#20 Vaya discursito de salón, digno de alguien que se cree Robespierre en Menéame. Hablas de "podredumbre moral", pero se nota que no tienes ni pajolera idea de cómo funciona el sistema judicial. Vas de justiciero iluminado y no sabes distinguir entre criticar a unos pocos jueces y querer dinamitar toda la justicia como si fuera un chiringuito cualquiera. Deja de hacerte el poeta indignado y baja al mundo real, que te faltan entendederas para tanto verbo inflamado.
Vaya chorrada de artículo, madre mía. El autor va de justiciero y en realidad no ha entendido nada de nada. Se pasa medio texto dándonos la turra con moralinas baratas sobre "mentir a la ciudadanía" cuando el único que vende humo aquí es él. La reforma no es ninguna maravilla técnica ni una oda a la modernidad, es un truco político cutre para meter la cuchara en la independencia judicial y controlar el acceso a la carrera, pero claro, eso no lo dice porque le rompe la narrativa buenista.
Va de listo diciendo que los jueces se inventan conspiraciones, pero se olvida de que la separación de poderes se vigila con uñas y dientes precisamente para evitar que cuatro burócratas con aires de redentor pongan a sus amiguetes. Además, su rollo de "crear un centro público para preparar gratis" suena precioso, pero en el fondo es la excusa perfecta para colocar ideología a saco.
A ver si nos enteramos de que la independencia no se defiende con panfletos complacientes, sino evitando que el poder meta el hocico donde no le toca. Que menudos sermones para hooligans que meneáis, mastuerzos.
#44 Pero qué dices, alma de cántaro. Se nota a kilómetros que no tienes ni pajolera idea ni de cine ni de lo que es un telefilm. Crash no es un telefilm, es un puñetazo en la cara al espectador que no se atreve a mirarse al espejo. Lo que pasa es que no te dio la mollera para pillar la profundidad brutal con la que disecciona la hipocresía social y el racismo cotidiano. Vas de listo y no tienes ni idea, porque confundes estructura coral con “peli de episodios”, y eso demuestra que de lenguaje cinematográfico andas más seco que un cactus. Crash no va de ir soltando discursitos baratos, va de mostrar cómo todos somos víctimas y verdugos al mismo tiempo, y eso, colega, es muchísimo más incómodo que dos vaqueros llorando en la montaña (que está muy bien, pero no jodamos). Antes de soltar bilis barata, a ver si aprendes a ver cine de verdad y no te quedas en la superficie.
#73Si, seré un ignorante
Por fin dices algo cierto. Vamos al lío.
La definición moderna de democracia no es simplemente “lo que diga la mayoría”. En la concepción moderna de la democracia (que es la que tenemos, no una asamblea tribal) significa gobierno de la mayoría limitado por el respeto a los derechos fundamentales, la separación de poderes y el imperio de la ley. Esto no lo inventé yo, viene de pensadores como Montesquieu, Tocqueville, John Stuart Mill o Kelsen, y se concreta en el constitucionalismo contemporáneo. Sin estos límites, lo tuyo no es democracia, es tiranía de la mayoría.
Y no, democracia no es “lo que diga la Constitución”. La Constitución es la norma suprema, pero su contenido puede ser antidemocrático si permite atropellar derechos fundamentales. Que se pueda reformar con mayoría cualificada y referéndum solo refuerza mi argumento: el hecho de que la mayoría pueda cambiarla demuestra que la legalidad formal es contingente, no sagrada. Por eso precisamente existen principios sustantivos (Estado de derecho material) que están por encima de la simple regla de votos.
Así que nada, sigue agradeciendo las lecciones, porque falta te hace. Has confundido democracia con mob rule y te crees que has descubierto América. Eres un chiste andante. A ver si espabilas.
#71 Vaya, sigues sin enterarte. Que el Constitucional diga que algo es compatible no significa que sea justo, ni que respete los principios sustantivos del Estado de derecho. Significa solo que, formalmente, no lo considera inconstitucional en su lectura actual, punto. La legitimidad democrática no se agota en la legalidad formal: el derecho positivo no es la última palabra moral ni política.
