntos clave del relato y, junto con el resto de pruebas, genera duda razonable. Nadie ha sostenido que “si se mueve, absolución y a casa”, eso te lo has inventado tú para seguir con la matraca porque ya te vas dando cuenta que has meado fuera del tiesto.

    Y encima vienes a aleccionar sobre “valoración conjunta de la prueba” cuando justo eso es lo que ya se estaba comentando antes de que entraras con tu clase magistral improvisada. Has hecho el ridículo porque te has montado un enemigo imaginario y te has puesto a discutir con él. A ver si la próxima lees antes de venir a repartir doctrina, campeón.
  1. #86 a ver, artista, es que dais unas vueltas tremendas para no aceptar lo básico. Claro que un vídeo no es toda la prueba del universo, faltaría más. Pero afirmar que “no demuestra absolutamente nada” es una retrasadez de campeonato.

    Si la acusación dice a la agredida la agarraron y la tiraron al suelo para forzarla y todo el pack… y luego aparece un vídeo donde no hay ni rastro de esa supuesta contención, o la tipa dice que adotó una actitud pasiva por la presión pero luego se ve un rol activo… pues sí, chico, eso es prueba. No porque “la cámara capture el sí libre”, que a ver si aprendemos a leer, sino porque en Derecho lo que se juzga es si los hechos denunciados ocurrieron o no ocurrieron. Y si afirmas A y el vídeo muestra ¬A, eso habla a favor de la exculpatorio, por mucho que no sea un absoluto. No porque lo diga yo, sino porque funciona así la lógica básica y el derecho probatorio desde hace siglos.

    Claro, si dice que la amenazaron con matar a su perrito si no accedía, pues no prueba nada. Nadie discute eso, campeón. Y por eso también existe la valoración conjunta de la prueba, la pericial psicológica, el análisis de contradicciones, todo eso que parece que te suena de oídas. Pero si hablamos en concreto de una denuncia basada en fuerza física y reducción, y la pieza clave que se aporta muestra justo lo contrario, pues no sé qué esperáis, que el juez haga de médium y detecte “el miedo interior” por wifi.
  1. #15 A ver, artista, que no te enteras: qué “prueba flagrante” ni qué cuento te has montado. La sentencia no dice que las denunciantes mintieran a sabiendas, dice que no hay pruebas suficientes para condenar a los acusados, que es otra cosa completamente distinta. Pero tú ya ahí, repartiendo condenas imaginarias como si supieras de qué hablas.

    Y lo de “que pase una temporadita en presidio” es otra chorrada de manual, porque para eso tendría que demostrarse dolo en la denuncia, no simplemente que el tribunal no haya podido acreditar la agresión. Así que antes de montar castillos en el aire, explica cuáles son esas pruebas milagrosas que solo ves tú, campeón.
  1. #33 un vídeo donde se vea a la supuestamente agredida en plan participativo, por ejemplo...
  1. #1 Sí, crack, para que sea “denuncia falsa” primero tendría que haberse probado que las chicas MINTIERON a sabiendas, con dolo, no que simplemente no se haya podido acreditar la versión de la acusación.

    Este caso, a día de hoy, es un “no se ha podido probar la culpabilidad”, no un “se ha demostrado que ellas se lo han inventado”. Confundir absolución con denuncia falsa es justo el nivel de entendederas que explica por qué luego os hacéis trampas con el famoso 0,001%. A ver si aprendemos.

El indignante mensaje homófobo de Rafael Hernando a Marlaska en el Congreso [64]

  1. #62 A ver, artista, que lo tuyo ya es de chiste. Ni defiendo a nadie ni me pongo ninguna bandera, simplemente te digo que confundes churras con merinas. Si para ti no tragarte un bulo cutre es “ser abanderado de la causa gay” (que lo dices, además, como si fuese algo malo), igual necesitas repasar conceptos.
  1. #58 Menudo puritano estás hecho. No, no hay ninguna “intención evidente” de denigrar a nadie por su homosexualidad, salvo en tu imaginación hipersensible. Mencionar una sauna gay (que, repito, no tiene nada malo) no es ningún código secreto para llamarle nada a nadie. Que no te enteras: si tú asocias automáticamente “sauna gay” con insultar a un homosexual, el problema lo tienes tú, no el que lo menciona.

    Y lo de meter la palabra que has puesto entre comillas es precisamente lo que delata tu película mental. Nadie lo ha dicho, nadie lo ha insinuado y nadie lo ha necesitado. Lo único que pasó es que el ministro hizo un gesto clarísimo y el otro lo comentó con mala leche, sí, pero mala leche política, que es el pan de cada día en el Congreso.

