edición general
elmakina

elmakina

Tu envidia es mi fortaleza

En menéame desde agosto de 2022

9,21 Karma
2.559 Ranking
60 Enviadas
8 Publicadas
11K Comentarios
35 Notas

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [67]

  1. #65 Si tu réplica estelar es “no tienes ni puta idea” sin un solo argumento, queda bastante claro quién anda aquí corto de entendederas.

El alcalde del PP de Alpedrete afirma que el hombre que asesinó a su pareja la "quería": "No veo violencia de género" [188]

  1. #184 Ah, que no eres capaz de acceder... Lo tuyo es más grave de lo que aparentaba (que ya era bastante). Y aun así, sin haberlo abierto, te has permitido llamarme “bulero” y demás genialidades. Menudo campeón estás hecho.
  1. #182 Claaaro, porque todo buen argumento se gana con capturas y dibujitos, ¿no? Las tablas ya están en el artículo que te he pasado por los morros, pero entiendo que hacer una lectura comprensiva de bibliografía científica está fuera de tu alcance. Si algún día suben los papers en formato viñeta de Mortadelo, te aviso.
  1. #179 Ay, qué ternura. Repasemos: digo que algo está estudiado, tú sueltas que no. Te paso la referencia, dices que no dice eso. Te explico de manera precisa el contenido de la referencia en relación a lo comentado, y me pides una frase mágica. Te explico que la evidencia no siempre viene en formato “Versículo 4:17”, y ahora quieres "una captura" de tabla, como si estuviésemos en preescolar y te hiciese falta un dibujito para asimilar que el coeficiente de “gender” pasa a irrelevante cuando se controlan los rasgos androgenizados, en un artículo que tendrá una decena de páginas...

    Pero sí, claro: yo soy el que se hace el tonto. Tú solo estás intentando que el método científico se adapte a tu comprensión lectora nivel “¿dónde está Wally?”. xD

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [67]

  1. #63 A ver, que no te enteras, que el delito de coacciones no va de “me molesta tu presencia” ni de “tu intención me parece fea”. Va de impedir a otro, con violencia o intimidación, hacer lo que la ley no prohíbe. Y eso exige algo más que rezar en una acera, por muy simbólico que sea el sitio.

    El contexto importa, claro que sí, pero no para convertir cualquier gesto antipático en intimidación. Importa para determinar si hubo una presión real, efectiva, capaz de limitar de verdad la libertad de la mujer o la actividad de la clínica. Intencionalidad sin acto coactivo es humo, acto sin capacidad de obstaculizar, igual. El tipo penal no castiga la “intención moralizante”, castiga la coacción como resultado consciente: intimidación suficiente, obstaculización palpable, merma efectiva de un derecho...

    Así que a ver si piensas un poquito, que el hecho de que se pongan a rezar justo ahí puede parecerte lo que quieras, pero si no hay acercamientos, ni interposición, ni presión directa, ni conducta intimidatoria en términos jurídicos, no hay delito. Punto. Que no te enteras si crees que el Código Penal funciona por telepatía. Se castigan actos, no tus suposiciones.

El alcalde del PP de Alpedrete afirma que el hombre que asesinó a su pareja la "quería": "No veo violencia de género" [188]

