#64 Si cuesta eso, es que la VPO no es VPO como tal, es un instrumento para alimentar más la inversión en ladrillo.
Lo que yo entiendo por VPO es un alquiler de propiedad publica en el que el inquilino habita indefinidamente por un alquiler de 300-400€. Y la propiedad es siempre pública.
#39 Con eso lo que estás haciendo es que los inversores pongan 3 a su nombre, 3 a su mujer, 3 a su hijo... aparte de dejar la inversión en manos profesionales que puedan sacar rentas mayores. Haciendo que los inquilinos paguen mas.
No, lo que funciona es que invertir en vivienda no sea tan rentable.
El problema son los fondos de inversión? Los alquileres vacacionales? AirBnb? Pues en algunas zonas puntuales si, pero en general no. Si miras el % de viviendas de estas opciones respecto al total, es exiguo.
El problema es que el principal vehiculo de inversión del españolito es el ladrillo. Dicho de otra forma, el que consigue ahorrar 50k euros, se pide una hipoteca y se compra un piso para alquilarlo, que el alquiler paga la hipoteca. Y si ahorra 100k en Zamora ya ni necesita hipoteca.
Y por eso el problema no se soluciona construyendo. Para que? Para que lo compre gente como inversión que lo quiere alquilar?
El problema se soluciona construyendo VPO permanente. Pero conseguir un volumen suficiente tarda décadas y nuestros políticos no ven más allá de 4 años. Con suerte.