    Así que deja de hacer malabares morales, crack, porque lo único que logras es mostrar que te faltan entendederas para distinguir una pulla parlamentaria cualquiera de lo que tú te has inventado.
  1. #56 entonces lo homófobo es la persona, no "el mensaje".
  1. Indignante es esta basura de periódico, que se monta unos dramones solo para ganar clicks baratos. Hablar de una sauna gay no es homofobia ni aunque lo intentes forzar con calzador. Una sauna gay es un sitio perfectamente normal, legal y respetable, y mencionarla no convierte mágicamente a nadie en un cavernícola. Lo homófobo sería insinuar que tiene algo de malo ser gay o ir a una sauna gay, y justo eso es lo que insinúan algunos con esa pose impostada.

    Y que pretendan vender que eran “gesticulaciones involuntarias”... Ya hay que ser mastuerzo para decir semejante bobada, que solo hay que ver el vídeo para darse cuenta de la retrasadez. Si el tipo se relamió y sopló el besito, pues se comenta, punto, y si es en tono jocoso es porque el gestito no es para menos, no me jodas. Que no pasa nada, no se cae el cielo, y desde luego no convierte a nadie en un monstruo homófobo por mencionarlo.

    Así que a ver si aprendéis a distinguir entre describir algo y odiarlo, porque esa confusión constante solo demuestra que vais de listos y no manejáis ni lo básico.

20N en el Supremo: todo estaba en un libro de Marchena [106]

  1. #77 Tranquilo, campeón, que para taberna ya estás tú, que vienes con el argumentario servido. Sigue hablando de bares si quieres, que mientras tanto la realidad te sigue dejando en ridículo.

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [93]

  1. #91 Lo mejor es que hablas de “patalear” mientras encadenas mensajes que no aportan nada más allá de ese emoticono de resignación que usas como si te diera la razón por arte de magia. Que no, hombre. Que el debate empezó con algo muy concreto: si rezar en la acera, sin más, constituye intimidación efectiva. Y desde entonces solo has aportado vaguedades y gestos de superioridad, pero ni una mísera explicación de cómo tu teoría se sostiene más allá de tu convicción personal.

    Así que menos mandarme a estudiar y más aterrizar un argumento, que para repetir frases hechas ya vamos servidos. Cuando traigas algo más que palmaditas a ti mismo, hablamos. Entretanto, que te cunda la bibliografía imaginaria.

20N en el Supremo: todo estaba en un libro de Marchena [106]

  1. #74 No, el que no ha entendido nada eres tú. Claro que nadie debería ir a la cárcel por sospechas, pero aquí hablamos de alguien que formaba parte (y se benefició durante años) del mismo sistema opaco y partidizado que ahora, de repente, le parece intolerable.

    Cuando todo el sistema político-judicial jugaba a conveniencia política, o cuando él mismo degradaba los estándares institucionales con opacidad y borrados convenientes, no le oí quejarse. Al revés: contribuyó a normalizar esa manera de funcionar.

    ¿Que la situación no es justa? Probablemente.
    ¿Que me da pena? Ninguna.
    Porque esto no va de “taberna”, va del "régimen del 78", con el PPSOE que lleva décadas repartiendo cargos, colonizando instituciones y pudriendo la cultura democrática. Él simplemente ha acabado siendo víctima del mismo aparato que ayudó a sostener.
  1. #48 Todo eso que dices está muy bien como principio general, pero en España suena casi a ciencia ficción.
    Porque aquí no estamos hablando de la sospecha como estado emocional abstracto: hablamos de instituciones que hace años dejaron de ser neutrales y cuyo funcionamiento está atravesado por cuotas, alineamientos y banderías que todo el mundo admite ya sin sonrojo.

    Si tenemos un Poder Judicial donde se habla abiertamente de “conservadores” y “progresistas” (eufemismos transparentes para decir jueces del PP y jueces del PSOE) y un Consejo General del Poder Judicial bloqueado por estrategia partidista, es evidente que ese ecosistema no genera confianza ni apariencia de imparcialidad, que es lo mínimo que necesita la justicia para que la ciudadanía no la vea como un instrumento del turno político.

    Y si encima pones en el centro de la tormenta a una institución como la Fiscalía General del Estado, que debería ser de una pulcritud absoluta, y su titular actúa sin trazabilidad, con móviles barridos y cuentas de correo personales en asuntos sensibles, lo que hace es sumarse al mismo problema estructural: falta de cultura institucional y de transparencia.

