#15Enterrar basura altamente radiactiva no es "volver a enterrarlo", porque tienen que pasar miles de años para que eso sea así.
Para nada, una vez enterrado ya no hace falta que pase ningún tiempo para haberlo vuelto a enterrar. Y miles de años no es nada para algo que está a 400 metros de profundidad1 en una zona geológicamente estable.
Hay bajo tierra productos tan radioactivos o más que los que nosotros vayamos a enterrar, y aunque eso no fuera así las rocas de su alrededor no van a sufrir en absoluto.
los miles de años que tenemos que custodiar los residuos.
Una vez colapsado el almacén a 400 metros de profundidad no es necesario custodiar nada. Un par de carteles bastan. Y si alguien quiere ponerse paranoico con analizar una foto satelital al año para verificar que nadie está haciendo una excavación faraónica para desenterrarlos basta y sobra.
#17pero unos propietarios apagaron centrales porque no les eran rentables, algo que no había ocurrido nunca.
Que no sea rentable operar una de las piezas fundamentales para la estabilidad de la red como es al generación inercial es un error de quien establece los incentivos económicos para operar.
#56Pero se paga mucho menos de lo que va a costar.
Se te ha olvidado aportar el estudio económico que has hecho para sacar esa conclusión, que descuido tan tonto el tuyo.
y que además nos envenenan el ambiente a largo plazo.
Precisamente las nucleares contribuyen a reducir el consumo de combustibles fósiles, que sí son los que envenenan el ambiente a largo plazo creando el cambio climático y muertes prematuras:
Bueno, durante más de 100000 años que se debe estar controlando a 400 metros de profundidad
Si se quiere contratar a una persona para que una vez al año mire una foto satelital para confirmar que nadie está haciendo una obra faraónica para extraer ese material pues bueno, se puede dedicar ese recurso de una vez al año. Pero vamos, que ni eso hace falta, unos carteles y listo.
Que ese material ya estaba enterrado antes que lo sacásemos de debajo tierra.
Eso debería darte una idea de lo peligroso que es para el medioambiente y la salud
Una vez enterrado no supone ningún peligro ni para el medioambiente ni para la salud.
The sources of the effects and indeed the effects themselves for the nuclear fuel cycle are very different from those for the fossil fuel cycles. They can arise from occupational effects (especially from mining), routine radiation during generation, decommissioning, reprocessing, low-level waste disposal, high-level waste disposal, and accidents. [...] The main sources of potential damage are accidents and non-routine radiation [...]
Fuente: www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(07)61253-7/ful (acceso gratuito tras el registro)
#156allí el problema fue una sobrecarga de nodos y la incapacidad de los parques eólicos para mantener el servicio tras fallas, no la falta de inercia como tal.
La falta de inercia contribuyó al apagón en Australia del Sur en 2016, del informe sobre lo ocurrido:
This resulted in a sustained reduction of 456 MW of wind generation7—a significant loss given that around 48% of SA’s electricity supply overall was from wind farms.8 Under All time references in this report are in “market time”, being Australian Eastern Standard Time. 7 8 AEMO, Final Report p. 32. AEMO, Final Report p. 25. 13 The Black System Event Compliance Report these circumstances, with high levels of power flowing into the state from Victoria and only four thermal generators operating, power system inertia in SA was low. Higher inertia ensures the grid can better withstand frequency deviations caused by electricity supply-demand imbalances.
[...]
AEMC’s System Security and Reliability Action Plan
[...]
‘Managing the rate of change of power system frequency’ rule change (September 2017)—intended to manage the rate of power system frequency by requiring minimum inertia levels.
Fuente: www.aer.gov.au/publications/reports/compliance/investigation-report-so
#24 Gracias por la corrección, por eso cito las fuentes y todos los datos por si hay algún error que sea evidente y se pueda corregir. Pido disculpas por el error que cometí.
Actualizo entonces el comentario con la corrección que indicas:
En 2024 España generó 47 TWh con energía solar con una potencia instalada de 32.350 MW2. Por contra con 7.400 MW de potencia nuclear instalada generó 52,2 TWh. Es decir, con una relación de 4,3 a 1 la solar generó menos que la nuclear.
En cuanto a la eólica la potencia instalada es de 32.104 MW y generó 59 TWh, lo que lleva a que con una relación de 4,3 a 1 la eólica generó un 13% más que la nuclear.
Si agrupamos ambas (64.454 MW) tenemos que con una relación de 8,7 a 1 la solar y eólica generaron 106 TWh y la nuclear 52 TWh, es decir, con una relación de 8,710 a generaron el doble que la nuclear.
En otras palabras, 1 MW de nuclear genera el equivalente a unos 4,3 MW de solar o eólica instalada.
#21 También la solar y la eólica requieren de extracción de materiales, procesamiento, transporte y posterior reciclaje, durante su ciclo de vida también emiten CO2 que puede ser incluso superior que en el caso de la nuclear.
#54 Nos superan en el área del sur de Australia, en 2024 generaron1 el 67% de su electricidad con solar (26%) y eólica (41%), mientras que España lo hizo2 con un 40%, siendo un 18% de solar y un 22% de eólica.
