#7 Y los nietos de kurdos, y los argelinos, y todos los demás. A ver si crees que la primera generación de Peláez lo tuvo fácil para aprender el idioma o integrarse: también crearon sus guettos y sus redes de asistencia.
"Durante el franquismo, más del 50% de los emigrantes españoles que fueron a Alemania, Francia o Suiza lo hicieron “sin papeles”, sin contrato ni visado, jugándose la vida y aceptando cualquier empleo con tal de sobrevivir. Igual que hoy hacen muchos de los inmigrantes que llegan a España."
Esa afirmación debería tener pruebas, pero el juntaletras sufría de pereza.
"Entre el 60 y el 74, 600.000 paisanos fueron a Alemania dentro del “Acuerdo entre el Gobierno del Estado Español y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre migración, contratación y colocación de trabajadores españoles en la República Federal de Alemania www.webfaer.es/wp-content/uploads/2021/07/Situacion-emigrantes-mayores”
Hace un tiempo veía un video de unos influencers (pagados) hablando del parque. Le preguntan a una vendedora qué llevaba Colon en las carabelas y responde que chocolate...