  1. #177 ¿Inventarme las conclusiones? Pero si las tienes en la tabla, artista. Lo único que hay que hacer es leer los numeritos que a ti te dan alergia. Pero tranquilo, para la próxima te la paso en formato colorear con puntitos y flechas, así no tienes que pelearte con conceptos como ‘coeficiente no significativo’. Y si eso tampoco te entra… ya vamos pensando en invocar a Cthulhu otra vez.”
  1. #168 Tranquilo, campeón, que para la próxima ya sé que contigo no sirve la bibliografía. Ya te traeré un dibujito con ceras, a ver si así te entra.
  1. #166 Entendido: no has hecho el ridículo de manera pasmosa (guiño, guiño). xD
  1. #160 venga, artista, vuelve a por otro repasito cuando quieras.
  1. #140 ¿Un párrafo? Pero alma de cántaro, si tienes la tabla delante. Basta con mirar la regresión: metes los rasgos androgenizados (incluida la fuerza física) y el coeficiente de “gender” en violencia se vuelve no significativo. Es decir, el “gap” deja de ser estadísticamente relevante. No hace falta invocar a Cthulhu buscando un párrafo mágico, solo saber leer una tabla. Pero claro, si no distingues un coeficiente de una croqueta, normal que lo pidas en formato cuento. xD Que no te enteras xD
  1. #116 No, figura, no miento. El estudio dice que cuando metes en el análisis un conjunto de rasgos asociados a andrógenos (incluyendo fuerza física), la diferencia de sexo en criminalidad violenta pierde significancia estadística. O sea: la brecha no desaparece “mágicamente”, se reduce cuando controlas la fuerza y lo biológico. No es lo mismo decir “la testosterona lo explica todo” que “la fuerza física es un factor clave que, cuando se controla, cambia el panorama”. Eso es lo que siempre dije. El mentiroso no soy yo, eres tú que no tienes ni puta idea.
  1. #99 Buf, sí campeón, que no me atrevo... ahí tienes, artista:
    www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191886907003625
  1. #75 No, campeón, no me lo invento. Lee a Ellis et.al que ya en los 90 midió fuerza física, rasgos androgénicos y criminalidad. Cuando metes esos factores en un modelo de regresión, la diferencia de violencia entre hombres y mujeres prácticamente se anula. La fuerza física, la testosterona y la socialización interactúan, y si igualas las condiciones biológicas la brecha se esfuma. También hay multitud de trabajos sobre “formidabilidad” y agresión, donde la fuerza física predice actitudes violentas. Así que a ver si te documentas un poco antes de hacer el mongol.
  1. #9 A iguales capacidades físicas se reduce mucho (o incluso se anula el gap), aunque no está muy estudiado...

El juicio contra 21 antiabortistas en Vitoria comienza este lunes con declaración de testigos [67]

  1. #32 Crack, lo de ir racionando la comprensión como si fuese un premio ya te delata. Que no te enteras: no hace falta simpatizar con los provida para reconocer que el derecho a no ser coaccionado y el derecho a expresarse existen a la vez. Si te los saltas porque “no te apetece gastar comprensión”, lo único que demuestras es que tu defensa de derechos depende del día y del humor. A ver si afinas un poco.
  1. #1 No te flipes, que no son acosadores, son solo cuatro rezadores dando la chapa.
  1. #22 A ver, artista, que te falta mucha comprensión. Aquí se juzga si hubo coacción o no, cosa que no está clara, no si te gusta o no su ideología. Así que menos fantasías de justiciero y más asumir que, mientras no acosen, también tienen derecho a estar ahí.
  1. #9 "Víctima" es un sustantivo, no un adjetivo, así que igual empezamos por saber de qué hablamos antes de repartir doctrina
  1. Si hubo coacciones, que se prueben y que paguen, pero soltar eso de “víctimas” como si fueran una banda de matones es puro humo. Precisamente porque defendemos derechos de verdad, también el suyo a estar ahí mientras no violen la ley. Que no te enteras.
  1. Qué daño ni qué gaitas si ni siquiera sabes aún si hubo coacción real o solo gente rezando sin molestar. Vas de listo y no tienes ni idea: primero demuestra el daño y luego lloras por la condena. A ver si aprendes.

Sainete judicial a tres voces [141]

  1. #140 Repetir las mismas gilipolleces una u otra vez no cambia los hechos.

    Resulta que la normativa de uso de equipos informáticos incluye –sorpresa– criterios de seguridad y protección de datos, no un blindaje mágico contra la transparencia donde cada uno es libre de usar un correo personal y borrar datos a conveniencia.

    Que lo reduzcas todo a “la norma dice esto y ya está” demuestra que no tienes un solo argumento y que no entiendes cómo funciona una institución pública.

    Que no te enteras: nada en esa normativa obliga al FGE a usar un correo personal, ni a borrar justo cuando lo investigan, ni a dejar la imagen de su cargo hecha polvo.
  1. #138 Habla de la normativa de protección de datos, que es solo una parte de lo que debe cumplir un alto cargo, no la totalidad.
    Que tú reduzcas toda la responsabilidad institucional del FGE a “que no se filtren datos” demuestra que sigues sin entender nada.

    La protección de datos impide exponer información sensible.
    La transparencia obliga a que las actuaciones públicas sean auditables.
    Son obligaciones distintas y complementarias, no excluyentes, que no te enteras.

    Que el responsable de protección de datos hable de… protección de datos, no significa que la transparencia desaparezca por arte de magia.
    La administración no funciona con títulos de departamentos, sino con principios democráticos. Y el fiscal, en este caso, falló justo en el que tú convenientemente olvidas: la transparencia.

La principal invención de las élites: los pobres de derecha [143]

  1. Pues vaya pieza... Otro panfleto de salón que pretende ir de profundo mientras recicla cuatro tópicos rancios sobre “élites malas” y “pobres engañados”, como si fuese el descubrimiento del siglo. Cuando partes de la premisa de que la gente vota mal porque no piensa como tú, ya estás confesando que tu análisis es pura fantasía paternalista. Y encima lo adereza con ese dramatismo de culebrón sobre conspiraciones omnipotentes que controlan conciencias, como si las sociedades fuesen rebaños sin criterio.

    Llamar “mecanismo de dominación” al hecho de que individuos racionales prefieran instituciones estables, reglas claras y disciplina fiscal antes que las promesas inflacionarias de los cuatro iluminados de siempre, es simplemente no querer aceptar la realidad.

Sainete judicial a tres voces [141]

  1. #136 Pero vamos a ver, criatura, ¿de verdad tu “argumento” es que como existe un cargo que se llama "de protección de datos", entonces la transparencia ya no existe? Jajaja, ni el al más limitado se le ocurre eso...

    El responsable de protección de datos habla de… sorpresa: protección de datos.
    No es el “responsable de todo lo que debe hacer un alto cargo”. Que tú te agarres al nombre del puesto como si fuera una revelación mística solo demuestra que no tienes ni un argumento válido.

    Y sí, dijo que no es recomendable usar correo personal.
    Y sí, dijo que borrar regularmente es una opción.
    Lo que no dijo en ningún momento es que usar tu correo personal y borrar justo cuando te abren una causa sea sensato, prudente o ejemplar. Eso es una conclusión tuya que te has montado a base de falsedades y razonamientos falaces a ver si cuela.

    La transparencia institucional no la dicta el nombre de un funcionario, campeón. La exige la democracia. Y ahí el fiscal hizo aguas por todos lados, por mucho que intentes vestirlo de protocolo.
  1. #134 Pero vamos a ver, figura, que no te empanas: El responsable de protección de datos dijo literalmente que NO es recomendable usar un correo personal para asuntos de Fiscalía. Eso es justo lo contrario de lo que intentas colar.

    Y ahora vienes con otra ocurrencia, que lo que importa es la confidencialidad, no la transparencia. Pues mira, no: en una institución pública importan las dos cosas, y son obligaciones distintas. Proteger datos confidenciales no te autoriza a dejar tus actuaciones sin posibilidad de auditoría, y menos cuando eres el jefe del Ministerio Fiscal.

    Una no anula la otra, y solo a ti se te ocurre plantearlo como si fueran incompatibles.
    Ese es precisamente el problema: quieres que la confidencialidad sea la excusa perfecta para que no quede rastro de nada.

    Entérate, que así no funciona una institución pública en democracia, por mucho que te empeñes en justificarlo, figurín. Que no cuela.

    Y ahora vuelves con la próxima ocurrencia.
« anterior1

menéame