#16 Bueno, yo diría que la culpa es de las eléctricas, que presionan para meter esa electricidad en el sistema (poco antes se estaba exportando a Francia), al producir "gratis", el estado se la paga a un precio ya tasado.
Te pongo aranceles bestiales, la otra parte responde. Veo que la he cagado, y pido a la otra parte que baje sus aranceles. La otra parte dice (no a mí) que quien tiene que dar el primer paso, bajando aranceles, es quien los subió primero...
#1 China emitió en euros en septiembre
No obstante, esa no había sido la última ocasión en la que China emite bonos en otras divisas: el pasado mes de septiembre, el Ministerio lanzó una venta de hasta 2.000 millones de euros (2.156 millones de dólares) en París, la primera en la moneda europea en tres años. Finanzas ha asumido la venta de bonos del Tesoro chino en el extranjero durante los últimos 16 años, acumulando emisiones por 373.000 millones de yuanes (52.151 millones de dólares), 21.000 millones de dólares y 14.000 millones de euros (15.095 millones de dólares), según datos ofrecidos en octubre por el Ministerio.
El economista de ANZ Bank, citado por el diario hongkonés 'South China Morning Posto', que "China no necesita emitir bonos 'offshore' (extraterritoriales) para recaudar fondos porque el coste de emitirlos 'onshore' (en China) es menor. Esta es una maniobra práctica para aumentar la liquidez de los bonos 'offshore' y ofrecer un suministro regular a los inversores globales relacionados con las Nuevas Rutas de la Seda". www.20minutos.es/lainformacion/empresas/china-ultima-detalles-primera-