    Por eso no basta con pedir “que no haya sospecha”, hay que construir instituciones que no den pie a ella. Tanto un Poder Judicial realmente independiente como un FGE que no deje ni una sombra son condiciones indispensables para eso, son ambas (entre otras) soluciones a un problema común. Mientras no cambiemos esa cultura, seguiremos confundiendo justicia con combate político y transparencia con voluntarismo.

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [93]

  1. #89 A ver, artista, lo de “no me voy a molestar en explicarte nada” después de veinte mensajes sin explicar absolutamente nada es la mejor confesión involuntaria que podías hacer. Mucho “te lo buscas tú”, mucho “búscate un profe”, pero ni un solo argumento propio, ni un ejemplo, ni un encaje jurídico, ni nada que no sea pataleta y pose de superioridad.

    Que no te enteras, crack: cuando alguien sabe, lo demuestra; cuando no sabe, hace exactamente lo que estás haciendo tú ahora, esconder la falta de argumentos detrás de insultitos, humos y “no pienso explicarte”. Y así quedas, tú solito, en evidencia.

20N en el Supremo: todo estaba en un libro de Marchena [106]

  1. Madre mía, qué sorpresa: ahora todo es culpa del “deep state togado”, del “lawfare”, de Marchena, de Cosidó, del espíritu santo y de quien pase por allí. Todo menos mirar lo evidente: que al fiscal lo han condenado después de una instrucción chapucera, sí, pero también después de que él mismo dejara un rastro de opacidad que en su cargo es indefendible.

    Aquí cada cual puede escribir novelas sobre tramas ocultas, pero la realidad es mucho más simple y menos épica: si ocupas la cúspide de la Fiscalía y te presentas con un móvil barrido justo en fechas clave y usando correo personal (con una cuenta que borras después) para asuntos sensibles, te pones una diana tú solito. Y si encima das munición a quienes te quieren fuera, no esperes que luego te vean como mártir democrático.

    ¿La sentencia puede ser excesiva y tener un tufo político? Por supuesto. Pero pretender que el fiscal era una víctima cristalina y sin sombra alguna es reírse del personal. La mejor forma de no dejar que te atropellen es no tumbarte tú primero en medio de la carretera. Aquí hubo errores judiciales, sí, pero también una falta de ejemplaridad de libro.

    El Supremo podrá haber obrado por motivos discutibles, pero el fiscal tampoco se dejó precisamente el listón alto. Y fingir que todo es una conspiración monolítica mientras se ignoran sus propios fallos es vender humo al por mayor.

    Y por mi parte, me alegro, los partidos llevan décadas tratando a la Justicia como si fuera su piscina privada, y los que aceptan entrar ahí como peones voluntarios saben perfectamente a lo que juegan. Que ahora alguno salga trasquilado forma parte del mismo circo que ellos mismos alimentaron.

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [93]

  1. #87 A ver, “los mayores”, que te despides como si hubieras dado una masterclass y lo único que has aportado desde hace diez mensajes es la misma cantinela de “no tienes ni puta idea” sin desarrollar nada. Precisamente venir con ese tonito paternalista después de pasarte el debate esquivando cualquier explicación mínimamente concreta deja clarinete quién ha estado hablando por encima de sus posibilidades.

    El origen de todo esto era bien simple, crack: si los rezadores cometieron coacciones o no. Y tú en eso ni entiendes lo básico: que para que haya delito no basta con “intención fea = coacción”, que hace falta un acto concreto que limite de verdad la libertad del otro. Vamos, lo que cualquiera con dos neuronas entiende.

    Sueltas tu perogrullada de que “el contexto y la intencionalidad lo determinan todo”, como si con repetir la misma frase ya hubieras demostrado algo. Y cuando se te pide que aterrices tu teoría en hechos, en elementos del tipo penal, en algo que no sea pura intuición moral… te dedicas a encadenar descalificaciones, decir que “es básico”, insinuar que no vale la pena explicarlo y acto seguido volver a no explicarlo. Un círculo perfecto de nada.

    Así que no, “mayor”, aquí lo único evidente es que has confundido hablar con suficiencia con tener razón. Has reducido el debate a un “tú no sabes” constante sin rebatir ni un solo punto de los que te he planteado. Y lo siento, pero si en un debate jurídico tu aportación máxima es repetir que tú tienes la verdad porque sí, la única “intención” que queda clara es la de no entrar al fondo porque sabes que ahí patinas.

    Pero oye, tú sigue pensando que vienes de dar lecciones. Desde fuera queda bastante más claro quién no se ha enterado del tema.
  1. #85 venga a pastar, bebé Dunning-Kruger.
  1. #83 porque tú lo digas, artista. xD
« anterior1

menéame