#54Claro que las baterías y las centrales de bombeo no se pueden ir implementando mientras se va desmantelando la nuclear......
Claro que se pueden ir implementando pero lo racional es ir desmantelando las fósiles, en cuanto ya no queden fósiles por desmantelar es cuando tendría sentido, quizá, plantearse desmantelar las nucleares.
Pero es que además si queremos que las baterías y las centrales de bombeo aporten estabilidad a la red también necesitarán incentivos para generar cuando no les sea rentable hacerlo, como ahora necesitan las nucleares y no se está haciendo.
Y es que cuando es hora punta de renovables, como era a las 12:30, lo racional para las estaciones de bombeo y las baterías es estar cargando y no descargando. Las estaciones de bombeo cuando están actuando de consumidor, cuando están cargando, no aportan estabilidad a la red. Las baterías puede que sí puedan aportarla pero no es algo que les aporte rentabilidad, por lo que también deberían ser compensadas por esa función.
Y si vamos a necesitar compensar a esos participantes lo lógico es empezar cuanto antes con quienes ya están participando de ello, en este caso la hidráulica y la nuclear. Las de ciclo combinado creo que ya están siendo compensadas al tenerlas en modo guardia, aunque no sé si eso equivale a poder aportar estabilidad con suficiente celeridad. Lo ideal es que haya suficiente inercia en la red para que no se necesite la de las centrales de ciclo combinado.
Dile a zanahorio que
Yo no voy a buscarme excusas para no defender lo correcto.
#89 Tener una necesidad que no puedes dejar ni cuando te va la salud en ello es ser un adicto. Y si la sustancia es el alcohol pues entonces esa persona es alcohólica.
#17 no has visto el vídeo o no te enteras... Que es una zona urbana, de un carril por sentido (estrechos). La terraza entre columnas, y la tipa se ha cargado una farola entre medias... A la seguridad siempre hay que darle una vuelta, pero nunca va a ser absoluta, y sobre todo lo sucedido no es la película que quieres vender de que es una terraza irresponsablemente colocada al lado de una "carretera".
Retírate y deja de decir chorradas.
#3 hombre... no era Mazón quien tenía que decidir mandar el aviso. Y es una bobada pretender vender esa idea. Si una aviso que puede salvar decenas de vidas depende de que una persona concreta esté presente, mal vamos.
Si. El mercado no es ningún "ente". Ni "funciona mal" ni "bien" ni "se regula solo" ni ninguna estupidez magufa de las qué crees.
"El mercado" no es más que un sistema producto de las relaciones humanas, en particular del intercambio de bienes y servicios que se produce para satisfacer el interés y necesidad de cada una de las partes.
Y a ver si aprendes en un diálogo a no poner en boca de los demás cosas que no ha dicho para sostener tu discurso, por otra parte completamente vacío.
El estado no "distorsiona el mercado" porque "el mercado" no se puede "distorsionar" ya que es el resultado de la acción de todos sus agentes. Incluyendo al estado.
Y es obvio que las decisiones de un agente con tanto poder como el estado influyen decisivamente su modo de funcionar y por lo tanto las consecuencias que de ellos se derivan.
Yo defiendo un modo de influencia, tú defiendes otro. Yo razono por qué. Tú no eres capaz de hacerlo.
Yo se perfectamente a lo que llamo bienestar y de ningún modo se deriva en privilegios para algunos y cargas desproporcionadas para otros
#186 no, no tienes ni idea de lo que dices. Las cátedras no están para fomentar el nepotismo. Ya estás otra vez mareando con imbecilidades y así es imposible conversar.
En una cátedra extraordinaria básicamente una o varias empresas ponen financiación para que la universidad investigue una materia que les interesa. Los fondos pasan a ser de la universidad, y al ser una universidad pública, se trata de dinero público por lo que hay unos requisitos a la hora de gestionarlo. Con los cargos pasa lo mismo, tienen que seguir estando sometidos a unos criterios de mérito y requisitos, que además están establecidos en la normativa de la universidad.
Una empresa no puede pasar por encima de esto por mucho que digas que es normal, y lo quieras justificar. A ver si eres un poco honesto contigo mismo y dejas la tontería, chico.
#371 en muchos casos el vehículo no es una necesidad, así que no digas sandeces.
Sí, enterao, he revisado la evidencia disponible y la contaminación ambiental en el entorno es irrisoria salvo casos muy concretos.