En 2016 tuvieron un apagón3 generalizado que algunos atribuyeron a las renovables, por entonces ya estaban generando un 40% de la electricidad con viento y otro tanto con solar.
En 2019 instalaron4 la batería de Tesla más grande del mundo, de 100 MW.
#65 En 2024 Francia exportó a España más electricidad de la que importó. En los últimos 20 años solo en 3 importó más de España de lo que exportó a España.
Y si no miramos solo a España sino a todos los países con los que Francia importa y exporta electricidad en esos 20 años solo en uno de ellos importó más de lo que exportó.
Cuando en un sector hay un accidente se aprende de ello y se mejora el sector, ocurre en todos los sectores, lo puedes ver muy claramente en la aviación, en la energía nuclear, en los molinos eólicos, etc.
Esta es la realidad de la seguridad de la energía nuclear:
#2los parones como en Francia por culpa del caudal y temperatura de los ríos en los últimos años…
En 2024 Francia generó el 96% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono1, España el 81%. En 2023 fueron el 93% y el 76% respectivamente. En 2022, la fecha creo de los parones que citas, Francia generó el 86% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono, España el 67%.
La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático.
#53no se movió en una semana mientras subía el shadowben. Domingo, 5 votos lo cambiaron todo, de golpe.
Burda mentira.
Este fue el resultado final:
¿Qué hacemos con el «ignore»?
Shadowben. Los que ignoro no me pueden ver ni yo a ellos. (23%, 9 Votos)
No vote. No puedo ver a quién ignoro, pero los que yo ignoro sí pueden ver mis comentarios y comentar pero no votar. (13%, 5 Votos)
Mantenerla como se implementó en 2007. No veo a quién ignoro. Los que ignoro sí me pueden ver y votar. (43%, 17 Votos)
Desactivar la función (23%, 9 Votos)
Votantes totales: 40
Y ésta es una captura de pantalla que hice el viernes 21/03/2025 a las 11:51 de la mañana, entre el viernes al mediodía y el domingo solo aumentaron 2 votos, uno a la que resultó ganadora, la del 2007, y otro voto a Desactivar la función, la que empató con shadowben.
#48El shadowben era el primer mecanismo y se lo cargaron por cinco votos.
Este fue el resultado de la votación:
¿Qué hacemos con el «ignore»?
Shadowben. Los que ignoro no me pueden ver ni yo a ellos. (23%, 9 Votos)
No vote. No puedo ver a quién ignoro, pero los que yo ignoro sí pueden ver mis comentarios y comentar pero no votar. (13%, 5 Votos)
Mantenerla como se implementó en 2007. No veo a quién ignoro. Los que ignoro sí me pueden ver y votar. (43%, 17 Votos)
Desactivar la función (23%, 9 Votos)
Votantes totales: 40
Obtuvo 8 votos menos que la opción más votada y empató en votos con la opción de Desactivar la función.
#7 El Fórum Filatélico fue una estafa por que éste se comprometía a recomprar lo invertido al precio inicial fuera cual fuera la "cotización" de los sellos futura, es decir, garantizaba el capital inicial. La estafa no era vender sellos y que éstos cotizasen, la estafa fue hacer creer falsamente a sus víctimas que su capital inicial no corría riesgo. A su vez falsificaron la cotización de los sellos, engañaron a los clientes dándoles información falsa sobre las operaciones de compra/venta. Fueron juzgados y condenados.
El requisito para que sea estafa es que haya engaño, en el caso del oro o en el caso de Bitcoin no hay engaño alguno sobre lo que se compra y se vende ni sobre el hecho que cuando se obtienen beneficios es por que se deja de tener el capital inicial invertido. Ni el oro ni Bitcoin engañan al respecto, ni el oro ni Bitcoin son estafas.
#116 Sospecho que lo que lo ha precipitado ha sido que el máximo accionista quiso censurar un meneo y esto acabó con efecto Streisand y con un meneo en portada1 que apuntaba a un medio externo que se hacía eco del intento de censura.
El resultado de su intento de censura parece que no le gustó y puso un tweet indicando2 que buscaba nuevo CEO.
Tras eso el CEO actual hizo un artículo3 explicando cual considera es la visión de ese máximo accionista y que es entre otros llenarlo de bots.
Para nada, una vez enterrado ya no hace falta que pase ningún tiempo para haberlo vuelto a enterrar. Y miles de años no es nada para algo que está a 400 metros de profundidad1 en una zona geológicamente estable.
Hay bajo tierra productos tan radioactivos o más que los que nosotros vayamos a enterrar, y aunque eso no fuera así las rocas de su alrededor no van a sufrir en absoluto.
El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.
www.meneame.net/story/reactor-nuclear-mas-viejo-mundo
los miles de años que tenemos que custodiar los residuos.
Una vez colapsado el almacén a 400 metros de profundidad no es necesario custodiar nada. Un par de carteles bastan. Y si alguien quiere ponerse paranoico con analizar una foto satelital al año para verificar que nadie está haciendo una excavación faraónica para desenterrarlos basta y sobra.
1 as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc