#22 parece que Lidl hizo justo eso, y de ahí la noticia
#49 Lo que pasa es que Lidl ha querido aprovechar la misma base de conocimientos, es decir, que cualquier receta escrita para Thermomix pueda funcionar sin cambios en su máquina.
#22 En las burbujas nadie está en pérdidas hasta que explotan.
El Bitcoin es un valor que crece únicamente por la esperanza de vender más caro (no porque hoy tenga más valor que hace 10 años) y está durando mucho porque al no estar regulada es una burbuja a nivel mundial, es decir, hay mucho dinero con el que alimentar la burbuja. Pero ese dinero no es infinito y llegará un momento en que nadie más quiera entrar al mercado de Bitcoin y su valor se pare en seco primero y caiga después por la imposibilidad de vender (si nadie compra nadie vende).
Que lleve años así no hace que sea mentira ni que sea un valor seguro como muchos pretenden.
Si alguien se hace las cuentas para estimar cuándo explotará la burbuja y piensa salirse antes genial por él, pero todos los que piensan que esto acaba de un modo que no sea el Bitcoin valiendo 0 se están engañando.
#30 sí, el jueves echaron sal, y el viernes por la mañana tras el primer agua nieve ya no quedaba nada.
El viernes y el sábado nevó tranquilamente y el domingo despejaron alguna autovías.
Este fin de semana se pasaron por fin por mi calle a abrir un carril (una calle de doble sentido en Madrid capital).
Hasta el miércoles que llueva y suban las temperaturas seguiremos jodidos (más de 10 días) y habrá que tener mucho cuidado con las placas de hielo que se desprenden de los tejados cual placas de hormigón.
#37 El fundamento es que para ir a casa de amigos y familiares se va por la calle al resguardo de que estás en tu derecho porque "solo estás dando un paseo".
No me gustaría volver a estar en casa sin salir, pero parece que ni la gente ni las empresas entienden la gravedad del problema.
Obviamente habría que empezar por cerrar los comercios que no sean una actividad esencial. Porque esto de "o todo abierto (incluidos los bares) o todos encerrados en casa" me parece una tomadura de pelo.
#57 En que no es justo estamos de acuerdo, pero cuando gigantes tecnológicos del tamaño de Huawei o SMCI las pasan putas por el bloqueo de EEUU, aquí sería mucho peor. China lleva muchos años apostando muy fuerte por la independencia tecnológica y aún así está lejos de lograrlo.
En Europa esa independencia ni está ni se la espera.
#14 La diferencia es que ahora hay mucha gente en la calle y no sabes si la gente está de paseo o si van a casa de un amigo o familiar.
Es una putada, pero con tanta gente incumpliendo la única manera de controlarlo es jodernos a los que sí cumplimos las recomendaciones.
#26 También es un modo de presión: después de 3 entrevistas, una prueba técnica y un test psicológico, tú has invertido mucho tiempo y si la oferta es medio decente hasta te la puedes plantear aunque no llegue a tus expectativas iniciales.
#7 Es que siguen sin entender que las "advertencias y recomendaciones" no sirven, si es necesario que la gente no vaya a un sitio hay que prohibirlo y poner controles.
2021 sigue tan mal como 2020, pero estas crisis están sirviendo para darse cuenta de que realmente la mayoría será buena gente e inteligente, pero un porcentaje no precisamente pequeño son idiotas sin remedio.
#13Una ley mucho mejor sería que el teletrabajo fuera por defecto excepto en los casos que se certifique que es imposible.
Totalmente de acuerdo, que no teletrabajar le suponga algún esfuerzo a la empresa ya sería un avance.
Por otro lado ¿tienes alguna referencia directa al punto donde la ley dice que la empresa paga los gastos como la luz y el internet en caso de teletrabajo? Lo he estado buscando y he visto artículos de periódicos, pero no encuentro la referencia en el BOE.
#39 es que no sé qué esperaban hacer con Hillary, era luchar con un brazo atado a la espalda y Trump será el peor gobernante del mundo pero la publicidad y el autobombo se le dan genial.
Hay que decir que para haber "gestionado" el covid no se quedó tan lejos de la reelección teniendo en cuenta que el paro se ha disparado como nunca. A ver cuántos gobiernos consiguen tener menos desgate que el sinvergüenza este.
#7 Tienes toda la razón.
Uno podía ser escéptico al principio cuando había poca información, pero ahora con toda la información que hay son negacionistas e imbéciles.
Me explico: aún hay enfermeros disponibles para contratar y esta alternativa solo valdría para que, para una vez que pueden exigir condiciones de trabajo dignas, el poder de negociación no se mueva y las condiciones de los contratos sigan siendo una basura.
Es muy muy importante que se vacune la gente cuanto antes. Así que los políticos dejen de jugar con nosotros y pongan los medios (la pasta de todos) y contraten el personal necesario en vez de pensar solo en cómo repartir sobres.
#19 qué medios? si el único que le seguía el juego era la Fox y últimamente ni eso.
Tiene su propio microcosmos en las redes sociales y la oposición de los medios tradicionales solo aumenta su paranoia.
#43 ¿Puedes explicar tú comentario?
Ahí hablan de la vacuna de Moderna y de que cuando se dieron cuenta de que el congelador no funcionaba habían pasado horas, por lo tanto ya no había vuelta atrás aunque tuviesen otro congelador idéntico.
Lo que yo he enlazado habla de que la de Biontech/Pfizer puede aguantar perfectamente en un congelador normal de cualquier centro de salud durante 5 días, es decir, la distribuyes los lunes y pueden estar poniendo dosis sin problemas hasta el viernes.
#1 por ejemplo en las universidades: contratos temporales para docencia y cuando se acaban contratan a otro, es decir, no son necesidades temporales, simplemente se opta por la precariedad
Por lo menos con la administración puedes pleitear y si ganas no te van a poner en la calle al día siguiente con una indemnización por despido improcedente. Y ahora más, que me parece recordar que ya no se pagan los salarios de tramitación.