Y si me quejo es porque prefiero defender una sociedad tolerante y defender que haya espacios para el ocio de todo el mundo, algo que en este caso es perfectamente posible aunque algunos queráis pasar el rodillo. Si para ti resulta raro supongo que es que no ves más allá de tu nariz. Suerte con eso.
#53 la regla de tres... Menuda bobada de ejemplo... ¿Aún se enseña eso? Precisamente otro conocimiento específico que a los alumnos ni le enseñan a comprender...
Esto son el tipo de cosas que se deberían de evitar... No tiene sentido enseñarles un procedimiento para toda cosa concreta que se les pueda presentar, que es imposible, sino una bases generales que ellos mismos puedan particularizar para cada caso y que les permita buscarse la vida y enfrentarse a las circunstancias que sean. A ver si nos enteramos.
#44 a ver si lees un poco antes de contestar y te enteras, que yo no he dicho que lo que afirma la OCU sea incorrecto. Digo que es una verdad a medias, porque el precio sigue estando regulado como hasta ahora.
Entonces, el artículo resulta engañoso porque da la impresión de que la bombona pasa al libre mercado, cuando no es así.
Y la bombona subirá cuando lo dicte el gobierno, que será cuando suba el precio de mercado del gas, como hasta ahora. Han quitado el tope porque se les podría quedar corto. Punto. No es difícil de entender... ni hace falta marear con chorradas de gaviotos y Pdr
#50 nadie ha dicho eso, a ver si aprendes a leer antes de soltar chorradas.
He hablado de "supuesta izquierda", no de la izquierda. Y es normal que sigan votando a la derecha, o alternando, si la que se autoproclama como izquierda salvadora al final aplica las mismas políticas neoliberales de la derecha (además de tener una proporción importande de mierda en su parcela también). No es tan difícil de en entender.
#10 yo solo veo un tipo educado defendiendo sin exabruptos su opinión.
Lo de que es mal actor, un tio que ha reventado teatros, que ha tenido altísima audiencia en series… pues para hacerselo ver. No lo digo yo, que tiene varios premios en su carrera, como un Onda.
Ya os gustaría tener a los alt-right tipos como el en vuestra filas. Decis que ganais la batalla cultural, pero amigo, Pepe es cultura, lo vuestro no, lo vuestro es macarrería. Nunca tendres a Quino, ni a Machado, ni a Villuela… Teneis a Lacalle y a Wolverine.
#68 El monte no, coñe, que los blancos están en el monte en algo similar a un coto y perros... pues de mascota pero estar están. Tenemos flechas trazadoras y hay gente que caza con el arco y está en batallas medievales por gusto (o sea que disparas a otras personas con flechas especiales). La base que es pasar el día con los colegas con competitividad sana a ver quien saca mas puntos está no? Es lo que decías antes.
Raro de cojones no, es otra modalidad de tiro, no todo va a ser arcos olímpicos como cuando dan los juegos olímpicos. Yo no tengo ni visor ni nada, tiro a ojo sin ninguna ayuda que es la modalidad que practico (llamado instintivo)
Claro que se pueden ir implementando pero lo racional es ir desmantelando las fósiles, en cuanto ya no queden fósiles por desmantelar es cuando tendría sentido, quizá, plantearse desmantelar las nucleares.
Pero es que además si queremos que las baterías y las centrales de bombeo aporten estabilidad a la red también necesitarán incentivos para generar cuando no les sea rentable hacerlo, como ahora necesitan las nucleares y no se está haciendo.
Y es que cuando es hora punta de renovables, como era a las 12:30, lo racional para las estaciones de bombeo y las baterías es estar cargando y no descargando. Las estaciones de bombeo cuando están actuando de consumidor, cuando están cargando, no aportan estabilidad a la red. Las baterías puede que sí puedan aportarla pero no es algo que les aporte rentabilidad, por lo que también deberían ser compensadas por esa función.
Y si vamos a necesitar compensar a esos participantes lo lógico es empezar cuanto antes con quienes ya están participando de ello, en este caso la hidráulica y la nuclear. Las de ciclo combinado creo que ya están siendo compensadas al tenerlas en modo guardia, aunque no sé si eso equivale a poder aportar estabilidad con suficiente celeridad. Lo ideal es que haya suficiente inercia en la red para que no se necesite la de las centrales de ciclo combinado.
Dile a zanahorio que
Yo no voy a buscarme excusas para no defender lo correcto.