El Estado de derecho, implica límites al poder de la mayoría y protección de derechos fundamentales y principios como igualdad ante la ley y separación de poderes. Una amnistía que se usa como pago político dinamita estos principios, aunque se disfrace de legal.
Así que no, no son “llantos”, es precisamente el ejercicio de control crítico que permite que la democracia no degenere en puro mayoritarismo. Si no entiendes que criticar una decisión judicial es parte esencial de la libertad política, apaga y vámonos.
#69 Vaya recital de desvaríos, chaval. Se nota que ya no sabes ni por dónde salir y empiezas a soltar anécdotas de barra de bar para intentar tapar el estropicio. Vamos por partes (te lo recordaré, porque parece que te cuesta hilar dos ideas seguidas).
Primero, que haya quien llamara a ETA “movimiento de liberación” no justifica absolutamente nada de lo que estamos hablando. Es un whataboutism cutre: “como otros hicieron algo peor, lo mío cuela”. Ridículo. Además, la ley de amnistía no va de ETA ni de palos ni de hostias, va de tapar delitos gravísimos cometidos contra el orden constitucional a cambio de votos. Si ahora el independentismo está bajo, enhorabuena, pero eso no blanquea el hecho de que el precio ha sido humillarse y cargarse la igualdad ante la ley.
Lo del Rey, otra vez: que sea inviolable está en la Constitución (te guste o no), y precisamente por eso se discute y se reforma si hace falta. No se aprueba una ley ad hoc para él como se ha hecho para los fugados. No es lo mismo aunque lo repitas llorando mil veces.
Sobre el rollo de las leyes: claro que el gobierno no legisla solo, Einstein, pero ¿quién mete la ley en el Congreso? ¿Quién la negocia con los separatistas y la convierte en moneda de cambio? El Gobierno. Que luego la voten diputados no cambia el origen ni la intencionalidad. Deja de confundir procedimiento formal con responsabilidad política, que te retratas cada vez que lo haces.
Y el remate final es de traca: ahora me sales con tu escala moral sobre asesinos y urnas, como si el tema fuera un concurso de sentimientos. Aquí no hablamos de lo que “te parece peor” en tu corazoncito, hablamos de si una ley que amnistía delitos graves contra el orden constitucional es compatible con el Estado de derecho. Que no te enteras.
#_12 Claro, campeón, pero aquí el único que suelta cosas aleatorias eres tú. Confundes opinión con rebuzno ilustrado. Una opinión se basa en hechos o argumentos, aunque sea personal. Lo tuyo son frases sueltas dignas de una servilleta de bar. A ver si espabilas y entiendes la diferencia antes de venir a dar lecciones que no te has ganado.#11
@hatagon
#9 Pero qué dices, alma de cántaro. Confundes “opinión” con “verdad revelada”. Una opinión no necesita doctorado ni invitación VIP al laboratorio de Wuhan; basta con tener criterio y argumentos. Tú pareces confundir “estar informado” con tragarte cualquier cuento conspiranoico que encuentres en YouTube. A ver si aprendes: la evidencia científica no es opcional, y repetir teorías sin pruebas no te hace informado, te hace un lorito. Que no te enteras.
#1#2#3#4#5 A ver, lumbreras: el virus no salió de un murciélago ninja armado con tubos de ensayo que se coló en el laboratorio de Wuhan para trolear al mundo. No, hombre, no. Lo que pasó fue mucho más lógico, en realidad fue fabricado por un club secreto de chefs veganos reptilianos con base en la ciudad subterránea de Palaspata (recién descubierta, claro).
El plan maestro consistía en enviar drones disfrazados de pangolines para infectar mercados, mientras un equipo de delfines telepáticos recopilaba datos de ADN desde el espacio. ¿Y por qué Wuhan? Porque allí hay un portal interdimensional escondido en el mercado de mariscos que sirve de atajo a la galaxia Andrómeda, desde donde llegan los componentes virales.
Pero ojo, la cosa no acaba ahí. Los Illuminati le dieron el visto bueno a la OMS para publicar informes a medias, todo para despistar a la peña y que sigas comiéndote el sushi de supermercado creyendo que es salmón auténtico.
Así que nada, seguid con vuestras chorradas, que me parto de risa. Cuando acabéis de buscar microchips en las mascarillas, os podéis apuntar al club de fans del pangolín telepático. A ver si así dejáis de hacer el ridículo un rato.
#_65 Venga, hombre, que ya cansas. Vas de digno después de quedarte sin argumentos y lo único que haces es proyectar. Aquí el que ha estado intentando quedar por encima desde el minuto uno, con ese tono condescendiente y ahora con tus comentarios a terceros buscando reafirmación has sido tú. Solo que cuando te desmontan y te señalan tus contradicciones, te duele y te pones en modo drama, soltando perlas como que necesito tratamiento (nivelón, sí señor). ¿Ese es tu recurso cuando ya no sabes cómo salir del agujero? Insinuaciones de salud mental porque no sabes encajar que te han dejado en evidencia. Muy edificante. #64
Y no, no tergiverso nada. Te cité textualmente, te desmonté con tus propias palabras y lo único que has hecho desde entonces es escurrir el bulto, llorar por el tono y repartir diagnósticos clínicos. Te has retratado tú solo. A ver si la próxima vez, en vez de querer quedar por encima sin saber cómo, te preocupas de argumentar. Aunque sea por variar.
Venga, hombre, que ya cansas. Vas de digno después de quedarte sin argumentos y lo único que haces es proyectar. Aquí el que ha estado intentando quedar por encima desde el minuto uno, con ese tono condescendiente y ahora con tus comentarios a terceros buscando reafirmación has sido tú. Solo que cuando te desmontan y te señalan tus contradicciones, te duele y te pones en modo drama, soltando perlas como que necesito tratamiento (nivelón, sí señor). ¿Ese es tu recurso cuando ya no sabes cómo salir del agujero? Insinuaciones de salud mental porque no sabes encajar que te han dejado en evidencia. Muy edificante.
Y no, no tergiverso nada. Te cité textualmente, te desmonté con tus propias palabras y lo único que has hecho desde entonces es escurrir el bulto, llorar por el tono y repartir diagnósticos clínicos. Te has retratado tú solo. A ver si la próxima vez, en vez de querer quedar por encima sin saber cómo, te preocupas de argumentar. Aunque sea por variar.
#63 Qué bonito, después del repaso que te llevaste, ahora vas por ahí susurrando en corrillos como un crío en el recreo, porque no tuviste arrestos para defender tus argumentos cuando tocaba. Y sí, quedé por encima, como el aceite… porque te hundes tú solo en tu incoherencia desde el primer comentario. A ver si la próxima vez, en vez de ir de víctima por los hilos, te centras en debatir con argumentos y no con lamentos de patio de colegio. Qué flojito, madre mía.
#59 Hola, lumbreras. No es que yo vaya de chulo, es que tú vas de listo sin tener ni pajolera idea. Si no tienes argumentos, no vengas con frases de patio de colegio, que aquí estamos hablando de principios democráticos, no de quién tiene más morro.
#10 Mira, lo que es absurdo es tu empanada mental. Nadie ha dicho que ofertar formación en inglés sea “un ataque” al gallego per se. Lo que se está señalando (y tú, con tu comprensión lectora claramente limitada no pillas) es que se riegan con billetes centros concertados afines mientras se escatiman miserias para políticas lingüísticas públicas, en un contexto donde el gallego está en retroceso brutal. ¿Eso te parece equilibrado? Pues revísate.
Lo de que “hay asignaturas en gallego” es otra chorrada digna de brocha gorda. En un entorno diglósico como el gallego-castellano, poner unas materias en gallego no garantiza nada si el idioma queda relegado a parcelas marginales y se trata como una lengua extranjera, sin presencia real en el entorno educativo ni social. Si los chavales no usan el gallego ni entre ellos ni fuera del aula, y dentro del aula apenas lo tocan más allá de la materia específica, ¿de qué competencia nativa hablas? ¿Te piensas que eso cae del cielo por ósmosis?
Lo de las EOI es ya directamente de chiste. ¿Tú crees que eso tiene que ver con el asunto? ¿O lo sueltas por rellenar porque te faltan argumentos? Porque vamos, comparar una red de enseñanza voluntaria para adultos con la política lingüística escolar obligatoria es como comparar un gimnasio con la educación física en los colegios. Que no te enteras.
Y ya que lo dices, deberías revisar lo que sucedió con el decreto del plurilingüismo. Ahí sí que se metió el inglés con calzador, cargándose la idea de un sistema equilibrado entre gallego y castellano. Pero eso sí, ni auxiliares, ni formación, ni materiales: solo postureo para que Feijóo pudiera decir que “también en inglés”, mientras se arrinconaba el gallego con la excusa de la modernidad. Resultado: ni se mejora el inglés, ni se protege el gallego, ni se apuesta por lo público. Solo propaganda barata y cuatro migajas para que no se note mucho. Eso sí, riegan con pasta la concertada, que es donde tienen el nicho de votos.
Así que no, nadie ha dicho que seas un “fascista galeguicida”, pero desde luego, si vas a opinar con esa mezcla de despiste y autosuficiencia, lo pareces. Pasa que no das para más. A ver si la próxima vez en vez de proyectar tus películas, te dignas a leer lo que se está criticando. Spoiler: no es el inglés, es el favoritismo descarado, el desmantelamiento del gallego y el abandono del sistema público. Pero claro, eso requiere más cabeza que soltar coletillas.
#5 Y yo conozco a un par de ingleses que no saben inglés, ¿y qué? Hablas gallego y te entienden en Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Timor... más de 260 millones de personas (8ª lengua más hablada en el mundo). Lo que pasa es que no tienes ni idea de lo que hablas porque te crees que el gallego es una lengua menor, cuando es parte de la lusofonía global. A ver si te culturizas un poco, que vas muy justo.
#7 Precisamente por eso te retratas: en solo tres líneas ya has conseguido meter una cantidad de sandeces que da hasta pereza. Aprende a leer tú primero, y luego a argumentar. La próxima vez, si vas a intentar desacreditar una noticia y justificar un agravio flagrante como si fuera lo más normal del mundo, al menos échale más de tres neuronas, que falta te hace.
#66 Vamos a ver, lumbreras: que el Tribunal de Cuentas tenga margen de mejora no lo convierte en inútil, ni invalida la información que proporciona, especialmente cuando hablamos de datos verificables como un crédito declarado públicamente. Esa referencia a que está "politizado" no es un argumento, es una falacia ad hominem y un intento cutre de desviar la atención. El crédito a Vox lo conocemos precisamente gracias al Tribunal de Cuentas, y por eso sabremos si se devuelve o no. Así que tu “crítica” no es más que una pataleta adornada de enlaces.
El párrafo que citas, encima, ni siquiera te da la razón: lo que dice es que habría que cerrar mejor el grifo para evitar que partidos tramposos se aprovechen del sistema. ¿Y? ¿Eso convierte en ilegal un préstamo legal, declarado y con interés de mercado? No. Repetir como loro que “es ilegal” no lo convierte en verdad.
Y tus berridos sobre si Vox es “filofascista” o si los bancos húngaros te dan alergia ideológica son irrelevantes. Aquí estamos hablando de legalidad, no de tus prejuicios emocionales. Te crees que insultando al partido al que odias invalidas un hecho legalmente regulado. Pues no, campeón. El préstamo no es una donación, es un crédito bancario con interés y devuelto según los datos que tú mismo estás leyendo. Así que te toca aguantarte, porque por muchas vueltas que le des, todo tu argumento se desmonta solo.
#57 Qué maravilla ver cómo sigues revolcándote en lo accesorio mientras evitas con una gracia patética el fondo del asunto: soltaste que “no hay nada más democrático que aceptar la voluntad de la mayoría” como réplica directa a “no hay nada más democrático que denunciar una ley injusta”, dejando clarinete que para ti lo que diga la mayoría está por encima de la justicia. Y ahora vas con circunloquios baratos, diccionarios en mano y lloriqueos sobre el tono, como si eso ocultara el repaso que te has llevado.
Que si “tarambana”, que si “presunta superioridad”, que si “yo digo 'creo' y tú no”, todo para no volver a tocar ni con un palo la cuestión de fondo: confundiste mayoritarismo con democracia, te desmonté punto por punto (con tus propias palabras), y como no sabes por dónde salir, tiras de las formas como si eso te salvase del bochorno.
Lo dicho: mucho rebote con el estilo y cero argumentos nuevos sobre por qué sería antidemocrático cuestionar una ley aprobada por mayoría si vulnera principios del Estado de derecho. A llorar, pero con la lección aprendida.
#2 Mira, campeón, vas de listo y no te enteras de nada. Empiezas con la coletilla manida de que Público es sensacionalista como si eso invalidase automáticamente los datos que da, pero luego no rebates ni uno solo. Lo de que se destinan diez veces más fondos a auxiliares de inglés en centros privados que a la promoción del gallego en centros públicos no te lo inventa Público, lo saca de resoluciones oficiales de la Xunta. Si tienes algo mejor que decir que una pataleta de cuñado con alergia al gallego, lo sueltas, y si no, a callar.
Lo de que “para hablar gallego ya está la asignatura” es de traca. ¿En qué mundo paralelo vives tú, donde una asignatura suelta garantiza competencia lingüística y uso real? Precisamente por eso existen programas de dinamización lingüística: para que el gallego no se limite a un par de horas a la semana y no desaparezca de las aulas como un bicho raro. ¿O te crees que basta con poner “Lingua Galega” en el horario para que mágicamente los chavales salgan hablando con soltura y orgullo?
Que no te enteras, que claro que hace falta mejorar el nivel de inglés, nadie lo niega. Pero lo que se está objeta no es eso, es el trato de favor a los concertados (colegios a menudo afines ideológicamente al gobierno de turno), mientras se racanea con limosnas a los públicos, que son los que atienden a la mayoría del alumnado. ¿Te parece serio que a uno le suelten 5.200 euros y al otro 189 para “promover” una lengua oficial propia que se está desplomando entre los chavales? A ver si aprendes: aquí el problema no es inglés versus gallego, es clientelismo descarado, desprecio al sistema público y abandono del idioma propio.
Y para rematarla, sueltas que “se sale nativo en gallego al acabar 2º de bachillerato”. Eso ya no lo sostiene no solo la realidad notoria que puede comprobar cualquier gallego, sino tampoco los estudios del IGE, que indican que un tercio de los menores entre 5 y 14 años apenas lo dominan, y menos del 20% lo usa con sus colegas. Pero tú, desde tu burbuja, vienes a contarnos que todo va bien. Pues no, no va bien. Va mal. Pero claro, si tú solo ves la asignatura en el horario y ya te crees que se ha salvado la lengua, es que te faltan entendederas.
#21 lo que cuentas como una anécdota a mí me pasó unas cuantas veces en el instituto como alumno. El profesor dice alguna mongolada, se lo dices, y encima te trata de "soberbio" por pretender corregirlo (incluso humillándote y atacándote delante del resto de la clase).
Aunque en mi caso nadie se molestó como para llamar a los profesores, ni acudir a la dirección. Simplemente asumes que una gran parte de los profesores además de no tener ni puta idea, no tienen ni un mínimo de seguridad en sí mismos que les permita revisar y reconocer errores propios... No solo eso, sino que no merece la pena hacer nada ni molestarse porque a nadie le importa, solo conseguirás malgastar energía. Un aprendizaje más de la vida.
Esto hace más de 20 años, así que lo raro es que no seamos un solar ya... aunque es posible que explique cosas como lo del meneo.